Resumen Por Capítulos de Crimen y Castigo1
Resumen Por Capítulos de Crimen y Castigo1
Resumen Por Capítulos de Crimen y Castigo1
Raskólnikov decide visitar a su casera, Aliona Ivanovna, para empeñar unas prendas y la vieja
tacaña le da muy poca plata. El joven se va de la casa de la mujer y entra a un bar a tomar una
cerveza no dejaba de pensar en dónde guardará el dinero la vieja.
Cansado de las deudas y se puso a pensar cuál es su lugar en el mundo, Raskólnikov conoce a
Marmeladov, un funcionario alcohólico, quien lo invita a su casa. cuandlo llegaron el se
enfrenta con su miseria y Catalina, la esposa del funcionario lo hecha a la calle. Raskólnikov se
angustia por la distancia que hay entre lo que él cree que merece y la miseria que lo rodea.
Recibe una carta de su mamá, donde ella le comenta que su otra hija, Dunia, se casará con un
rico abogado (Don Pedro Petrovich Lujin). Igualmemnte la madre le envía un poco de dinero.
Raskólnikov se siente molesto por la noticia.
Raskólnikov comienza a justificar sus malos pensamientos con las actitudes negativas y la
usura de su casera, para su intención de matarla. Encuentra un hacha en una vieja
construcción, la toma y se encamina hacia la casa de la vieja. Así llega hasta la casa de la
usurera, y la mata. En contra sus planes llega Isabel, la hermana de la usurera, quien descubre
la que pasò. Y no le quedó más remedio que matarla también, cogiò unas joyas y logrò salir del
edificio sin que nadie lo viera. Limpiò el hacha y la dejò en el mismo sitio. Consigue regresar
a su cuarto y piensa que es un crimen perfecto.
Raskólnikov empieza a sentir que está loco y recibe un citatorio y se siente descubierto, al
revisar descubre que es una demanda de la vieja hacia él por la deuda del cuarto y asiste a la
cita. Decide esconder las joyas, que lo relacionan con el crimen. Pasea por la ciudad hasta que
regresa a su cuarto.
El visitante resulta ser Don Pedro Petrovich Lujin, el prometido de su hermana, quien viene
buscándolo. Raskólnikov lo recibe de mala manera y hecha al abogado de la casa. Raskólnikov
preso de sus delirios regresa a la escena del crimen, donde consigue unos obreros, a quienes
les pregunta por las manchas de sangre. Vuelve a vagar por las calles de San Petersbugo, un
grito llama su atención.
Raskólnikov se disculpa con su madre y su hermana, sin embargo, insisten en una discusión. Su
hermana decide proponer una reunión en la que se encuentren todos. Raskólnikov recibe la
visita de Sonia. La familia y su amigo deciden marcharse, no sin que Raskólnikov le solicite que
por favor lo acompañe a ver al juez Porfirio Petrovich, quien lleva la investigación del crimen
de la vieja usurera, a ver si puede recuperar las joyas que empeñó. Al volver a su casa, Sonia
es seguida de cerca por un burgués de unos cincuenta años, quien se ha mudado al mismo
edificio. Raskólnikov visita al juez Porfirio en su casa.
Raskólnikov acude con su amigo Razumkhin al sitio donde se quedan con su madre y su
hermana. Al llegar se encuentran con la visita del abogado Petrovich. Entre èl y el muchacho
se presenta una discusión terrible. Dunia termina por echar a su prometido del cuarto, el
cual se va decidido a vengarse del estudiante.
Raskólnikov insiste en la conversación sobre el viejo Arcadio, quien ha dicho que su esposa le
dejó un dinero a Dunia. Mientras discuten sobre qué negocio montar con la plata, Raskólnikov
parte sorpresivamente. Su amigo lo sigue, siendo rechazado, Razumkhin lo mira y comprende
que el estudiante está involucrado en el asesinato de la vieja.
Raskólnikov visita la casa de Sonia, para pedirle que huya con él y le dice que lo piense, y que
pronto le contará quién mató a su amiga Isabel. La conversación la escucha alguien mas detrás
de la pared: Arcadio Svidrigailov.
Raskólnikov va a la estación de policía con el juez Porfirio quien está muy interesado en los
años de estudiante del muchacho. Raskólniov está convencido de que el juez sospecha de él, le
pide que le interrogue, el juez lo invita a salir de la comisaría. Mientras se despiden el
estudiante y el juez, entra uno de los pintores, quien se declara culpable de haber matado a la
usurera. El juez despide a Raskólnikov, quien parte pensando en cómo habrán torturado al
hombre.
Pedro Petrovich y su antiguo amigo Andrés Semionovich conversan sobre que ninguno asistirá
a la comida que ha preparado Catalina. Sin embargo, Petrovich llama a su casa a Sonia,
obsequiándole dinero, con la condición de que guarde silencio. En pleno funeral, Catalina que
tenía de la tuberculosis comienza a desvariar. Raskólnikov asiste también, mientras sucede
una escándalo en medio de la reunión y se presenta Pedro Petrovich.
El abogado Petrovich acusa a Sonia de haberlo robado cien rublos. Catalina defiende a su
hijastra, pero revisa las pertenencias de la muchacha encontrando el dinero. Raskólnikov no
participa de la escena. Petrovich trata de hacerse pasar por generoso, diciendo que no
presentará cargos. Así mismo, llega Andrés Semionovich, quien desmiente ante todos al
abogado. Petrovich sale del lugar, frustrado de no haber podido ganarse de Raskólnikov.
Raskólnikov es visitado por su amigo Razumikhin, quien quiere tranquilizarlo comentándole que
ya ha sido condenado el asesino de la usurera. Al salir a la calle, el muchacho se encuentra
cara a cara con el juez Porfirio. Raskólnikov sube a la habitación con el juez, quien comienza
una conversación sobre Psicología forense. El juez termina diciéndole que sus análisis lo han
llevado a saber que el culpable es él, y que es mejor que se entregue. El juez se va, y el
estudiante entra en desesperación.
Raskólnikov entra en una cantina, donde consigue a Arcadio. Ambos hombres inician una
conversación en la que el estudiante lo amenaza con matarlo si se acerca a su hermana.
Arcadio le cuenta a Raskólnikov cómo su hermana lo rechazó siempre, obligándolo a
comportarse bien. Además, le recuerda que está pronto a casarse de nuevo. Arcadio se
encuentra finalmente con Dunia. En la conversación el hombre le cuenta que es su hermano
quien ha matado a las dos mujeres, ofreciéndole su ayuda. En medio de su confusión, el
hombre se le echa encima, Dunia se defiende sacando un revólver, pero cuando él se acerca
baja el arma. Al confesarle su amor, no obtiene respuesta de la muchacha, dejándola huir. Al
poco tiempo, él también se marcha. Arcadio visita a Sonia, para entregarle una gran cantidad
de dinero para ayudarla. Visita a la familia de su novia para excusarse porque debe salir de la
ciudad. Luego, frente a un soldado, saca el revólver y se suicida.
PERSONAJES
PERSONAJE PRINCIPAL:
- Rodino Romanovch Raskólnikov: 24 años, estudiante de derecho que tuvo que dejar la escuela debido a
la extrema pobreza que padecía. Raskolnikov es un pensador nato. Inteligente pero oscuro. En el fondo
cree ser un predestinado. Sólo tiene que conseguir dinero para seguir adelante. No hay manera de tener el
suficiente sino matando a la persona indicada, es decir, a la no deseada. El hambre y la falta de
perspectivas acabarán por enfermar a Raskolnikov. Su mejor amigo lo encuentra: taciturno, sombrío,
orgulloso, altanero, suspicaz e hipocondríaco.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
BIOGRAFÍA DE FEDOR DOSTOIEVSKI (1821- 1881) Don Fedor Mijailovich Dostoievski nació en Moscú
en 1821. Segundo de los siete hijos de un medico militar, estudio en la escuela de ingenieros militares de
San Petersburgo, al quedarse huérfano se dedico a escribir. Su primera novela Pobre Gente (1846), le
valió por su carácter social la protección de dos mecenas. Sin mucha gloria le siguieron El Dobfe, La
Patrona, Netochka Nezvanova. En 1859 se acogió a una amnistía y regreso a Moscu. Público luego
Sptepanchicovo (1859); La casa de los muertos (1861), recuerdos de su vida en e! presidio de eficaz
verismo descriptivo; Humillados y ofendidos (1862), novela en la que se refleja el drama social de su
pueblo, para el que la salida es el perdón, el amor y la conformidad. Por aquel tiempo dedico también al
periodismo e inicio una cruzada para conciliar las ideas de los conservadores y de los librepensadores por
medio de un programa nacionalista y democrático. Con este objeto junto a su hermano Miguel edito las
revistas El Tiempo (suprimida por el gobierno) y La Época (que fracaso). En 1864 se quedó viudo,
agobiado por las deudas se marchó al extranjero con su amante Paulina Suslova. Por esta época escribió
Memorias del subsuelo (1864), original anticipación del psicoanálisis freudiano; Cartas del hampa (1864),
que marco e! inicio de su etapa mas brillante de escritor; Las ultimas novelas fueron: CRIMEN Y CASTIGO
(1866). El Jugador (1867), en este ano se casó con su secretaria y taquígrafa Ana Grigorievna Snitkina,
huyó con ella por Alemania, Suiza e Italia. Famoso ya en toda Europa tras varias novelas escritas
consiguió salir de sus deudas El idiota apareció en 1868; en ella traza la contrafigura del protagonista de
Crimen y Castigo, el simple y angélico epiléptico Mischkin; El eterno marido es una novela corta pero muy
bien lograda literaria y psicológicamente. En 1871 regresó a su patria donde gozo de gran prestigio y algún
bienestar económico. En ese año publicó Los endemoniados, ataque desmesurado a los revolucionarios
de su tiempo, a los que trata sin la piedad de la que gozan sus otros personajes; El adolescente (1875); El
diario de un escritor (1876-1877); El espíritu subterráneo, El corazón débil. El pequeño héroe; y Los
hermanos Karamazov (1880), su obra cumbre, constituye el resumen de las ideas y preocupaciones que
turbaron siempre su espíritu lleno de fama falleció en San Petersburgo el 9 de febrero de 1881, fue todo un
acontecimiento Nacional.
1. Samovar: Utensilio de origen ruso utilizado para preparar el té. Generalmente está hecho de cobre y
cuenta con un hornillo para calentar agua y una chimenea interior1.
2. Miriñaque: Saya interior de tela rígida, a veces con aros, que se usa para dar vuelo a las faldas.
3. Alhajuela: Objeto de poco valor.
4. Abyección: Bajeza o envilecimiento.
5. Sibarita: Persona aficionada a los placeres y regalos.
6. Voluptuosidad: Complacencia en los deleites sensuales.
7. Lisonjero(a): Que lisonjea o agrada.
8. Apoplejía: Suspensión súbita de la acción cerebral debido a derrames sanguíneos en el encéfalo o las
meninges.
9. Vehemente: Que se mueve con ímpetu y violencia, que se expresa con viveza.
10. Prosternar(se): Postrarse o inclinarse profundamente.