Crimen y Castigo ESTEFANIA GUERRERO GONZALEZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANALISIS DEL LIBRO CRIMEN Y CASTIGO DEL AUTOR FIÓDOR

DOSTOIEVSKI

ALUMNA:

ESTEFANIA GUERRERO GONZALEZ

SEXTO SEMESTRE NOCTURNO

INVESTIGACION JUDICIAL Y CRIMINALISTICA

DOCENTE

HECTOR HINCAPIE

INVESTIGACIONES ESPECIALES

CORPORACION EAE
2020
Introducción:

En el presente trabajo, se abarcará el libro de Crimen y Castigo de Fiódor


Dostoievski desde un punto de vista propio o personal, analizando y comparando
aquello con lo actual.
Es un libro bastante extenso, basado en la época de Rusia. Muchos lectores
relacionan esta obra con la vida del autor, debido a que el crimen del reconocido
escritor es su imparable vicio al juego y el del segundo (Protagonista) un doble
asesinato. Sin embargo, el castigo que ambos sufren es exactamente el mismo: la
culpabilidad.
En este libro se cuenta la vida de un joven estudiante Raskolnikov que tenía una
mala situación económica Este acontecimiento desencadenará una serie de
pensamientos al protagonista que le llevarán a cometer el asesinato de su
usurera, para así quedarse con su dinero.
Al realizar el análisis voy contando de forma simultánea lo sucedido en esta
Novela, para poner en contexto todo lo que opino. (cabe resaltar que este análisis
y “resumen” a la vez, es basado tanto en el libro como en la audio novela)
El protagonista de esta obra es Raskolnikov un estudiante joven que se siente
frustrado porque tiene que dejar la carrera de derecho debido a serios problemas
económicos, estos serian la consecuencia de que el se endeude y empeñe sus
pertenencias con la casera y conseguir algo de dinero. En este primer parte se
observa que el protagonista siempre pensaba en la enorme suma de dinero que
podía tener guardada la casera; claro es un pensamiento normal, pero es la raíz
de todo. Ya que cuando no tienes, o necesitas tu deseas lo del otro, Ejemplo: Tu
tienes sed por haber caminado mucho, desearías poder tomar un agua fría como
lo hace una persona que va caminando delante de ti. Pero la diferencia esta en
que ese pensamiento solo quede en un simple deseo, a que tu planees como
hacer para quitarle el agua a la persona de enfrente, pasando por encima de él.
En la taberna (bar) donde para a tomar algo debido al agobio que siente, conoce a
Marmeladov, un funcionario alcohólico y triste que comienza a charlar con él
explicándole sus desgracias familiares y como su hija Sonia se ve obligada a
ejercer la prostitución por su culpa ya que el dinero de su mujer Catarina no es
suficiente. Rodión le acompaña a su casa, donde es expulsado por la mujer de
Marmeladov, el al ver los reclamos que le hacia la mujer decidió dejar unos pocos
billetes que tenia en su bolsillo, en casa del alcohólico. En esta parte se puede
apreciar muy poco la verdad, para mi es como el deseo del autor del libro de que
notemos que el protagonista no es una persona del todo mala, creando
argumentos como: es por necesidad, es para ayudar a otra familia también que
necesita dinero.
Raskólnikov se muestra profundamente afectado y atormentado por la rotura que
existe entre aquello que él cree merecer y lo que tiene. Hay que hablar también de
una parte importante para esta historia y es que escribe un artículo que es
publicado en un diario local en el que propone una justificación de crímenes
cometidos bajo ciertas circunstancias. En dicho artículo (muy influenciado por
Nietzsche y la idea del superhombre) afirma que hay hombres ordinarios y
hombres extraordinarios. Los ordinarios son los que actúan acorde a las normas
de la moral y la ley. Los extraordinarios son en cierta forma “seres superiores” a
quienes sí les está permitido transgredir las normas.
Un claro ejemplo del superhombre de Nietzsche es Napoleón, cuyos actos
tuvieron como consecuencia directa muchísimas muertes. Pero dado que, según
Napoleón, el bien que se obtenía era mucho mayor que las muertes de todas esas
personas, estaba justificado. Por ello, para Raskonikov, Napoleón merece ser
glorificado en estatuas y diversas obras de arte. El protagonista en cierta forma se
sentía un superhombre que tenía “derecho a cometer crímenes”.
Dias después recibe una carta de su madre contándole que su hermana Dunia va
a casarse con un abogado para conseguir fortuna, esta noticia preocupa mucho al
protagonista, quien decide inmediatamente que su hermana no va a casarse con
el rico abogado. Es un momento importante en la novela porque aquí es donde
Rodión cambia el rumbo de sus actos, se trata de un punto de inflexión donde
decide que matará a la vieja usurera para hacerse con todo su dinero y evitar así
que su hermana se case por dinero. Un motivo más para excusar su acto;
tendríamos que entrar a comparar un poco con las leyes de Rusia, pero acá en el
sistema penal acusatorio, no encaja ni en el art 32 de Código Penal: Ausencia de
responsabilidad. Pues como hemos visto en noticias (han judicializado a personas
hasta por robarse un Maggi), lo anterior no quiere decir que sea un excelente
sistema acusatorio, tiene muchísimas fallas.
Paseando se encuentra con Isabel, la hermana de su casera. Esta le informa de
que la anciana estará sola en casa un tiempo y él lo toma como una señal del
destino que le dirige cada vez más hacia su idea del asesinato. Rodión comienza
a justificarse a sí mismo la idea del asesinato recordando las malas actitudes de
su casera, encuentra un hacha y se dispone a matarla, no puede perder tiempo.
Así que ingresa al edificio de su casera, que consigue que le abra la puerta sin
problema. Le ofrece un pequeño paquete, una pitillera que se supone que quiere
vender. Instantes después de que la casera se gire sobre sí misma, Rodión utiliza
su hacha y la asesina. La casera cae al suelo y justo cuando le está registrando
para cogerle las llaves del lugar donde tiene escondido el dinero, la hermana de la
usurera entra. Rodión lo lamenta, pero se ve obligado a matarla también, tan
rápidamente que apenas tiene tiempo de saber que es la hermana. Toma unas
joyas y sale del edificio sin que nadie le vea. El protagonista decide esconder las
joyas que le relacionan con el crimen. Deambula por la ciudad hasta encontrar un
patio donde esconderlo todo.
Enfermo por la culpa, y entra en una especie de estado febril durante cuatro días
en los que le visitan las pesadillas y los delirios. Natacha, Razuikhim y un
funcionario del Gobierno esperan hasta que se despierta y pasa su enfermedad
para entregarle dinero que le envía su madre. Aquí es donde la culpa empieza a
consumir de alguna manera la mente del protagonista. El mismo con su actitud se
delataba, pues “La inocencia no encuentra protección en la culpabilidad.”
(Rochefoucauld)
Rodión se entera de que un pintor que vive en el edificio de la usurera ha sido
detenido acusado de cometer el asesinato de la vieja anciana. Aparece un
desconocido en la trama: Pedro Petrovich, es el prometido de su hermana, a quien
Raskólnikov recibe de mala manera. No tarda en darse cuenta de cómo es este
señor y no le gusta nada para su hermana. Petrovich, por su parte, se enfada
mucho con Rodión y jura que no perdonará sus ofensas por mucho que esté malo.
En este punto la conciencia comienza a atormentar a Rodión causándole delirios.
Regresa a la escena del crimen donde consigue hablar con unos obreros y
preguntarles por las manchas de sangre, no deja de pensar en la persona
detenida por el crimen que él cometió. Aquí está claramente aceptando su
culpabilidad, pues quien más tendría conocimiento de tantos detalles como los dijo
él; el protagonista ronda por las calles y un grito llama su atención.
Descubre al viejo funcionario Marmeladov arrollado en la calle y lo lleva a su casa.
Sonia, la hija mayor, llega para ver morir a su padre y escuchar sus disculpas por
su mal comportamiento en vida. Rodión le ofrece un poco de dinero para funeral a
la esposa del funcionario. Acaba llegando a su casa y desmayándose al ver que
están su madre y su hermana allí.

Tanto la hermana como la madre del protagonista quedan impactadas al escuchar


el relato del encuentro con el prometido de Dunia. Raskólnikov le confiesa a su
hermana que no va a permitir que se casen. El mejor amigo también se encuentra
con ellos y convence a las dos mujeres (madre y hermana) de dejar solo al
protagonista hasta que se recupere. Razumikhin trata de impresionar a la
hermana, Dunia. El médico revisa a Rodión.
Rodión empieza a discutir con su madre y su hermana por el tema de la boda y
todo termina empeorando. Dunia propone realizar una reunión en la que todos se
encuentren y charlen sobre el tema.
Raskónlikov recibe la visita de Sonia, que le pide que acuda al entierro de su
padre y después a su casa a tomar algo. Rodión presenta toda su familia a Sonia
y le pide que le acompañe a hablar con el juez que lleva el caso de la usurera para
así recuperar las joyas que había empeñado anteriormente.
El juez le realiza una serie de preguntas bastante complicadas al protagonista y
termina citándole en la policía para hablar del asunto de las joyas. Es curioso que
el proceso de investigación sea llevado directamente por el Juez, que el juez tenga
conocimiento desde temprano de la conducta y todo lo que sucede. Para mí ya a
este punto es muy evidente que el juez sospecha del protagonista, pero aun no
puede hacer acusación por que no tiene “pruebas”
Rodión regresa a su casa lleno de nervios y vuelve a recaer en el delirio. Cree que
ese hombre sabe que él ha cometido el asesinato. Se duerme y al despertar
encuentra junto a él a un hombre que espera para hacerle preguntas, Arcadio
Ivanovich, el esposo de la antigua patrona de su hermana. Ha aparecido allí para
explicarle a Rodión la intención de volver a encontrarse con su hermana y de
impedir el matrimonio, le ofrece incluso dinero para que no se casen.
Rodión acude con su mejor amigo al lugar donde están alojadas su madre y su
hermana. Al llegar se encuentran con la visita del abogado quien empieza a hacer
preguntar y todo acaba en una gran discusión. Dunia termina por hacer fuera a su
prometido del cuarto.
Raskólnikov retoma la conversación con su hermana sobre Arcadio, quien le ha
confesado que su esposa le dejó dinero a Dunia. Tras hablar y hablar, Rodión
decide irse de golpe y su mejor amigo le sigue, intuyendo que tiene algo que ver
con el asesinato de la usurera.
Después de esto Raskólnikov le pide a Sonia que huya con él, pronto le contará
que pasó con el asesinato. La conversación es escuchada sin que se enteren por
Arcadio.

Entonces Rodión acude a la policía junto al juez, quien se muestra profundamente


interesado en los años de estudiante del joven. Raskólnikov empieza a sospechar
que el juez está interrogándole. El juez de instrucción recurre a un método de
interrogación que él mismo denomina “el método psicológico”. Según esta técnica,
si uno le habla a un asesino acerca del crimen que cometió durante un largo
período de tiempo, le hará cometer alguna torpeza (el interrogado dirá algo sin
pensar o sus gestos revelarán alguna emoción sospechosa) que hará que se
delate a sí mismo.
Mientras el juez y él se despiden, entra un pintor y se confiesa culpable del
asesinato. Raskólnikov se va y no puede evitar pensar en cómo habrán torturado a
ese hombre para que confiese algo que no ha hecho. Esto es muy similar a lo que
hacían en Colombia anteriormente por parte de la Guerrilla, torturaban a las
personas para que confesaran haber sido “espías” del ejercito; por parte del
estado también se hacia pero de manera mas “camuflada”, personas que no eran
responsables de un delito pero eran tenidas como sospechosas, simplemente las
torturaban para que dijeran la verdad que ellos querían escuchar, ¿Qué persona
que recibe golpes repetitivos, no accede a lo que le dicen con tal de dejarlos de
recibir?.
Llegamos ya casi al final de esta obra literaria, aquí es donde Pedro Petrovich
intenta solucionar el problema con Dunia y su madre, pero no hay forma. Se va
muy molesto y decide que quiere vengarse de ellas. El funeral de Marmeladov se
celebra, su esposa lo ha preparado todo para que sea una despedida a lo grande;
Raskónlikov llega tarde al funeral y se encuentra con que Pedro está culpando a
Dunia de haberle robado diez rublos -que en realidad él mismo le dio- ella lo niega.
El abogado de Pedro acusa también a Sonia, y Catalina la defiende. Empiezan a
registrarla y encuentran el dinero. Raskónlikov no participa en la escena. Pedro
intenta hacerse el generoso sobre un acontecimiento que tenía ya calculado y les
dice que no presentará cargos. Así es como los hombres de poder hacen de las
suyas con tal de conseguir lo que quieren.
Raskólnikov le confiesa a Sonia que ha matado a la vieja usurera y a Isabel, la
hermana. La chica quiere que se entregue para así poder redimir su pena. Sonia
reacciona de forma muy tierna y no se asusta con Rodión. Creo que ya para todos
era muy evidente de la responsabilidad del protagonista por ese hecho, por su
actuar. (en este punto quisiera hacer un análisis psicológico, pero sin tener mucha
experiencia en este campo, solo me queda por decir que, se puede observar como
este hecho El homicidio, afecto en gran manera la vida del protagonista, esto
podría decir que no lo ha hecho antes)
Después de esto entonces aparece Andrei Semionovich para avisar a Sonia de
que su madre está muy alterada. Ella corre a buscarla; Rodión regresa a casa con
Dunia y cuando cree que ella va a decirle que sabe lo del asesinato, empieza a
hablarle sobre su mejor amigo y lo increíble que le parece. Poco después, Rodión
se entera de que la madre de Sonia ha perdido por completo la razón. La
persiguen durante un rato hasta que finalmente logran llevarla a su habitación,
donde muere.
Su mejor amigo visita a Rodión para tranquilizarle llevándole la noticia de que ya
ha sido condenado el asesino de la usurera. Al salir a la calle el chico se
encuentra con el juez, así que lo invita a pasar. Como muchas otras veces, la
conversación entre el protagonista y el juez se vuelve reflexiva y filosófica. El juez
le asegura que ha cambiado de opinión respecto a sus sospechas sobre él como
culpable del asesinato. Pero una segunda línea de diálogo empieza a confundir a
Rodión, se asusta cuando el juez decide defender al pintor que ha confesado.
Cuando Rodión le pregunta al juez quién es el asesino, este le hace saber que ya
sabe que es él. Este sería llevándolo a un ámbito de audiencias, podría decirse
que es la formulación de imputación, pues el juez (que en nuestro caso sería
Fiscal) informa a el protagonista (indiciado) que tiene vinculación con este hecho,
de cierto modo el juez realiza su acusación, con conocimiento pleno de que el es
el autor del crimen, lo único que hace falta para esto es, las pruebas para
continuar con su condena.
Después de esto Raskólnikov entra en una cantina donde encuentra a Arcadio.
Tras una charla, el estudiante amenaza al hombre con matarlo si llega a casarse
con su hermana, después de la charla, Arcadio se va a casa de Dunia. Rodia
imagina que este hombre trama algo, pero le pierde la pista. Una vez reunidos en
casa de Dunia, este le cuenta que el asesino de la usurera es su hermano.
Dunia se niega a creerlo y mientras discuten Arcadio se lanza sobre ella con
intenciones sexuales. Dunia le apunta con un revólver y le acusa a él de ser el
asesino. Cuando Arcadio le pregunta si algún día ella le amará y esta responde
que no, la deja marchar. Bueno aparte de hacer análisis sobre el protagonista,
también se debe aclarar que este señor Arcadio era una persona bastante
insistente que se nota claramente como acosaba a la hermana del protagonista.
Arcadio visita a Sonia para entregarle dinero en ayuda a su familia. Se lo da
alegando que él se va de la ciudad, pero al salir, se suicida con un revólver.
De tanto pensarlo Raskólnikov se despide de su madre y de su hermana, está
dispuesto a entregarse a la justicia. Dunia le explica que tenía miedo de su
suicidio, pero Rodión le explica que quiere ser un hombre fuerte y redimir su culpa.
No se cuantos años de pena eran en Rusia por sus tiempos para tal delito, pero se
debe aclarar que al entregarse el recibe una rebaja de la pena, puesta esta
contribuyendo a la investigación. En parte le ahorra mucho tiempo al juez para
realizar las labores investigativas para tener pruebas en contra del protagonista, o
por el contrario le ahorra sufrimientos al protagonista, de tortura para que confiese
que el es el responsable de esa conducta; en todo caso se hizo un bien a el
mismo.
Finalmente, Raskólnikov quiere despedirse de Sonia, pero ella opta por
acompañarle a la policía y no dejarlo solo en su confesión, él es sentenciado a
prisión y trabajos forzosos por 8 años en Siberia. Ella fue una gran compañía para
el protagonista, a lo largo de su condena ella fue su apoyo y quien lo visitaba.

También podría gustarte