La Corrupcion Ensayo.
La Corrupcion Ensayo.
La Corrupcion Ensayo.
Seminario Alemán.
VI Semestre
2021
Introducción.
En la actualidad uno puede darse cuenta de las injusticias que se realizan dentro de nuestra
sociedad, es imposible no notar como nuestros superiores son corruptos y abusan de
nosotros con el fin de salir beneficiados en algún aspecto. Como personas nosotros nos
dejamos manipular a placer de ellos por lo que les facilitamos más las cosas y deciden
seguir haciendo cosas que nos dificulta la convivencia en sociedad.
Desarrollo.
Existe varias formas de corrupción en cada país, la ley tipifica claramente las formas de
corrupción y establece penas específicas para cada una según el grado. Aun así, pueden
existir otras formas de corrupción que no estén contempladas en ella, pero que sí son
consideradas formas de corrupción de acuerdo al sistema ético de una determinada
cosmovisión. Alguna de estas formas de corrupción son: el soborno, aquí es donde se
ofrece dinero a cambio de algún beneficio tal como evitar una multa, obtener una nota en
un examen, otra es el desvió de recursos que consiste en desviar una parte de los recursos
que suelen ser destinados para proyectos de interés con fines personales, el abuso de poder
es el aprovecharse de la situación eventual de poder que ofrece un rol para obtener de
alguien un beneficio, el trafico de influencia es el valerse de las relaciones personales,
estrechas o no, para obtener prebendas. Otras formas de corrupción pueden ser: robar
servicios públicos, evadir impuestos, comprar mercancía pirata.
Las características de la corrupción son el abuso de poder, que se expresa mediante el uso
de oportunidades desde posiciones públicas o privadas, para obtener beneficios grupales o
personales, la impunidad en que se encuentran los actos de corrupción, sobre todo en la
administración pública. Como vemos, la corrupción se expresa de múltiples maneras,
siendo algunas de sus expresiones más visibles el tráfico de influencia y la obtención de
prebendas personales. Toda acción corrupta, consiste en la transgresión de una norma,
surge dentro del ejercicio de una función asignada. El individuo corrupto intenta siempre
encubrir activamente su comportamiento.
En muchos países la corrupción se asume como parte de la vida diaria y del desarrollo
normal de las instituciones y empresas, produciéndose una amplia tolerancia social hacia
una cultura de la ilegalidad generalizada o reducida a grupos sociales que consideran que
“la ley no cuenta para ellos”; creencia, que termina formando parte de la cultura de un país
u organización en la que se resta importancia al fenómeno.
Conclusión.
Para concluir, se puede inferir que la corrupción es una problemática que con el paso del
tiempo ha tomado mayor campo en la historia mundial debido a su negligencia por parte
del gobierno y de las personas encargadas que las rodean. En la mayoría de los casos
quedan en la impunidad o en el olvido debido a que hay influencias y actores los cuales
reciben la “mermelada” mas sin embargo estos casos salen a flotes, lo que genera
investigaciones, capturas y sobre todo la deshonra de dichas personas. Para acabar esta
situación es necesario fomentar los valores desde el hogar, como la responsabilidad y
honradez, además, es de suma importancia implementar la justicia, medidas y leyes que
sean radicales para poder combatir esta situación.