Gestión de La Calidad
Gestión de La Calidad
Gestión de La Calidad
Procesos estratégicos.
Planeación estratégica.
Procesos operativos.
Compras Recepción de
insumos, Almacenaje Producción Sa
materias
Re primas y Ventas tisf
pedidos
qu ac
eri Procesos de soportes. ció
Mantenimiento
mi Atención al cliente n
ent Administrativo del
os cli
del Mejora continua en
clie
te
nte
Gestión de la calidad.
Gestión de calidad, gestión de calidad o gestión de calidad total (TQM) es Un sistema de
gestión enfocado en mantener y mejorar continuamente todos los productos. Funciones
organizativas diseñadas para satisfacer las necesidades de los clientes y otros grupos.
interesar. Contiene una serie de principios explícitos o implícitos.
Según ISO (2005), el sistema de gestión de calidad se define como Guiar y controlar la
calidad de la organización. De acuerdo con Evans y Lindsay (2005), un sistema es un
conjunto de funciones o actividades en un sistema. Organizaciones interrelacionadas para
lograr sus objetivos.
López (2006) cree que la implementación de un sistema de calidad significa una serie de
Beneficios para las empresas que implementa:
Mayor nivel de calidad del producto, puede usarlo para acceder a nuevos
productos Base de clientes.
Disminución de rechazos.
Optimización del mantenimiento.
Reducir costos.
Más participación e integración del personal de la empresa.
Mejorar la lealtad de sus clientes aumentando la lealtad de los clientes. Y más
satisfaga sus necesidades.
Mejorar la imagen de la empresa.
Mejorar la competitividad.
Garantizar la supervivencia.
MEJORA CONTINUA
Planificar:
Involucre a las personas adecuadas.
Recopilar datos disponibles.
Comprender las necesidades del cliente.
Investigación exhaustiva sobre el proceso involucrado.
¿Puede el proceso satisfacer la demanda?
Haga planes / capacite a los empleados.
Hacer:
Realizar mejoras / verificar la causa del problema.
Recopilar datos apropiados.
Verificar:
Analizar y mostrar los datos.
¿Se ha logrado el resultado esperado?
Comprender y documentar las diferencias.
Ver problemas y errores.
¿Qué has aprendido?
¿Qué más hay que resolver?
Actuar:
Incorporar mejoras en el proceso.
Comunicar mejoras a todos los miembros de la empresa.
Identificar nuevos proyectos / problemas.
Los Requisitos de gestión de mejora continua en la organización:
Liderazgo gerencial.
Comité de mejora continua.
Formación específica y motivación.
Sistema de gestión documentado.
Recomendaciones externas.
Revise los resultados para descubrir oportunidades de mejora. La mejora es Actividades
continuas y cierta información recibida del propio sistema y de los clientes. Dentro del
alcance del sistema de gestión de calidad, el ciclo PHVA es un En plena marcha. Se
puede desarrollar en cada proceso. sí Relacionado con la planificación, implementación,
control y mejora continua, Proceso del sistema de gestión de calidad del producto. (García
et al., 2003).
Teniendo como base de los resultados de la panadería encontramos la documentación
como:
- Funciones y responsabilidades de Administrador _ Finanzas, gerencia, vendedora,
maestro panadero. Ayudante panadero, repartidor, limpieza.
- Cuenta con la lista de chequeo de herramientas y utensillos.
- Cuenta con lista de chequeo de materia prima.
- Lista de Kardex.
- Compromiso de los de todo los pertenecientes de la empresa desde el gerente
hasta la de limpieza.
Es por ello que se precedió a tomar la propuesta de mejora en el cual consiste en
implementar un sistema de gestión de calidad para ello se establecieron las etapas
necesarias para llevar a cabo el diseño de un manual de calidad en lo cual tomaremos
como referencia la norma Iso 9001: 2015
Entrevista de colaborador
En entrevistas con cuatro operarios de producción, es igualmente importante Después de
trabajar en la empresa durante al menos un año, está claro que Sus actividades no
entienden la norma ISO 9001: 2015 y Control de calidad. Del mismo modo, los
operadores de rescate pueden considerar problemas Los objetivos de la compañía son
importantes para el apoyo regional. Sobre entrevistas con gerentes locales, de dicha
panadería demuestre que los objetivos relacionados con sus actividades son más claros,
saben ISO 9001: 2008, reconoce la importancia del sistema de gestión calidad. En cuanto
a las áreas de mejora, indicaron contratación de personal, con mayor experiencia
Revisión de documento Bajo la autorización del gerente del local ambas partes acuerdan
Documentos requeridos para este trabajo. Cuando se solicitan los documentos relevantes,
está claro que la empresa no Documentos relacionados con el proceso.
Registros de calidad física (enfriamiento, tratamiento térmico, evaluación sensorial,
Temperatura y limpieza).
Funciones y responsabilidades de Administrador _ Finanzas, gerencia, vendedora,
maestro panadero. Ayudante panadero, repartidor, limpieza.
Cuenta con la lista de chequeo de herramientas y utensillos.
Cuenta con lista de chequeo de materia prima.
Lista de Kardex.
Compromiso de los de todo los pertenecientes de la empresa desde el gerente
hasta la de limpieza.
RESULTADOS DE LA LISTA DE VERIFICACION EN BASE A LA
NORMA ISO 9001:2015
100
80
60
40
20
A continuación, la Tabla 1 muestra Todos los requisitos de ISO 9001: 2015. Comience
con la aplicación de listas de verificación basadas en el estándar ISO 9001: 2015, para los
Procesos de producción de pan en la Panadería el progreso E.I.R.L de acuerdo con la
Tabla 2 y la ilustración 2 se aprecia que no cumple el sistema de gestión de calidad, la
gestión de recursos, medición, análisis y mejora, responsabilidad de la dirección, solo
cumple parcialmente la realización del producto.
La tabla 2 muestra que el 13% de la demanda se satisface. Satisfecho en la panadería, y
el 32% dijo que estaba listo, parcialmente y no cumple con el 55% de los requisitos para
desarrollar el sistema de gestión de calidad, lo que significa que la panadería debe
expandirse las condiciones necesarias para aumentar el cumplimiento de los requisitos.
Norma ISO 9001: 2015, desarrollada e implementada para Calidad, según Cortes et al.
(2011) La gestión de calidad es un sistema que se Centra en el mantenimiento y la mejora
continua de todas las funciones del producto. Una organización diseñada para satisfacer a
los clientes y otras partes interesadas. Los clientes no pueden estar satisfechos sin las
condiciones dadas, entonces, Por lo tanto, las quejas aumentarán, lo que tendrá un
impacto en las ventas dentro de la panadería.
La empresa busca cumplir con las expectativas de los clientes, para lo cual deben
proporcionar Productos y servicios de alta calidad utilizando el término cuando se utiliza
Besterfield (2009) Calidad, generalmente imaginamos excelentes productos o servicios
que cumplen o superan Nuestras expectativas Estas expectativas se basan en el uso
previsto y precio de venta. Cuando el producto supera nuestras expectativas, es
Consideramos la calidad.
Para cumplir con estas expectativas de calidad, desarrolle un Según la gestión de calidad
de López (2006), garantizar la satisfacción del cliente. Los beneficios de establecer un
sistema de gestión de calidad son: niveles de calidad más altos Productos, reducir
chatarra, reducir costos, optimizar Mantenimiento, mayor participación del personal de la
empresa y mayores logros. Lealtad del cliente, mejora de la imagen de la empresa,
Competitividad y garantía de supervivencia.
A continuación, en La producción de pan de panadería demuestra la calificación de cada
lista de Verificación
Gestión de Pedidos
Recepción de la
materia prima
Almacenamiento
Mezcla
Amasado
Fermentación
Corte
Cocción Horneado
Proceso de e
enfriamiento
Si
Venta y Entrega
Fin
De acuerdo con el análisis de peligros y la determinación de los puntos críticos de control,
el área de la panadería no tiene un PCC, esta información se ha proporcionado para
apoyar el cumplimiento de los requisitos relacionados con el control de procesos. Norma
ISO 9001: 2015, el área de panadería ha implementado el sistema HACCP y sus
procedimientos. Ayuda a garantizar mejor el control de calidad en todo el proceso,
haciendo una mayor contribución para satisfacer las necesidades del cliente Seguridad
alimenticia. Para evaluar la calidad del pan, el panadero realiza una evaluación sensorial
una vez al mes.
Frecuencia %
Producto Frecuencia %
acumulada Acumulado
Quebrados 15 15 19 19
Sin aroma 12 27 16 35
Textura Irregular 15 42 19 54
Quemados 35 77 46 100
77 100
Tabla 4: Porcentaje acumulado de los defectos.
100 100
80
CANTIDAD
60
54 Frecuencia
% Acumulado
40
35
35
20 19
15 12 15
0
Quebrados Sin aroma Textura Quemados
Irregular
PAN
Operación
Sin aroma
color
Personal nuevo sin disparejo
conocimiento en panadería
Cobertura incompleta Mantenimiento
Capacitación deficiente preventivo
Falta de renovación deficiente
de piezas
Equipo
Mano de Obra
Resecamiento de la corteza
durante la fermentación Inadecuada mezcla de ingredientes
Textura
Irregular
Personal nuevo sin Cobertura
conocimiento en panadería Incompleta
Mantenimiento
Capacitación deficiente preventivo
Equipos
deficiente
obsoletos
Mano de Obra Equipo
Operación
Insuficiente levadura o exceso de sal
Quemados
Personal nuevo sin Cobertura
conocimiento en panadería Incompleta
Mantenimiento
Capacitación deficiente preventivo
Equipo
deficiente
obsoletos
Mano de Obra Equipo