Procedimiento de Manejo de Combustibles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE

MANEJO DE
COMBUSTIBLE
CORTIALVA S.A.
Objetivo

Establecer las normas operativas para el Manejo de combustibles y/o Productos


Inflamables de una forma segura y adecuada dentro de las operaciones realizadas, a
fin de minimizar, controlar y mitigar los incidentes, accidentes e impactos ambientales
significativos que se pudieran presentarse en condiciones de operaciones normales,
anormales y de emergencia.

Alcance

El presente procedimiento será cumplido durante todas las operaciones


desarrolladas independientemente de tratarse de una instalación permanente o
temporal. Es aplicable a todas las operaciones en las que se vean involucrados
personal propio, contratistas e instalaciones relacionadas con la operación.

Definiciones

Equipo Mínimo de control de contingencias: Equipo para controlar un conato de


incendio y para realizar acciones de limpieza en el sitio.

Condiciones normales: Cuando el equipo, instalación o proceso funciona dentro de


los parámetros establecidos.

Condiciones anormales: Cuando el equipo, instalación o proceso es sometido a


mantenimiento.

Condiciones de emergencia: Cuando en el equipo, instalación o proceso ocurre una


Contingencia “B” o “C”; es decir: Impactos Ambientales considerables o peligro de
vida humana.

Responsables
Todas las personas involucradas en las operaciones son responsables de: Capacitar al
personal involucrado en el uso y Manejo de combustibles y/o Productos Inflamables,
sus potenciales efectos, riesgos ambientales así como las señales de seguridad
correspondientes y su significado, de acuerdo a normas de seguridad industrial.
Presentar el Programa de Capacitación de su personal al Supervisor de HES Presentar
al Supervisor HES, las planillas de capacitación según el formato del cliente

Capacitación.
• Implementar las prácticas e instrucciones de trabajo detalladas en el presente
procedimiento.
• Elaborar el parte diario de operaciones, donde se registrará los
incidentes, accidentes y desviaciones de este procedimiento.
• Entregar al Supervisor HES el listado del personal autorizado para la realización
de las tareas comprendidas en el presente Procedimiento.
• Informar Supervisor HES de los cambios de personal que se realice, con la
finalidad de asegurar que todo el personal que ingrese cuente con la
capacitación necesaria para el inicio de sus funciones.

• Asegurar la capacitación y competencia de su personal en los Procedimientos e


Instrucciones de Trabajo relacionados.
• Asegurar que todo el personal que labore en las operaciones a su cargo no se
encuentre bajo la influencia de alcohol, drogas o muestre signos de fatiga. En
caso de que situaciones como éstas se verificaran, NO se permitirá que dicho
personal labore e informar inmediatamente lo ocurrido al Supervisor de HES y
Tool Pusher
• Dotar a los empleados involucrados y mantener en stock en le sitio el Equipo
de Protección Personal necesario.
• Verificar que el medio de transporte utilizado para la carga, transporte y
descarga de combustibles, cuente con el equipo mínimo de control de
contingencias así mismo será responsable de que el personal involucrado,
tenga conocimiento sobre la utilización del equipo de control de contingencias.
• Presentar y comunicar cualquier accidente o incidente causado por el uso y
Manejo de combustibles y/o Productos Inflamables al Supervisor HES y/o al
Tool Pusher en el sitio.
• Dictar las charlas al personal que labora en esta actividad, con la finalidad de
planificar, optimizar recursos, prevenir situaciones de peligro, mejorar
respuestas ante cualquier contingencia, analizar las labores ejecutadas y tomar
acciones correctivas necesarias para mejorar el proceso.

Supervisor HES son los responsables de:


 Verificar el cumplimiento de este procedimiento y llevar el control de los
registros asociados al presente procedimiento de acuerdo a los del Cliente
 Inspeccionar los tanques y recipientes de almacenamiento así como
bombas, compresores, líneas de transferencia, y otros, y adoptar las
medidas necesarias para minimizar las emisiones, de acuerdo al programa
de inspecciones internas del cliente.
 Revisar, remitir (según corresponda) a través de un correo electrónico los
registros de incidentes ambientales, Accidentes y No Conformidades.
 Definir a través del Supervisor las acciones correctivas / preventivas
pertinentes para los casos de incidentes ambientales, accidentes y no
conformidades.
 Asegurar el cierre de las acciones correctivas de su Sector.
 Para todos los casos en los que sea necesaria la implementación de Acciones
 Correctivas (AC) cuyo plazo de finalización sea prolongado, por el Cliente y
en coordinación con el Gerencia determinarán la necesidad de
implementar alguna medida en el corto plazo que permita minimizar los
impactos ambientales y/o los peligros y riesgos a los que se expondría el
personal en tanto se finaliza la AC.

Los supervisores de HES son los responsables de:

• Verificar el cumplimiento de este procedimiento y llevar los registros de control


asociados al presente procedimiento, tanto los que sirven de verificación de su
cumplimiento, como los que indican situaciones de No Conformidad.
• Monitorear la calidad del aire ambiente del sector de tanques una vez al año.
• Asesorar a los sectores involucrados acerca del cumplimiento de este procedimiento.
Acciones correctivas / preventivas.
• Elevar los Reportes de Incidentes Ambientales a la Gerencia del Cliente.
• Actualizar el presente procedimiento en coordinación con los supervisores de las
Compañías Contratistas involucradas y el Supervisor

Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Operación en condiciones normales

Se considera operación normal cuando el equipo, instalación o proceso funciona


dentro de los parámetros establecidos.

Los vehículos transportadores de combustibles deben regirse a las normas de


seguridad industrial vigentes en el país y contar con los siguientes requisitos
mínimos:
• Mantener en el vehículo el Equipo mínimo de control de contingencias: Botiquín,
extintores que sumen una capacidad de 30 lbs, mascarillas, manta o paños
absorbentes, triángulos.
 Tener el permiso actualizado y vigente emitido por la Dirección
Nacional de Hidrocarburos (DNH).
 Tener la varilla de medición calibrada, actualizada y certificada por un
organismo o empresa autorizada por la DNH.
 Contar con su respectivo arestallamas.
 El tanque, las tuberías, las válvulas, acoples y mangueras deben estar en buen
estado, no deben presentar fugas o goteos.
 El vehículo, deberá tener la señalización necesaria según la norma NTN
INEN 2266:2000, visible y en buen estado.
 Deberá contar con la cadena de arrastre para conducir las cargas estáticas a tierra.
 Las tapas, válvulas y conexiones deben ser herméticas.
 Las bombas de succión deben estar provistas arestallamas.
 Cumplir con las disposiciones del procedimiento de Manejo y uso de vehículos,
requeridas por el Cliente

El sitio recepción de combustibles deberá tener las siguientes características:


 Contar con una pinza para conducir las cargas estáticas del vehículo cisterna a tierra.
 Estar alejado 50 metros como mínimo de cualquier cuerpo de agua.
 Contar con un área impermeable con un sistema de cunetas perimetrales que lleven
el agua lluvia hacia una trampa de grasas para evitar la contaminación de suelo por
derrames accidentales o goteos de combustible.
 Contar con un equipo de contención de derrames tales como mantas o paños
absorbentes y un sistema de prevención de incendios que contará con un extintor de
30 lbs como mínimo, aparte del extintor que el vehículo debe portar.
 Contar con la señalización necesaria, visible, limpia y en buen estado
según la Norma NTN INEN 2266:2000.

Los tanques de almacenamiento de combustibles deberán tener las siguientes


características:
• Mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados
mediante un material impermeable para evitar filtraciones y contaminación
del ambiente.
• Los tanques o recipientes para combustibles deben cumplir con todas las
especificaciones técnicas y de seguridad industrial para evitar evaporación
excesiva, contaminación, explosión o derrame de combustible.
• Deberán ser protegidos contra la corrosión a fin de evitar daños que
puedan causar filtraciones de combustibles que contaminen el
ambiente.

• Cada tanque deberá tener su codificación según la norma NTN INEN


2266:2000, volumen y combustible que almacena.

• Entre cada grupo de tanques deberá existir una separación mínima igual al ¼
de la suma de sus diámetros, a fin de guardar la debida seguridad.

• Los tanques de almacenamiento deberán contar con un sistema de detección


de fugas para prevenir la contaminación del subsuelo.

• Las tuberías enterradas de alimentación a los taques deberán estar


debidamente protegidas para evitar la corrosión, y a por lo menos 0.50
metros de distancia de las canalizaciones de aguas servidas, sistemas de
energía eléctrica y teléfonos.

• Cada tanque estará dotado de una tubería de ventilación que se colocará


preferentemente en área abierta para evitar la concentración o acumulación
de vapores y la contaminación del aire
El sitio de almacenamiento de combustibles deberá tener las siguientes
características:
• Contar con un cubeto técnicamente diseñado para contención de derrames, con un
volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor, con una base impermeable, para
evitar la infiltración de combustibles al suelo durante un derrame.
• Estar ubicado en áreas no inundables.
• Los sitios de almacenamiento de combustibles de un volumen mayor a 700 galones
deberán tener cunetas con trampas de aceite en el caso de instalaciones definitivas;
en el caso de instalaciones provisionales, el cubeto tendrá que ser vaciado
frecuentemente hacia un sistema drenaje controlado.
• Ser de acceso restringido y tener la rotulación de advertencia necesaria limpia,
visible y en buen estado según la norma NTN INEN 2266:2000.
• Estar alejado de cualquier fuente de calor.

Disposiciones Generales:
• Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento,
tuberías de productos, motores eléctricos y de combustión interna
estacionarios así como compresores, bombas y demás conexiones eléctricas,
deben ser conectados a tierra.
• Esta totalmente prohibido el ingreso de personal no autorizado al área de
combustibles.
• Las Tuberías de combustibles deben estar protegidas y señaladas para su fácil
identificación.

Antes de la Operación de carga o descarga


• Todo el personal involucrado en el Manejo de combustibles y/o Productos
Inflamables, deberá estar capacitado en Manejo de combustibles y/o
Productos Inflamables y en el uso de equipos de control de contingencias.
• Todo vehículo que ingrese a las locaciones para realizar despachos o recepción de
combustibles, ingresará con su respectivo arestallamas; radio y luces apagadas; deberá ser
bloqueado (freno de mano) y para el caso de los tanqueros o vehículos pesados, se
colocarán cuñas de madera en las llantas.
• Todo vehículo que realice una carga o descarga de combustibles, deberá se conectado
a tierra mediante la utilización de la pinza, previo a cualquier
• Limitar la aplicación y el uso de sustancias químicas derivadas del petróleo en
sectores cercanos a cursos de agua y campamentos.
• Asegurar el almacenamiento, transporte y adecuada disposición los combustibles. El
almacenamiento deberá realizarse en bodegas confinadas y cubiertas que se
ubicarán a una distancia no menor de 40 m de los cursos de agua y campamentos
para evitar que se presenten derrames o fugas que puedan contaminar el suelo.
Debe contar con trampa de grasas.
• Se hará prevención y control de derrames durante el transporte y llenado de los
tanques de combustibles, utilizando un sistema adecuado de bombeo y áreas
impermeabilizadas. En caso de derrames de algún producto líquido, evite su
escurrimiento haciendo canaletas alrededor y recójalo con aserrín, tierra o arena.
• Posteriormente confine y acopie el material en un sitio apropiado, para luego ser
transportado a su destino final, el acopio temporal deberá estar lejos de los cursos
de agua.
• Los cambios de aceite de los motores se harán preferiblemente en el
campamento, evitando los derrames en tierra. Se utilizará una bomba de
accionamiento manual.
• El aceite usado deberá recogerse y devolverse a proveedores, o disponerse de
acuerdo a las normas vigentes.
• No dejar sobrantes en el sitio de trabajo, en espacios públicos o en zonas verdes.
• Las herramientas, envases, bidones y tambores utilizados en la manipulación de
productos tóxicos (combustibles, aceites, lubricantes) deben ser lavadas fuera de los
cursos de agua.

También podría gustarte