Caso Piloto
Caso Piloto
Caso Piloto
Clase:
Comportamiento Organizacional
Catedrático:
Elvin Ernesto Osorto Galo
Sección:
0700
Equipo de Trabajo:
Nombre del alumno N° de cuenta Telefono
Cristian Javier Guzmán Reyes 20181030237 8763-4711
Génesis Pamela Hernández Castro 20191004416 3215-2834
José Luis Montes Munguía 20051004078 9641-2676
Kenia Yaneth Suazo Ávila 20121017371 8871-734
1
Índice
Perfil………………………………………………………………………………………………………3
Lecciones Aprendidas……………………………………………………………………………………5
Conclusiones………………………………………………………………………………………….......6
Bibliografia……………………………………………………………………………………………….7
Anexos…………………………………………………………………………………………………….8
2
EL COPILOTO SUICIDA PROBLEMAS MÉDICO LEGALES DETECTADOS EN EL
ACCIDENTE AÉREO DE
GERMANWINGS
El accidente aéreo de Germanwings acaecido en Francia en 2015 fue un suceso de gran repercusión
mediática, con un total de ciento cincuenta fallecidos. Los personajes implicados en el caso fueron
Andreas Lubitz - copiloto -, la academia de formación de Lufthansa - compañía aérea alemana -, y los
profesionales sanitarios que atendieron al copiloto.
Se trató de un acto suicida que fue premeditado, por parte de una persona que se encontraba de baja
laboral en el momento del accidente. Ponemos en cuestión la rigidez del examen médico que determina
la aptitud para pilotar, así como su control por parte de la academia de aviación y de la propia empresa.
Dilucidamos si Lubitz era capaz a nivel psíquico de hacer entrega del parte de incapacidad temporal
laboral, planteando una responsabilidad civil sobre él.
La actuación por parte de los médicos se pone en duda, puesto que el deber de secreto profesional no es
absoluto. No hubo una comunicación por parte del médico a las autoridades competentes sobre el estado
de su paciente, aunque esto solo se podría reprochar en caso de que el médico considerase a Lubitz
como un riesgo para sí mismo o para terceros.
La fiscalía alemana consideró finalmente a Andreas Lubitz como único responsable de la catástrofe.
Palabras clave: accidente aéreo, copiloto suicida, Germanwings, episodio depresivo, incapacidad
laboral, secreto profesional, responsabilidad profesional.
Perfil:
Lubitz apasionado por el pilotaje pero recordado como el presunto autor del siniestro en los Alpes
estrello de manera intencional el Airbus A320 contra la ladera de una montaña en los Alpes Franceses el
día 24 de marzo de 2015, con 150 víctimas mortales.
3
Durante nueve meses fue atendido por un psiquiatra. A los seis meses de haber un iniciado tratamiento,
el médico declaró a Lubitz “ en completa recuperación" y dio por finalizado dicho tratamiento, pero
continuó con antidepresivo prescrito durante tres meses más.
Meses antes del siniestro un psiquiatra de Montabaur diagnosticó a Lubitz con depresivo mayor, sus
padres declararon después de su muerte que Andreas “Había desarrollo un infundado temor al fracaso”.
Con el diagnostico brindado por el medico a Lubitz se le restableció su licencia de alumno quedando
constatado este proceso depresivo en el registro de Lubitz con las siglas “SIC incl. PPL”, que significa
“Reconocimientos médicos regulares específicos -ponerse en contacto con la autoridad emisora de la
licencia” aun con esta condicionante Lubitz volvió a sus entrenamientos de pilotaje.
La estabilidad del copiloto no duraría, y comenzó con una recaída a finales del año 2014. Que un año
más tarde desencadenaría en una gran tragedia, pues sus complejos de depresión y ansiedad lo llevarían
al suicidio acabando con 149 vidas más.
En relación a los antecedentes, ya que es una persona analítica y que desarrolla sus talentos al miedo del
fracaso, como lo leído en su historial clinico
4
Lecciones Aprendidas:
1. Debemos reconocer que tenemos un problema para recibir una solución o apoyo
2. La depresión es una emoción donde nos puede perjudicar es muy probable que Andreas estuviera
mal diagnosticado y que el médico que le extendió su baja no detectara un hipotético trastorno
antisocial de personalidad y acabara recurriendo a ese cajón de sastre que es el diagnostico de
depresión (trastorno del que se abusa al extender partes de incapacidad laboral) debido a la
imagen de hastío, frustración, sensación de vacío y falso estado depresivo que muchos psicópatas
pueden presentar cuando atraviesan una mala etapa, situaciones en las que pueden llegar a dar la
imagen de una depresión que no tienen.
3. El psiquiatra tendría que tener una segunda opinión, ya que estimo dos hipótesis diagnósticas que
podrían haber inducido a Lubitz a ejecutar la masacre de los Alpes. La primera sería un trastorno
antisocial de la personalidad (antes conocida como psicopatía y que en lenguaje coloquial
designa a los psicópatas) asociado a una personalidad narcisista.
4. El apoyo de la familia es fundamental, por ese motivo, cuando tengamos escenarios retadores
frente a nosotros, lo ideal sería recibir el apoyo y respaldo de nuestras familias. De lo contrario,
nuestro rendimiento en correrá peligro. Lamentablemente, no todas las familias comprenden el
rol sumamente importante que tienen durante la formación de los jóvenes.
5. No todas aquellas personas en su niñez tenga una vida tranquila puedas llevar una vida
enfrentando de buena manera las adversidades. Al obtener el apoyo emocional y económico de
su familia, el estudiante podrá formarse de la mejor manera, lo cual le facilitará la tarea futura de
tener un buen trabajo. Asimismo, logrará crecer a nivel personal y alcanzar el éxito profesional.
5
Conclusiones:
1. Visto y analizado el documento del informe que se presentó por la fiscalía el piloto tuvo una
niñez intachable que no se podría sospechar de alguna depresión a futuro pues su vida era
tranquila y armoniosa.
2. Cabe destacar que en el proceso de crecimiento el piloto desarrolla en la secundaria una
frustración al fracaso y por tal razón la familia somete a al piloto a unos exámenes
psicológicos.
3. Dentro de la terminación del pelito a sus 28 años cuando ocurrió el accidente era una persona
depresiva y que esto podía coa llevar a un trastorno a quitarse la vida, viendo frustrado su
futuro como piloto el decide esconder su depresión para que la federación alemana de
aviación le permitiera poder volar y así él podría culminar sus sueños.
4. En los historiales clínicos en la depresión que padecía el piloto era detonante ya que de un
momento a otro podría colapsar y tomar decisiones que frustraran su vida.
5. A mi parecer no era correcto que dicho piloto piloteara una nave como lo venía haciendo ya
que era un riesgo eminente para la seguridad de los tripulantes de la aeronave.
6
Bibliografia
Gac. int. cienc. forense ISSN 2174-9019 (pdf).
https://www.univision.com/noticias/el-desconcertante-perfil-de-andreas-lubitz-que-ha-quedado-
al-descubierto
https://www.larazon.es/internacional/en-la-cabeza-de-andreas-lubitz-una-personalidad-obsesiva-
e-irritable-YA9323537/
https://www.elconfidencial.com/espana/2015-03-27/accidente-de-avion-en-francia-su-sueno-era-
ser-piloto-la-historia-de-andreas-lubitz_742718/
7
Anexos: