1) La semana 17 del programa de formación en medicina integral comunitaria se enfoca en las enfermedades del sistema nervioso central en pediatría, incluyendo la hipertensión intracraneal, el coma y las infecciones, epilepsias y convulsiones febriles.
2) Se proveen orientaciones para que los estudiantes realicen lecturas independientes sobre estos temas y respondan 5 tareas que abordan aspectos clínicos, diagnósticos y de manejo de estas condiciones.
3) Los estudiantes deben enviar sus respuestas a
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas
1) La semana 17 del programa de formación en medicina integral comunitaria se enfoca en las enfermedades del sistema nervioso central en pediatría, incluyendo la hipertensión intracraneal, el coma y las infecciones, epilepsias y convulsiones febriles.
2) Se proveen orientaciones para que los estudiantes realicen lecturas independientes sobre estos temas y respondan 5 tareas que abordan aspectos clínicos, diagnósticos y de manejo de estas condiciones.
3) Los estudiantes deben enviar sus respuestas a
1) La semana 17 del programa de formación en medicina integral comunitaria se enfoca en las enfermedades del sistema nervioso central en pediatría, incluyendo la hipertensión intracraneal, el coma y las infecciones, epilepsias y convulsiones febriles.
2) Se proveen orientaciones para que los estudiantes realicen lecturas independientes sobre estos temas y respondan 5 tareas que abordan aspectos clínicos, diagnósticos y de manejo de estas condiciones.
3) Los estudiantes deben enviar sus respuestas a
1) La semana 17 del programa de formación en medicina integral comunitaria se enfoca en las enfermedades del sistema nervioso central en pediatría, incluyendo la hipertensión intracraneal, el coma y las infecciones, epilepsias y convulsiones febriles.
2) Se proveen orientaciones para que los estudiantes realicen lecturas independientes sobre estos temas y respondan 5 tareas que abordan aspectos clínicos, diagnósticos y de manejo de estas condiciones.
3) Los estudiantes deben enviar sus respuestas a
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA SEMANA 17 DEL 17 AL 22 DE AGOSTO DE 2020 Año académico: Quinto. Unidad curricular: Pediatría III. Tema 4. 4.1Hipertensión intracraneal. Concepto. Patogenia. Cuadro clínico. Exámenes de laboratorio. Tratamiento. Coma en la infancia. Concepto. Fisiopatología. Grados o estadios del coma. Etiología. Diagnóstico. Exámenes de laboratorio. Tratamiento. Enfermedades del sistema nervioso. Infecciones del sistema nervioso central, epilepsias, convulsión febril. Anamnesis y examen físico. Diagnóstico positivo, diferencial. Factores de riesgos. Exámenes laboratorio. Pronóstico y seguimiento en el medio hospitalario. Conducta terapéutica específica e integral en cada paciente: abordaje venoso periférico, utilización de depresores de lengua, de catéter y mascarilla nasal, cateterismo vesical, sondaje nasogástrico, oxigenoterapia, infusión de soluciones glucosada vitaminoterapia, empleo correcto de anticonvulsivantes. Prevención y promoción. Control y seguimiento de pacientes egresados con enfermedades del sistema nervioso: Infecciones del sistema nervioso central, epilepsias, convulsión febril Semana de continuidad de Universidad en Casa: 17 Semana: Semana 4 del P1. Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente: 1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular Pediatría III. Semana 4. Les sugerimos leer las recomendaciones para el estudio de la unidad curricular que aparece en el CD. 2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía: a) Temas de Pediatría. Capítulo 17. Páginas303-312,314-318,329- 331. b) Tratado de Pediatría Tomo VII Parte XXIX, Capítulos 196, 198,201, 202 y 203. c) CD del estudiante. Actividad orientadora 4. Contenidos del 4.1 al 4.2. d) Responde las actividades de autoevaluación que aparecen en el Cd del estudiante Tema 4. Enfermedades del Sistema Nervioso Central .Revise la galería de imágenes que aparece en el CD metodológico. Tema 4 y familiarícese con las enfermedades del Sistema Nervioso central. 3. Realice la lectura de estos documentos. 4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales docentes que le permitan comprender los contenidos. 5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen durante esta etapa. 6. Realice las tareas docentes que aparecen a continuación. Tarea 1. Teniendo en cuenta la etiopatogenia de la Epilepsia diga: a) Clasificación. b) Características esenciales de cada grupo atendiendo a la clasificación previamente planteada. c) Complementarios a indicar ante la sospecha de esta entidad. d) Reglas o pilares de oro a tener en cuenta para el tratamiento de esta entidad. Tarea 2. De las meningoencefalitis bacterianas diga: a) Clasificación. b) Etiología. c) Puerta de entrada. Tarea3. A su consulta es llevado lactante masculino de 8 meses de edad. Acompañado de sus familiares, los mismos están llorando porque refieren que hace aproximadamente un minuto el niño viró los ojos y empezó a presentar movimientos bruscos en todo el cuerpo. Al examinarlo usted nota que esta inconsciente, con saliveo abundante que sale por la comisura labial, movimientos tónico clónicos generalizados en todo el cuerpo y constata una temperatura de 38 grados C. En el interrogatorio se recoge el antecedente de que el padre del bebe tuvo episodios similares en su primera infancia asociado a fiebre. Teniendo en cuenta los elementos planteados en el cuadro anterior responda: a). Establezca el diagnóstico nosológico probable. Justifique. c) ¿Qué complementarios indicaría? d) Explique la conducta a seguir en urgencias ante este paciente. Tarea 4. Del Síndrome de Hipertensión intracraneal conteste: a) Concepto. b) Mencione 5 causas que influyen en su etiopatogenia. c) Refiérase al cuadro clínico del mismo. d) ¿Qué complementarios indicaría ante la sospecha de esta entidad y que espera encontrar? Tarea 5 El coma es una entidad de importancia relevante dentro de las enfermedades del sistema nervioso central en la infancia. Del mismo conteste: a) Grados o estadíos y características de cada uno. b) Mencione su etiología. c) Mencione los complementarios que se indican en esta entidad. d) Explique el tratamiento general ante un paciente con coma de origen desconocido.
• Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen en la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o consolidación. Orientaciones para el trabajo independiente: 1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento. 2. Responda las tareas docentes. 3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente. 4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida. 5. Archive la tarea docente calificada en su portafolio.
Anexo 1. Tareas docentes evaluativas (trabajo independiente), bibliografía y fecha de entrega. PNFMIC Unidad curricular: Pediatría III.
4.1. Semana Tarea docente Bibliografía(s) Fecha de
Enfermedades básica(s) entrega del sistema nervioso 4 1. Acude a su consulta escolar de Temas de Semana 17 central 9 años con antecedentes de salud. Pediatría Viernes 21 Hace dos días presenta dolor .Capítulo 17 de Agosto intenso en la cabeza y en la parte de atrás de cuello. Hace 24 horas comenzó con vómitos abundantes no relacionados con la ingestión de alimentos y son de forma brusca. Además de fiebre de 39,5 grados C en número de 3 al día que no regulan con los medicamentos habituales. En el interrogatorio se recoge el antecedente de una infección del oído derecho no tratada con antibióticos. Al examen físico encuentra al niño con aspecto de enfermo, discretos signos de deshidratación y rigidez importante en la nuca. Del anterior cuadro diga : a) Diagnóstico probable. b) Complementarios a indicar y que espera encontrar. c) Conducta a seguir ante este paciente.(Tratamiento general y específico) d) Mencione las complicaciones que pueden presentarse en este paciente.
2. Mencione los criterios Temas de Semana 17
diagnósticos de las crisis febriles Pediatría viernes 21 de en la infancia. Capítulo 17 Agosto.