TA5 - GRUPO7 - Crucigrama de Costos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN (ING) (EF40)

TAREA ACADÉMICA 4

Tipo de participación: Grupal Integrantes: Flores Bravo, Damaris Jenifer


Plazo de entrega: Según cronograma de evaluaciones Escalante Delgado, Luis Angel
Medio de entrega: A través del aula virtual Chavez Culqui, Klardeinz Larki
Calificación: Hasta 20 puntos. Osorio Rivera, Deyvis Fredy

CRUCIGRAMA DE COSTOS
Completa el crucigrama de costos con las definiciones del capítulo 13 "los costes de producción" del libro "Principios de Economía" de N. Gregory Mankiw.

B Cruzada
E C O N Ó M I C O C
2 tipo de beneficio: Ingreso total menos costo total, incluidos tanto los costos
N O
explícitos como los implícitos.
E N 7 el objetivo de la empresa con relación al beneficio es que éste sea:
F T E
9 La curva de costo en forma de U.
I C A E X
11 costo que no varían cuando varía la cantidad producida.
C M A Y O R P O S I B L E S P 12 costo variable dividido entre la cantidad de producción.
I S L C C L 15 costos de los factores que no exigen a la empresa un desembolso de dinero.
C O S T O T O T A L M E D I O A Í
O O S L C
S P T A F I J O S Abajo
T R D O T 1 ingreso total menos costo total.
O C O S T E V A R I A B L E M E D I O 3 Tipo de beneficio: ingreso total menos costo explícito total.
D A N M F S 4 Costos de los factores que exigen a la empresa un desembolso de dinero.
T U O R G A I
5 todo aquello a lo que debemos de renunciar para obtenerlo.
O C P I R R C
6 cantidad de producción que minimiza el costo total medio.
T C O A E G I
8 aumento que experimenta el costo total cuando se produce una unidad más
A I R B S I E
L N 9 Valor de mercado de los factores productivos que utiliza una empresa en la
L Ó T O N
E A producción.
N U T
N S T L E 10 función que relaciona la cantidad de factores.
I O 13 Costos que varían cuando varía la cantidad producida.
D T 14 Cantidad que recibe una empresa por la venta de su producción.
A A
D Í M P L I C I T O S
1. BENEFICIO: Es la ganancia de una empresa que obtiene por un bien, proceso o actividad.
2. BENEFICIO ECONÓMICO: Es lo que motiva a la empresa a producir bienes y servicios, ya que al tener un beneficio positivo que cubra todos los costos de
oportunidad y pueda repartir el ingreso extra con los propietarios, la empresa seguirá funcionando; caso contrario si el beneficio económico es negativo
la empresa no podrá cubrir todos los costos de producción y consecutivamente tendrá que cerrar la empresa.
3. BENEFICIO CONTABLE: Es la diferencia entre el costo total y el costo explícito.
4. COSTOS EXPLÍCITOS: Costo que requiere un desembolso de la empresa. Es decir, son los costos observables, ejemplo: salario de empleados, impuesto,
costo de materia, etc.
5. COSTO DE OPORTUNIDAD: Es el valor de la mejor acción renunciada.
6. ESCALA EFICIENTE: Cantidad en la que el costo total medio es el mínimo. Es decir, la cantidad en la curva U es su punto más bajo.
7. OBJETIVO DE LA EMPRESA: El principal objetivo de la empres es maximizar sus beneficios. Por ello, se busca lograr un producto de calidad, un
crecimiento y mayor participación en el mercado y una mayor satisfacción a sus empleados para que pueden ser más productivos.
8. COSTO MARGINAL: Es la variación que experimenta el costo total cuando se produce una unidad adicional.
9. COSTO TOTAL MEDIO: Costo total por unidad de producción.
COSTO TOTAL: Es la suma del costo fijo y el costo variable.
10. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: La máxima cantidad que se puede producir con unos recursos.
11. COSTO FIJO: Costo que no cambia a corto plazo cuando el nivel de producción varía.
12. COSTE VARIABLE MEDIO: Es el costo variable por unidad de producción. Son los costos de la empresa a largo plazo.
13. COSTO VARIABLES: Es el costo que se modifica con la variación del volumen de producción.
14. INGRESO TOTAL: Es el ingreso de una empresa por la venta de un determinado bien. Se calcula como la multiplicación de la cantidad vendida con el
precio del bien.
15. COSTOS IMPLÍCITOS: Costos que no requieren un desembolso de la empresa. Es decir, es el costo que se incurren cuando la empresa renuncia a una
actividad alternativa, pero no paga por ella.

También podría gustarte