Vigil WWW
Vigil WWW
Vigil WWW
OCUPACIONAL
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
IDENTIFICACIÓN
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
NUMERO DE TRABAJADORES:
r POBLACIÓN DE TRABAJADORES
NUMERO DE VARONES 12
NUMERO DE MUJERES 1
DISCAPACITADOS VARONES o
DISCAPACITADOS M U J E R E S o
TOTAL 13
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
RESPONSABILIDADES
DE LA GERENCIA GENERAL
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ELABORACIÓN DE INFORMES
Se elaborarán informes anuales, sobre las actividades realizadas por el Médico como son:
Indicador de Ausentismo
Campañas Preventivas
Campaña de desparasitación
Campaña visual
Durante el año 2020 se realizarán las siguientes actividades, las mismas que
serán medidas a través de indicadores de gestión que se describirán
posteriormente.
Heridas superficiales
Heridas Profundas Heridas muy sangrantes
Quemaduras
Cuerpo extraño
en ojo/s Golpes y
contusions
Fracturas y
esquinces
PROTOCOLOS
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICE DE AUSENTISMO
FORMULA: Número Empleados ausentes por enfermedad /Número total de Empleados
*100
INDICE DE MORBILIDAD
Los trabajadores y sus representantes deberían tener acceso a los estudios realizados a
partir de los registros médicos, si éstos no identifican individualmente a los trabajadores.
Los resultados de los registros médicos deberían ser facilitados para elaborar
estadíst icas de salud y estudios epidemiológicos adecuados, con la condición de mantener
el anonimato, cuando esto pueda contribuir al reconocimiento y control de las
enfermedades profesionales.
Por lo menos una vez por año se realizará una revisión programada, formal y
general del Plan. Esta revisión general contará con la participación del
Gerente General, del Técnico de Seguridad y Salud, el responsable del Área
Médica y de las personas cuyas actividades se encuentren asociadas a la
implementación del presente Plan.
FIRMA DE RESPONSABILIDADES
MD .LAURA MIRANDA OJEDA Sr. Ortiz Alvarado Galo Fabián
MEDICO REPRESENTANTE LEGAL
RESPONSABLE
DEFINICIONES
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional: Forma parte delsistema de gestión total
que facilita la administración de los riesgos deseguridad y salud ocupacional asociados al
negocio de la organización. lncluyela estructura organizacional , actividades de planificación,
responsabilidades,prácticas, procedimientos, procesos y recursos, para desarrollar,
implementar,cumplir, revisar y mantener la política y objetivos de seguridad y
saludocupacional.
Mejoramiento continuo: Proceso para fortalecer al sistema de gestión deseguridad y salud
ocupacional, con el propósito de lograr un mejoramiento enel desempeño del
mismo en concordancia con la política de seguridad y saludocupacional de la organización.
Factor de riesgo: Llamado también peligro, se define como aquellos objetos, instrumentos,
instalaciones, acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones
o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control
del elemento agresivo. Ejemplo: contacto con el punto de operación de una máquina
herramienta ; proyección de virutas, contacto o inhalación de gases y vapores.
Contenido
1. PROPÓSITO .................••..........•............•...•..•••.........••...............................•.................••......•........••.
3
2. ALCANCE........................................................................................................................................... 3
3. RESPONSABILIDADES..................................................................................................................... 3
4. MARCO LEGAL................................................................................................................................. 3
5. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES.................................................................................................. 4
6. METODOLOGIA:................................................................................................................................ 5
l. PROPÓSITO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
Responsible de
Médicina
Trabajadores de la Empresa.
4. MARCO LEGAL
• Resolución 513
ABREVIATURAS Y DEFINICIONES
ABREVIATURAS
FACTORES DE RIESGO: Los factores de riesgos para la salud de los trabajadores son
del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del
enfermedades que si bien pueden ser causados única y exclusivamente por un agente
trabajo.
METODOLOGIA:
PRINCIPIOS GENERALES
Cuando sea pertinente, la vigilancia médica debería incluir exámenes médicos previos
a la entrada en función de los trabajadores , es decir exámenes médicos pre
ocupacionales para determinar la Aptitud Laboral del Trabajador, así como exámenes
periódicos ulteriores, exámenes especiales derivados del factor de riesgo especifico y de
termino con la relación laboral del mismo.
a. Evaluar el estado de salud de los trabajadores con respecto a los riesgos derivados
de su exposición a productos químicos;
Si existe un método válido y generalmente aceptado para la vigilancia biológica de la salud de los
trabajadores que permita detectar con antelación los efectos para la salud de los trabajadores
expuestos a riesgos específicos en el trabajo, éste se debería utilizar para identificar a los
trabajadores que necesitasen un examen médico pormenorizado.
b. Los productos reconocidos como causantes de efectos crónicos, por ejemplo asma
de origen profesional;
d. Los productos de los que se sospecha que sean cancerígenos o que son
reconocidos como tales;
e. os productos de los que se sospecha que sean mutágenos o teratógenos o que son
reconocidos como tales,
al trabajo de acuerdo al formato del SGRT para Aviso de Accidentes de Trabajo para el
factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador, por lo menos una
vez al año.
• Exámenes Complementarios
a) Biometría
sanguínea, b}
Química
sanguínea
d) Coproparasitario
e) Audiometría
f) Espirometría
g) Optometría
h) Electrocardiograma
j) Radiografía de tórax
k) Radiografía de columna
1)Exámenes toxicológicos
- 1) Muestra de sangre:
Biometría hemática, glucosa, urea, creatinina, TGO, TGP, fosfatasa alcalina tipificación sanguínea,
HDL, LDL, colesterol total,triglicéridos.
r
.»- Debe presentarse en AYU NAS, evitando modificar la vida cotidiana, esto garantiza resultados
reales.
El ayuno recomendado es de 12 a 14 horas anterior a la cita. NO ingerir bebidas alcohólicas o fumar,
preferiblemente dos días antes de la toma de muestra.
3) Examen de Heces