Cuadernillo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La Responsabilidad Social en la Administración Financiera


Compilación

Temática 4
Cuadernillo 4

Documento elaborado y compilado:

CLAUDIA LILIANA MUÑOZ BUITRAGO


clmunoz@uniquindio.edu.co
3122696401

El presente documento corresponde a una compilación de varios


autores, elaborado con fines académicos y sin fines comerciales.
Los autores son referenciados con la correspondiente nota al pie y
en la bibliografía.

Armenia - Quindío

Abril-agosto de 2020
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA

NUCLEOS TEMÁTICOS

Unidad 4

 Stakeholders o grupos de interés


 Impacto Social a nivel nacional o internacional
 La Responsabilidad Social en la Administración
Financiera y sus desafíos

Nota: Este cuadernillo corresponde a una compilación


realizada como documento de apoyo al espacio académico de
Responsabilidad Social Empresarial, elaborado únicamente
con fines académicos, sin fines comerciales y con el
respetivo reconocimiento a los diferentes autores citados.

2
INTRODUCCIÓN

Empresarial …
Cuando se habla de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
se habla del interés colectivo y no del particular de la empresa,
dado que esta herramienta se dirige para impactar positivamente
tanto a los grupos de personas que se encuentran dentro y/o fuera
de la empresa porque estos son quienes evalúan el desempeño
de la misma.

Social
Toda Organización tiene un nicho de mercado e igualmente
unos grupos de interés, los cuales se ven afectados directa o

Responsabilidad
indirectamente por el desarrollo de la actividad de cada Empresa y
es por eso que pueden afectar el desempeño.

Se denomina grupo de interés al conjunto de partes interesadas


y/o afectadas por la actividad de una organización. Estos se
componen por accionistas, bancos, clientes, empleados,
proveedores, entre otros.

Está demostrado que las empresas que le dan aplicación a la


RSE son más competitivas y cumplen con los objetivos específicos
que se tiene en cada una de ellas. La Responsabilidad Social
Empresarial en las empresas nacionales o internacionales crea
una gran diferencia ya que se está generando consigo un impacto
positivo.
El administrador financiero cumple una función sumamente
importante en la RSE ya que conlleva a la empresa a cumplir con
diferentes propósitos de formación. Este apoya para impulsar una
correcta administración de las finanzas y generar un presupuesto
para las diferentes actividades.

4
STAKEHOLDERS o grupos de interés

Empresarial …
Social
Fuente Pixabay

Responsabilidad
Se puede definir que los Stakeholders o Grupos de Interés son
grupos de personas que tienen un interés particular en las
Empresas o se ven afectados por las operaciones que esta misma
realiza, con el fin de cumplir los objetivos.

La RSE busca impactar positivamente a las comunidades que


al final son quienes deben evaluarlo siendo el verdadero valor de
aplicarla en las Organizaciones y lograr sostenibilidad mediante la
competitividad.

Los Stakeholders en una empresa pueden ser tanto internos


como externos, a continuación, realizaremos una relación de ellos:
Internos: Son los grupos que pertenecen a la estructura interna
de la organización, son quienes se encuentran directamente
dentro de la empresa.

Externos: Son aquellos que no forman parte de la empresa


pero que son fundamentales para el desarrollo y sostenibilidad de
la organización.

STAKEHOLDERS O GRUPOS DE STAKEHOLDERS O GRUPOS DE


INTERÉS INTERNOS INTERÉS EXTERNOS
Accionistas Clientes
Gerentes Proveedores
Empleados Bancos
Competidores
Público en General

Fuente: Elaboración Propia

STAKEHOLDERS internos según los intereses en la empresa

STAKEHOLDERS INTERESES EN LA EMPRESA


Accionistas  Información y transparencia
 Maximización del valor de la Acción y los
dividendos
Gerentes  Buen manejo de finanzas
 Orientación al personal
 Buen manejo de los recursos
 Comunicación asertiva

6
Empleados  Condiciones laborales justas
 Salario adecuado al esfuerzo

Empresarial …
 Promoción y crecimiento profesional.
 Libertad de asociación y derechos de
negociación.
 Información y transparencia
 Igualdad al trato
 Horarios
 Seguridad y salud laboral

Social
STAKEHOLDERS externos según los intereses en la empresa
Sociedad  Creación de Empleo

Responsabilidad
 Integración y desarrollo regional
Proveedores  Colaboración
 Condiciones justas con el contrato.
 Pago oportuno
Clientes  Calidad
 Cumplimiento de garantías
 Información y transparencia
 Atención y servicio post venta
Público en general  Prestación de los servicios básicos
 Oferta de productos básicos
 Prestación de los servicios y productos
eficientes.
Bancos  Solvencia
 Liquidez

Fuente: Elaboración Propia


IMPACTO SOCIAL A NIVEL NACIONAL O
INTERNACIONAL

Fuente Pixabay

Estudios han demostrado que las empresas que son


Socialmente Responsables son más competitivas, logrando con
ello el cumplimiento de los objetivos y así mismo generando valor
a la organización. En la actualidad cuando se ha generado un
impacto económico a consecuencia de la crisis que se está
viviendo y se ha demostrado que el planeta necesitaba un respiro
ante tanta congestión en el medio ambiente, se ha generado
mayor conciencia ambiental, pero así mismo se ha ocasionado un
impacto económico en el cual muchas empresas han
desaparecido, es importante resaltar en que su gran mayoría, las
empresas que son Socialmente Responsables que se encuentran
además certificadas con las ISO, son empresas que sin
desconocer que se afectan en momentos de crisis, han tenido la
gran oportunidad de permanecer en el mercado.

8
La RSE se ha convertido en un factor diferenciador para los
consumidores en el momento de comprar y están dispuestos a

Empresarial …
pagar un mayor precio a empresas vinculadas a la
Responsabilidad Social Empresarial, porque asimismo se crea la
conciencia personal de ser socialmente responsable como
comprador. Esto nos lleva a pensar que tanto el sector empresarial
como personal se ha venido creando una conciencia en el tema de
la Responsabilidad Social y además en el tema de la Calidad.

Social
El impacto que se genera en las organizaciones tanto
nacionales como internacionales es la competitividad, ya que

Responsabilidad
trabajando con eficacia y eficiencia se logra productividad y
asimismo se gana permanencia en el mercado.

En la actualidad con la crisis mundial, a pesar de contar con


planes de contingencia y en los casos en lo cuales se ha
materializado un riesgo, las empresas han sido socialmente
responsables con los Stakeholders o grupos de interés, es el caso
en que las organizaciones han sido conscientes de la situación y
han prestado todo el apoyo a cada uno de los colaboradores, a
quienes a que a pesar de estar realizando trabajos de manera
diferente y en lugares fuera de la sede, han suministrado las
herramientas necesarias para que la empresa siga funcionando
logrando con ello la prestación de los servicios o productos según
sea su actividad y así de esta manera el capital humano siga
ejerciendo sus funciones logrando con ello que continúen con el
empleo y por consiguiente sus familias puedan continuar una vida
casi normal, cabe resaltar que no todas las empresas pueden
sobrevivir.

Una organización que tenga la habilidad de innovar y una


visión hacia el futuro, está en la capacidad de afrontar momentos
de crisis, permitiendo con ello que pueda continuar con el
desarrollo de la empresa y evitando que sus Stakeholders se vean
afectados ya sea por los servicios que ofrece o con los productos,
siendo con ello una empresa que impacte por su gestión y por
ende Socialmente Responsable. Un ejemplo que podríamos
nombrar puede ser las empresas que se dedican a prestar los
servicios de Energía, pues si bien es cierto que la tecnología es
fundamental para el desempeño de toda empresa, que nos
ganaríamos si se tuviese los mejores equipos, las mejores redes,
las bandas más amplias, ¿pero no contásemos con la energía?,
será que las baterías de los equipos aguantarían para prestar un
servicio completo? Estas empresas actúan de manera
responsables con la prestación de sus servicios logrando una
calidad de vida para sus clientes como para que las empresas
pueden desarrollar sus actividades.
Las entidades financieras realizan programas de Educación
Financiera a entidades públicas y privadas tanto a nivel nacional
como internacional, que incluyen temáticas como el manejo del
presupuesto personal, en el hogar, manejos de créditos,
concientización de los gastos, con ello están realizando un acto de
responsabilidad social ante los grupos de interés y la sociedad en
general. En el caso de la Universidad del Quindío sin ser una

10
entidad financiera tiene un espacio académico que corresponde a
un componente personal denominado Educación Financiera donde

Empresarial …
los estudiantes de diferentes facultades pueden realizar el curso
en el cual se les orienta sobre la importancia del manejo de las
finanzas. Cabe resaltar que este curso es orientado por docentes
del programa de Administración Financiera, se podría decir que la
Universidad del Quindío, mediante este curso actúa con
Responsabilidad ante un grupo de interés de la institución como

Social
son los estudiantes en este caso. El impacto que se ha venido
creando ante los estudiantes ha sido muy positivo porque en su
gran mayoría son estudiantes de primero, segundo y tercer

Responsabilidad
semestre, una población muy joven que a su edad no tienen esa
educación del manejo de las finanzas.

La responsabilidad social en la administración financiera y


sus desafíos

Fuente Pixabay
Teniendo en cuenta que, dentro del perfil profesional del
Administrador Financiero de la Universidad del Quindío, se
encuentra:

Director Administrativo y/o Financiero

Planificando, direccionando, coordinando y controlando las


políticas financieras de las empresas, diseñando portafolios
de inversión y aplicando modelos financieros para la toma
de decisiones.
https://www.uniquindio.edu.co/programas/publicaciones/306/administraci
on-financiera-a-distancia/

Siendo el dinero el factor común de las Empresas, “Generar


riqueza para los Accionistas", El Administrador Financiero tiene
una gran responsabilidad ya que debe conseguir buenos
resultados para la empresa, pues de lo contrario estaría actuando
irresponsablemente y no tendría manera de cumplir con sus
empleados, proveedores, clientes, etc, Stakeholders o grupos de
interés en general, sin descartar en primera instancia la Ética, un
factor clave para actuar responsablemente ante la sociedad.

La ética se convierte en un elemento muy importante de la


RSE, ya que es un ejercicio de las decisiones y de las acciones de
un Ser, cuando se actúa o se toman decisiones son basados en
nuestros principios o estructura con la que nos orientaron desde

12
nuestro hogar y de allí depende nuestra ética y el desempeño ante
cualquier decisión.

Empresarial …
Las decisiones que se tomen en el tema de las finanzas
impactan notablemente a una empresa, pues de ello depende la
rentabilidad de la organización. Cuando una empresa es rentable
puede ser competitiva y puede cumplir con todos sus grupos de
interés, además la muestra de los resultados reales son factor

Social
importante para que se muestre atractiva ante el mercado y de
esta manera cumple con el compromiso de la RSE. Nos
podríamos preguntar si ¿las empresas que han mostrado

Responsabilidad
corrupción en el manejo de los recursos son Socialmente
Responsables?

Los desafíos que tiene un administrador financiero en la RSE,


son relevantes para la sostenibilidad de las organizaciones pues
del buen manejo de las finanzas, la transparencia, el correcto
manejo de presupuesto, el cumplimiento ante los proveedores,
entre otros, hacen que una empresa pueda mantenerse y lograr
con ello poder seguir prestando los servicios o productos que
requiere la sociedad en general, así de esta manera muestra un
impacto importante en el desempeño como profesional.

Es claro que una empresa que aplique la RSE debe asumir


unos gastos representativos y por ello el Administrador Financiero
siendo socialmente responsable debe incluir dentro del
presupuesto de la empresa el rubro de los gastos que acarrea la
organización al estar desarrollando esta estrategia de RSE, pero
además las organizaciones deben contar con auditores que actúen
de manera responsables verificando que los informes y las
gestiones realizadas por la Empresa se estén llevando a cabo bajo
las normas y procedimientos reales.

Los invitamos a que realicen la lectura del siguiente


documento, el cual muestra la importancia y relevancia de las
finanzas en la RSE y cómo la Ética es parte fundamental para que
se actúe de manera coherente.

http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v27n46/v27n46a04.pdf

Webgrafía

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-
corporativa/sostenibilidad/reporte-de-sostenibilidad/modelo-de-
sostenibilidad

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2005/10/05/economia/1128624948
_850215.html

https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/v
iew/2127/html_43

14

También podría gustarte