Anexo Nic 32 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Inversiones

Financieras I

NIC 32. Instrumentos Financieros, Presentación e Información a
Revelar en Colombia

© 2014 Corporación Universitaria de Asturias


NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

Contenido

1. Introducción.
2. NIC 32. Desarrollo.

Objetivos
• Objetivo 1: Conocer la NIC 32 y su contenido
• Objetivo 2: Aprender la operativa contable de dicha norma.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

1
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

1. Introducción

El objetivo que tiene establecido la NIC 32 es mejorar el entendimiento de


los usuarios del estado financiero respecto de la importancia que los ins-
trumentos financieros tienen Lara la posición financiera, el desempeño, y
los flujos de efectivo de la entidad.

Pero la NIC 32 trata esto de diversas maneras:


• Clarificando la clasificación del instrumento financiero emitido por
una empresa como pasivo o como patrimonio;
• Prescribiendo la contabilización de las acciones propias (las accio-
nes vuelvas a comprar que son propias de la compañía);
• Prescribiendo condiciones estrictas bajo las cuales en el balance
general se pueden compensar activos y pasivos;
• Requiriendo un rango amplio de revelaciones sobre los instrumen-
tos financieros, incluyendo información de sus valores razonables.

2. NIC 32. Desarrollo

La NIC 32 es compañera de la NIC 39 Instrumentos financieros: recono-


cimiento y medición. La NIC 39 se refiere, entre otras cosas, a reconoci-
miento inicial de activos y pasivos financieros, medición subsiguiente al
reconocimiento inicial, deterioro, des-reconocimiento, y contabilidad de
cobertura.

La NIC 32 aplica a la presentación y revelación de información sobre todos


los tipos de instrumentos financieros con las siguientes excepciones: [NIC
32.4]

Intereses en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos, que se contabi-


lizan según la NIC 27 Estados financieros consolidados e individuales, la

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

2
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

NIC 28 Inversiones en asociadas, o la NIC 31 Intereses en negocios con-


juntos. Sin embargo, la NIC 32 aplica a todos los derivados sobre intereses
en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos.

Derechos y obligaciones de los empleadores bajo planes de beneficio defi-


nido [ver la NIC 19]

Derechos y obligaciones que surgen bajo contratos de seguro (este es el


tema de un proyecto actual de IASB). Sin embargo, la NIC 32 aplica al
instrumento financiero que toma la forma de un contrato de seguro (o de
reaseguro) pero que principalmente conlleva la transferencia de riesgos
financieros. También, la NIC 32 aplica a los derivados que están implícitos
en los contratos de seguros.

Contratos para consideración contingente en una combinación de negocios


[ver la NIIF 3]

Contratos que requieren un pago basado en variables climáticas, geológi-


cas u otras de carácter físico (derivados climáticos) [ver la NIC 39.]

La NIC 32 aplica a esos contratos para comprar o vender un elemento no-


financiero que puede ser liquidado neto en efectivo o en otro instrumento
financiero, excepto para contratos en los que se entró y se continúa tener
con el propósito de recibir o entregar un elemento no-financiero de acuerdo
con los requerimientos esperados de compra, venta, o uso, por parte de la
entidad. [NIC 32.8]

Instrumento financiero: Un contrato que da origen a un activo financiero de


una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de
otra entidad.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

3
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

Activo financiero: Cualquier activo que sea: efectivo; un instrumento de


patrimonio de otra entidad; un derecho contractual: para recibir efectivo u
otro activo financiero de otra entidad; o para intercambiar activos financie-
ros o pasivos financieros con otra entidad bajo condiciones que potencial-
mente sean favorables para la entidad; o un contrato que será o podrá ser
liquidado en instrumentos de patrimonio propios de la entidad y es:
un no-derivado por el cual la entidad está o puede estar obligada a recibir
un número variable de instrumentos de patrimonio propios de la entidad; o
un derivado que podrá o no ser liquidado por el intercambio de una canti-
dad fija de efectivo u otro activo financiero por un número fijo de instrumen-
tos de patrimonio propios de la entidad. Para este propósito los instrumen-
tos de patrimonio propios de la entidad no incluyen instrumentos que por sí
mismos son contratos para el recibo o entrega futuros de los instrumentos
de patrimonio propios de la entidad.

Pasivo financiero: Cualquier pasivo que sea:

una obligación contractual: para entregar efectivo u otro activo financiero a


otra entidad; o para intercambiar activos financieros o pasivos financieros
con otra entidad bajo condiciones que potencialmente sean desfavorables
para la entidad; o un contrato que será o podrá ser liquidado en instrumen-
tos de patrimonio propios de la entidad.

Instrumento de patrimonio: Cualquier contrato que evidencie un interés


residual en los activos de una entidad luego de deducir todos sus pasivos.
Valor razonable: La cantidad por la cual un activo sería intercambiado, o un
pasivo liquidado, entre partes conocedoras, dispuestas, en una transacción
en condiciones iguales.

La definición de instrumento financiero que se usa en la NIC 32 es la mis-


ma de la NIC 39.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

4
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

Clasificación como pasivo o patrimonio


El principio fundamental de la NIC 32 es que un instrumento financiero
debe ser clasificado ya sea como pasivo financiero o como instrumento de
patrimonio de acuerdo con la sustancia del contrato, no según su forma
legal. La empresa tiene que tomar la decisión en el momento en que ini-
cialmente se reconoce el instrumento. La clasificación no se cambia subsi-
guientemente con base en las circunstancias modificadas. [NIC 32.15]

Un instrumento financiero es un instrumento de patrimonio solamente si (a)


el instrumento no incluye obligación contractual para entregar efectivo u
otro activo financiero a otra entidad y (b) si el instrumento podrá o será
liquidado en instrumentos de patrimonio propios del emisor, ya sea:

un no-derivado que no incluya obligación contractual para que el emisor


entrega un número variable de sus propios instrumentos de patrimonio; o
un derivado que será liquidado solamente por el emisor intercambiando
una cantidad fija de efectivo u otro activo financiero por un número fijo de
sus propios instrumentos de patrimonio. [NIC 32.16]

Si una empresa emite acciones preferenciales (preferidas) que pagan una


tasa fija de dividendos y que tienen una característica de redención obliga-
toria en una fecha futura, la sustancia es que son una obligación contrac-
tual para entregar efectivo y, por consiguiente, deben ser reconocidas co-
mo un pasivo. En contraste, las acciones preferenciales normales no tienen
una madurez fija, y el emisor no tiene la obligación contractual de hacer
pagos. Por consiguiente, son patrimonio. [NIC 32.18]

instrumentos con opción de reventa Un instrumento financiero que le da al


tenedor el derecho a devolverle al emisor efectivo u otro activo financiero
(un ‘instrumento con opción de reventa’) es un pasivo financiero – aún si la

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

5
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

cantidad de efectivo o de los otros activos financieros es determinada con


base en un índice o en otra variable que tenga el potencial de aumentar o
disminuir, o cuando la forma legal del instrumento con opción de reventa le
del tenedor el derecho a un interés residual en los activos del emisor. [NIC
32.18]

Emisión de una cantidad monetaria fija de instrumentos de patrimonio. Un


derecho u obligación contractual a recibir o entregar un número de sus
propias acciones o de otros instrumentos de patrimonio que varían de ma-
nera que el valor razonable de los instrumentos de patrimonio propios de la
entidad a ser recibidos o entregados es igual a la cantidad monetaria fija
del derecho u obligación contractual es un pasivo financiero. [NIC 32.20]
Una parte tiene la opción respecto de cómo se liquida el instrumento fi-
nanciero

Cuando un instrumento financiero derivado le da a una parte la opción so-


bre cómo se liquida (por ejemplo, el emisor o el tenedor pueden escoger
que el neto de la liquidación sea en efectivo o mediante el intercambiar
acciones por efectivo), es un activo financiero o un pasivo financiero a me-
nos que todas las alternativas de liquidación resultaran en que sea igual a
un instrumento de patrimonio. [NIC 32.26]

Instrumentos financieros compuestos


Algunos instrumentos financieros – a veces denominados instrumentos
compuestos – tienen desde la perspectiva del emisor un componente tanto
de pasivo como de patrimonio. En ese caso, la NIC 32 requiere que las
partes componentes sean contabilizadas y presentadas por separado de
acuerdo con su sustancia y con base en las definiciones de pasivo y de
patrimonio. La separación se hace a la emisión y no se revisa por los cam-
bios subsiguientes en las tasas de interés del mercado, en los precios de

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

6
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

las acciones, o por otro evento que cambie la probabilidad de que se ejer-
cerá la opción de conversión. [NIC 32.28]

Para ilustrar, un bono convertible tiene dos componentes. Uno es un pasi-


vo financiero, principalmente la obligación contractual del emisor para pa-
gar efectivo, y la otra es un instrumento de patrimonio, principalmente la
opción del tenedor para convertirlo en acciones comunes. Otro ejemplo es
la deuda emitida con garantías separables de la compra de las acciones.
Cuando se requiere asignar el valor en libros inicial de un instrumento fi-
nanciero compuesto a sus componentes patrimonio y pasivo, al componen-
te patrimonio se asigna la cantidad residual luego de deducir del valor ra-
zonable de todo el instrumento la cantidad separable determinada para el
componente pasivo. [NIC 32.31]

Los intereses, dividendos, ganancias y pérdidas relacionados con un ins-


trumento que se clasifique como pasivo se deben reportar en el estado de
resultados. Esto significa que los pagos por dividendos sobre las acciones
preferenciales que se clasificaron como pasivos son tratados como gastos.
De otro modo, las distribuciones (tales como los dividendos) a los tenedo-
res de un instrumento financiero clasificado como patrimonio se deben
cargar directamente contra el patrimonio, no contra las ganancias. [NIC
32.35]

Acciones propias
El costo de los instrumentos de patrimonio propios de una entidad que son
readquiridos (‘acciones propias’) se deduce del patrimonio. No se reconoce
ganancia o pérdida en la compra, venta, emisión, o cancelación de accio-
nes propias. Las acciones propias pueden ser adquiridas y tenidas por la
entidad o por otros miembros del grupo consolidado. La consideración pa-
gada o recibida se reconoce directamente en el patrimonio. [NIC 32.33]

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

7
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

Compensación
La NIC 32 también prescribe reglas para la compensación de activos finan-
cieros y pasivos financieros. Especifica que un activo financiero y un pasivo
financiero se deben compensar y la cantidad neta reportada cuando, y
solamente cuando, la empresa: [NIC 32.42]

tiene un derecho legalmente exigible a compensar las cantidades, y tiene


la intención ya sea de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y
liquidar el pasivo simultáneamente.

Costos de emisión o readquisición de instrumentos de patrimonio Los cos-


tos de emitir o readquirir instrumentos de patrimonio (diferentes a en una
combinación de negocios) se contabilizan como una deducción del patri-
monio, neto de cualquier beneficio por impuestos a las ganancias relacio-
nado. [NIC 32.35]

Revelaciones

Nota: Cuando la NIC 32 y la NIC 39 fueron revisadas en el 2003, todas las


revelaciones sobre instrumentos financieros que habían estado en la anti-
gua NIC 32 fueron trasladadas a la NIC 32, de manera que ahora la NIC 32
incluye todos los requerimientos de revelación relacionados con instrumen-
tos financieros.

Revelaciones sobre administración del riesgo y coberturas: Describir los


objetivos y las políticas de administración del riesgo financiero de la enti-
dad, incluyendo las políticas de cobertura. [NIC 32.56]

Revelar por separado lo siguiente para las coberturas a valor razonable


designadas, las coberturas de los flujos de efectivo, y las coberturas de la
inversión neta en la operación en el extranjero (esos elementos se definen

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

8
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

en la NIC 39): [NIC 32.58], descripción de la cobertura; descripción de los


instrumentos financieros designados como instrumentos de cobertura y sus
valores razonables a la fecha del balance general; la naturaleza de los
riesgos que están siendo cubiertos; y para las coberturas de los flujos de
efectivo, los períodos en los cuales se esperan los flujos de efectivo, cuán-
do se espera que ingresen en la determinación de la utilidad o de la pérdi-
da, y una descripción de cualquier transacción previsible para la cual la
contabilidad de cobertura haya sido usada previamente pero que ya no se
espera ocurra.

Si la ganancia o pérdida en un instrumento de cobertura en una cobertura


de flujos de efectivo ha sido reconocida directamente en patrimonio, la
entidad debe revelar lo siguiente: [NIC 32.59]

la cantidad que no fue reconocida en patrimonio durante el período; la can-


tidad que fue eliminada del patrimonio e incluida en utilidad o pérdida del
período; y la cantidad que fue eliminada del patrimonio durante el período e
incluida en la medición inicial del costo de adquisición o de otro valor en
libros de un activo no-financiero o de un pasivo no-financiero en una
transacción de cobertura con pronóstico altamente probable.
Revelaciones sobre los términos y condiciones de los instrumentos finan-
cieros

Para cada clase de activo financiero, pasivo financiero, e instrumento de


financiero, revelar lo siguiente: [NIC 32.60]

información sobre la extensión y naturaleza de los instrumentos financie-


ros, incluyendo términos y condiciones importantes que puedan afectar la
cantidad, oportunidad y certeza de los flujos de efectivo futuros; y las políti-
cas de contabilidad y los métodos adoptados, incluyendo el criterio para el
reconocimiento y la base de medición aplicada.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

9
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

“Términos y condiciones” incluye:


El principal, establecido, cara u otra cantidad similar sobre la cual se basen
los pagos futuros; la fecha de madurez, expiración o ejecución; opciones
de liquidación temprana; opciones de conversión; la cantidad y oportunidad
de los ingresos o pagos de efectivo futuros programados de la cantidad
principal del instrumento, incluyendo instalaciones de los reembolsos y
cualesquiera requerimientos de fondos ocultos o similares; tasa o cantidad
de interés, dividendo, u otro retorno periódico sobre el principal y la oportu-
nidad de los pagos; colateral tenido, en el caso de un activo financiero, o
prometido, en el caso de un pasivo financiero; para un instrumento finan-
ciero cuyos flujos de efectivo se denomine en una moneda extranjera, la
moneda en la cual se requieren los ingresos o los pagos.

Como parte de la revelación de las políticas de contabilidad de la entidad,


revelación de cada categoría de activos financieros ya sea que las com-
pras y ventas regulares de los activos financieros se contabilicen a la fecha
de negociación o a la fecha de liquidación (ver la NIC 39.38). [NIC 32.61]
Revelaciones sobre el riesgo de tasa de interés

Para cada clase de activos financieros y de pasivos financieros, revelar


información sobre la exposición al riesgo de tasa de interés, incluyendo el
volver a fijar contractualmente los precios o las fechas de maduración y las
tasas de interés efectivo, cuando es aplicable. [NIC 32.67]

Revelaciones sobre el riesgo de crédito


Para cada clase de activos financieros y de otras exposiciones de crédito,
revelar información sobre la exposición al riesgo de crédito, incluyendo: las
cantidades que de mejor manera representan su máxima exposición al
riesgo de crédito a la fecha de balance general y las concentraciones im-
portantes del riesgo de crédito. [NIC 32.76]

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

10
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

Revelaciones sobre el valor razonable de los instrumentos financieros

Revelar el valor razonable de cada clase de activos financieros y de pasi-


vos financieros. [NIC 32.86]Sin embargo, si las inversiones en instrumentos
de patrimonio no-cotizados o en derivados vinculados a tales instrumentos
de patrimonio se miden al costo según la NIC 39 porque su valor razonable
no se puede medir confiablemente, se tiene que revelar ese hecho junto
con una descripción de los instrumentos financieros, su valor en libros, una
explicación de por qué el valor razonable no se puede medir confiablemen-
te y, si es posible, el rango de los estimados dentro de los cuales es alta-
mente probable que caiga el valor razonable. Además, si se venden activos
financieros cuyo valor razonablemente previamente no se podía medir con-
fiablemente, se tiene que revelar el valor en libros de tales activos financie-
ros en el momento de la venta y la cantidad de ganancia o pérdida recono-
cida. [NIC 32.90]

También, revelar: [NIC 32.92]

los métodos y los supuestos importantes aplicados en la determinación de


los valores razonables de los activos financieros y de los pasivos financie-
ros si los valores razonables de los activos financieros y de los pasivos
financieros se determinan directamente, en todo o en parte, por referencia
a cotizaciones de precios publicados en un mercado activo o si se estiman
usando una técnica de valuación si los estados financieros incluyen instru-
mentos financieros medidos a valores razonables que se determinan en
todo o en parte usando una técnica de valuación basada en supuestos que
no están respaldados por precios o tasas de mercado observables la canti-
dad total del cambio en el valor razonable estimado usando una técnica de
valuación que fue reconocido en utilidad o pérdida durante el período.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

11
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

Revelaciones sobre des-reconocimiento

Si la transferencia de un activo financiero no califica para des-


reconocimiento, revelar: [NIC 32.94] la naturaleza de los activos; la natura-
leza de los riesgos y de las recompensas de propiedad a las cuales la enti-
dad continúa siendo expuesta; los valores en libros del activo y del pasivo
asociado.

Revelaciones sobre el colateral

Revelar: [NIC 32.94] El valor en libros de los activos financieros prometidos


como colateral y cualesquiera términos y condiciones materiales relaciona-
dos con los activos prometidos como colateral.
Información sobre colaterales que la entidad haya recibido y que se le
permita vender o volver a dar como colateral.

Revelaciones sobre instrumentos financieros compuestos

Si la entidad ha emitido un instrumento que contiene un componente tanto


de pasivo como de patrimonio y el instrumento tiene múltiples característi-
cas derivadas implícitas cuyos valores son interdependientes (tal como un
instrumento de deuda convertible exigible), se requieren ciertas revelacio-
nes especiales. [NIC 32.94]

Revelaciones sobre activos y pasivos financieros a valor razonable a través


de utilidad o pérdida Revelar los valores en libros de los activos financieros
y de los pasivos financieros que: [NIC 32.94] se clasifican como tenidos
para negociación; y fueron, luego del reconocimiento inicial, designados
por la entidad como activos financieros y pasivos financieros a valor razo-
nable a través de utilidad o pérdida (los que no son instrumentos financie-
ros clasificados como tenidos para negociación)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

12
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

Si la entidad ha designado un pasivo financiero a valor razonable a través


de utilidad o pérdida, revelar: [NIC 32.94] la cantidad del cambio en su
valor razonable que no es atribuibles a la tasa de interés de comparación
(tal como LIBOR); y la diferencia entre su valor en libros y la cantidad que
la entidad contractualmente sería requerida a pagar en la maduración al
tenedor de la obligación.

Revelaciones sobre reclasificaciones


Revelar la razón para cualquier reclasificación de un activo financiero como
medido al costo o a costo amortizado más que a valor razonable. [NIC
32.94]

Revelaciones relacionadas con el estado de resultados y el patrimonio


Revelar los elementos materiales de los ingresos por intereses y de los
gastos por intereses, así como las ganancias y pérdidas resultantes de los
activos financieros y de los pasivos financieros, ya sea que se incluyan en
utilidad o pérdida o como un componente separado del patrimonio. [NIC
32.94]
Revelaciones sobre deterioro
Revelar la naturaleza y cantidad de cualquier pérdida por deterioro recono-
cida en utilidad o pérdida para un activo financiero, por separado para cada
clase importante de activos financieros. [NIC 32.94]

Revelaciones sobre incumplimientos e infracciones


Revelar detalles y cantidades relacionadas con cualesquiera incumplimien-
tos de principal, intereses, fondos ocultos, o provisiones de redención du-
rante el período sobre préstamos por pagar reconocidos a la fecha del ba-
lance general, y cualesquiera otras infracciones durante el período de los
acuerdos de préstamo cuando esas infracciones puedan permitirle al pres-
tamista exigir el reembolso. [NIC 32.94]

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

13
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

Revelaciones cualitativas y cuantitativas sobre la exposición a los riesgos


que surgen de los instrumentos financieros. Las revelaciones cualitativas
describen los objetivos, políticas y procesos de la administración para cu-
brir esos riesgos. Las revelaciones cuantitativas ofrecen información sobre
la extensión en la cual la entidad está expuesta al riesgo, basada en infor-
mación suministrada internamente al personal clave de la administración.
Juntas, esas revelaciones ofrecen una vista de conjunto respecto de cómo
la entidad usa los instrumentos financieros y las exposiciones a los riesgos
que crean

Revelaciones sobre el riesgo de crédito, incluyendo los mejoramientos del


crédito y el valor razonable de, y otra información sobre, los colaterales
recibidos

Revelaciones sobre el riesgo de tasa de interés, que incluirán tanto el ries-


go de tasa de interés de los flujos de efectivo como el riesgo de tasa de
interés del valor razonable. Se requerirían análisis de sensibilidad para los
riesgos de tasa de interés y de tasa de cambio extranjera
Revelaciones sobre el riesgo de mercado, incluyendo información sobre la
calidad de los activos y la liquidez de los mercados en los cuales se puede
disponer del activo financiero

Revelaciones sobre otros riesgos, algunas veces denominados riesgos de


valor residual, que subyacen a los instrumentos financieros y que no son
capturados por las otras revelaciones

Detalles sobre el patrimonio propio de la entidad; información cualitativa


sobre los objetivos, políticas y procesos que la entidad tiene para la admi-
nistración del capital; si durante el período cumplió con cualesquiera objeti-
vos de capital establecidos por la entidad y cualesquiera requerimientos de

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

14
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

capital impuestos externamente; y si no cumplió, las consecuencias de tal


cumplimiento.

Activo Financiero
Efectivo e instrumento capital de otra entidad. Un derecho contractual a
recibir efectivo o activosfinancieros o intercambiar instrumentos financiero-
sen condiciones potencialmente favorables.

Un contrato no derivado: entidad obligado a recibir un nº variable de sus


instrumentos capital propio

Derivado que se liquida de forma distinta que por el intercambio de un im-


porte fijo de efectivo o de otro activo por un número fijo de instrumentos
capital

Pasivo Financiero
Obligación contractual de entregar a otra entidad efectivo u otros activos
financieros o intercambiar instrumentos financieros condiciones desfavora-
bles. Contrato no derivado: entidad podrá ser obligada a entregar un nú-
mero variable de instrumentos capital propio. Derivado que se liquida de
forma distinta que por intercambio importe fijo de efectivo u otro activo por
un número fijo de instrumentos capital propio Fuente

Instrumento de capital
Cualquier contrato que ponga de manifiesto una participación o interés
residual en los activos netos de una entidad después deducir todos sus
pasivos.

Instrumento derivado: Un instrumento financiero u otro contrato que cum-


ple tres características: Su valor cambia en respuesta a cambios del precio
de un instrumento financiero, una tasa de interés, un tipo de cambio,

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

15
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

No requiere inversión inicial o muy pequeña; Se liquidará en una fecha


futura

Clases de Instrumentos Financieros


• Derivados
• Forwards/futuros, opciones, swaps y derivados exóticos Instrumen-
tos financieros
• Instrumentos financieros primarios (tradicionales)Cuentas por co-
brar, por pagar, valores, acciones, préstamos, bonos, CDT

Instrumentos financieros básicos


Excedentes de liquidez

• TES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

16
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

• Bonos
• Acciones preferentes
• Acciones Ordinarias
• Papeles comerciales

Instrumentos financieros derivados


Un subyacente de un instrumento financiero derivado es una variable direc-
tamente observable tal como un activo, un precio, una tasa de cambio, una
tasa de interés o un índice, que junto con el monto nominal y las condicio-
nes de pago, sirve de base para la estructuración y liquidación de un ins-
trumento financiero derivado.

El mundo de los derivados se clasifica en dos categorías según el tipo de


mercado en que se negocien los instrumentos:
Derivados no estandarizados o transados en el mercado mostrador (OTC).
Derivados estandarizados.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

17
NIC 32. Instrumentos Financieros. Presentación e Información a Revelar
en Colombia

Uso De Los Derivados

Existen tres tipos de inversionistas que participan en un mercado de deri-


vados:
Especuladores, administradores de riesgo y agentes que arbitran los mer-
cados.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 2014 ©


Nota Técnica preparada por la Corporación Universitaria de Asturias.
Este contenido es propiedad de la Corporación Universitaria de Asturias. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

18

También podría gustarte