PALLASALANDIA
PALLASALANDIA
PALLASALANDIA
Periodo preindoeuropeo
La Europa preindoeuropea
Gimbutas la llama "la Vieja Europa". La benignidad del clima posglacial permitió el
desarrollo de la agricultura en la cuenca del Danubio y los Balcanes. En los primeros años
del V milenio la civilización de la vieja Europa había cristalizado en diferentes variedades
regionales. Las culturas de Cuculteny y Lengyel en el Noreste y al sureste Tisza y Vincha.
Eran pequeñas ciudades con gobiernos regionales. Eran gentes pacíficas con un sistema
matriarcal que trabajaban la piedra y vivían en casas de entre 40 y 100 m2. Pescaban,
cazaban y usaron el cobre desde el 5500 y el oro desde el 4000. Confeccionaban
sofisticadas vasijas y el comercio del oro y cobre se extendió muchísimo, lo que
probablemente atrajo a los inmigrantes indoeuropeos.
De la cultura de Vincha proceden objetos ceremoniales de cerámica donde se encuentran
inscripciones similares a las de la escritura lineal A de Creta. Pero el fin de la escritura en
Europa coincide con el inicio de la escritura en Sumeria, lo que podría significar que la
presión indoeuropea obligó a emigrar a los habitantes originarios a Asia menor y Creta.
Estas inscripciones son indescifrables pero algo del idioma lo podemos rastrear en la
toponimia. Siendo una cultura neolítica, tendrían varios nombres para la piedra. *kar-,
*mal y *lap-/lep- figuran en numerosos topónimos. Esta última raíz también figura en
griego lábrus (hacha, originalmente de piedra) y con las consonantes invertidas en italiano
pala (piedra, losa sepulcral). Se considera preindoeuropea la raíz *ur "ciudad" que aparece
en vasco uri, iri y en sumerio Ur, Uruk. La palabra griega laburinthos incluiría ambos
morfemas. Es verosímil que la diosa principal se llamara Ana o Diana, ya que esta forma
persistió en distintas lenguas indoeuropeas (latín, mesapio, celta).
A partir del 4400 la Vieja Europa comenzó a ser asediada por pastores bárbaros de las
estepas que en tres etapas conquistaron casi todo el continente. 1era etapa: 4400-4200
(kurgan wave 1: llegaron a la región danubiana) 2da etapa: 3400-3200 (kurgan wave 2),
3era etapa: 3000-2800.
Hoy la indoeuropeización de Europa es casi completa. Sobreviven los fineses y lapones en
escandinavia y los magyares o húngaros, todos pertenecientes al grupo ugro-finés; y los
vascos, a ambos lados de los Pirineos. Pero en la antigüedad había otros pueblos como el
etrusco, el ligur y los retios en Italia, los pictos en Escocia (su nombre se debe a que los
guerreros pintaban sus cuerpos), los pelasgos, léleges y carios en Grecia. En Creta, por su
posición periférica y por haber recibido preindoeuropeos refugiados, se conservaron hasta
el II milenio los rasgos esenciales de la Vieja Europa.
A partir del 1400 hay signos de culturas centroeuropeas en España, los urnenfelder, que
enterraban a sus muertos en campos de urnas. No puede comprobarse solamente por la
arqueología, pero es altamente probable que fueran hablantes indoeuropeos. Es posible
que hayan llegado mucho antes, pero es necesario un cierto volumen y persistencia de los
elementos culturales infiltrados. Lo que es seguro es que la indoeuropeización de la PI fue
bastante tardía respecto del resto de Europa.
Sabemos que los fenicios comerciaban con los indígenas ya desde fines del II milenio ac,
pero las primeras noticias las tenemos circa 1000ac., la fundación de Cádiz, la ruta de los
viajes atlánticos, el comercio de estaño: España, aún en la prehistoria, era un país de
leyenda para los fenicios. En el I milenio comenzaron los viajes griegos, atestiguados por
las crónicas de Heródoto: el pueblo de Tartessos y sus enormes riquezas.
Tartesios o pueblos del sur. Origen: Asia menor. Se ubicaron en la baja Andalucía y s de
Portugal.
En la Biblia aparece como Tarsis, Tartessos según los griegos. La ciudad nunca se
encontró, pero sí una gran cantidad de objetos de influjo fenicio, egipcio y palestino, por
lo que algunos prefieren hablar de “influjo orientalizante.”
Había grandes factorías. El rey Argantonio fue el más famoso y su nombre se asocia con
la riqueza de la plata. Hay escrituras indescifrables con alfabeto ibérico. Fue tomada por
los cartaginenses.
Topónimos de origen fenicio: Gadir (pún)--Gades (lat) -- Qadis (ar)-- Cádiz (esp)
Hispania (fen. eis- pha- nin)=tierra de conejos
Ebusus=tierra de pinos-- Ibiza (también tierra del dios bes)
Malaka> Málaga
Cartagena < Cartago
Toponimia de los pueblos del sur:
(Ambos pueden aparecer como primer o segundo miembro de un topónimo)
ipo/-ippo: Olisipo, Colippo, Baesippo
obu-/uba: Corduba, Ossonoba, Salduba, Oba.
Bae-: Baelo, Baetis, Baesippo
Algunos de estos se vinculan con topónimos del norte de África (había una Obba cerca de
Cartago). Coincide con el área de difusión de esta toponimia un tipo de antropónimo con
raíz sis-: Sisiren, Siseanba, Sisen, etc. No es raíz ibera ni indoeuropea, por lo que se
piensa en los tartesios, cuyo reino se establecía en Andalucía.
Hay epigrafía, en su mayoría en el Algarve. Se repite la frase "bare nabe keenti/keeni",
donde aparecen elementos indoeuropeos *kei=yacer, nabe podría ser un locativo. Además
está el nombre Argantonio de raíz *argh- blanco. Por estos elementos ind. muchos piensan
que este pueblo era una fracción de los celtas o de hetitas emigrados luego de la caída de
su imperio. Pero éstas siguen siendo hipótesis poco consistentes basadas en
interpretaciones de textos muy especulativas. La escritura no segmenta las palabras, lo
que dificulta aún más descifrarla.
Iberos.
Origen: norafricano (Lapesa), origen camítico emparentado con el libio (Tagliavini).
Es el pueblo más característico.
Toponimia en Ili-/Ilti-: aparece en la zona sur y todo el este de la península
Iliberris>Elvira (Granada). Se supone que signifique ciudad. La Hispania prerromana
tenía un sistema de escritura propio, probablemente de inspiración fenicia. Es un sistema
mixto de alfabeto y silabario que presenta variedades locales, no todas completamente
descifradas. La mejor conocida es la variedad levantina y la peor conocida es la
supuestamente tartésica. Existen unos pocos documentos escritos con alfabeto griego, que
facilitaron el desciframiento.
Los documentos más frecuentes son monedas, leyendas sepulcrales y plomos.
FONÉTICA: El ibero tenía 5 vocales, 5 oclusivas (b,t,d,k,g) 3 nasales, dos vibrantes, dos
laterales y dos sibilantes. El núcleo vocálico no podía ser precedido por más de una
consonante, pero podía ser seguido hasta de 3, en orden de abertura descendiente
(sesgersdurán) Una estructura silábica similar encuentra Michelena para el vasco antiguo.
MORFOLOGÍA: El sufijo -en marca relación nombre-nombre, y en vasco también figura
un sufijo igual. Pero aunque incluso el sonido nos recuerde al vasco, esta lengua no nos
ayuda a comprender nada de lo que leemos, por lo que no podemos ver una relación entre
ambas lenguas.
Iltirbikis-en seltar debe significar "tumba de Iltirbikis" (determinante-determinado) pero
lo mismo se podía decir por yuxtaposición (Calun seltar). En las monedas figura la
desinencia -scen alternando con -etar (otra vez la similitud con el vasco) tal vez como
genitivos o gentilicios plurales y un morfema -ka que sería dativo de interés o ablativo.
En cuanto a vocabulario, sólo se sabe: salir = plata
Vascos.
Origen: presumiblemente caucásico, según Tagliavini pasaron por el N de Africa y
entraron por el sur (igual camino que los árabes).
Ubicación este-norte, aunque algunos topónimos y característica comunes apoyan más
una más amplia zona original cantabro-pirenaica, desde Asturias a Aquitania.
Es la única lengua de la Vieja Europa además de la fino-ugria que ha sobrevivido a la
revolución indoeuropea. Aun en sus costumbres y leyendas hoy se puede ver ese pasado
agrícola y matriarcal, a pesar que han cedido terreno al léxico, religión y costumbres
propios del mundo indoeuropeo actual: todo indica que ocupan ese lugar desde el
Neolítico, por lo menos.
El nombre del pueblo viene de una de sus tribus, los vascones, ubicada en la antigüedad
en torno a la actual Pamplona. Ellos se llaman euskara y a su país Euskalherria. La lengua
de los aquitanos era también euskara.
Existen similitudes que se encuentran entre ibero y vasco, ya señaladas desde la Edad
Media y defendida por Humboldt, pero según Villar se justifican por haber sido lenguas
en contacto. El ibero era una lengua de cultura superior, con escritura y un arte floreciente,
por lo que no es de extrañar que el vasco haya tomado algunos elementos. Por otra parte,
si bien un texto ibérico leído “suena” como vasco, los estudiosos que dominan el vasco
afirman que no ayuda en lo más mínimo a entender textos ibéricos, ni siquiera aquellos
términos más “duros”, como los numerales o sistemas de parentesco. Los paralelos
resultan desconcertantes, ya que son demasiado pocos para sentar parentesco pero
demasiados para tratarse sólo de préstamos.
El origen de los vascos es un misterio, pero se cree que pueden haber venido de la zona de
Cáucaso. Esto se debe a que comparten el 7.5% de su léxico con esas lenguas y que el
50% de los vascos tiene RH-, un tipo sanguíneo infrecuente en Europa y Asia menor.
También se piensa que pueden haber llegado de África porque comparte el 10% del léxico
con lenguas beréberes. Sin embargo, no es de extrañar si se piensa que estas son las dos
lenguas más cercanas salteando la zona indoeuropea.
Unidad 2
Pueblos y lenguas indoeuropeas. Primeras colonizaciones e invasiones
Sin embargo es imposible, por la misma deriva semántica, que todo el léxico indoeuropeo
haya cambiado, al azar y de manera independiente en cada lengua histórica, en la misma
dirección para señalar un hábitar septentrional, una cultura pastoril, una familia patriarcal
y una religión basada principalmente en la adoración de los fenómenos celestes. Si bien
tomar una palabra aislada para determinar el origen no sirve, no se puede soslayar cuando
la suma del vocabulario recogido señala ciertos rasgos.
Europa: Poesche (1878) notó que los romanos hablaban de pueblos rubios celtas y
germanos y que la paleontología los describe como dolicocéfalos. También vio que el
lituano era la lengua más arcaica, y de ahí dedujo que ése era el lugar de origen, partiendo
de la falsa premisa de que la lengua más conservadora es aquella del lugar de origen
(cuando en realidad eso depende más bien de factores culturales, como el aislamiento a
innovaciones procedentes de otras lenguas).
Penka objetó que estos eran braquicéfalos, por lo tanto no eran de una raza pura. Así llegó
a Escandinavia, donde hay mar *mori y hayas *bhagos, dos palabras indoeuropeas (sin
embargo Villar hace notar varios derivados de *bhagos en griego, kurdo y ruso que
designan a otros árboles). Puede verse en estas teorías, llevadas al clímax por Kossinna,
de proponer a la Germania como cuna de la civilización y foco del que nace toda la
cultura europea, creando el caldo de cultivo para el nacional-socialismo. Ya en el XIX
existía la idea de que, por su enorme difusión, el indoeuropeo debía ser un pueblo
especialmente dotado, una “raza superior”.
En 1992 Giles, un inglés, hizo notar vocabulario para asentamientos y para la práctica de
la ganadería, junto con cierta práctica de la agricultura, lo que llevaba a pensar en un
pueblo de pastores sedentarios con agricultura: Hungría era el punto de origen, fértil y con
pastos.
Asia y las estepas del sur de Rusia: Giambutas (1960) desarrolló la tesis de los kurganes
del sur de Rusia. Esta cultura se dio desde el V milenio y manifestó una tendencia
expansiva. En 4400-4200 a.C. alcanzó Europa en la zona danubiana y balcánica y en 3500
entraron a la zona Transcaucásica, Irán y parte de Anatolia. Casi simultáneamente fue la
segunda penetración en Europa central. En 3000-2800 se expandieron al Egeo y el
Adriático, tal vez también a Egipto y Palestina (zonas no indoeuropeizadas). Los kurganes
eran seminómadas, eran capaces de establecer alturas fortificadas, eran ganaderos con
algunos animales domésticos y no tenían agricultura. La indoeuropeización de Europa, es
entonces un proceso más complicado de lo que se creía y duró dos milenios. Todo esto se
ve en el vocabulario indoeuropeo y en los restos arqueológicos. En la zona hay robles,
saúcos, hayas, ovejas, vacas, caballos y cerdos; todas palabras atestiguadas en el
indoeuropeo (arq. lingüística).
Vocabulario indoeuropeo: oveja *owis, vaca *gwous, caballo *ekwos (a nosotros nos
quedó en equa>yegua), puerco *porkos, perro *kwon.
Otros animales salvajes tenían un valor totémico, por lo que no podían ser mencionados
sino a través de imágenes o perífrasis. Por ejemplo al oso se lo llamaba *irkbos, pero este
término falta en muchas lenguas. En sánscrito se lo llama madhvad `comedor de
miel`.*bheros es castaño y de aquí derivan las formas en inglés y alemán.
Por otra parte, para el controvertido “haya” *bhagos se ha propuesto una etimología de
*bhag `comer`(ej: antropófago), por lo que en realidad sería un término genérico para los
árboles de frutos comestibles.
Lo que hay que tener en cuenta para determinar el pueblo de origen (Villar):
Cuándo: es imprescindible un marco dentro del cual sea posible la transformación de la
lengua común indoeuropea en la variedad actual. Tomando en cuenta las tablillas con
nombres de reyes anatolios del 2300-2200 a.C., se puede decir que para esta época ya
había una variedad de lenguas diferenciadas (el grupo anatolio). Este será el límite
mínimo. Pero viendo una cierta homogeneidad de las lenguas indoeuropeas a ppios de la
era cristiana, no se puede suponer una fecha muy lejana. Por eso para atrás el límite tiene
que ser entre el 4000 y el 3000 a.C., y no hacia 7000ac., como supone Renfrew, que
identifica neolitización e introducción de la agricultura con indoeuropeización.
Dónde: el léxico indica una zona con fauna y flora de tipo septentrional y una agricultura
sin desarrollo. Por eso sería compatible con las tesis kurgánica, centroeuropeas o
balcánicas, pero no con las minorasiáticas.
Cómo: Difusión cultural probablemente ininterrumpida, con intervalos de oleadas
migratorias.
Si bien está aún en discusión el sitio exacto de la patria originaria, hoy en día los sitios
hipotéticos están mucho más próximos entre sí: con Europa descartada, los candidatos
más firmes son Asia Menor central (Ivanov-Gamkrelidze), Asia Menor oriental (Renfrew)
y las estepas del sur de Rusia, entre los mares Negro y Caspio (Gimbutas). Villar se
inclina decididamente por esta última, la teoría kurgánica.
La España indoeuropea
Posible inmigración ligur justificada por los topónimos de terminación -osca, -asco,
pasada también a patronímicos como Velasco. El ligur es una lengua no indoeuropea con
influjos indoeuropeos, con poquísimos testimonios y aún sin descifrar.
Los celtas:
La Celtiberia parece ser el territorio más sólido ocupado por los celtas y desde tiempo más
antiguo. Desde ahí penetraron secundariamente hacia el sur, oeste y noroeste. La zona de
epigrafía celtibérica se da en el centro-noreste de la península, bordeados por la costas
este y sur por los iberos..
Antroponimia: Aus, Belenos, Séneca, Megaravicos, Pusinca.
Toponimia:
Seg- = victoria. Segontia--Sigüenza
Eburo- = Eburobriga, Ebura
Con sufijo superlativo -samo: Uxama, Ledesma
El sufijo –dunum, común en la Galia, no abunda en la península, existen Verdún, Verdú,
como en Francia, pero esto indicaría más bien penetración céltica posterior.
Por lejos el más característico es –briga/-brega/-bris = fortaleza/ciudad (>ind. *bhrgh-,=
lugar elevado)
Conimbriga—Coimbra
Sepublega---Sepúlveda
Los nombres modernos suelen ser reconocibles por terminar en –bra (Port.) o –bre
(Galicia). Es una teoría que abundan estos topónimos porque los celtas no llegaron a
dominar toda la península: encontraban mucha resistencia por parte de las poblaciones
preexistentes y se vieron obligados a fortificarse..
El lusitano
En la onomástica son característicos los nombre con p-
Topónimos : Paramus, Palantia, Pisuerga.
Antropónimos: Plendius, Pisirus, Paramecus.
Etnónimos: Paesici, Pelendones.
Unidad 3
Orígenes, clasificación y variedad de las lenguas romances (Tagliavini)
Teoría de Grober:
Buscó las causas del paso de la relativa unidad del latín común a la pluralidad de las
variedades neolatinas en la diferencia cronológica de la colonización las provinciae: en las
colonias más recientes representaba una fase más adelantada que el que los soldados y
colonos llevaron a las colonias más antiguas. COMPLETAR
El sustrato prerromano
El latín y los dialectos itálicos: el latín era un dialecto de Roma, que no se extendía más
allá del lado derecho del Tiber. Incluso Roma no es palabra latina, ni siquiera indoeuropea
(la palabra Roma deriva de *Ruma, gentilicio etrusco), latinu es un etnónimo derivado de
Latium, posiblemente “lo llano”, en oposición a la montañosa Sabina. “Latina lingua” es
expresión mucho más frecuente que romana; latini eran los pueblos aledaños a Roma, que
gozaban de beneficios comerciales y facilidades para acceder a la ciudadanía.
El latín es una lengua marginal indoeuropea del grupo kentum. Los indoeuropeístas han
conformado un grupo itálico con dos subgrupos: el latino-falisco y el osco-umbro.
Grupo osco-umbro:
Osco: de los antiguos samnitas.
Dialectos sabélicos: pueblos que habitaban entre Samnio y Umbría, más cercanos al osco.
Umbro: lo conocemos a través de las tablas Iguvinas, se hablaba entre el Líber y el Cera.
Las mayores diferencias entre el latino-falisco y el osco umbro son:
-Labiovelares indoeuropeas en osco-umbro resolvieron en bilabiales:
*quetuor > lat. quattuor / umb. petur
-El osco-umbro conserva aspirantes internas, que en latín son sonoras:
*reudh> umb. rufru / lat. rubeu
-Asimilación mb > mm y nd > nn:
*omben> umb. Umen // lat. unguen osc. úpsannam // lat. operandam
-Considerables diferencias morfológicas y lexicales
Elementos dialectales del latín: el efecto de las lenguas que convivían con el latín es
indudable. Muchas voces romances derivan de usos no atestiguados por el latín literario,
mostrando tendencias que han de atribuirse al sustrato prerromano.
Sustrato itálico: las palabras no compuestas con f intervocálica son atribuidas al sust.
itálico. Algunas figuran ya en el latín (lat. bufalus // lvg bubalus) y otras sólo en las
romances. (lat. scarabeo-it. scarafaggio). Estas voces difundidas en las provincias hacen
notar que los colonos no tenían un latín puro y que estas formas permearon en el habla de
los colonizados. Asimismo el osco-umbro ha dejado una profunda huella en los dialectos
modernos de Italia central.
Sust. etrusco: el pueblo etrusco fue originalmente considerado por los romanos como una
cultura superior, debido a su arte y su complejo sistema de dioses y adivinaciones, del que
se apropiaron los latinos. A pesar de que hay muchas inscripciones legibles, no conocemos
casi nada del etrusco, que era enseñado a los romanos durante la monarquía, dominados
por la dinastía de los Tarquinos. Algunos elementos morfológicos -ina, -enna, -ena
quedaron en la toponimia, como Ravenna, Caecina, y también en las palabras sacena,
sagina, catena. El etrusco también fue una lengua mediadora entre el latín y el griego,
sobre todo con palabras que por su fonética no pueden haber sido traspasadas
directamente: γ ν ω µ ω ν > etr. *crúma > lat. groma
También es probable que el alfabeto griego llegara a Roma a través de los etruscos. El
sistema onomástico praenomen, nomen cognomen (Ej. Lucio Anneo Séneca) es etrusco, y
en la Toscana el fenómeno fonético de la “gorgia” toscana (aspiración de ptk) es
considerada de influjo etrusco, ya que éste poseía las sordas aspiradas ϕ -φ -χ .
Sustrato griego: El nombre de Magna Grecia designaba las colonias griegas que se
encontraban en las costas de Italia del sur, de Metaponto a Reggio, y más tarde Sicilia. Las
colonias alcanzaron su máximo florecimiento entre los s. VII y VI a.C. y después
declinaron. Los dialectos eran dóricos (p.ej át. melon, dór. malon, lat. malus) y muy
pronto incorporaron elementos latinos. Sin embargo, incluso en época plenamente clásica
había ciudades como Nápoles prácticamente griegas. Luego restituyeron en muchos casos
la pronunciación ática: it. mela, ya Petronio escribe melum.
El sur de Italia tiene abundantes elementos griegos, pero los lingüistas creen que muchos
de ellos son influencia de la posterior dominación bizantina en la región (aún hoy día hay
mínimas islas lingüísticas en Calabria y Sicilia que hablan griego).
Sust. en Sicilia: hay topónimos que muestran la lengua de los sicanos, algunos, la de los
sículos, pueblo probablemente itálico. También los lígures habrían llegado a Sicilia en una
época remotísima, los griegos llegaron en el s VIII a.C. Las huellas de sustrato de lenguas
tan remotas son escasas. Casi toda la isla estuvo bajo dominio cartaginés hasta la primera
guerra púnica (241ac). Todas estas lenguas han dejado topónimos.
Sust en Cerdeña y Córcega: Cerdeña fue habitada por la cultura de los nuraghi durante
la edad de hierro. En el sVI cartagineses y etruscos aliados vencieron a los griegos.
Entonces Cerdeña quedó cartaginesa y Córcega etrusca. Los romanos tomaron ambas islas
en 238 a.C. Debido al aislamiento en que quedó sumida Cerdeña, se dice que su lengua es
la más parecida a la base de origen, y muy poco queda del sustrato griego (el griego de
Cerdeña y Córcega es de un superestrato de la dominación bizantina).
Sí hay algunos elementos púnicos en la toponimia (Magomadas< Maqom hadas) y
poquísimos en el léxico, para “anís” se usa tsikiría. Se han descubierto además elementos
de carácter preindoeuropeo, de tipo vasco o beréber (prefijo a-, -ta,-tsa, -tsi,-ti en
animales). Otras similitudes con el vasco son: aversión a f-, tendencia a agregar vocal ante
r- inicial.
Sust. ligur y rético: Los lígures eran indoeuropeos que ocuparon una amplia zona al NO
de Italia y sur de Provenza, luego celtizados y finalmente romanizados. Abundan los
topónimos ligures con -asco, asca. Hay unas escasas inscripciones leopónticas, pero se
conoce poquísimo del ligur. Del rético sólo tenemos una enumeración de los nombres de
las tribus (Plinio) y algunos topónimos. Se cree que es una lengua preindoeuropea
posteriormente sometida al influjo etrusco, en la zona norte de la península.
Sust céltico: los galos descendieron de la Galia hacia el 800 a.C. expulsando a lígures,
retios y luego etruscos. Es famosa su victoria sobre Roma en 390 a.C. Sólo se instalaron
en la Italia septentrional, o Galia Cisalpina, siendo romanizados progresivamente hasta su
conquista definitiva, por César. Hay una considerable cantidad de topónimos en el N de
Italia y toda Francia, y algunas palabras tomadas en préstamo desde antiguo: bracae,
carrus, betulla. Es el sustrato más fuerte en el campo románico, y tiene alguna influencia
en elementos fonéticos y morfológico (algunos numerales del francés, por ejemplo; y la
tendencia a ü en muchas lenguas romances, si bien esto último se discute, y el paso ct > it
> ch/th). Más importante todavía es el tema de la lenición/sonorización de las oclusivas
sordas, ya tratado.
Sust ilírico y tracio: bajo sustrato ilírico se formó el dalmático, lengua extinta que
presentaba afinidad con el rumano y con los elementos latinos del albanés, compartiendo
un mismo sustrato traco-ilirio. El tracio es una lengua satem. El sufijo -esc formador de
adjetivos y topónimos es de origen tracio, típico en la antroponimia rumana (Popescu), así
como –isc-. La reducción de a en sílaba tónica, formación del futuro con compuestos de
volo u otro verbo de querer y otros rasgos morfológicos son tendencias de este sustrato,
atestiguadas incluso en búlgaro, lengua eslava.
Las dos lenguas que más influyeron en las lenguas romances son:
Griego: como sustrato funcionó sólo en las colonias de la Magna Grecia (dórico), pero
como lengua de adstrato en el resto de la Romania, empezando por el latín, que tomo
innumerables préstamos desde época temprana y desde las clases altas penetraron hasta el
pueblo, difundiéndose estos términos a toda la Romania.
Asimismo el griego fue la primera lengua del Cristianismo, pasando al latín tardío
innumerables helenismos eclesiásticos (“comparación” = π α ρ α β ο λ η ’ > lt.
parabola > palabra / parole / palavra / parola, etc.)
El griego siempre fue una lengua que representaba un adstrato cultural inmanente, y por
su peso cultural hasta el día de hoy usamos prefijos y sufijos para formar palabras nuevas
(s XVII fr bibliophile, rinitis, etc)
Germano: es el superestrato más importante. Las clases más altas de los germanos
aprendían latín, pero los latinos no tomaron mucho de ellos; sólo algunas palabras
aparecen en textos clásicos: alces, ganta =`oca`, melca=`leche agria`, burgus, sapo =
“jabón”, etc. La ausencia de elementos germánicos en Romania oriental indica que los
elementos germanos incorporados al latín son contados y tardíos, inexistentes en muchas
zonas periféricas como Rumania, Dalmacia o Cerdeña. .
En el caso de préstamos germánicos siempre hay que tener en cuenta que pudo haber
pasado entre las lenguas romances entre sí, y no derivar del lvg. Por ejemplo, el francón
*gard dio francés antiguo jardín, el proceso ga->ja- es propio del francés antiguo. Por eso
si tenemos it. giardino y esp. jardín, es claro que estas formas vienen de Francia y no de
una palabra latinovulgar común a las tres lenguas.
La Romania
El término Romanus: En los tiempos antiguos, para pertenecer al populus romanus y
tener derecho a voto había que pertenecer a una gens. Pero poco a poco se fue
extendiendo el derecho de ciudadanía a plebeyos y clientes, pero ellos no eran romanus
sino cives. Por eso "romanus", que era al comienzo un nombre étnico, se transforma en un
nombre político, que pronto se extendió por el resto de la península itálica y, con la
reforma de Caracalla en 212, a todo el imperio. Con la extensión del imperio, romani se
opuso a barbari. El valor político resalta en Grecia, donde se habla griego pero ellos se
consideraban a sí mismos "romaioi", dejando el nombre de helenes a las leyendas.
Al momento de las invasiones germánicas, perdida la unidad política del imperio y sólo en
pie la unidad cultural, romani se conserva con un criterio político y lingüístico: son los
que hablan latín, distinguiéndose del pueblo invasor. En Oriente Ρ ο µ α ν ι α
designaba al Imperio, tanto el del Occidente hasta su caída como el de Oriente.
Sin embargo el nombre de romanos se perdió, imponiéndose en muchos casos el del
pueblo vencedor (francos>France), sólo se mantendrá en las poblaciones alpinas que
mantuvieron su lengua a pesar de la presión germánica, los rumantsch, y en Rumania.
La Romania: cuando romanus tenía un sentido étnico-político, la zona se denominó
Romania, con el mismo modelo de Galia, Germania. Así, éste se oponía a Barbaria. El
primer testimonio escrito de esta palabra aparece en el s V, por un cronista que lamenta las
invasiones bárbaras diciendo que lo que era Romania, ahora se convertía en la Gothia.
Carlomagno la restauró para el nuevo Imperio, pero sólo duró lo que su reinado.
Términos romanice, romanicus: al lado de romanus (adverbio: romane) existía ya en
latín arcaico un adjetivo romanicus (adverbio romanice) para las cosas hechas a la manera
romana, y era de uso más popular. En el uso medieval, romane pasó a ser en romano
propiamente, y romanice pasó a significar aquella lengua nueva continuadora del romane
loqui: la romanice parabolare o fabulare, dando lugar a nuestro romançe.
La Romania perdida:
El estudio de la evolución del latín al romance se ilumina con las condiciones fonéticas de
los elementos latinos de la Romania Perdida, en la que el latín fue sustrato de otras
lenguas. Hay que aclarar que una vasta zona del Imperio tenía al griego como lengua de
cultura: Cirenaica y Egipto, todas las provincias de Asia, Grecia y sur de los Balcanes.
Restos en Britania: es difícil determinar cuáles son reliquias de la época latina y cuáles
vinieron después, desde el cristianismo o desde Francia. Los préstamos son más
frecuentes en las lenguas celtas que en el anglosajón. En lenguas célticas:
iovis>cimbr. Iau.
Carcere>cimbr. carchar
bestia>cimbr. bwyst
vinum>irl. fín
Hay que tener en cuenta que Irlanda y Escocia nunca fueron romanizadas, así que los
palabras latinas tempranas son producto de relaciones comerciales y pasaron en muchos
casos por lenguas de tipo gaélico. Los préstamos latinos directos son muy arcaizantes, y
por lo tanto muy útiles para la cronología de los fenómenos fonéticos del celta insular.
En el caso de los anglosajones, hay que tener en cuenta que algunos pudieron haber sido
tomados en Europa continental, antes de embarcarse.
Nombres de utensilios: forca> ing fork (horca para el heno), cuppa>cup, papyrum>paper
Nombres de animales: tructa>truht>trout
Nombres de plantas: pinum>pin>pine
También los topónimos con -caster, -chester son latinos (<castrum), así como –coln
<colonia, como Lincoln.
Mientras la fuerza centrípeta del Imperio mantuvo la unidad política también se mantuvo
la unidad lingüística, las variedades de la koiné latina no pasaron de ser diferencias
dialectales. Para el siglo V el latín, expandido a los restos de un fragmentado territorio
dividido por los bárbaros, debió engendrar considerables diferencias regionales. Estas
diferencias aumentaron cuando los lazos políticos y administrativos se fueron aflojando
hasta romperse, de modo que las distintas regiones vivieron durante varios siglos en un
relativo aislamiento unas de otras, encerradas en los nuevos reinos bárbaros, cada uno con
nuevos centros políticos o religiosos, y por lo tanto lingüísticos.
Esta fragmentación complica la división de las lenguas romances, ya que no se dan cortes
abruptos, las diferencias son graduales. El dalmático puede considerarse puente entre
elbalcanorromance y el italorromance; el catalán, según Baldinger, es una “lengua puente”
entre el galorromance y el iberorromance.
El rumano
Balcanorromance u romance oriental sólo nos ha llegado uno, el rumano; el dalmático es
puente. Se divide en cuatro dialectos:
Dacorrumano: Besarabia y Bucovina, y área fronteriza con Bulgaria y Hungría. Es la
lengua literaria rumana, en particular la variedad de Valaquia.
Macedorrumano o arumano:, esparcido por los Balcanes, en Grecia, Albania y
Yugoslavia, en especial Macedonia, con pocos hablantes (unos 350.000).
Megalorrumano: unos poco miles de hablantes, al NE de Salónica (Grecia) y colonos
emigrantes en Asia Menor.
Istrorrumano: 1500 hablantes del Fiume, Italia.
Los cuatro dialectos muestran diferencias considerables. Se están haciendo esfuerzos por
reconstruir el protorrumano, la lengua común. Sin embargo hay una serie de
características comunes, atribuibles al latín balcánico.
Unidad 4
SIII a.C. al VdC
El latín vulgar
En la definición del latín vulgar hay que tener en cuenta varios aspectos:
-No es el latín de las clases bajas, sino el latín coloquial: cuando en época imperial el latín
escrito se cristalizó y asumió una forma más o menos definitiva, la lengua hablada
prosiguió su evolución, que se aceleró y diversificó con la fragmentación del Imperio.
-Está diferenciado geográficamente y dialectalmente. El latín escrito y literario es más
homogéneo, aunque hay algunos regionalismos que podían ser percibidos en la época.
Cicerón y Quintiliano oponen el sermo urbanus romano al sermo rusticus, propio de las
gentes bajas de la provincia. Estos fenómenos rústicos no eran iguales en cada región.
Algunas modificaciones venían de formas del latín vulgar no aceptadas por el clásico y ya
adoptadas en toda la Romania.
-Latín diacrónico: el mismo latín culto evolucionó; por eso hoy hablamos de un latín
tardío y un latín medieval o bajo latín, utilizada sólo por clérigos y notarios, que revela
inseguridades y admite vulgarismos, fabrica neologismos y acoge voces romances
adaptándolas a la morfología latina.
Vocabulario: el latín vulgar dejó de lado muchas palabras que poseían rasgos distintivos.
Así se simplificó el léxico. Ej. grandis (tamaño) x magnus (moral)
-Cambios de sentido. Ej.: jucus `burla`x ludus `juego` o caballu x equus
-Metáforas humorísticas: perna `jamòn`x crus `pierna` o testa (‘maceta’) en lugar de caput
-Préstamos de lenguas bárbaras: germ. riks x dives (“rico”) o gr. spatha x gladius (espada)
-Muchos diminutivos como auricula o avica forman el nombre.
-Adjetivos derivados de nombres se sustantivaron, como mane x *maneana – mañana
-Se derivaron muchas palabras nuevas, como carrus>carricare (cargar), follis>follicare
(holgar) o altus>altiare (alzar).
Neologismos
Hay algunas innovaciones del latín hispánico que son propias. Además de los arcaísmos
vistos,
Se reducen las conjugaciones de -ëre en -êre o –ire
Formaciones léxicas como *expergitare>despertar
Cambios semánticos: *cibata --cebada en lugar de cibaria alimentos`---cibera
(esp=cereales)
Plinio deja constancia de algunas voces netamente hispánicas, como ‘pared’ formaceus >
hormazo ‘pared de adobe’, o la forma altarium > otero en lugar del término clásico altare.
Unidad 5
De s. V a IX
Primeros invasores
Alanos: fueron exterminados, dejaron topónimos Villalán>Valladolid, Puerto del Alano
Vándalos: Estuvieron en Bètica y en el sur sólo unos años, en 429 fueron a África.
Dejaron el topónimo Bandalìes y *(portuu)andalusiu>Andalucía
Suevos: Restringidos a Galicia, dejaron Puerto Sueve en Asturias, Suevos en Galicia
Los visigodos (ca500-711)
Expulsados por los francos, se ubicaron en la meseta castellana a comienzos del 500 y su
centro fue Segovia, y luego por un siglo y medio Toledo. Eran los más civilizados entre
los bárbros, ya que habían pasado un siglo y medio en Dacia y otros cien en su reino de
Tolosa conviviendo con los romanos, y eran cristianos arrianos. Por el arrianismo y las
diferencias culturales, tenían prohibido mezclarse con hispanorromanos, división étnica,
cultural y religiosa que hizo que no hubiera imposición de una lengua sobre otra. Este
“apartheid” se ve en la toponimia: se un lado Godos, Revillagodos, Godones, del otro
Romanos, Romanillos, Romancos. Recién en 589 se acercan más a los hispanos, hasta la
unión religiosa y de gobierno en el 655. Los visigodos impusieron sus costumbres, la
monarquía y el derecho germánico, y según Menéndez Pidal también la poesía épica.
Muy pocas palabras fueron introducidas en este tiempo. La mayoría de las
incorporaciones ya venían del latín vulgar. Sí se enriqueció la onomástica:
Fridenandus (frithu+nanth=atrevido)>Fernando
Rodericus (hroths+*riks= rico en fama)>Rodrigo.
También se incorporó el sufijo -engo (abolengo) y palabras sueltas como rapar, brotar,
hato. Amén de los goticismos citados que ya estaban incorporados al latín vulgar.
Toponimia: abundan con nombre propio en gen. posesivo: Guitiriz (Witerici), Guimaraes
(Gundemari) sobre todo en Galicia y Portugal; también son comunes los compuestos
gótico-latinos como Castrogeriz (castrum Sigerici)
Léxico adoptado:
un 8% de nuestro léxico es de origen árabe y es el 2º más importante después del latino, y
forma una parte mayor del llamado “léxico familia”, es decir palabras de mucho uso
referidas a la vida cotidiana.
campo bélico: tambor, alférez, adalid, atalaya, etc
Agricultura: acequia aljibe, zanahoria, alubia, algodón, azafrán, azahar
Labores: Barragán, tarea, recamar, alfiler, alfarero
Minería: azufre, azogue, alumbre
Comercio: almacén, arancel, aduana
vivienda: arrabal, aldea, alcoba, azotea, albañil, azulejos
Ajuar: almohadas, alcuza, jofaina
Instituciones: alcalde, alguacil, albacea
Ciencia: alquimia, algoritmo, algebra, alcohol, alambique, cifra, cero
Juego: ajedrez, azar
Vulgarismos: mengano, fulano, azul, mezquino, halagar (`pulir`)
Mozarabismos: alcaucil, gazpacho, pargo, chiquero, marisma, guisante, chiquero.
La mayor innovación de los árabes en Europa fue en el terreno de la ciencia, aportando
palabras que fueron tomadas por todas las lenguas. Nótese que en español se tomó como
parte de la palabra el articulo al-, no así en otras lenguas. esp. azafrán, it. zafferano.
Muchas de estas palabras vienen de préstamos del sánscrito, persa, griego y latín.
Toponimia: todos los comenzados por Al- (Algarbe, Alcalá), Medina (“ciudad”), los
compuestos con wadi “agua” (Guadalquivir, Guadiana), son muchísimos, más frecuentes
en el Sur.
Las haryas mozárabes: Primeros textos conservados literarios son las muayajas escritas
principalmente en hebreo y árabe, con el final o estribillo (jarcha) en romance (mozárabe)
Se atribuye la invención a Ben Mocadem de Cabra (+912) pero las conservadas son
posteriores. Se consideraba muy atractiva la mezcla de lenguas y se optaba por el alfabeto
árabe.
La jarcha es un fragmento de un poema romance preexistente. El tema amoroso precede
las cantigas de amigo galaico-portuguesas y se adelanta a la lírica provenzal. Tiene
muchos arabismos y arcaísmos.
Los textos con las jarchas que conocemos fueron halladas en Egipto en el S. XX.
Unidad 6
Siglos IX a XI: La Reconquista y formación de los dominios lingüísticos
Tres latines:
latín erudito: de las escuelas. Se mantiene según las normas clásicas
“rusticus sermo”: el romance
latín semidocto: hay documentos escritos. Demuestra descuidos y deformaciones del latín
mal aprendido o viciado por usos cotidianos (frecuente en documentos notariales).
Tiene restos de VP, declinaciones, partículas y vocablos cultos
Cambio de timbre en las vocales: flùmene<flumine tìtolum<titulum
Sonoriza sordas probio<proprio
suprime g/gi/di intervocálicas: reis<regis remeum<remedium
autare<altariu
Los mozárabes lo llamaban latinum circa romancium que se opone al latinum obscurum
Este latín medio causaba una mayor indiferenciación entre el romance y el latín, palabras
romances aparecen latinizadas y palabras latinas que nunca pertenecieron al habla vulgar
se romanceaban. La indeterminación entre latín culto y latín vulgar hace que hayan
llegado muchos semicultismos.
Tenemos muchos documentos de este tipo por el latín notarial, que era menos cuidado.
Reino astur-leonés: zona más conservadora. el reino de Asturias fue fundado por Pelayo
en el s VIII. En el s IX Alfonso II logró crear una conciencia entre el mundo hispano-godo
y el reino astur. Alfonso III convirtió el reino en el Reino de León. Aumenta su población
por la masiva inmigración, sobre todo en las ciudades de Zamora, Burgos y León. Hablan
esa versión deformada del latín y se sienten herederos del reino visigótico.
Baldinger: La frase para ver las diferencias entre las tres lenguas más importantes
de la península:
cat. El vuit de gener, el fill cec arribà a l`horta amb un cistell ple de pedres i una coloma
de color blanc.
esp. El ocho de enero, el hijo ciego llegó a la huerta con un cesto lleno de piedras y una
paloma de color blanco.
port. No dia oito de janeiro o filho cego chegou á horta com um cesto cheio de pedras e
uma pômba de côr branca
Unidad 7
Siglos XII y XIII
Manifestaciones literarias
1140 (M. Pidal) o 1305 (Colin Smith): El Cid. COMPLETAR CARPETA 2003
Ya en 1150 la Crónica Adefonsi Imperatoris lo llama “nostra lingua”. El castellano se usa
para poesía épica y para el mester de clerecía, pero se prefiere el gallego para la lírica,
idioma en el que se componen las canciones de amigo y las Cantigas a la Virgen de
Alfonso el sabio, y es usada principalmente por trobadores. En Cataluña la lírica es escrita
en provenzal hasta el s XIII.
Influencia extranjera: matrimonios con nobles franceses e inmigración por el camino de
Santiago. Llegan órdenes monacales francesas (clunicenses). Contacto con trovadores y
juglares. Nuevos poemas épicos de Carlomagno (Roncesvalles) y del rey Rodrigo.
Nuevos galicismos: ruiseñor, linaje, follía, doncel, salvaje. de volonter (de gusto)
PERO 1225-1252: se da un despertar "nacionalista" contra la influencia francesa y se
recupera la -e final
Pronunciación antigua
-Hasta el s XVI hubo fonemas que luego se fundieron o reemplazaron.
baxo-axuar (sh)
mugier-consejo(mudjer-consedjo)
çerca-braço(bratso)
vezino (vedsino)
s = sonora ss=sorda
b se distingue de v, aunque en Castilla ya es poco frecuente
-Se sigue viendo la vacilación en los textos
-Apócope de pronom. enclíticos "viendom, alabándom"
-Asimilaciones frecuentes: vedallo<vedarlo
-multum: ante vocal much, ante cons. muy
-el espada, la cibdad
-Nombres ante patronímicos apocopados: Fernan Lopez
-Gran irregularidad en los tiempos verbales
-Sintaxis:
Verbos intransitivos con aux. ser: estrella es nacida, aunque ya hay casos con haver
El ppio suele coincidir con el OD "no la avemos usada", aunque hay casos del uso
moderno: "tal batalla avemos arrimado"
mucho uso del ppio activo "amanezient"
-Mayor indeterminación de las fcs sintácticas. Las conjunciones y subordinantes varían
mucho cuando pueden ser fácilmente deducidas de contexto
-El orden de las palabras regente-regido se hace más rígido "tornava la cabeça"
-Como ocurre en el lenguaje verbal, la entonacion sustituia los recursos verbales y por eso
no la vemos en textos de juglares.
"vos iremos otrosil podemos fallar"=nosotros iremos (para ver) si podemos hallarlo
-tanto-tan= mucho muy
-Omite dezir ante subordinada "el mandato llegava que presa es Valencia"
-Muchas supresiones
-Vocabulario:
convivían sinónimos que luego fueron descartados en español, pero no en otros romances:
cabeça-testa, salir-exir. Hay algunos latinismos: laudar-vigilia
1230: Mester de clerecía. Es más culto que el de juglaría
Gonzalo de Berceo aporta muchos cultismos y latinismos, a la vez que hace un uso
profuso de voces populares. Narra grandes hechos del mundo pagano o cristiano con la
intención de acercarlo a clases más incultas. Por eso incluye vulgarismos y un lenguaje
menos selecto que en la épica.
Unidad 8
1252-1283:Época alfonsí
Unidad 9
sXIV-XV
Don Juan Manuel, Arcipreste de Hita y Pero López de Ayala incorporan refranes y
modismos populares en la prosa. Tambien agregan villancicos y poesías, ocupando terreno
antes exclusivo del gallego.
Unión de Aragón y Cataluña: se independizan las lenguas y prosperan las literaturas
regionales
Diminutivo _illo ya queda definitivo.
De a poco se propaga f>h. El arcipreste ya escribe así
Reemplaza sabiés- teniés x sabías-tanías. Pero esta vacilación sigue hasta el sXVI
olvidedes>olvidéis: cae la d
nos otros junto a nos. "¿qué mandades a nosotros fazer?" (Ayala)
sXV: corrientes humanistas. Traducciones e imitaciones de Dante, Petrarca y Bocaccio.
1443: Conquista de Napoles x Alfonso V de Aragón.
Traducciones nuevas de textos latinos. La influencia del latín hace volver al hipérbaton,
ppio pte, gerundio y otras modalidades sintácticas.
Gran cantidad de latinismos.: exhortar, disolver, subsidio, menstruo, turbulento,
rubicundo, servar (conservar)
Muchos vocablos cultos permearon en el habla popular.
Muchos latinismos eran mal aprendidos o transmitidos, sobre todo por los grupos
consonánticos: inorar, perfeción, noturno.
Nuevos galicismos: corcel, dama, galán, paje
Italianismos: galea, avería, corsario, piloto, belleza, novelar, soneto, concepto.
uxel (<uccello) y dona (<donna) no prosperaron.
Vacilaciones persistentes: f-h, dubda-duda, ome-hombre
Vocales inacentuadas cambian timbre: vivir-vevir, sufrir-sofrir
Formas verbales: prise-prendí, conquiso-conquistó
Restituciones latinizantes: planto- flama
Se expande el castellano en Aragón y Cataluña.
1474-1525:Español preclásico
Gramática de Nebrija: Nunca antes se había realizado una obra de tal envergadura para
una lengua romance. Las gramáticas eran solo en griego y latín. Hay un afán de perdurar
en la lengua, ya que ésta es "compañera del imperio" Nebrija también escribió un
diccionario hispano-latino y una ortografía.
Florece la prosa: Carcel de amor, La Celestina
Un "castellano de buen gusto" pero no artificiosamente latinizante. No hay casi hipérbaton
aunque a veces dejan el verbo al final.
Reproducciones del habla popular: se le da un valor propio al castellano. Se publican
canciones, refraneros
T>d voluntat>voluntad. Desaparece la alternancia
En Castilla la Vieja ya está ermoso
dexades>dexais. Definitivo
so-vo: alternan con soy-voy
Unidad linguistica consumada en el centro
Aragonés: tiene pocas diferencias con el castellano y desaparece en la literatura
Catalán: abundan los escritores bilingues. Se la considera una lengua elegante, seguidora
de la cultura latina.
Unidad 10
Siglos de oro (XVI-XVII): clasicismo y barroco
La lit. española alcanza fama en toda Europa y se traducen las obras a otros idiomas. Se
considera de buen gusto hablar español en Italia y Francia. Otros idiomas toman pre
´stamos de esta lengua prestigiosa: ing. picaroon, siesta; fr. goût, grandesse; it. creanza,
complimento. El frances adapta el caracter ç y llegan a Europa muchos americanismos.
Carlos V usa el castellano como lengua diplomática y exige su conocimiento a los
enviados extranjeros. Ya es la lengua nacional en todos los niveles culturales.
Durante la época clásica la pauta es "naturaleza y selección", durante el barroco es "ornato
y artificio".
Grandes autores
Boscán y Garcilaso: perfeccionan la forma del soneto. Tambien retoma la égloga
virgiliana. El lenguaje es depurado
Lope de Rueda y el Lazarillo de Tormes: se transcribe el modo de hablar popular de las
distintas clases y orígenes.
No se agregan demasiados cultismos, sólo los necesarios o de uso ya común: tiranizar,
ortografía, ecepción, amnistía.
Poesía mística
Santa Teresa elige un lenguaje sencillo e incluso arcaizante: mijor, pirmitir, intrevalo,
dispusición. San Juan acude a cultismos técnicos para tener la palabra exacta. También
hay comparaciones y giros coloquiales muy expresivos.
Fray Luis de León: agrega musicalidad a la prosa. Sigue modelos latinos, pero sin
desdeñar el vocabulario popular. Hay algunos cultismos, referencias mitológicas e
hipérbaton.
Herrera: inventa un lenguaje distinto del popular, específico para la poesía. Es más
complicado y erudito, más exclusivo. Crea derivados: lánguido>languideza. Usa
latinismos y extranjerismos: sublimar, rutilar, luxuriante, pluvia. Llega a la complejidad
del hipérbaton latino.
El barroco
Cervantes tiene un estilo más llano, afín a la novela.
Lope y Góngora ya forman parte de círculos literarios, x lo q hay un ambiente propicio
para la experimentación y discusión.
Alusiones x pronombres a objetos mencionados antes
Juegos de palabras con las distinta acepciones
Invención de palabras ocasionales
Equívocos
Recuerdos cultos. referencias a la actualidad
Tecnicismos artísticos con sentido metafórico: el arte es más bello que la naturaleza
Lope de Vega: mezcla el tono brillante y conceptuoso de los galanes con la ingenuidad y
burla de los labriegos y criados. Convenciones literarias: habla más antigua (1er Lope).
Lenguaje villanesco, muchas veces leonés (como los pastores de Juan de Encina) También
se caricaturiza el habla de moros, judios, vizcaínos y negros.
Góngora: lleva al extremo la novedad de Herrera.
Mucho hipérbaton y cultismos ya aceptados: áspid, cóncavo, inculcar, sublime. Algunos
cultismos nuevos: adolescente, intonso, náutico. Configura una lengua poética selecta y
orgánica inaccesible al vulgo.
Literatura burlesca: deformación de la realidad para llegar a lo ridículo o grosero
Quevedo: condensación significativa altera la sintaxis. Frecuente aposición de sustantivos
(juez mercadería). Atribuye a las palabras nuevos significados (hambre imperial). Crea
nelogismos (disparatario)Incorpora léxico del hampa
Cambios linguisticos del siglo de oro
Fonética: aracismos eliminados.
Van desapareciendo las vacilaciones entre siguro-seguro, cubrir-cobrir. Si se conserva el
arcaismo, es una postura.
A fines de s XVI se toleraban fijo, fincar, sobre todo en notarios. Así se dieron algunas
duplicidades falda-halda, forma-horma, hallar-fallar(específico del habla judicial)
A ppios del s XVI se conservan por escrito grupos consonánticos ya desaparecidos en el
habla codo< cobdo, cien< cient
ge-gi, je-ji ya pasan en el s XVI a pronunciarse como hoy, pero el cambio se impone
recién a ppio del s XVII
Documentos señalan que en Andalucia ya se pronuncian j-g= h aspirada. Hay ceceo y
seseo y tb se aspiran las eses finales. Hay confusión entre l y r (leartad)
Fonética en la frase
"La" se consolida como artículo femenino excepto ante a inicial. La espada- el agua
Separa palabras fundidas (fin s XVI). Teneldo>tenello>tenedlo
Restituye la raíz del potencial debría>debería
Suprime futuros porné-verné>pondré-vendré
besar te he>te besaré
Tú: intimidad familiar
Vos: excesiva confianza, a personas inferiores (durante la edad media esta habia sido una
forma de respeto)
Vuestra merced>vuesarced>voacé>usted. Formas de respeto
Formas gramaticales
Verbo haber: habemos-hemos. Conserva duplicidades
Conviven traxo-truxo, conozco-conozgo
Diminutivos illo, uello y los más modernos ito, ico
Se naturaliza el superlativo -ísimo
Pronombres ge>se . Nosotros, vosotros
Siguen aqueste, este, aquesse, ese
Relativo quien invariable, a veces quienes
Proposiciones tomadas con otro sentido: puesto que=aunque viaje del Parnaso=al
Sintaxis
Haber queda sólo como auxiliar
División de usos entre ser-estar (fin s XVII)
Construcciones impersonales se-uno en lugar de "hombre"
Regulariza en las hipótesis la forma "si tengo, daré" "si tuviera, daría"
Se agrega preposición "a" a OD y OI
Los pronombres enclíticos comienzan a decaer.
Vocabulario americano: patata, cacique, enagua, huracán, canoa, etc
Unidad 11
El español moderno. S XVIII
Interés por las normas. En 1713 se funda la RAE. Obras publicadas: Diccionario de
autoridades(1726-1739)Cada palabra tiene una cita. Ortografía (1741), GRamática (1771)
En la Colección de poesías anteriores al siglo XV se publican por 1era vez el Cid, Berceo,
el Alexandre y el Libro de buen amor.
Era necesario depurar la lengua de los vicios del barroquismo decadente.
Literatura neoclásica: como en Francia, volver a las normas griegas. Se separa el lenguaje
vulgar del literario mediante algunos latinismos (letal, fúlgido, ominoso) y arcaismos
(felice, vía, un hora)
Prosa en contra del culteranismo y conceptismo, es muy sencilla y clara. Las obras suelen
ser didacticas. La influencia francesa aporta muchos galicismos.
Grupos consonánticos cultos: la RAE decide conservarlos: concepto, perfecto, excelente.
Por el uso quedan fruto, respeto, luto.
Otros quedan dobles y marcan 2 acepciones: sino-signo, plática-práctica.
Los grupos triples se simplifican: sumptuoso>suntuoso
Comienzo del s XIX: ortografía
ss>s ç>z x>j La x se usa como hoy. Eliminan cultismos philosophia, theatro
Unidad 12
El español en América