PRÁCTICA DE SOLDADURA PARTE 2 - Compressed
PRÁCTICA DE SOLDADURA PARTE 2 - Compressed
PRÁCTICA DE SOLDADURA PARTE 2 - Compressed
Estaño:
I. MATERIALES DE LA PRACTICA
2 Copitos de algodón Lo que llamamos “estaño” no es realmente estaño sin más; es una
2 Metros de soldadura de estaño aleación de estaño y plomo (la proporción mas adecuada
normalmente es de 60% y 40% respectivamente). Para hacer buenas
1 Alcohol isopropilico o thiner
soldaduras se necesita además de estaño, “resina” o “pasta desoldar.
1 Cepillo de dientes usado En la mayoría de los casos ya viene añadida en el estaño, por lo que
1 Brocha no hay que preocuparse por ello.
1 Pomada para soldar o flux .
1 Malla para desoldar
1 Cautín
1 Desoldador
1 Baquela universal de puntos pequeña (figura 2)
1 Estación de calor o pistola de calor (se usarán las del
laboratorio ITFIP)
1 Metro de cable UTP para puentes
1 Pinzas de punta delgada
1 Cortafríos
1 Destornillador de pala delgado
1 Bata blanca
1 Tapa bocas
Aprendiendo a soldar:
1 Gafas transparentes de protección
1 Guantes
No necesitamos ningún requerimiento especial, ni conocimiento extra,
1 Regla solo practica, practica y practica, podemos parecer un poco torpes al
principio, las soldaduras dejaran que desear, pero es como aprender a
Soldador. manejar, solo se aprende “practicando”. El ideal del soldador a utilizar
esta comprendido entre 30 a 40 watts de potencia (como comentamos
Hay muchos tipos de soldador, pero para soldadura electrónica la mas arriba), lo necesario para todas las tareas comunes en el interior
opción es clara: tipo Lápiz. La punta es fina, lo cual facilita las de un monitor o soldadura en tarjetas. El soldador debe poseer punta
soldaduras pequeñas y precisas. Cuando compres un soldador, la de cerámica, la cual tiene una duración mas prolongada y las
característica básica que debes tener en cuenta es su potencia. Para soldaduras son de mejor calidad.
soldadura electrónica de 15 a 30W es lo recomendado, más potencia
es innecesaria y solo te ayudará a ponerte más nervioso por el calor,
1005774189 2
Materiales necesarios
Para soldar dos elementos necesitamos básicamente un soldador y
algo de material para soldar, ya sea hilo de estaño o pasta para
soldar.
El estaño para soldar no es estaño puro, sino una aleación,
normalmente de estaño y plomo. La composición ideal es del 60%
de estaño por un 40% de plomo con adición de resina para facilitar el
estañado. Algo que debéis entender es que la calidad del estaño, a
diferencia de la calidad del soldador, sí es crucial en una buena
soldadura. Por tanto, independientemente de si soldáis con hilo o con
pasta, es bueno estirarse un poco y comprar un estaño de calidad.
Iniciación a la soldadura con estaño
Pasos a seguir
CÓMO SOLDAR CON ESTAÑO DE FORMA SEGURA: TÉCNICAS Y TRUCOS
Preparar bien las piezas que hay que soldar. Básicamente se trata de
A. Un buen electrónico debe saber cómo soldar con estaño que estén limpias y secas.
utilizando el soldador. Por esto mismo, te explicaremos lo básico
para aprender a soldar con estaño. Asegurarse de que la punta del soldador también está bien limpia.
Calentar el soldador hasta la temperatura adecuada, que en gran parte
En la era de la tecnología, la posibilidad de soldar pequeños va a depender del tamaño de las piezas que hay que soldar. Por eso es
elementos en casa y no depender de la visita de técnicos en bueno que el soldador sea regulable. Para un cable puede que baste
reparaciones puede suponer un ahorro bastante importante. Los con 350 grados, mientras que para piezas más grandes se pueden
soldadores de estaño son asequibles para cualquier particular y necesitar 400 o 450 grados. Para los soldadores que no marcan la
bastante fáciles de usar una vez se adquiere algo de práctica, así que temperatura o no son regulables, es bueno saber que esas
adquirir uno puede ser una buena opción. temperaturas se consiguen con potencias de 25-30 a 40 W.
más fácilmente al estaño de cada una de las piezas, dando lugar a una
unión más homogénea.
Una vez estañadas ambas piezas, unirlas hasta que se toquen. Es muy
importante que se mantengan completamente quietas durante el
proceso, así que si son piezas pequeñas vas a tener que sujetarlas con
pinzas para evitar soltarlas o moverlas cuando se calienten. Estañar la
unión. Una vez terminado el estañado, esperar a que seque.
Consejos:
- Aplicar mucho estaño nos puede hacer uniones en los pines contiguos