Primera Parte Registro Mercantil Folleto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRIMERA PARTE

REGISTRO MERCANTIL

Permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su
calidad como comerciante, el registro o matricula mercantil es la base de datos que contiene la
información de los actos comerciales de las personas naturales y jurídicas, que les permite ejercer
cualquier actividad comercial y los acredita públicamente en calidad de comerciantes, con el fin de
darles publicidad y que puedan ser conocidos.

IMPORTANCIA DEL REGISTRO MERCANTIL

• Con la información del registro mercantil, se pueden conocer de manera sistematizada los
siguientes datos, entre otros:

• Nombre de todos los comerciantes inscritos.

• Actividad económica de los empresarios.

• Dirección y teléfono de los empresarios.

• Cédula o NIT del empresario.

• Nombre, ubicación y actividad de los establecimientos de comercio matriculados.

• Activos brutos, patrimonio líquido, bienes raíces del comerciante.

• Capital de Sociedades.

• Representación Legal de entidades inscritas en el registro.

• Número de trabajadores de las empresas.

Obligaciones de los comerciantes.

• Matricularse en el registro mercantil.

El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los
establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad. El registro mercantil será público. Cualquier
persona podrá examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus
asientos o actos y obtener copias de los mismos.

El registro mercantil se registrara por las cámaras de comercio, pero será la Superintendencia de
Industria y comercio quien determinará los libros necesarios para cumplir esa finalidad, la forma
de hacer las inscripciones y dará las instrucciones que tiendan al perfeccionamiento de la
institución.
SEGUNDA PARTE

¿QUE SON LAS CAMARAS DE COMERCIO?

Son personas jurídicas sin ánimo de lucro que ejercen funciones públicas de fines constitucionales
relacionadas a la promoción de los empresarios, son las encargadas de llevar el registro mercantil.

FUNCIONES DE LA CAMARA DE COMERCIO

• Actuar como órganos consultivos.

• Elaboración de estudios.

• Registros públicos.

• Costumbres mercantiles.

• Arbitraje y conciliación.

• Ferias y exposiciones.

• Estatutos.

• Capacitación.

• Desarrollo.

• Información Comercial.

• Veeduría. Servicios Para os Afiliados.

• Manuales De Procedimiento.

• Publicación de las noticias mercantiles.

• Aportes y contribución a programas.

• Participación en programas nacionales e internacionales.

• Consecución de recursos de cooperación.

• Entidades de certificación.

• Administración de otros registros.


TERCERA PARTE

INFORMACION BASICA PARA LA CREACION Y REGISTRO DE SU EMPRESA

¿QUIENES ESTAN OBLIGADOS A REALIZAR EL REGISTRO MERCANTIL?

Personans naturales que ejerzan actividades comerciales en forma profesional

Sociedades comerciales

Empresas unipersonales

Establecimiento de comercio sucursales o agencias

Sucursales de sociedades extranjeras

Empresas sociativas de trabajo

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA REALIZAR EL REGISTRO MERCANTIL

Original del documento de identidad

Formulario del registro único tributario

Formulario registro único empresarial y social

Otros documentos que pueda socilitar la cámara de comercio como documento privado de
constitución

REFERENCIAS

https://es.calameo.com/read/005874479608dcbacc579

DECRETO 410 DE 1971


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

También podría gustarte