Taller 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TALLER 1

LORENA CASTELLAR
YAMILET PERDOMO
MARIANA PÉREZ DE AVILA

Tutor
CLAUDIA PATRICIA LOPEZ HERNANDEZ

CORPORACIÓN UNIVERSATARIA MINUTO DE DIOS


Facultad: Contaduría Pública
Contabilidad financiera II
Barranquilla- Colombia
2018
TALLER 1

Afianzamiento del Aprendizaje: (Lo que debo ejercitar para fortalecer el aprendizaje)

Para afianzar y ejercitar la actividad de aprendizaje responda el siguiente cuestionario:

- Defina Caja General


Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga con los cheques que recibe y se abona
cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo,
cheques o vales que se encuentran en la Caja.

- ¿cuándo se debita y acredita la Caja General?

Se debita:
Por las entradas de dinero en efectivo y los cheques recibidos por cualquier concepto, tanto en moneda nacional como en moneda
extranjera;
Por los sobrantes en caja al efectuar arqueos;
Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado, y
Por el valor de la constitución o incremento del fondo de caja menor.
Se acredita:
Por el valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientes bancarias o de ahorro;
Por el valor de la negociación de divisas;
Por los faltantes en caja al efectuar arqueos;
Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado;
Por la reducción o cancelación del monto del fondo de caja menor, y
Por el valor de los pagos en efectivo, en los casos que por necesidades del ente económico, se requieran.
Las diferencias que se presenten al efectuar arqueos se contabilizarán en las subcuentas 136530 -responsabilidades-, cuando sean
faltantes en caja o 238095 -otros- si se trata de sobrantes en caja.
- ¿Por qué se debe consignar en igual forma y por la misma cantidad lo recaudado el día anterior?
Se debe consignar la misma cantidad recaudada el día anterior para que los registros queden debidamente actualizados.

- ¿Qué es caja menor?

Es un fondo que se asigna en la empresa para hacer pagos menores; su cuantía depende dl tamaño de la empresa y el movimiento de efectivo que
esta tenga, ya que resulta costoso en términos económicos y de tiempo, girar cheques para hacer pagos por sumas pequeñas.
Cuando se constituye el fondo  de caja menor se asigna una persona encargada y responsable del manejo de este fondo, y es recomendable
implementar una normatividad sobre políticas y condiciones de uso de este fondo, como la documentación requerida para pagos (deberá ser en
documentos impresos, numerados consecutivamente, deberá tener la respectiva autorización si lo requiere, deberá elaborarse en tinta no en lápiz, los
valores deberán escribirse en letras y números, y finalmente la firma del beneficiario del pago),  asignar topes máximos y mínimos  de desembolso, y
para la reposición del fondo, pagos que pueden hacerse y los que no se deben pagar por caja menor.  Es muy importante que el encargado de la caja
menor no tenga acceso a la contabilidad.

- ¿En qué casos se debita la caja menor?

Aumento de caja menor: el mismo registro se elabora cuando la gerencia decide aumentar el fondo fijo de caja menor por
insuficiencia para cubrir los gastos menores en un período dado. Cancelación de la caja menor: cuando se cancela el fondo fijo, el
efectivo se lleva nuevamente a la cuenta Caja general. Es costumbre cancelar el fondo al finalizar el ejercicio para no dejar ningún
gasto pendiente de legalizar que pueda afectar la vigencia contable siguiente.

Disminución de la caja menor: cuando se disminuye el saldo de caja menor se hace el mismo asiento de contabilidad anterior dada
la situación de inutilidad o por restricciones del gasto. Libro auxiliar de caja menor: se registra con todos los recibos o documentos
equivalente y por todos los conceptos que se aplican los dineros del fondo fijo de Caja menor pero sin constituir registros de diario que
afecten la contabilidad, como acostumbran algunos, sino que se lleva un libro de caja menor para controlar el saldo y se pueda verificar
en cualquier momento y también para elaborar sobre él la relación de reembolso de caja menor: Los registros en el libro de caja menor
no se hacen con el comprobante de diario como en los otros libros auxiliares, pues éste se elabora con los respectivos recibos de pago
porque solamente cumple funciones de control

- Defina en breves palabras el concepto de banco


Es una cuenta de activo, donde se contabiliza el dinero que la empresa tiene ingresado en los bancos (cuenta corriente, depósito, etc.),
son cuentas que siempre van en el activo y cuyo saldo será positivo o como mucho cero pero nunca negativo.

- Describa la dinámica de la cuenta bancos

Débitos
1. Por los depósitos realizados mediante consignaciones;
2. Por los depósitos realizados mediante consignaciones;
 Abonos originados en razón a los préstamos obtenidos
 Abonos originados en operaciones de remesas al cobro confirmadas o remesas negociadas.
 Por consignaciones nacionales de clientes.
 Abonos originados por el reintegro de exportaciones.
 Por cualquier otra operación que aumente la disponibilidad del ente económico en el respectivo banco;
3. Por el valor de los traslados de cuentas corrientes;
4. Por el valor de los cheques anulados con posterioridad a su contabilización
5. Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.

Créditos
1. Por el valor de los cheques girados;
2. Por el valor de las notas débito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptos tales como:
o Cargos originados por el no pago de cheques.
o Cargo por concepto de gastos a favor de la entidad crediticia tales como: intereses, comisiones, portes, papelería, télex y
chequeras.
o Cargos por concepto de abonos o cancelación de préstamos.
o Cargos por concepto de reembolso, de cartas de crédito por importaciones o compras nacionales adquiridas mediante esta
modalidad.
o Por cualquier otra operación que disminuya la disponibilidad de la sociedad en el respectivo banco;
3. Por el valor de los traslados de cuentas corrientes, y
4. Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.
- ¿con qué finalidad de realiza una conciliación bancaria?

Sea o no automática, la conciliación bancaria es inevitable. Pero no por capricho contable que sólo los expertos pueden entrever,
sino por varios motivos que te exponemos a continuación:

 Para evitar errores. Y sorpresas poco gratas: imagina que en tu cuenta bancaria aparece un gasto que te han
cargado por error.
 Para comprobar transacciones. Es un clásico la del recibo o factura que se ha perdido y que no hemos
contabilizado y, el extracto bancario nos recuerda que tal transacción sí existió y que más te vale contabilizarla.
 Para controlar mejor el rendimiento de tu empresa. La conciliación bancaria te permite una panorámica
perfecta para entender la evolución y estado de tus ingresos y gastos. Esto te orientará mejor en tu acción
empresarial.
 Para prevenir pérdidas. Es un corolario del punto anterior. Consiste en detectar un posible mal rumbo de tu
empresa y actuar a tiempo.
- ¿Cuáles son las características más importantes de un sistema de control interno del disponible?
- ¿Por qué los sobrantes de caja afectan los ingresos?
- ¿Qué efecto tienen en los saldos de los depósitos bancarios las notas crédito y las notas débito?
- ¿En qué consiste el disponible en moneda extranjera?

I. Elabore una planilla de movimiento diario de caja


Saldo inicial:
Fecha Concepto Ingreso Egresos Saldo

II. Ejercicios propuestos:


CASO 1:
El 01 de octubre de 2011 se recibieron $650.000 del señor Jacinto Bonaparte por la cancelación de su deuda de la venta que se le hizo
de unos lápices.
El 28 del mismo mes y año se recibieron $125.000 por concepto de ventas de contado
El 30 del mismo mes y año se consigna en el Banco de Bogotá la suma de $450.000.
Se pide:
Efectuar los registros contables y establecer el saldo de la cuenta caja a 30 de octubre de 2011.

Fecha 01/10/2011
Código Cuenta Detalle Debito Crédito 11050501
11050501 Caja General Recaudo de la cuenta por cobrar a Jacinto Bonaparte 650.000   Debito Crédito
13050501 Clientes Nacionales Recaudo de la cuenta por cobrar a Jacinto Bonaparte   650.000 650000  
Nota: se contabiliza el recaudo de la factura por cobrar por la venta de lápices 650.000 650.000 125000 450000
775000 450000
Fecha 28/10/2011
Código Cuenta Detalle Debito Crédito Saldo 325000
11050501 Caja General Venta de mercancía de contado 125.000  
Mercancia No fab x
41353501 Empresa Venta de mercancía de contado   125.000
Nota: se contabiliza la venta de lápices de contado 125.000 125.000

Fecha 30/10/2011
Código Cuenta Detalle Debito Crédito
11050501 Caja General Consignación de efectivo a cuenta Bancaria 450.000  
11100501 Banco de Bogotá Consignación de efectivo a cuenta Bancaria   450.000
Nota: se contabiliza la venta de lápices de contado 450.000 450.000

CASO 2:
Se gira cheque No. 11211 del Banco de Bogotá a la secretaria de Gerencia General para que administre el fondo de caja menor por
valor de $2.000.000.
Se pide:
Hacer el registro contable.

Código Cuenta Detalle Debito Crédito


11051001 Caja Menor Apertura de caja menor 2.000.000  
Se gira Cheque No 11211 para apertura de caja
11100501 Banco de Bogotá menor   2.000.000
Nota: se contabiliza apertura de caja Menor 2.000.000 2.000.000

CASO 3:
Se efectuaron por caja menor los siguientes gastos en la primera quincena de noviembre de 2011:
Correo $ 138.002
Transporte 182.528
Café 62.900
Jabón 49.000
Con la información anterior efectuar el reembolso de caja menor de la Compañía XYZ.

Código Cuenta Detalle Debito Crédito


513595 Serv de transporte   138.002  
519545 taxis y buses   182.528  
Elemento de aseo y
519525 cafetería   111.900  
238095 Reintegros por pagar     432.430
Nota: se contabiliza Gastos de caja Menor 432430 432430

CASO 4:
La Compañía Real necesita establecer un fondo de caja menor con el propósito de poseer efectivo para el pago de pequeñas
transacciones. El 8 de julio del presente año se gira un cheque por $300.000 destinado a crear el fondo de esta caja. Al final del mes,
un análisis de los comprobantes de salida de caja muestra la siguiente información:
Timbre y correos $32.700
Suministros de oficinas 8.490
Anticipos a empleados 35.000
Artículos de aseo 18.700
Refrigerios 49.650
Buses y taxis 20.000
El 31 de julio se expide un cheque para reponer el fondo y elevarlo a $400.000
Se pide:
Presentar los asientos de diario para las transacciones anteriores.

Comprobante de Egreso

Fecha 08-07-2018
Código Cuenta Detalle Debito Crédito
11051001 Caja Menor Apertura de caja menor 300.000  
11100501 Banco de Bogotá Se gira Cheque No 11211 para apertura de caja menor   300.000
Nota: se contabiliza apertura de caja Menor 300.000 300.000

Código Cuenta Detalle Debito Crédito


513595 Serv de transporte Serv de mensajería 32.700  
133015 Anticipo a empleado Anticipo para descontar en nomina 35.000  
Elemento de aseo y
519525 cafetería Escobas y otros 18.700  
519560 Casino Y restaurante Refrigerios 49.750  
519525 Papelería Carpetas 8.490  
519545 Taxis Y Buses Taxis por trabajo en horario extendido 20.000  
238095 Reintegros por pagar     164.640
Nota: se contabiliza Gastos de caja Menor 164640 164640

Código Cuenta Detalle Debito Crédito


11051001 Caja Menor Aumento de caja menor 100.000  
23809501 Reintegro por pagar Reintegro de caja menor 164.460  
Se gira Cheque No para apertura de caja aumentar Caja
11100501 Banco de Bogotá Menor   264.000
Nota: se contabiliza Reintegro de caja Menor y aumento del monto de la misma 264.460 264.000

CASO 5:
Realice conciliación bancaria y los asientos correspondientes a la conciliación, con los siguientes datos:
a. Saldo de bancos en libros: $16.840.000
b. Saldo según extracto bancario: $15.200.000
c. No aparecen en el extracto:
Remesas en tránsito $2.500.000
Cheques no cobrados por: $890.000
d. En el extracto aparece la siguiente información no conocida por la empresa:
- Nota débito por intereses de sobregiro, por $69.400
- Nota débito por $50.000, correspondiente GMF
- Nota débito por $35.000, por comisión de remesas e IVA de 16%
- Nota débito por $150.000, valor de un cheque girado por el cliente Óscar López, consignado por la empresa y devuelto por fondos
insuficientes.
- Nota crédito pro $300.000, correspondiente a la consignación realizada por un cliente para abonar a su deuda por mercancías
- El cheque que en el extracto aparece registrado por $250.000, para cancelar el servicio de energía de la empresa, fue contabilizado
erróneamente pro $230.000.

Código Cuenta Detalle Debito Crédito


5305 Intereses Registro de intereses 69.400  
5315 Impuesto de gravámenes Gravamen del mes 50.000  
530505 Gastos Bancarios Escobas y otros 35.000  
cuenta corriente Banco
11100501 Bogotá Registro de interés y gravamen   154.400
Nota: se contabiliza Gastos de caja Menor 154.400 154400

Código Cuenta Detalle Debito Crédito


Reversamos descargue de factura por fondo
13050501 clientes nacionales insuficiente 150.000  
cuenta corriente Banco Reversamos descargue de factura por fondo
11100501 Bogotá insuficiente 0 150.000

Código Cuenta Detalle Debito Crédito


Reversamos descargue de factura por fondo
13050501 clientes nacionales insuficiente 0 0
cuenta corriente Banco Reversamos descargue de factura por fondo
11100501 Bogotá insuficiente 300.000 300.000

Conciliación Bancaria
Saldo según Libro 16.840.000 15.254.400
Saldo según Extractos 15.200.000
Diferencia A Conciliar 1.640.000

Partidas que aumentan el saldo de Banco


Concepto Valor
Remesas en transito 2.500.000
Consignación sin identificar 300.000
  2.800.000

Partidas que disminuye el saldo de Banco


Concepto Valor
cheque Girado y no cobrado 890.000
Registro de Gastos Bancario 154.400
Cheque Consignado sin fondo 150.000
Ajuste del valor de serv de electricidad 20.000
  1.214.400

Diferencia Conciliada 1.585.600 54.400

CASO 6:
En almacenes La Tía que Canta Ltda., se presenta la siguiente información con la cual se deberá elaborar la conciliación bancaria a 30
de septiembre de 2012:
Saldo según extracto $2.656.110
Saldo según libros 1.427.100
En el extracto aparece a la siguiente información:
N.D. por sobregiro $ 31.950
N.D. cheque devuelto por fondos insuficientes 355.000
N.C. 1.065.000
Comisión 17.750
Consignación aparece en libros $1.101.210 y en extracto $1.100.500
Los siguientes cheques no han sido cobrados:
1111 del 20 de agosto de 2012 Claudia Méndez $284.000
1293 del 05 de septiembre de 2012 Jacinto Bonilla 177.500
2600 del 28 de septiembre de 2012 Margarita Pérez 106.50

Conciliación Bancaria
Saldo según Libro 2.656.110 1.427.100
Saldo según Extractos 1.427.100
Diferencia A Conciliar 1.229.010

Partidas que aumentan el saldo de Banco


Concepto Valor
Remesas en transito 1.065.000
Consignación sin identificar 284.000
  177.500
  106.500
  710
  1.633.710

Partidas que disminuye el saldo de Banco


Concepto Valor
cheque Girado y no cobrado 31.950
Registro de Gastos Bancario 355.000
Cheque Consignado sin fondo 17.750
Ajuste del valor de serv de electricidad 0
  404.700

Diferencia Conciliada 1.229.010 0

CASO 7:
Argos Ltda. Recibe el extracto de la cuenta corriente del Banco Santander, el cual contiene la siguiente información:

Fecha Cheques pagados Consignaciones Notas débito


Enero 1 $ 24.700 $ 145.000 -
Enero 7 - - $35.000
Enero 11 94.765 40.280 -
Enero 20 - 11.570 -
Enero 31 85.460 35.000 -

El saldo al 1º de enero es de $38.500


El contador encontró los siguientes errores en la contabilización:
- Error a favor en las consignaciones, $4.120
- Error en contra en cheque girado, $11.000
- Las consignaciones en tránsito ascienden a $35.000 y los cheques girados y no cobrados a $85.460.
Se pide:
a) Calcular el valor en libros de la cuenta bancos
b) Preparar una conciliación bancaria de Argos al 31 de enero.

Saldo Inicial 38.500

Conciliación Bancaria
Saldo según Libro 23.545
Saldo según Extractos 30.425
Diferencia A Conciliar -6.880

Saldo Según Extracto


Pagos Consignación  
204925 231850 30425
35000    
Partidas que aumentan el saldo de Banco 24700
Concepto Valor 85460
Remesas en transito 4.120 0
145000
Partidas que disminuye el saldo de Banco 40280
Concepto Valor 11570
cheque Girado y no cobrado 11.000 35000

Diferencia Conciliada -6.880

CASO 8:
Marte Ltda. Desea preparar la conciliación bancaria del mes de septiembre con base en la siguiente información:

Fecha Nota crédito Valor


Septiembre 3 1 $ 18.500
Septiembre 8 2 65.700
Septiembre 20 3 42.100
Septiembre 29 4 67.100
Septiembre 30 5 81.250

Los cheques pendientes de cobro al 30 de septiembre son:


Cheque Valor
00432 $14.125
00519 47.125

Al finalizar el mes, el extracto bancario presenta un sobregiro por $29.650.


Las notas débito del mes fueron:

Fecha Nota débito Valor


Septiembre 18 1 $ 310.500
Septiembre 19 2 20.500
Septiembre 21 3 97.000

Se pide:
c) Elaborar la conciliación bancaria
d) Preparar los asientos contables pertinentes.

También podría gustarte