Ensayo Argumentativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENSAYO ARGUMENTATIVO

Introducción La corrupción en nuestro país viene siendo un cáncer enquistado difícil


de extirpar, por ello es muy normal ver usufructuar el poder político para
fines personales o enriquecimiento patrimonial a través de grandes
empresas, las cuales provocan un desmesurado daño a toda la
sociedad. En estos tiempos tan difíciles que nos toca vivir estamos
esperanzados que llegue a suceder algún cambio político,
esperanzados en que la sociedad tome el camino correcto, como el
país democrático que dicen que somos. Después de más de 200 años
de vida “Republicana”, aun no vemos cambios en la sociedad, pues
seguimos sumergidos en la corrupción, donde nuestros representantes
aun abusan de su poder para poder influir en decisiones, y a pesar de
que somos los ciudadanos los que elegimos a nuestros representantes,
seguimos cayendo y cometiendo los mismos errores al elegir
erróneamente a los que nos representaran, pero, ¿cómo hacer o confiar
en aquellos que prometen tanto y no hacen nada? ¿cómo saber de
dónde vienen? ¿el periodo de su gobierno estará libre de corrupción y
será la transparencia política que predomine?, son algunas de las
preguntas que aún muchos de los ciudadanos nos seguimos
cuestionando.

Argumento 1 Podemos declarar que la corrupción es como una lacra de la sociedad,


es un defecto o vicio que se inicia con la decisión de una persona,
depende de cada uno poder realizar o no realizar actos que vayan en
contra de la ley, actos que perjudiquen a terceros, actos donde solo
predomine el interés y el beneficio personal. Muchos de los políticos,
funcionarios públicos, administradores, gerentes de empresas privadas,
inversionistas, grandes comerciantes y demás personas con poder,
hacen un mal uso de las facultades que le atribuye el Estado, pero
sobre todo llegan a perder la confianza del pueblo, al realizar acciones
que perjudiquen a la sociedad.

La relación que existe entre la corrupción y el dinero es muy evidente,


la influencia que tiene el dinero en actos corruptos es aprovechado por
muchas de las personas que tienen un gran poder a su cargo, donde
los actores son conscientes de los actos que cometerán, pues la razón
está presente y tienen una conducta racional respecto a lo que harán,
hablarán o decidirán. Es necesario que la ética y los valores estén
Comunicación y Argumentación

presentes en el accionar de los ciudadanos y no solo en aquellas


personas que tienen cargos, pues el ciudadano siempre tendrá la
libertad de decidir sus acciones, es imprescindible que nos enfoquemos
en el bienestar de la sociedad y dejemos de lado todo beneficio
personal o patrimonial que podamos conseguir a través del sufrimiento
de terceros.

Argumento 2 La corrupción no solo se enfoca en instituciones públicas o privadas, en


ciudadanos con gran fortuna o poco fortuna, en cargos mayores o
trabajadores de seguridad; la corrupción implica la participación de
varios actores, necesita que se involucren desde el gerente hasta el
trabajador de limpieza, desde el presidente hasta la secretaria, donde
buscaran saquear riquezas ajenas para conseguir un beneficio falso,
donde: “la corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de
sobornos; la malversación y mala asignación de fondos y gastos
públicos; los escándalos financieros y políticos; el fraude electoral, el
tráfico de influencias y otras trasgresiones administrativas como el
financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de favores
indebidos”. [CITATION Alf19 \l 10250 ]. La corrupción necesita que los
partícipes e implicados sean cómplices al momento de cometer actos
indebidos, la corrupción necesita de la colaboración y cooperación de
ciudadanos a cambio un ofrecimiento económico o favores indebidos,
solo así la corrupción tendrá un lugar en la sociedad, solo así será, que
la corrupción nunca llegue a su fin.

Argumento 3 Una de las variables que evita el desarrollo del país es la corrupción,
según Transparencia International (2017) el Perú ocupa el puesto
96/180 de países más corruptos.[ CITATION NOR18 \l 10250 ]. Desde la
última década se ha convertido en un inevitable punto de referencia y
en una fuente de preocupación no solo en el Perú y América Latina,
sino también en el mundo. La corrupción en el Perú se llegó a convertir
en un fenómeno social, donde los actores llegan a negociar sin
transparencia y sinvergüenza, situaciones que van más allá de lo
normal y lo permitido. La obtención de beneficios personales a través
de medios ilegales, ha estado presente desde muchos años atrás, la
maña que tienen varios influyentes en el poder aún sigue vigente para
poder hacer dinero fácil, es tan sencillo poder transgredir la ley, pues
las consecuencias que trae en nuestro país, no son efectivas, ser
tolerantes frente a este vicio ha causado daños irreversibles en la
sociedad, pues hoy en día nos encontramos ante un fenómeno mundial,
donde ser corrupto es “normal”.

PRODUCTO ACADÉMICO 3 Página 2


Comunicación y Argumentación

Conclusión Podemos concluir, según los argumentos presentados, que la


corrupción, es un problema a nivel mundial, y nuestro país también es
partícipe de ello, convirtiéndose en un vicio carente de valores y ética
en los ciudadanos, donde el ofrecimiento y la aceptación de sobornos
es más importante que la ética del cuidado y donde los escándalos
políticos se han vuelto parte de las noticias del día. La corrupción es
gran influenciada por el dinero y el poder que puedan ofrecer a cambio
de los conocidos “favores”, desviando las inversiones valiosas en
esferas de salud y educación hacia proyectos que despilfarran recursos
y ofrecen beneficios a corto plazo. Necesitamos de leyes anticorrupción
efectivas que dejen de ser débiles y busquen la eficacia en los
controles, investigación y mecanismos de sanción. La corrupción se
podrá combatir y erradicar solo si cada uno de los ciudadanos pone en
práctica sus valores y ética, denunciando actos indebidos cuando los
presencie, informando las malas mañas de ciertos funcionarios o
representantes del Estado, solo así podremos eliminar la corrupción de
nuestra sociedad.

Referencias 1.
bibliográficas

QUIROZ NORRISS, A. W. (2019). Historia de la corrupción en el perú.

2. Daly, J. L., & Navas, Ó. D. (2015). Corrupción en el Perú: Visión del Ejecutivo
Peruano.

3. Haya, H. V. (2005). Perú-184 años de corrupción e impunidad. Rocío.

PRODUCTO ACADÉMICO 3 Página 3


Comunicación y Argumentación

4. S., F. P. (2005). EL PACTO INFAME ESTUDIOS SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL


PERÚ. Lima.

PRODUCTO ACADÉMICO 3 Página 4

También podría gustarte