Pal Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

QUÉ ES EL DISEÑO EXPERIMENTAL

ARREGLO DE LAS UNIDADES EXPERIMENTALES PARA CONTROLAR EL ERROR


EXPERIMENTAL

Consiste en planear y realizar un conjunto de pruebas con el objetivo de generar datos


Que al ser analizados Estadísticamente proporcionen evidencias objetivas que
permitan responder las interrogantes planteadas por el experimentador Sobre
determinadas situación.

CAPÍTULO 1 PRINCIPIOS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

1.1.El método científico

Se plantea 4 eras en la historia de diseños De experimentos Aquí hay una línea de


tiempo rápida.

Los orígenes agrícolas 1918-1940

-R.A Fisher y sus compañeros de trabajo

-Profundo impacto en la ciencia agrícola

-Diseños factoriales, ANOVA

La primera era industrial 1951 – finales de 1970

-Box & Wilson, superficies de respuesta

-aplicaciones en la industria química y de procesos

La segunda era industrial finales de 1970_1990

-Iniciativas de mejora de calidad en muchas empresas

TQM (Total Quiality Management) y CQI (Continous Quality Improvement) Fueron


ideas importantes y se convirtieron en objetivos de gestión

Taguch:i Diseño solido de parámetros - solidez del proceso


La era moderna: Qué comenzó alrededor de 1990 cuando la competitividad
económica y la globalización están impulsando a todos los sectores de la Economía
Hacer más competitivos.

El método científico

Eres un sistema que los científicos y otras personas utilizan para formular y responder
preguntas sobre el mundo natural

En pocas palabras, el método científico Funciona haciendo observaciones Haciendo


una pregunta o identificando un problema Y luego diseñando y analizando un
experimento para probar una predicción de lo que se espera que suceda .
HIPÓTENISA: FORMULA HIPOTESIS
1.2. Experimentos planteamiento tipos y componentes estructurales

Experimento de ingeniería

Desde una perspectiva de ingeniería estamos tratando Debo usar Debo usar La
experimentación para los siguientes propósitos
-Reducir el tiempo para diseñar desarrollar Nuevos productos y procesos
-Mejorar el rendimiento de los procesos existentes
-Mejorar la fiabilidad y el rendimiento de los productos

planeamiento

Los experimentos diseñados generalmente se llevan a cabo en 5 Etapas

a. Definir los objetos del experimento


b. Identificar todas las posibles fuentes de variación incluyendo
- Factores tratamiento y sus niveles
-Unidades experimentales
-Factores nuisance (molestos): factores bloque factores ruido y covariables

c. Elegir una regla de asignación de las unidades experimentales a las condiciones de estudio
(tratamientos )

d. Especificar las medidas con qué se trabajará la respuesta el procedimiento experimental y


así parce a las posibles dificultades

e. Especifica del modelo

 A. Definir los objetivos del experimento


Se debe ser una lista completa de las preguntas concretas a las que se debe dar
respuesta el experimento.
Normalmente la lista de objetivos es refinada a medida que se van ejecutando en las
etapas del diseño de experimentos.
El valor de f
calculado Menor
de 0.05 es menor
va N.S si esta
dentro del rango es significativo un asterisco… si es mayor de el rango es altamente
significativo 2 asteriscos.
2.2.2. PRUEBA DE RANGO MULTIPLE DE DUNCAN
2.2.3. Prueba de comparación múltiple de Tukey
Características:
Es una prueba más rigurosa que la prueba de DUNCAN, motivo por el cual el
nivel de significancia debe ser amplio ya que comparaciones que realmente
son significativas esta prueba las puede declarar como no significativa.
El nivel de significancia ∝ se mantiene constante.
Para ser utilizada el valor de F calculada dentro del ANVA puede o no ser
significativa.
Es más precisa cuando los tratamientos tienen igual número de repeticiones.
Se utiliza un solo valor tabulado para calcular el ALS (T).
Algunos autores indican que esta prueba fue la que mejor controló el ERROR
EXPERIMENTAL del estudio.
Ejemplo del ejercicio anterior:

FUENTE DE GRADOS SUMA DE CUADRADOS F. F. Tabular Significación


VARIABILIDAD DE CUADRADOS MEDIOS calculado (Tabla) ∝:
LIBERTA
D 0.05 0.01

Tratamiento 3 69.5 23.1667 9.42 3.49 5.953 **


0

Error 12 29.5 2.4583

Total 15 99

CV = √ s 2 X 100= √2.4583❑ X 100=16.08 %


Ÿ .. 9.75
Etapas:
a). Hipótesis

Ho : μA = μB= μC = μD
Ha : μA≠ μB≠ μC ≠ μD
También

Ho : μi = μj
Ha : μi≠ μj
b). Determinar la Desviación estándar de promedios

S2❑ 2. 4583 ❑
S Ÿi. -Ÿj. =
√ √
r
=
4
=0 .7839

c). Promedios = 4, Gl. Error exp. (12), ∝ = 0.05

d). Buscar el valor AES (T) en la tabla:


AES (T) = 4.20 Valor de la tabla TUKEY (Student-Newman-Keul)

e). Determinar el ALS (T), multiplicando [S Ÿi. -Ÿj. ] X [AES (T)]:


Osea: 0. 7839 X 4.2 = 3.29238
f). Ranqueamos los promedios de menor a mayor:
Ti A B D C
Ÿi. 7.25 8.5 10.5 12.75

g). Efectuar las comparaciones entre promedios de los tratamientos por


pares
Tratamiento Diferencia de Tendencia ALS (T) Significación
s Promedios
C-A 12.75 – 7.25 = 5.5 ¿ [4] = *
3.29238
C-B 12.75 – 8.5 = 4.25 ¿ [4] = *
3.29238
C-D 12.75 – 10.5= 2.25 ¿ [4] = n.s.
3.29238
D-A 10.5 - 7.25 = 3.25 ¿ [4] = n.s.
3.29238
D-B 10.5 – 8.5 = 2.00 ¿ [4] = n.s.
3.29238
B-A 8.5 - 7.25 = 1.25 ¿ [4] = n.s.
3.29238

RESUMEN:
Media del Significación
tratamiento
C a
12.75
D a b
10.5
B b
8.5
A b
7.25

INTERPRETACION:
Realizado la prueba de comparación múltiple de TUKEY, se encontró que el
tratamiento C tiene diferencia significativa con respecto a los tratamientos B y
A. Asimismo, los tratamientos C y D; D y B, D y A, B y A, no presentaron
diferencia significativa. Siendo el tratamiento C el de mayor dias al inicio de la
germinación con un promedio de 12.75 y el menor el tratamiento A con un
promedio de 7.25. Prueba efectuada al 95 % de probabilidad.
Ejercicio:
Haga o encuentre el ALS(T), AES(T), compare, resuma e interprete usando
∝=0.01
En la tesis del 2011 “Enrraizado de estacas de Sacha Inchi (Plukenetia volublis
L.), en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutírico”; se
presentan los siguientes datos a continuación.

Datos originales de número de raíces por estaca


Plantee la hipótesis

Realice el ANVA y concluya


Realice la prueba de comparación de medias utilizando DUNCAN a un nivel de
significación ∝  = 0.05. resuma e interprete sus resultados.

También podría gustarte