Actividad 7 - Planeacion Tributaria
Actividad 7 - Planeacion Tributaria
Actividad 7 - Planeacion Tributaria
ARTICULO DE OPINION
Para definir una adecuada planeación tributaria es necesario el estudio del entorno político, social y
económico, el cual permite mitigar los posibles cambios que puedan generar efectos negativos por
desconocimiento de las leyes. En Colombia se cuenta con diversas alternativas legales las que
permiten obtener beneficios tributarios, dependiendo de la actividad que ejecute el inversionista o
negocio. Resulta fundamental la Planificación Tributaria ya que el objetivo es conocer al detalle las
consecuencias fiscales de las decisiones individuales, para poder actuar de forma más idónea. Por
ende, es considerada un instrumento dirigido a optimizar los costos fiscales de empresas y
particulares mediante la utilización eficiente de la legislación vigente, además de un adecuado
aprovechamiento de opciones de ahorro. Este artículo pretende informar sobre los argumentos de
la importancia de la Planificación Tributaria como una estrategia de control, así como una
herramienta directa del contribuyente en la gestión empresarial.
Las leyes tributarias no solo están comprendidas por obligaciones ni sanciones, sino también por
beneficios fiscales que pueden ser disfrutados por el contribuyente, esta herramienta no se orienta
para excluir ingreso o rentas, ni para ocultarlos, tampoco para disimularlos y en ningún caso para
evadir obligaciones fiscales, lo que se busca es optimizar lo dispuesto en la normativa legal. Es decir,
dar cumplimiento a las normas internacionales de información financiera con el propósito de evitar
sanciones por incumplimiento de los deberes formales, por defraudación y evasión en los pagos
tributarios que le corresponda.
En este contexto, a las organizaciones no les bastan con permanecer estables para conservar su
posición, además deben tener en cuenta el entorno en que se mueven, prever posibles cambios,
anticiparse a ellos y diseñar su propia proyección en el futuro. De esta nueva necesidad surge las
siguientes estrategias: Pensamiento estratégico, gestión estratégica y planificación estratégica.
Cada herramienta es idónea y permite a las organizaciones alcanzar la visión de éxito, mediante la
aplicación de un método sistemático de definición de acciones, que analiza la situación de la
organización y su entorno; establece objetivos y estrategias para alcanzarlos y fija las políticas y
procedimientos necesarios para ello.
Así las cosas, Las organizaciones deben adoptan una visión estratégica en cuanto a sus modelos
óptimos operativos y los requisitos en gestión fiscal para identificar la mezcla ideal que logre la
sostenibilidad en los negocios, manejando aplicablemente la normativa tributaria del país y
obteniendo los beneficios tributarios vigentes, una gestión tributaria racionalmente eficiente,
controlada y organizada ayuda a mitigar riesgos y costos inesperados.
Por lo tanto, la planeación financiera y los presupuestos tienen como propósito orientar a la
administración para definir con planes y actividades claras el rumbo que tiene que seguir la
organización para alcanzar sus objetivos estratégicos a mediano y largo plazo. El presupuesto es el
apoyo fundamental en una planeación financiera y consiste en modelar financieramente los
propósitos y planes de la organización. El Presupuesto es un plan integrador y coordinador que se
expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una
empresa elaborado mensualmente, con el fin de lograr los objetivos fijados por toda la organización.
Por último, cabe resaltar que las empresas comerciales, industriales y de servicios de las ciudades
ejercen una planeación tributaria. Sin embargo, la gran mayoría que son microempresas no ejecutan
la herramienta por considerarla muy costosa e innecesaria para el desarrollo de su actividad
productiva.
CONCLUSIONES
La planificación estratégica tributaria tiene por propósito anticiparse a las reacciones que se están
presentando en estos nuevos tiempos que avanzan rápidamente, en medio de la incertidumbre y en
donde el actor que no se adapta pierde su participación.
Aunque los impuestos son algo inevitable, una previsión adecuada puede permitir ahorros
sustanciales en la cuantía de las obligaciones tributarias, así como diferir el momento en que su pago
ha de hacerse efectivo. Por eso, a la hora de emprender cualquier actividad económica, o incluso al
tomar otras decisiones de tipo más personal, deben ponderarse las consecuencias fiscales, para así
elegir la alternativa más ventajosa.
REFERENCIAS
Aulas Virtuales Uniminuto. La DIAN trabaja por una mejor planeación tributación
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htm l
Aulas Virtuales Uniminuto. Planeación tributaria internacional y abuso en los convenios de doble
imposición.
https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/central/docview/1927852494?pq-
origsite=summon