EF Sodimac PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

I N FO R M E

FINANCIERO

2016
Sodimac Colombia S.A. Comité de Gerencia

2016
Informe Junta Directiva Miguel Pardo Brigard
Financiero Principales
Carlos Enrique Moreno Mejía.
Gerente General
Diego Hernández Arizabaleta
Andrés Echavarría Olano.
Julio Manuel Ayerbe Muñoz. Gerente de Desarrollo
Sandro Solari Donnagio. Erasmo Moreno Aguilera
Enrique Gundermann Wylie. Gerente de Tecnología

Suplentes Pedro José Gallón Tamayo


Daniel Echavarría Arango. Gerente de Operaciones
Pedro Miguel Navas Sanz de Santamaría. Hernán David Pérez Arroyave
José Eugenio Muñoz Menéndez.
Gerente de Logística e Importaciones
Rodrigo Fajardo Zilleruelo.
Sergio Muñoz Gómez. Karym Cecilia Grijalba Mármol
Gerente de Gestión Humana Integral
Luis Prieto Archidona
Carrera 68D # 80–70
Bogotá, Colombia.
Gerente Comercial
(+571) 546 0000 Ricardo Rafael Briceño Briceño
www.homecenter.com.co Gerente Financiero y Administrativo

Redes
sociales

Homecenter Colombia

@Homecenter_co

Contenido
Informe de Gestión 3
Estados Financieros 16
INFORME
DE GESTIÓN
4 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Informe de
Gestión 2016
Estimados Accionistas:

El Gerente General y la Junta Directiva de Sodimac Colombia S.A presentan a ustedes el in-
forme de las actividades realizadas y los resultados obtenidos en el ejercicio del año 2016, un
año lleno de retos dada la situación de mercado y en general de la economía del país, y en
donde trabajamos como equipo para superar los obstáculos y alcanzar las metas planteadas.
Es así como el 2016 fue un año positivo, en el cual nos seguimos posicionando en el mercado
Colombiano en el segmento del mejoramiento del hogar y la construcción.

Entorno económico
La economía mundial continúa registrando bajos crecimientos en los países emergentes y
evidenciando recuperaciones en los Estados Unidos y la Unión Europea. Esto, junto a unas
mayores expectativas de inflación en los Estados Unidos, dio lugar a que la autoridad mone-
taria de este país aumentara en 25 pbs la tasa de los fondos federales, fortaleciendo aún más
el Dólar frente otras monedas y abriendo la posibilidad de más incrementos en las tasas en el
futuro cercano.

La recuperación del precio del petróleo fue tímida hasta Diciembre de 2016, cuando la OPEP
decidió recortar su producción, llevando al crudo a valores superiores a los 50 USD. Este
hecho, sumado a la aprobación de la reforma tributaria llevó a una valorización de la deuda
colombiana, disminuyendo la prima de riesgo en Diciembre de 255 pbs a 219 pbs, y a un for-
talecimiento temporal del Peso Colombiano frente al Dólar Estadounidense.

La economía Colombiana experimentó en 2016 una marcada desaceleración, evidenciado en:


i) menores crecimientos del PIB durante el año: 2.5%, 2.0% y 1.2% para el primer, segundo y
tercer trimestre, respectivamente, ii) decrecimiento del comercio minorista durante seis me-
ses seguidos a partir de Junio, iii) alta inflación durante la mayor parte del año, terminando en
5.75% acumulado a Diciembre, iv) cifras negativas en los Índices de Confianza del Consumi-
dor en las distintas ciudades del país, v) decrecimiento de las licencias de construcción, es-
pecialmente en el segmento VIS y vi) deterioro del indicador de cartera vencida en el segundo
semestre.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     5

Barranquilla
Barranquilla Calle 30
Barranquilla Centro
Barranquilla Norte

Santa Marta

Valledupar
Cartagena
Tienda virtual
Cartagena La Popa
Cartagena San Fernando Ventas a distancia
Montería
Estrategia Omnicanal
Resultados 2016 Medellín
Rionegro
Cúcuta

Sodimac Colombia S.A


Bucaramanga
Industriales
Bogotá
San Juan
Suba
Envigado
Norte
Molinos
Manizales Cedritos
Bello Yopal
Evolución de Ventas Pereira
Calle 80
Calima
$MM COP Armenia Dorado
Tulúa Ibagué Girardot Villavicencio
Tintal
3,457,153 3,259,887
Cali Palmira
Sur
Cali Norte Soacha
Neiva
Cali Sur
Cajicá

2016 2015

Evolución No. Tiendas Superficie de Ventas


Unidades m2

38 366,282 344,368
35

2016 2015 2016 2015

Utilidad Operacional Utilidad Neta


$MM COP $MM COP
305,184 156,740
276,915 145,664

2016 2015 2016 2015


6 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

El crecimiento de las ventas alcanzó el 6.1% en un entorno de desaceleración del consumo,


especialmente a partir del segundo semestre del año. Continuando con el plan de expan-
sión, se abrieron durante el último trimestre del año tres nuevas tiendas que consolidan
nuestra presencia en estas ciudades: Cartagena San Fernando, Tuluá y Barranquilla Calle
30. Al cierre del año alcanzamos un total de 38 tiendas a nivel nacional, lo cual sumado al
desarrollo del canal virtual nos permite seguir fortaleciendo nuestra oferta de valor a los
colombianos en más regiones del país. Es de destacar el crecimiento del canal de Ventas a
Distancia, el cual alcanzó un crecimiento de más de 65% vs. el año anterior.

En relación a los niveles de liquidez, endeudamiento y eficiencia operacional, la compañía pre-


senta los siguientes resultados:

Indicador 2016 2015


Razón Corriente 1.0 1.0
Pasivo Total / Activo Total (Endeudamiento) 0.5 0.6
Gastos Operacionales / Ventas 20.7% 21.1%

Los anteriores indicadores evidencian una sólida situación financiera, la capacidad de la Com-
pañía para cumplir con sus obligaciones financieras en los términos y condiciones pactadas,
así como la capacidad para obtener acceso a créditos en condiciones de mercado convenien-
tes. La ratificación en 2016, por parte de BRC Investor Services S.A. SCV, de la calificación
AAA para la titularización inmobiliaria y los bonos emitidos en 2012 ratifican la solidez finan-
ciera de la Compañía.

Durante 2016 se estabilizó la operación del nuevo Centro de Distribución de Funza, con un
significativo aumento de su operación e índices de productividad. Adicionalmente, entró en
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     7

operación el nuevo Centro de Distribución para Ventas a Distancia, el cual garantiza las capa-
cidades logísticas para el crecimiento del canal.

Con el propósito de mantenernos a la vanguardia en tecnología que mejore la experiencia de


compra de los clientes, se realizó la implementación del nuevo sistema de cajas en una prime-
ra tienda, así como la preparación del plan de réplica para el 2017. Igualmente, se ejecutó un
importante plan e inversiones para fortalecer la seguridad informática de la Compañía.

En el ámbito de Clima Laboral, Sodimac continúa obteniendo resultados Sobresalientes, ocu-


pando el puesto 13 en el ranking de las mejores empresas para trabajar en Colombia, estudio
realizado por el Instituto Great Place to Work (GPTW). Así mismo, Sodimac ocupó la posición
número 16 en el ranking de las 100 empresas con mejor reputación y liderazgo en Colombia,
estudio realizado por Merco Empresa, ascendiendo 15 posiciones frente al año anterior.

La formación y desarrollo de nuestros colaboradores continúa siendo un pilar fundamental de la


estrategia, lo cual se evidencia con las más de 726 mil horas de formación presenciales y 242 mil
horas de formación virtuales. La Compañía culminó el diseño y formulación del Sistema de Ges-
tión de Seguridad y Salud en el Trabajo, documentando e implementando los procedimientos y
prácticas seguras de la operación.

En el frente de Responsabilidad Social se destaca el fortalecimiento del programa “Soy Vo-


luntario Sodimac” con 5.459 horas donadas en voluntariados por nuestros colaboradores,
vinculando a 764 voluntarios Sodimac en 39 intervenciones a nivel nacional para reparacio-
nes locativas de instituciones educativas públicas, construcción de soluciones integrales de
vivienda y siembras de árboles. Finalmente, se contó con la participación de 65 proveedores
en el programa SEDEX (Suplier Ethical Data Exchange), cumpliendo las auditorías del 100%
de proveedores seleccionados, y de esta forma fortaleciendo cada vez más las prácticas de
nuestra cadena de abastecimiento.
8 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Se realizaron donaciones de producto por $2.042 millones de pesos a 233 fundaciones, con
el fin de mejorar la calidad de vida de más personas en el país y $363 millones en efectivo,
incluyendo $40 millones donados a través del programa S.O.S Solidario para la emergencia
presentada en Ecuador, con ocasión del terremoto.

Nuestra marca Homecenter sigue posicionándose en la mente de los Colombianos, y es así


como fue elegida como la marca más querida y mejor posicionada en su categoría, según la
firma de investigación de mercados Kantar Millward Brown.

La innovación, que genere valor a los Colombianos, sigue siendo un eje fundamental de nues-
tro trabajo diario y se ve reflejado en la permanente renovación y mejora de nuestro surtido.
Es de destacar el lanzamiento de la marca Ubermann, programa de herramientas eléctricas
inalámbricas para el profesional. Con el fin de continuar apoyando a los profesionales del sec-
tor de la construcción, se llevó a cabo la 3ra Gran Feria de Capacitación para Especialistas
con 4.000 asistentes presenciales y 17.300 conectados vía streaming. Gracias a este evento,
Constructor y el Círculo de Especialistas fueron ganadores de cuatro premios FIP (Festival
Iberoamericano de Promociones & Eventos) por las mejores ideas y campañas de marketing.

La Compañía continúo implementando las iniciativas operacionales que contribuyen a la con-


servación del medio ambiente, dentro de los cuales se destacan los proyectos de eficiencia
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     9

energética, el programa de reducción de bolsas, la instalación de plantas de tratamiento de


aguas residuales en 20 tiendas, entre otros. Durante 2016 obtuvimos la certificación de la
norma ISO 14001 en 6 tiendas, para un total de 7 tiendas certificadas, que asegura que las
empresas integren su gestión ambiental con la estrategia del negocio, hecho que ratificará a
Sodimac Colombia S.A. como una Compañía comprometida con el medio ambiente.

Requerimientos de Ley
Los gastos
En cumplimiento de los requerimientos de ley, a continuación se relacionan algunos de los de personal
gastos de 2016: ascendieron a

‹‹ Los gastos de personal ascendieron a $257.318 MM, cifra que incluye $5.538 MM de
personal temporal.
$257.318
MM
‹‹ Los pagos a todo el personal directivo fueron de $13.977 MM, discriminados así:

Gastos Bonificaciones Total


$5.575 $8.402 $13.977

‹‹ Sodimac Colombia S.A. cumple con la ley relacionada a la circulación de las facturas
con endoso emitidas por los proveedores.
‹‹ Es del caso señalar que en 2016 no se celebraron operaciones con accionistas y admi-
nistradores, distintas a las reconocidas en los Estados Financieros y sus notas.
‹‹ Los honorarios por Revisoría Fiscal fueron $413 millones de pesos.
‹‹ Los pagos de suscripciones fueron de $18 millones de pesos.
‹‹ Los gastos netos de publicidad y micromercadeo ascendieron a $62.894 millones
de pesos.
‹‹ Las obligaciones en moneda extranjera alcanzan $60.014 millones de pesos, corres-
pondientes a un crédito sintético contraído con el Banco Colpatria.
‹‹ Las donaciones en efectivo realizadas por la Compañía fueron las siguientes:

Nit Nombre Valor en COP MM


900753664-6 Fundación para el Progreso de la Región Bogotá 193
- ProBogotá
830504284-1 Fundación Catalina Muñoz 57
900117515-1 Fundación Un Techo para mi País Colombia 54
900103393-7 Fundación Endeavor Colombia 35
830124032-1 Best Buddies Colombia 24
805028307-8 Fundación Alvaralice 2
Total general 363
10 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Detalle de Inversiones:
Valor en COPMM

123.420 129.930 1,100 1,100 (1,100) (1,100)

2016 2015 2016 2015 2016 2015

Fideicomisos inmobiliarios (1) Acciones (2) Provisión de inversiones (2)


1. Corresponde al 51% de los derechos fiduciarios en el fideicomiso encargo 299-9,


constituido con Fiduciaria HSBC, sobre el inmueble donde opera la tienda Home-
center Villavicencio, y al 100% en el fideicomiso títulos Homecenter, constituidos
sobre los inmuebles donde operan las tiendas Calle 80 y San Juan.

2. Corresponde a 550,000 acciones ordinarias adquiridas de la entidad FOGANSA


S.A., por valor de compra de $2,000 cada una, con una participación cercana al 1%.

Situación Jurídica 2016


En lo que respecta a la situación jurídica de la Compañía, resulta importante mencionar que
en el año 2016 Sodimac Colombia S.A. no recibió ningún tipo de restricción de orden legal
que impida o limite su operación normal.

En cuanto a los procesos judiciales relevantes, se destacan los siguientes:

‹‹ En relación a la Acción Popular interpuesta en la Ciudad de Villavicencio, en donde


se alegaba presunta vulneración al espacio público y desconocimiento de algunas
normas urbanísticas con la construcción del Almacén Homecenter, el Tribunal Admi-
nistrativo del Meta dejó en firme la sentencia de primera instancia que había absuelto
a la Compañía. En consecuencia, el proceso fue archivado.

‹‹ La Acción Popular presentada en la Ciudad de Barranquilla, en la cual los actores


pretenden que se anule la licencia de construcción del Almacén Homecenter Barran-
quilla Centro, por temas procesales no tuvo avance en el año 2016.

‹‹ Continúa su curso procesal la demanda que presentó la Compañía contra la Direc-


ción de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en la cual se solicita la declaratoria
de nulidad de los actos administrativos expedidos por esta entidad, que negaron
la falta de efectos jurídicos de la declaración del Impuesto al Patrimonio, por haber
suscrito el contrato de Estabilidad Jurídica en el que se estabilizó dicho impuesto. El
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     11

Tribunal Administrativo de Cundinamarca profirió sentencia en Noviembre de 2015,


en la que accede parcialmente a las pretensiones expuestas por la Compañía. El
proceso actualmente se encuentra en el Consejo de Estado a la espera de que se
admitan los recursos interpuestos por la DIAN y la Compañía.

‹‹ El proceso iniciado por Sodimac Colombia S.A. contra el Departamento de Antio-


quia, para la devolución de $311.563.400 de pesos, correspondientes al Impuesto de
Registro y la Estampilla Pro Desarrollo de Antioquia, favorable en primera instancia
para la Compañía, sigue su trámite en el Consejo de Estado y se encuentra pendien-
te que se dicte sentencia de segunda instancia.

‹‹ El 12 de Enero de 2016 fuimos notificados de la existencia de una Acción Popular


contra el Municipio de Manizales, InfiManizales y otras entidades. El asunto versa
sobre la presunta vulneración del derecho colectivo a la moralidad administrativa,
y se pretende que en sentencia se disponga revocar y revertir las ventas a favor de
particulares de los bienes expropiados ubicados en el área del proyecto de reno-
vación urbana Baja Suiza en Manizales; se vincula a Sodimac Colombia S.A. como
arrendataria de uno de dichos inmuebles. El proceso actualmente se encuentra en
etapa de pruebas.

El 18 de Octubre de 2016 la Superintendencia de Industria y Comercio, en el marco de una


Acción de Protección al Consumidor, impuso multa por $6.894.540 de pesos a la Compañía
por considerar que no se cumplió con la garantía de 3 persianas vendidas y no prestarse
adecuadamente el servicio de medición e instalación de las mismas.

Respecto al requerimiento hecho a Sodimac Colombia S.A. por la Unidad Administrati-


va Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social
(UGPP), por concepto de mora e inexactitud en las autoliquidaciones y pagos al Sistema
de la Seguridad Social, para las vigencias de los años 2011 y 2013, en Septiembre de 2016
se radicó demanda de nulidad y restablecimiento del derecho contra la Liquidación Oficial
y la Resolución que resolvió el recurso de reconsideración interpuesto por la Compañía. El
proceso fue remitido por competencia a los Juzgados Laborales del Circuito de Bogotá. La
demanda tiene una cuantía, sin intereses y sanción, de $1.116.161.449 de pesos.

La Compañía, como responsable del tratamiento de datos personales, dio cumplimiento


dentro del plazo inicialmente otorgado, a su obligación de hacer el registro de sus reposi-
torios en el Registro Nacional de Bases de Datos el 9 de Noviembre de 2016. Sin embargo,
el 8 de Noviembre de 2016, la Superintendencia de Industria y Comercio modificó el plazo
para inscribir las bases de datos personales, ampliándolo hasta el 30 de Junio de 2017. Por
lo tanto, la Compañía deberá actualizar las novedades a que haya lugar para cada una de
las bases ya registradas, e incorporar las nuevas hasta la fecha de vencimiento del plazo.

En cumplimiento de la Ley 1778 de 2016, sobre la responsabilidad de las personas jurídi-


cas por actos de corrupción transnacional y otras disposiciones en materia de lucha contra
la corrupción, y en cumplimiento por igual de las Circulares que al respecto ha dictado la
Superintendencia de Sociedades, la Compañía se encuentra implementando un programa
para la prevención de las conductas previstas en estas normas, el cual deberá estar en ope-
ración el 31 de Marzo de 2017.
12 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Así mismo, y ante cambios en algunas disposiciones legales, la Compañía se encuentra


efectuando ajustes al Sistema de Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación
del Terrorismo.

El 27 de Septiembre del año 2016 fuimos notificados del Laudo Arbitral para resolver el con-
flicto colectivo laboral entre Sodimac Colombia y Sintrasodimac. Frente a esta decisión se
interpusieron recursos, y por lo tanto los efectos y decisión del Laudo Arbitral quedan supe-
ditadas a la resolución del mismo.

La Compañía en 2016 realizó algunas reformas y modificaciones a los Estatutos Sociales y


a los Reglamentos de Funcionamiento de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva
para adoptar algunas recomendaciones de buenas prácticas corporativas de la Encuesta
Código País.

Finalmente, en cumplimiento de la Circular Externa 028 de 2014 de la Superintendencia Fi-


nanciera se informa que el Reporte de Implementación de Mejores Prácticas Corporativas-
Código País, correspondiente al período Enero-Diciembre del año 2016, se encuentra publi-
cado en la página web de la Compañía en el siguiente link http://www.homecenter.com.co/
static/informacion_inversionistas/doc/encuesta_codigo_pais_2016.pdf
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     13

Informe Especial
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley 222 de 1995, la Administración de
Sodimac Colombia S.A., en su calidad de Empresa Controlada del Grupo Empresarial Organi-
zación Corona, informa a la Asamblea General de Accionistas que:

‹‹ Durante el período de un año terminado el 31 de Diciembre de 2016 ni a la fecha de


este informe, Sodimac Colombia S.A. ha concluido ni llevado a cabo operaciones
de mayor importancia, de manera directa o indirecta, ni ha tomado o dejado de to-
mar decisiones de mayor importancia, por influencia o en interés, con Organización
Corona S.A., o sus empresas filiales y subordinadas, distintas de las transacciones
normales derivadas de la operación del negocio.

‹‹ Las transacciones normales derivadas de las operaciones con Compañías vinculadas


se detallan en la nota 24 a los Estados Financieros.

Así Así mismo, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 603 de 2000, se informa que la Com-
pañía ha dado estricto cumplimiento a las normas sobre propiedad intelectual y derechos de
autor. Así, la utilización que se ha hecho de obras protegidas por los derechos de autor ha sido
autorizada por sus legítimos titulares y se cuenta con las licencias o autorizaciones respectivas.

El Código de Ética de la Empresa establece las pautas de comportamiento de la Compañía y de


todas las personas a ella vinculadas, y estipula la obligación de respetar los derechos relativos a
la titularidad de la información recibida, y a la que se tiene acceso con ocasión a su vinculación
con los miembros de la Compañía.

La declaración de entendimiento y compromiso con el cumplimiento del Código de Ética se


realiza al momento de contratación de empleados y proveedores, manifestación que en el caso
de todos los empleados y de los proveedores críticos se mantiene mientras haya vínculos de
cualquier naturaleza con la Compañía.

Existe una política de cumplimiento, dentro del marco de Gobierno de Seguridad de la Informa-
ción, mediante la cual se establecen las pautas y lineamientos que permiten proteger de manera
correcta la propiedad industrial e intelectual de la Compañía.

El 29 de Diciembre de 2016 fue sancionada la ley 1819 de Reforma Tributaria, la cual efectúa
cambios al sistema tributario en Colombia, entre ellos modificaciones a los Impuestos Indi-
rectos (IVA e Impuesto al consumo), al Impuesto de Renta, eliminación del impuesto CREE,
eliminación del Impuesto a la Riqueza a partir del 2018, incremento en la tarifa de la Renta
presuntiva del 3% al 3.5%, incorporación del impuesto a las bolsas plásticas e impuesto al com-
bustible, gravamen sobre los dividendos pagaderos a compañías extranjeras, modificaciones al
régimen de Precios de Transferencia, Impuestos Territoriales y Sistema de Tributación de per-
sonas naturales, así como cambios en procedimientos tributarios. Así mismo, esta ley plantea
conciliar los ingresos, tratamientos tributarios, costos fiscales y deducciones con la aplicación
de los Marcos Técnicos Normativos Contables (NIIF).
14 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Durante el año 2016 no se entorpeció la libre circulación de las facturas emitidas por los vende-
dores o proveedores.

Eventos Posteriores al cierre


A la fecha de la publicación de este informe no existían eventos relevantes posteriores al cierre
que deban ser informados.

Perspectivas
Las proyecciones macroeconómicas prevén un crecimiento del PIB del 2.3%, con un leve
crecimiento del consumo y un decrecimiento de la inflación para acercarse a la meta de largo
plazo fijada por el Banco Central. Un aporte significativo de la inversión de los proyectos viales
de 4G y la reactivación de las inversiones por gobiernos locales en ciudades como Bogotá y
Medellín sumarán puntos hacia el crecimiento de la economía.

Las prioridades para Sodimac Colombia en 2017 se concentran en seguir desarrollando una
estrategia de crecimiento responsable, así como reforzar la integración de los distintos cana-
les de contacto con los clientes, con lo cual se espera proporcionar a los consumidores mayo-
res alternativas de productos y servicios para contribuir a mejorar sus hogares.

La implementación de iniciativas que mejoren la eficiencia de nuestra operación, con miras a


continuar ofreciendo una propuesta de valor atractiva para los clientes y la promesa de precios
bajos, seguirá siendo un foco de trabajo.

Finalmente, el compromiso por avanzar en iniciativas de alto impacto social y ambiental, así
como los esfuerzos permanentes por hacer de nuestra empresa un gran lugar para trabajar
continuará siendo la motivación para todos los colaboradores de Sodimac Colombia.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     15

Agradecimientos
Para finalizar, a nombre de la Junta Directiva y del Equipo de Gerencia, deseo expresar
nuestros más sinceros agradecimientos a nuestros accionistas, empleados, clientes y pro-
veedores por el esfuerzo, compromiso y pasión en la consecución de los objetivos, espe-
cialmente por seguir trabajando en hacer posible que cada día más Colombianos mejoren
sus hogares y nuestros clientes profesionales se desarrollen, y de esta forma sigamos
construyendo juntos un mejor país.

Miguel Pardo B.
Gerente General

La Junta Directiva hace suyo el presente informe:

Principales
Carlos Enrique Moreno Mejía.
Andrés Echavarría Olano.
Julio Manuel Ayerbe Muñoz.
Sandro Solari Donnagio.
Enrique Gundermann Wylie.

Suplentes
Daniel Echavarría Arango.
Pedro Miguel Navas Sanz de Santamaría.
José Eugenio Muñoz Menéndez.
Rodrigo Fajardo Zilleruelo.
Sergio Muñoz Gómez.
ESTADOS
FINANCIEROS
Sodimac Colombia S.A.

Estados Financieros
por los Años Terminados el 31 de Diciembre de 2016 y 2015
e Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 18


Estados de Situación Financiera 20
Estados de resultados y otro resultado integral 22
Estados de Cambios en el Patrimonio 23
Estados de Flujos de Efectivo 24
Notas a los Estados Financieros 25
Certificación de los Estados Financieros 72
18 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Informe del Revisor Fiscal

A los accionistas de
SODIMAC COLOMBIA S.A.:

Informe sobre los estados financieros


He auditado los estados financieros adjuntos de SODIMAC COLOMBIA S.A., los cuales com-
prenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2016, el estado de resultado y
otro resultado integral, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el mismo
año terminado en esa fecha, y un resumen de las políticas contables significativas, así como
otras notas explicativas. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2015, que se incluyen
para propósitos comparativos únicamente, fueron auditados por otro revisor fiscal, quien en
su dictamen del 19 de febrero de 2016, emitió una opinión sin salvedades sobre los mismos.

Responsabilidad de la Administración sobre los estados financieros


La administración es responsable por la preparación y correcta presentación de estos esta-
dos financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera
aceptadas en Colombia, y por el control interno que la gerencia considere relevante para la
preparación y correcta presentación de los estados financieros libres de errores significativos,
bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como,
efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias.

Responsabilidad del Revisor Fiscal


Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en
mi auditoría. Efectué la auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría
aceptadas en Colombia. Esas normas requieren que cumpla con requerimientos éticos y que
planifique y realice la auditoría para obtener una seguridad razonable sobre si los estados
financieros están libres de errores significativos. Una auditoría consiste en desarrollar pro-
cedimientos para obtener evidencia de auditoría acerca de los montos y revelaciones en los
estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del
auditor, incluyendo su evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados finan-
cieros. En la evaluación del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compañía que
es relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados de acuerdo con las circuns-
tancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control in-
terno de la Compañía. Una auditoría también incluye, evaluar las políticas contables utilizadas
y las estimaciones contables significativas hechas por la Administración, así como evaluar la
presentación general de los estados financieros.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     19

Considero que la evidencia de auditoría obtenida me proporciona una base razonable para
expresar mi opinión.

Opinión
En mi opinión, los estados financieros adjuntos, tomados de los libros de contabilidad, presen-
tan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de SODIMAC
COLOMBIA S.A., al 31 de diciembre de 2016, el resultado de sus operaciones y sus flujos de
efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas de Contabilidad y
de Información Financiera aceptadas en Colombia.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios


De acuerdo con el alcance de mi auditoría, informo que la Compañía ha llevado su contabilidad
conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros
de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones
de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes
de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se conservan debi-
damente; el informe de gestión de los administradores guarda la debida concordancia con los
estados financieros básicos, y la Compañía no se encuentra en mora por concepto de aportes
al Sistema de Seguridad Social Integral. Mi evaluación del control interno, efectuada con el
propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, no puso de manifiesto que la
Compañía no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custo-
dia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder.

Mis recomendaciones sobre control interno y otros asuntos han sido comunicadas a la Admi-
nistración en informe separado.

Claudia E. Sánchez Rodríguez


Revisor Fiscal Principal
T.P. No. 159095 – T
Designada por Deloitte & Touche Ltda.

24 de febrero de 2017
20 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Sodimac Colombia S.A.


Estados de Situacion Financiera
al 31 de diciembre de 2016 y 2015
(En millones de pesos colombianos)

31 de diciembre
2016 2015
Activos
Activo corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 7) $ 95.820 $ 73.796
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar (Nota 8) 69.072 53.208
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas (Nota 24) 12.176 9.652
Inventarios, neto (Nota 9) 608.200 559.570
Activos por impuestos (Nota 12) 17.836 16.039
Otros activos 6.810 3.772

Total activo corriente 809.914 716.037

Activo no corriente
Propiedades y equipos, neto (Nota 10) 1.373.605 1.300.971
Intangibles (Nota 11) 45.010 38.354
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar (Nota 8) 17.632 18.329
Activos por impuestos diferidos (Nota 18) 43.784 57.479
Otros activos 1.195 7.070

$ 1.481.226 $ 1.422.203

Total de activos $ 2.291.140 $ 2.138.240

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Miguel Pardo Brigard


Representante Legal
(Ver mi certificación adjunta)
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     21

31 de diciembre
2016 2015
Pasivos y patrimonio
Pasivo corriente
Préstamos (Nota 13) $ 88.008 $ 166.277
Bonos emitidos (Nota 14) 110.000 -
Cuentas comerciales por pagar (Nota 15) 338.653 247.368
Otras cuentas por pagar (Nota 16) 168.831 154.318
Cuentas por pagar a entidades relacionadas (Nota 24) 48.371 39.482
Pasivos por impuestos corrientes (Nota 18) 65.473 83.601
Otros pasivos (Nota 17) 23.039 21.152

Total pasivo corriente 842.375 712.198

Pasivo no corriente
Préstamos (Nota 13) 114.694 117.147
Bonos emitidos (Nota 14) 190.000 300.000
Pasivos por impuestos diferidos (Nota 18) 85.192 99.720
Otros pasivos (Nota 17) 18.311 19.039

Total pasivo no corriente 408.197 535.906

Total pasivos 1.250.572 1.248.104

Patrimonio (Nota 19)


Capital social 29.975 29.975
Prima en colocación de acciones 71.775 71.775
Reservas 636.097 497.018
Utilidad neta del año 156.739 145.664
Utilidades acumuladas - 145.704
Otro resultado integral 145.982 -

Total patrimonio 1.040.568 890.136

Total de patrimonio y pasivos $ 2.291.140 $ 2.138.240

o\cuóo��
Claudia Sánchez Rodríguez
Revisor Fiscal Principal
Tarjeta Profesional 159095-T
Designada por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi opinión adjunta)
22 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Sodimac Colombia S.A.


Estados de resultados y otro resultado integral
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015
(En millones de pesos colombianos, excepto por la utilidad neta por acción
que se encuentra en pesos)

2016 2015

Ingresos de actividades ordinarias (Nota 20) $ 3.457.153 $ 3.259.887


Costo de ventas (2.439.776) (2.269.691)

Utilidad bruta 1.017.377 990.196

Gastos de administración (Nota 21) (160.305) (150.558)


Gastos de ventas (Nota 22) (549.289) (560.262)
Otros ingresos y egresos, neto (2.599) (2.461)

Utilidad de actividades de operación 305.184 276.915

Ingresos financieros (Nota 23) 6.293 5.683


Gastos financieros (Nota 23) (51.632) (42.032)
Impuesto a la riqueza (6.076) (6.876)
Diferencia en cambio, neta (10.923) (12.728)

Utilidad antes de impuestos 242.846 220.962

Impuesto sobre la renta, CREE y diferido (Nota 18) (86.107) (75.298)

Utilidad neta del año 156.739 145.664

Utilidad por acción (Nota 19) $ 5.229 $ 4.860

Otro resultado integral


Ganancias por coberturas de flujos de efectivo,
278 -
neto de impuestos

Utilidad neta integral del año $ 157.017 $ 145.664

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Miguel Pardo Brigard Claudia Sánchez Rodríguez


Representante Legal Revisor Fiscal Principal
(Ver mi certificación adjunta) Tarjeta Profesional 159095-T
Designada por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi opinión adjunta)
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     23

Sodimac Colombia S.A.


Estados de Cambios en el Patrimonio
por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015
(En millones de pesos colombianos)

Capital Prima en Reservas Utilidad Utilidades Otro Total


Social colocacion neta acumuladas resultado
de acciones del año integral

Saldos al 1 de $29.975 $71.775 $370.734 $126.284 $145.704 $- $744.472


enero de 2015
Apropiaciones - - 126.284 (126.284) - - -
Utilidad neta del año - - - 145.664 - - 145.664

Saldos al 31 de 29.975 71.775 497.018 145.664 145.704 - 890.136


diciembre de 2015

Apropiaciones - - 139.079 (139.079) - - -


Dividendos decretados
- - - (6.585) - - (6.585)
(Nota 19)
Utilidades por adop-
- - - - (145.704) 145.704 -
cion primera vez NIIF
Utilidad neta del año - - - 156.739 - - 156.739
Valoración Instrumen-
- - - - - 278 278
tos Financieros

Saldos al 31 de $29.975 $71.775 $636.097 $156.739 $- $145.982 $1.040.568


diciembre de 2016

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Miguel Pardo Brigard


Claudia Sánchez Rodríguez
Representante Legal Revisor Fiscal Principal
(Ver mi certificación adjunta) Tarjeta Profesional 159095-T
Designada por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi opinión adjunta)
24 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Sodimac Colombia S.A.


Estados de Flujo de Efectivo
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015
(En millones de pesos colombianos)

2016 2015
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios $ 3.457.153 $ 3.780.032

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (2.386.787) (2.673.118)

Otros pagos por actividades de operación (755.223) (935.355)

Dividendos pagados (6.585) (75.000)

Intereses pagados (34.569) (28.494)

Intereses recibidos 6.001 4.647

Otras salidas de efectivo (25.271) -

Flujos de efectivo netos provistos por actividades de operación 254.719 72.712

Importes procedentes de la venta de propiedades y equipo 292 400

Compras de propiedades y equipos (134.665) (162.057)

Compras de activos intangibles (16.081) (16.669)

Otras (salidas) entradas de efectivo (1.797) 1.373

Flujos de efectivo netos utilizados en actividades de inversión (152.251) (176.953)

Importes procedentes de préstamos 21.616 121.606

Pago de préstamos (99.803) -

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros (2.257) (94.942)

Flujos de efectivo netos (utilizados en) provistos (80.444) 26.664


por actividades de financiación
Disminución neta de efectivo y equivalentes de fectivo 22.024 (77.577)

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio 73.796 151.373

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período $ 95.820 $ 73.796

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Miguel Pardo Brigard Claudia Sánchez Rodríguez


Representante Legal Revisor Fiscal Principal
(Ver mi certificación adjunta) Tarjeta Profesional 159095-T
Designada por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi opinión adjunta)
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     25

Sodimac Colombia S.A.


Notas a los Estados Financieros
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015
(En millones de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

1. Información general
Sodimac Colombia S.A. (en adelante “la Compañía”) es una Sociedad Anónima, constituida me-
diante escritura pública No. 4818 de la Notaría 42 de la ciudad de Bogotá, del 2 de septiembre
de 1994, con reforma contenida en la Escritura Pública 1853 de la Notaría 64 de la ciudad de Bo-
gotá, donde se registró el aumento de capital. La Compañía tiene un término de duración legal
hasta el 2 de Septiembre del año 2093.

Su objeto social principal es venta y comercialización de artículos, productos y servicios para


construcción y para la decoración, remodelación y dotación del hogar y sus complementarios.
La oficina central y domicilio legal se encuentran en la Avenida 68d no. 80–70, Bogotá, Colom-
bia. La Compañía hace parte del Grupo Empresarial Organización Corona, inscrito bajo el núme-
ro 637042 ante la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., el 20 de mayo de 1998.

2. Bases de presentación
2.1. Normas contables aplicadas
La Compañía prepara sus estados financieros de acuerdo con las normas de contabilidad y
de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, establecidas en la Ley 1314 de 2009,
reglamentadas por el Decreto 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015. Estas
normas de contabilidad y de información financiera, se basan en las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) traducidas de manera oficial y autorizada por el Consejo de Nor-
mas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) al 31 de diciembre de 2013.

Adicionalmente, la Compañía en cumplimiento con Leyes, Decretos y otras normas vigentes en


Colombia, aplica los siguientes criterios contables que difieren al de las NIIF emitidas por el IASB:

2.1.1 Circular Externa No. 36 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia


Establece que el tratamiento de las diferencias netas positivas y/o negativas que se generen
en la aplicación por primera vez de las NIIF se deben reconocer en el ”Otro resultado Integral”.

2.2. Bases de preparación


2.2.1. Período contable
La Compañía tiene definido por estatutos efectuar un corte de sus cuentas, preparar y difundir
estados financieros de propósito general una vez al año, el 31 de diciembre.
26 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

2.2.2. Moneda funcional y de presentación


La moneda funcional y moneda de presentación de los estados financieros es el peso colom-
biano. La determinación de la moneda funcional se fundamentó en el entorno económico prin-
cipal en que la Compañía opera. Para este informe los pesos colombianos son redondeados a
millones.

2.2.3. Bases de medición


Estos estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por la
revaluación de ciertos instrumentos financieros que son medidos a valores revaluados o a valo-
res razonables al final de cada período de reporte, como se explica en las políticas contables.
El costo histórico esta generalmente basado sobre el valor razonable de la contraprestación
entregada en el intercambio de bienes y servicios.

La Compañía ha aplicado las políticas contables, los juicios, estimaciones y supuestos conta-
bles significativos descritos en las notas 3 y 4.

3. Politicas contables significativas


3.1. Presentación de estados financieros
La presentación de los estados financieros de la compañía, diferencia entre activos corrientes y
no corrientes. Los activos y pasivos son clasificados como tal, cuando se espera que sean rea-
lizados o pagados dentro del año siguiente a su reconocimiento, o a lo largo del ciclo operativo
normal de la Compañía.

3.2 Transacciones en moneda extranjera


Las transacciones en moneda distinta a la moneda funcional de la Compañía (moneda extranje-
ra) son registradas utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas en que se efectúan las
operaciones. Al final de cada período que se informa, las partidas monetarias denominadas en
moneda extranjera son reconvertidas a los tipos de cambio vigentes a esa fecha. Las partidas
no monetarias registradas al valor razonable, denominadas en moneda extranjera, son recon-
vertidas a los tipos de cambio vigentes a la fecha en que se determinó el valor razonable. Las
partidas no-monetarias calculadas en términos de costo histórico, en moneda extranjera, no
han sido reconvertidas.

Las tasas de cambio utilizadas para ajustar el saldo resultante en moneda extranjera al 31 de
diciembre de 2016 y 2015, fue de $3.000,71 (pesos) y de $3.149,47 (pesos) por US$1, respecti-
vamente.

Las diferencias en cambio provenientes de transacciones relacionadas con coberturas de ries-


gos de tasa de cambio son reconocidas como se describen en la política de instrumentos finan-
cieros 3.3 siguiente.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     27

3.3 Instrumentos Financieros: Presentación, Reconocimiento y Medición


3.3.1 Activos Financieros - Reconocimiento inicial y medición posterior
La Compañía clasifica los activos financieros dentro del alcance de la NIC 39, ya sea como ac-
tivos financieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar,
inversiones mantenidas hasta el vencimiento o inversiones financieras disponibles para la venta
según corresponda. La Compañía determina la clasificación de los activos financieros al mo-
mento del reconocimiento inicial.

Todos los activos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable, y luego se ajus-
tan, en el caso de los activos financieros que no se contabilizan al valor razonable con cambios
en resultados.

Los activos financieros de la Compañía incluyen el efectivo y las inversiones a corto plazo, los
deudores comerciales, los préstamos y otras cuentas por cobrar, las inversiones en títulos de
patrimonio y de deuda y los instrumentos financieros derivados.

Los activos financieros que se reconocen al valor razonable, con cambios en el resultado y pa-
trimonio, incluyen los instrumentos tomados por la Compañía para cubrirse de las fluctuaciones
en las tasas de cambio.

• Préstamos y Cuentas por Cobrar


Los préstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos
fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo. Después del reconocimien-
to inicial, se miden al costo amortizado utilizando el método de tasa de interés efectiva
menos cualquier deterioro del valor que corresponda. Este valor se calcula tomando en
cuenta los pagos realizados a la fecha de contabilización menos las pérdidas que resulten
de un deterioro del valor por impago que se reconocen en el estado de resultados como
gastos operativos. La Compañía evalúa los préstamos a largo plazo de empleados a la
tasa de mercado vigente, la cual es similar al valor razonable calculado.

• Deterioro del valor de activos financieros


Al cierre de cada período la Compañía evalúa si existe alguna evidencia objetiva de que
un activo financiero o un grupo de activos financieros se encuentran deteriorados en su
valor. Esto ocurre: (i) si existe evidencia objetiva de deterioro de ese valor como resultado
de uno o más eventos ocurridos después del reconocimiento inicial del activo (el “evento
que causa la pérdida”), (ii) ese evento que causa la pérdida tiene impacto sobre los flujos
de efectivo futuros estimados generados por el activo financiero o el grupo de activos fi-
nancieros, y (iii) ese impacto puede estimarse de manera fiable.

La evidencia de un deterioro del valor podría incluir, entre otros, indicios tales como que
los deudores o un grupo de deudores se encuentran con dificultades financieras significa-
tivas, el incumplimiento o mora en los pagos de la deuda por capital o intereses, la proba-
bilidad de que se declaren en quiebra u adopten otra forma de reorganización financiera,
o cuando datos observables indiquen que existe una disminución medible en los flujos
de efectivo futuros estimados, así como cambios adversos en el estado de los pagos en
mora, o en las condiciones económicas que se correlacionan con los incumplimientos.
28 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Los cargos por deterioro del valor de los activos financieros, neto de las recuperaciones
que correspondan, se presentan en el estado de resultados en las líneas de costos de
ventas, financieros y otros gastos operativos, según corresponda a la naturaleza del ac-
tivo que los generan.

3.3.2 Pasivos Financieros - Reconocimiento, medición y baja de pasivos financieros


Todas las obligaciones y préstamos con el público, y con instituciones financieras son inicial-
mente reconocidos al valor razonable, neto de los costos en que se haya incurrido en la tran-
sacción. Luego del reconocimiento inicial, las obligaciones y préstamos que devengan intereses
son medidos al costo amortizado, reconociendo en resultados cualquier mayor o menor valor
en la colocación sobre el plazo de la respectiva deuda usando el método de tasa efectiva de
interés, a menos que sean designados ítems cubiertos en una cobertura de valor razonable, los
cuales son reconocidos en el patrimonio. Los pasivos financieros se dan de baja contablemente
cuando las obligaciones especificadas en los contratos se pagan, expiran o son condonadas.
Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro pasivo proveniente del mismo
prestamista bajo condiciones sustancialmente diferentes, o si las condiciones de un pasivo
existente se modifican de manera sustancial, tal permuta o modificación se trata como una baja
del pasivo original y el reconocimiento de un nuevo pasivo.

La Compañía clasifica los pasivos financieros bajo el alcance de la NIC 39 como pasivos finan-
cieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por pagar, según
corresponda. La Compañía determina la clasificación de los pasivos financieros al momento del
reconocimiento inicial.

• Pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados


Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen los pasivos
financieros derivados tomados por la Compañía.

• Deudas y préstamos que devengan interés


Las deudas y préstamos que devengan intereses se miden al costo amortizado. Las ga-
nancias y pérdidas se reconocen como costos financieros en el estado de resultados
cuando los pasivos se dan de baja, así como a través del proceso de amortización.

Los pasivos financieros de la Compañía incluyen las cuentas por pagar comerciales y
otras cuentas por pagar, las deudas y préstamos que devengan intereses y los pasivos
financieros derivados.

3.3.3 Instrumentos financieros derivados y cobertura


• Reconocimiento inicial y medición posterior
En el curso normal de los negocios, la Compañía realiza operaciones con instrumentos
financieros derivados con el único propósito de reducir su exposición a fluctuaciones en
el tipo de cambio de la moneda. Esos instrumentos consisten en operaciones forward,
los cuales son reconocidos inicialmente a su valor razonable en la fecha en la cual son
suscritos los contratos; la medición posterior también se realiza a su valor razonable y los
cambios en el valor razonable se reconocen en el estado de resultados como ingresos o
costos financieros, según corresponda. Los instrumentos derivados se contabilizan como
activos y pasivos financieros.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     29

Adicionalmente para transacciones altamente probables se usan otros instrumentos como


compras de dólares en spot y se mantienen en cuentas de inversión hasta su posterior
uso. Los cambios en el valor razonable de estas coberturas se contabilizan en la cuenta
de Otros Resultados Integrales del patrimonio hasta su vencimiento, posteriormente se
reclasifica como un menor o mayor valor del activo cubierto.

Las coberturas se clasifican como coberturas de flujos de efectivo debido a que cubren el
riesgo a las variaciones en los flujos de efectivo atribuidas al riesgo de tasas de cambio.

• Jerarquías valores Razonables


La Compañía utiliza solo una jerarquía para determinar y revelar el valor razonable de los
instrumentos financieros a los cuales aplica dicho cálculo, según la técnica de valoración
aplicada, para las que los datos y variables que tienen un efecto significativo sobre la
determinación del valor razonable registrado, son observables directa o indirectamente.

• Clasificación de Partidas en Corrientes y No Corrientes


Los instrumentos derivados se clasifican como corrientes o no corrientes, o se separan en
porciones corrientes y no corrientes con base a evaluación de los hechos y las circuns-
tancias (es decir, los flujos de efectivo contractuales subyacentes), de la siguiente manera:

Cuando la Compañía mantiene un instrumento derivado durante un período de más de


doce meses a partir de la fecha de cierre del período sobre el que se informa, el derivado
se clasifica como no corriente (o dividido en porciones corrientes y no corrientes) para que
se corresponda con la clasificación de la partida subyacente.

3.3.4 Coberturas del flujo de efectivo


La parte de los cambios en el valor razonable de los derivados que se determina que es una co-
bertura eficaz de los flujos de efectivo se reconocerá en otro resultado integral y se acumulará
bajo el título de reserva de cobertura del flujo de efectivo. La parte ineficaz de la ganancia o pér-
dida del instrumento de cobertura se reconocerá inmediatamente en el resultado del periodo, en
la línea de “otras ganancias y pérdidas”.

Los montos previamente reconocidos en otro resultado integral y, acumulado en el patrimonio


se reclasifican a los resultados en los períodos cuando la partida cubierta afecta los resultados,
en la misma línea de la partida cubierta reconocida.  Sin embargo, si la cobertura de una tran-
sacción prevista diese lugar posteriormente al reconocimiento de un activo no financiero o un
pasivo no financiero, las pérdidas o ganancias previamente reconocidas en otro resultado inte-
gral y acumuladas en  el patrimonio se transfieren y se incluyen en la medición inicial del costo
del activo no financiero o del pasivo no financiero.

La contabilización de coberturas será interrumpida cuando la Compañía revoque la relación de


cobertura, cuando el instrumento de cobertura expira, o es vendido, resuelto o ejercido o la co-
bertura deja de cumplir los requisitos establecidos para la contabilidad de coberturas. La ganan-
cia o pérdida que haya sido reconocida en otro resultado integral y acumulada en el patrimonio
continuará en el patrimonio y se reconoce cuando la transacción prevista sea reconocida en
los resultados. Cuando ya no se espera que la transacción prevista ocurra, cualquier ganancia
o pérdida acumulada en el patrimonio se reconoce inmediatamente en ganancias o pérdidas.
30 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

3.4. Arrendamientos Operativos y Financieros


La determinación de si un acuerdo constituye o incluye un arrendamiento se basa en la esen-
cia del acuerdo a la fecha de su celebración, en la medida en que el cumplimiento del acuerdo
dependa del uso de uno o más activos específicos, o de que el acuerdo conceda el derecho
de uso del activo, incluso si tal derecho no se encuentra especificado de manera explícita en el
acuerdo.

Los arrendamientos financieros, que transfieren a la compañía sustancialmente todos los ries-
gos y beneficios inherentes a la propiedad del bien arrendado, son capitalizados al comienzo
del contrato, ya sea por el valor razonable de la propiedad arrendada, o por el valor presente de
los pagos mínimos futuros del arrendamiento, el importe que sea menor. Los pagos por arren-
damientos se distribuyen entre los cargos financieros y la reducción de la deuda por capital. Los
activos en arrendamiento financiero son depreciados en la vida útil económica estimada.

Los arrendamientos operativos son aquellos en los cuales el arrendador retiene sustancialmen-
te todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del bien arrendado. Los pagos por
arrendamientos son reconocidos linealmente como gastos en el estado de resultados durante
la vigencia del contrato.

3.5. Propiedades y Equipos


Las propiedades y equipos son activos tangibles que posee la Compañía para su uso, o para
propósitos administrativos; y que se esperan usar durante más de un periodo.

Reconocimiento y valoración - Las propiedades y equipo se miden al costo, neto de las depre-
ciaciones acumuladas y de las pérdidas acumuladas por deterioro del valor, si las hubiera.

El costo inicial incluye el precio de adquisición y todos los costos directamente atribuibles a la
ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la
forma prevista por la gerencia.

Los costos de ampliación, modernización o mejora que representan un aumento de la vida útil
se capitalizan como mayor valor de los correspondientes bienes. Los gastos periódicos de man-
tenimiento, conservación y reparación, se cargan a resultados en el período en que se incurren.
Los activos que están en proceso de montaje y/o construcción para su uso, se registran al costo
de adquisición menos cualquier pérdida por deterioro reconocida. Dichas propiedades se cla-
sifican a las categorías apropiadas de propiedades y equipo cuando estén completas para su
uso planeado.

La utilidad o pérdida en venta o retiro de propiedades y equipos es reconocida en los resultados


del año en que se efectúa la transacción.

La depreciación comienza cuando los activos se encuentran disponibles para ser utilizados,
en la ubicación y con las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la ad-
ministración. La depreciación es calculada por el método de línea recta durante la vida útil
económica establecida y el valor calculado se reconoce con cargo a resultados en el período
en que se realizan.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     31

Los terrenos y construcciones en curso no se deprecian.

Las clases de activos de propiedades y equipos y las vidas útiles establecidas son:

Clase de Activo Vida Útil (años)


Edificios y construcciones 35-50
Máquinaria y equipos 7-12
Mobiliario de oficina, equipamiento de seguridad, equipos de aire acondicionado 8
Montacargas 7
Vehículos 5
Equipos de tecnología 5
Estantería Centro de Distribución 20
Instalaciones 10

Las vidas útiles y los métodos y tasas de depreciación de los activos se revisan a cada fecha de
cierre de ejercicio y se ajustan prospectivamente, de corresponder.

Al cierre de cada año se evalúa si existe algún indicio de que algún activo hubiera podido sufrir
una pérdida por deterioro. En caso de que exista, se realiza una estimación del valor recuperable
de dicho activo para determinar el monto del posible deterioro, el cual se obtiene de comparar el
valor recuperable con el valor reconocido en libros. Si al efectuar este análisis se determina que
efectivamente algunos activos tuvieron pérdidas por deterioro, los valores calculados se recono-
cen con cargo al rubro de pérdidas por deterioro de valor en el estado de resultado del periodo.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 no se han reconocido pérdidas por este concepto por consi-
derar que no existen indicios de deterioro del valor de los activos.

3.6 Activos intangibles


Los activos intangibles corresponden al software adquirido y al desarrollado por la Compañía.

Los costos asociados a desarrollo de software se capitalizan cuando se considera posible com-
pletar su desarrollo, cuando la administración tiene la intención y posee la capacidad de usarlo o
venderlo y cuando se ha determinado que el activo va a generar beneficios económicos en el futuro.

Para determinar la vida útil se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: la utilización pre-
vista, el desgaste esperado, la obsolescencia técnica comercial y las restricciones sobre el uso
del mismo. El método de amortización que se utiliza es línea recta.

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo intangible generado internamente se


contabilizará por su costo menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las
pérdidas por deterioro, sobre la misma base que los activos intangibles que son adquiridos de
forma separada.

3.6.1 Baja de activos intangibles


Un activo intangible se da de baja al momento de su disposición, o cuando no se esperan bene-
ficios económicos futuros de su uso o disposición. Las ganancias o pérdidas que surgen de la
baja en libros de un activo intangible, medidas como la diferencia entre los ingresos netos pro-
venientes de la venta y el importe en libros del activo se reconocen en ganancias o pérdidas al
momento en que el activo es dado de baja.
32 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

3.7 Deterioro del valor de los activos


A cada fecha de cierre de período, si existe algún indicio de que un componente individual o gru-
po de propiedades y equipo y/o de activos intangibles con vidas útiles definidas pudiera estar
deteriorado en su valor, se realiza una prueba de deterioro para cada activo de forma individual
ò unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo para poder establecer el valor re-
cuperable de los activos que han tenido deterioro.

Cuando el valor en libros de un activo individual o de una unidad generadora de efectivo excede
su valor recuperable, el activo individual, o en su caso la unidad generadora de efectivo, se con-
sidera deteriorado y su valor se reduce a su valor recuperable.

La unidad generadora de efectivo es el grupo identificable de activos más pequeño, que genera
entradas de efectivo a favor de la entidad que son en buena medida, independientes de los flujos
de efectivo derivados de otros activos o grupos de activos.

Una pérdida por deterioro del valor reconocida previamente solamente se revierte si hubo un
cambio en los supuestos utilizados para determinar el valor recuperable del activo individual
o de la unidad generadora de efectivo, desde la última vez en que se reconoció una pérdida
por deterioro del valor de ese activo o unidad generadora de efectivo. La reversión se limita de
manera tal que el valor en libros del activo o unidad generadora de efectivo no exceda su valor
recuperable, ni exceda el valor en libros que se hubiera determinado, neto de la depreciación o
amortización correspondiente, si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del valor
para ese activo o unidad generadora de efectivo en períodos anteriores. Tal reversión se recono-
ce en el estado de resultados en la misma línea en la que se reconoció previamente el respectivo
cargo por deterioro de valor (generalmente en el costo de ventas u otros gastos operativos).

3.8 Impuestos
El gasto por impuesto sobre la renta, representa la suma del impuesto sobre la renta por pagar
y el valor del impuesto diferido.

3.8.1 Impuesto corriente


El impuesto por pagar corriente se basa en las ganancias fiscales registradas durante el año. La
ganancia fiscal difiere de la ganancia reportada en el estado de resultados, debido a las partidas
de ingresos o gastos imponibles o deducibles en otros años y partidas que nunca son gravables
o deducibles. El pasivo de la Compañía por concepto del impuesto corriente se calcula utilizan-
do las tasas fiscales promulgadas o substancialmente aprobadas al final del período sobre el
cual se informa. La Compañía determina la provisión para impuesto sobre la renta y comple-
mentarios y el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) con base en la utilidad gravable o
la renta presuntiva, la mayor, estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos.

3.8.2 Impuesto diferido


El impuesto diferido, corresponde al impuesto que se espera pagar o recuperar en el futuro por
las diferencias entre el valor en libros de activos y pasivos en los estados financieros y las co-
rrespondientes bases fiscales, y son contabilizadas usando el método del pasivo basado en el
balance.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     33

Los pasivos por impuestos diferidos son reconocidos generalmente para todas las diferencias
gravables temporarias y los activos de impuestos diferidos son reconocidos hasta el punto en
que sea probable la existencia de utilidades gravables contra las cuales se puedan utilizar las
diferencias temporarias deducibles.  El valor en libros de los activos de impuestos diferidos es
revisado al cierre del estado de situación financiera y disminuido si no es probable que se ob-
tenga la suficiente renta líquida gravable para recuperar parte o el total del activo.  El impuesto
diferido es calculado a las tasas fiscales que se espera se encuentren vigentes en el período en
que se liquide el pasivo o se realice el activo.

El impuesto diferido es cargado o acreditado en el estado de ganancias o pérdidas, excepto


cuando se relaciona con ítems registrados directamente a patrimonio, en cuyo caso, el impuesto
diferido es también registrado con cargo en patrimonio.

Los activos y pasivos de impuestos diferidos son compensados cuando son relacionados con
impuestos de renta a cargo de la misma autoridad fiscal y el impuesto se pretenda liquidar sobre
una base neta.

3.9 Impuesto a la riqueza


Este impuesto se genera por la posesión de riqueza (patrimonio bruto menos deudas vigentes)
igual o superior a $1.000 millones de pesos al 1 de enero del año 2015. La Compañía registró
este impuesto contra gasto del período, por el valor del impuesto reconocido al 1 de enero de
2016 y 2015.

3.10 Provisiones
Las provisiones son reconocidas cuando se tiene una obligación presente (legal o implícita)
como resultado de un evento pasado, es probable que se requiera una salida de recursos para
liquidar la obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación.

El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación del valor necesario para can-
celar la obligación presente, al final del período sobre el que se informa, teniendo en cuenta los
riesgos y las incertidumbres correspondientes. Cuando se mide una provisión usando el flujo de
efectivo estimado para cancelar la obligación presente, su importe en libros representa el valor
presente de dicho flujo de efectivo (cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es material).

3.11 Beneficios a Empleados


La Compañía, siguiendo los lineamientos de su política de bienestar laboral, les otorga a los em-
pleados beneficios distintos a los que establece la ley como obligatorios.

Los beneficios están compuestos por bonificaciones liquidadas en el corto plazo, préstamos a
largo plazo de vivienda y vehículo, los cuales tienen condiciones financieras preferenciales res-
pecto a las del mercado.

Anualmente se evalúan los efectos financieros de los préstamos otorgados con condiciones
preferenciales respecto a las del mercado.

Los pasivos reconocidos por los beneficios a los empleados a corto plazo se valúan al importe
no descontado por los beneficios que se espera pagar por ese servicio.
34 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

3.12 Reconocimiento de Ingresos


Los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada o por cobrar. Los
ingresos se reducen por los descuentos o rebajas y otras asignaciones similares estimadas para
los clientes.

Cuando existen recaudos de clientes antes de que éstos hayan tomado posesión de la mercan-
cía o se haya prestado el servicio, la cantidad recibida se reconoce como ingreso diferido pasivo
hasta que la venta o servicio se haya concretado. Los ingresos son medidos al valor justo del
pago recibido, excluyendo descuentos, rebajas y otros impuestos a la venta.

Los siguientes criterios específicos también deben cumplirse para reconocer los ingresos:

3.12.1 Venta de Bienes


Los ingresos ordinarios procedentes de la venta de bienes son reconocidos cuando se entre-
guen los bienes se haya transferido la propiedad y se cumplen todas y cada una de las siguien-
tes condiciones:

• la entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados


de la propiedad de los bienes;

• la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes ven-
didos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre
los mismos;

• el importe de los ingresos ordinarios pueda medirse con fiabilidad;

• sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; y

• los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos con
fiabilidad.

3.12.2 Prestación de Servicios


Los ingresos se reconocen de acuerdo al grado de avance. Cuando los resultados del contrato
no pueden ser confiablemente medidos, los ingresos son reconocidos solamente en la medida
de los gastos incurridos que son recuperables.

3.12.3 Ingresos por Intereses


Los ingresos por intereses de un activo financiero se reconocen cuando sea probable que la
Compañía reciba los beneficios económicos asociados con la transacción y el importe de los
ingresos de actividades ordinarias pueda ser medido de forma fiable. Los ingresos por intereses
son registrados sobre una base de tiempo, con referencia al capital pendiente y a la tasa de inte-
rés efectiva aplicable, que es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo
por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero con
el importe neto en libros del activo financiero sobre el reconocimiento inicial.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     35

3.13 Inventarios
Se reconocen como inventarios los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de
la operación.

El costo de los inventarios incluye el precio de compra más los costos adicionales necesarios
para darles su actual ubicación y condición, neto de descuentos comerciales y cualquier otro
tipo de rebajas.

Los inventarios se miden al menor entre su costo o su valor neto realizable. El costo se determina
utilizando el método de promedio ponderado.

Las mercancías importadas se valoran en pesos colombianos utilizando la tasa de cambio ne-
gociada. Los descuentos obtenidos de los proveedores se reconocen reduciendo el valor de los
inventarios proporcional a las unidades existentes asociadas a estos descuentos.

Cada tienda y/o centro de distribución realiza recuentos independientes de inventarios físicos
para controlar que las cantidades reflejadas en el rubro de inventarios en los estados financie-
ros están expresadas correctamente. Para los períodos que transcurren entre los recuentos de
inventario físico y el cierre contable, se constituyen provisiones para las pérdidas estimadas en
relación con mermas, por cada tienda.

La merma (o el “excedente”, en el caso de inventarios en exceso) es la diferencia entre la canti-


dad registrada del inventario y el inventario físico. La merma puede ocurrir debido a robos, re-
gistros incorrectos del recibo de inventarios, el deterioro de productos, entre otras situaciones.
Adicional a la provisión antes mencionada, la Compañía registra provisiones por concepto de
obsolescencia y valor neto de realización.

3.14 Estado de flujo de efectivo


El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el ejercicio,
determinado por el método directo utilizando las siguientes expresiones en el sentido que figura
a continuación:

• Actividades  de  operación - Son  las  actividades  que  constituyen  la  principal  fuente  de
ingresos ordinarios de la compañía, así como otras actividades que no puedan ser califica-
das como de inversión o financiación.

• Actividades de inversión - Corresponden actividades de adquisición, enajenación o disposi-


ción por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo
y equivalente de efectivo.

• Actividades de financiación - Actividades que producen cambios en el tamaño y composi-


ción del patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero.

3.14.1. Efectivo y equivalentes de efectivo


El efectivo y equivalente de efectivo incluyen el efectivo disponible, depósitos de libre disponibilidad
en bancos, otras inversiones altamente líquidas a corto plazo con vencimientos de tres meses o me-
nos contados a partir de la adquisición del instrumento financiero.
36 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

3.15 Bonos y papeles comerciales


Corresponde el valor nominal de los bonos puestos en circulación por la Compañía. Según el
artículo 752 del Código de Comercio, los bonos son títulos valores que incorporan una parte
alícuota de un crédito colectivo constituido a cargo de una sociedad o entidad sujeta a la ins-
pección y vigilancia del Gobierno.

4. Juicios, estimaciones y supuestos contables significativos


La preparación de los estados financieros de acuerdo con las NCIF requiere la elaboración y
consideración, por parte de la Dirección, de juicios, estimaciones y supuestos contables sig-
nificativos que impactan en los saldos informados de activos y pasivos, ingresos y gastos, así
como en la determinación y revelación de los activos y pasivos contingentes a la fecha de cierre
del período sobre el que se informa. En este sentido, las incertidumbres asociadas con las esti-
maciones y supuestos adoptados podrían dar lugar en el futuro a resultados finales que podrían
diferir de dichas estimaciones y requerir de ajustes a los saldos informados de los activos y pa-
sivos afectados.

4.1. Juicios
En la aplicación de las políticas contables se ha realizado juicios, que tienen efecto sobre los
importes reconocidos en los estados financieros.

4.2 Estimaciones y supuestos contables significativos


La Compañía ha basado sus estimaciones y supuestos contables significativos considerando
los parámetros disponibles al momento de la preparación de los estados financieros. Sin em-
bargo, las circunstancias y los supuestos actuales sobre los acontecimientos futuros podrían
variar debido a cambios en el mercado o a circunstancias que surjan más allá del control de la
Compañía. Esos cambios se reflejan en los supuestos en el momento en que ellos ocurren.

A continuación se presentan juicios y estimaciones, realizados por la administración durante el


proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía y que tienen un efecto signifi-
cativo en los estados financieros:

• Contingencias - La Compañía ha provisionado impactos estimados de pérdidas relaciona-


das con las diversas reclamaciones, situaciones o circunstancias relacionadas con resulta-
dos inciertos. La Compañía registra una pérdida si un evento ocurrió en o antes de la fecha
del estado de situación financiera y (i) La información está disponible en la fecha que los
estados financieros son emitidos que indica que es probable que la pérdida ocurrirá, dada la
probabilidad de eventos futuros inciertos; y (ii) El importe de la pérdida puede ser estimada
razonablemente. La Compañía evalúa continuamente contingencias por juicios, remediación
ambiental y otros eventos. En los casos donde las contingencias han sido calificadas como
remotas por parte de la gerencia con el apoyo de sus asesores legales, dichas contingencias
no requieren revelación ni provisión en los estados financieros.

• Impuestos diferidos - Se requiere un juicio para determinar si los activos por impuestos di-
feridos se reconocen en el estado de situación financiera. Los impuestos diferidos activos,
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     37

requieren que la Administración evalúe la probabilidad de que la Compañía va a generar su-


ficientes ingresos fiscales en los ejercicios futuros, a fin de utilizar los activos por impuestos
diferidos registrados. Las suposiciones sobre la generación de beneficios fiscales futuros
dependen de las expectativas de los flujos de efectivo futuros. Las estimaciones de ganan-
cias impositivas futuras se basan en los flujos de efectivo previstos de las operaciones y el
juicio sobre la aplicación de las leyes fiscales vigentes en cada jurisdicción. En la medida en
que los futuros flujos de caja y los ingresos fiscales difieren significativamente de las estima-
ciones, la capacidad de la Compañía para realizar los activos por impuestos diferidos netos
registrados a la fecha de presentación podría verse afectada.

• Arrendamientos operativos de inmuebles – La Compañía analiza cada contrato de arrenda-


miento de terrenos y/o edificaciones que serán dispuestos en tiendas Homecenter - Cons-
tructor al inicio del mismo, con el fin de determinar si los pagos mínimos superan el valor
razonable del inmueble y definir si se trata como arrendamiento operativo o financiero.

• Vida útil de propiedades y equipo e intangibles – La Compañía revisa la vida útil estimada de
propiedades y equipo al final de cada periodo anual.

• Otras estimaciones y sus fuentes de incertidumbre consideradas importantes para la elabo-


ración de los estados financieros de la Compañía se refieren a:
• Estimación para deterioro de activos.
• Asignación de los descuentos otorgados por los proveedores a inventarios o costo de
ventas.
• Valores razonables, clasificación y riesgos de los activos y pasivos financieros.

Al cierre de 2016 y 2015, la gerencia considera que no tiene un riesgo de que se presenten
ajustes significativos, en el valor en libros de los activos o pasivos dentro del período contable
siguiente, debido a diferencias materiales en los supuestos u otras fuentes de incertidumbre.

5. Normas emitidas por el IASB no vigentes en Colombia


5.1 Incorporadas en Colombia a partir del 1 de enero de 2017
Decretos 2496 de 2015 y 2131 de 2016 - Con estos decretos, a partir del 1 de enero de 2017 en-
trarán a regir las siguientes normas en el marco técnico normativo que contiene las normas que
están vigentes al 31 de diciembre de 2014 con su respectivas enmiendas emitidas por el IASB, a
excepción de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” permitiendo su aplicación anticipada:

NIC 1 – Presentación de Estados Financieros - El tema de la enmienda es Iniciativa de Revela-


ción: en donde por dificultades en la aplicación del concepto de materialidad, la entidad no debe
reducir la comprensibilidad de sus estados financieros, al ocultar información sustancial con
información irrelevante, o mediante la agregación de elementos materiales que tienen diferente
naturaleza o función.

Al momento de redactar algunos de los requerimientos de la NIC 1, la entidad no necesita revelar


información específica requerida por una NIIF, si la información resultante no es material.
38 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo y NIC 38 – Activos Intangibles - El tema de la enmienda es


la Aclaración de los Métodos Aceptables de Depreciación: se introduce orientación en ambas
normas para explicar que las futuras reducciones esperadas de los precios de venta podrían ser
indicativos de una mayor tasa de consumo de los beneficios económicos futuros incorporados
en un activo.

NIC 19 - Beneficios a Empleados - El tema de la enmienda Planes de Beneficio Definidos: Apor-


taciones de los empleados aclaran cómo deberían contabilizarse los aportes de los empleados
o terceras partes que se encuentren vinculados a los servicios o planes de beneficios definidos,
al tomar en consideración si estos aportes otorgados dependen del número de años de servicio
prestado por el empleado.

NIC 32 – Instrumentos Financieros - Presentación - El tema de la enmienda es la compensación


de activos financieros y pasivos financieros: Donde se aclara asuntos de aplicación Vigentes en
Relación con los Requisitos De Compensación.

Mejoras anuales Ciclo 2012 – 2014 - Estas enmiendas reflejan temas discutidos por el IASB, que
fueron posteriormente incluidas como modificaciones a las siguientes NIIF:

• NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a revelar (con modificaciones resultantes de


modificaciones a la NIIF 1)

• NIC 19 Beneficios a empleados: Tasa de descuento, asuntos de mercado regional.

• NIC 34 Información Financiera Intermedia.


Otras normas emitidas no aplicables a Sodimac –

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo y NIC 41 – Agricultura - Se define el concepto de planta pro-
ductora. Para ciertos activos biológicos que cumplan con esta definición, se deben contabilizar
como propiedad, planta y equipo, de acuerdo con la NIC 16, en lugar de la NIC 41.

Los productos que crecen en las plantas productoras continúan siendo contabilizados de con-
formidad con la NIC 41.

NIC 27 - Estados Financieros Separados - Método de Participación en los Estados Financieros


Separados - Permiten el uso del método de participación en los estados financieros separados.
La enmienda permite a la entidad contabilizar las inversiones en subsidiarias, negocios conjun-
tos y asociadas en sus estados financieros separados:

• al costo,

• al valor razonable, de acuerdo con la NIIF 9 (o la NIC 39 para las entidades que aún no han
adoptado la NIIF 9), o

• utilizando el método de participación como se describe en la NIC 28 Inversiones en Asocia-


das y Negocios Conjuntos.

La misma contabilización se debe aplicar a cada categoría de inversiones.


INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     39

NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIIF 12 - Información a Revelar sobre Participaciones


en otras entidades, NIC 28 Entidades de Inversión - Aplicación de la Excepción de Consolidación
- La excepción de la preparación de estados financieros consolidados, está disponible para una
entidad controladora, que es una subsidiaria de una entidad de inversión, incluso si la entidad de
inversión mide todas sus subsidiarias a valor razonable de conformidad con la NIIF 10.

La exigencia de una entidad de inversión para consolidar una subsidiaria que presta servicios
relacionados con las actividades anteriores de inversión, se aplica únicamente a las subsidiarias
que no son entidades de inversión.

Al aplicar el método de participación a una asociada o un negocio conjunto, que es una entidad
de inversión, un inversionista puede retener las mediciones de valor razonable que la asociada o
negocio conjunto utilizaba para sus filiales.

Una entidad de inversión, que mide todas sus subsidiarias a valor razonable, debe proporcionar
las revelaciones requeridas por la NIIF 12-Revelaciones de Participaciones en Otras Entidades.

NIIF 10 - Estados Financieros Consolidados -NIC 28 - Entidades de Inversión - Venta o Aporta-


ción de Bienes entre un Inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto - Las ganancias y pérdi-
das, resultantes de las transacciones relativas a los activos que no constituyen un negocio entre
un inversor y su asociada o negocio conjunto, se reconocen en la medida de la participación de
los inversionistas no relacionados en la asociada o negocio conjunto.

Las ganancias o pérdidas, por operaciones posteriores relativas a los activos que constituyen
un negocio entre un inversor y su asociada o negocio conjunto, deben ser reconocidas en su
totalidad en los estados financieros del inversor.

Las ganancias o pérdidas, resultantes de la pérdida de control de una subsidiaria, que no conten-
ga un negocio en una transacción con una asociada o un negocio conjunto y que se contabilicen
utilizando el método de participación, se reconocen en el resultado de la controladora en la medi-
da de la participación de los inversionistas no relacionados en esa asociada o negocio conjunto.

Las ganancias y pérdidas, resultantes de la revaluación de inversiones acumuladas en alguna


subsidiaria anterior (que se ha convertido en una asociada o un negocio conjunto que se conta-
bilice utilizando el método de participación) a valor razonable, se reconocen en el resultado de la
anterior controladora sólo en la medida de la participación de los inversionistas no relacionados
en la nueva asociada o negocio conjunto.

NIIF 11 – Operaciones Conjuntas - Contabilización para Adquisiciones de Interés en Operacio-


nes Conjuntas - Proporciona indicaciones para conocer cómo contabilizar la adquisición de un
interés en una operación conjunta en la que las actividades constituyan un negocio, según la
definición de la NIIF 3 Combinaciones de Negocios.

NIIF 14 – Cuentas Regulatorias Diferidas - Cuentas de Diferimiento de Actividades Regulada -


Explica el registro en los balances de cuentas regulatorias diferidas que surgen de actividades
cuya tarifa está regulada. La norma se encuentra disponible solo para aquellos sectores que
adoptan las NIIF por primera vez y que hayan reconocido los balances de cuentas regulatorias
diferidas según anteriores GAAP.
40 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

5.2 Incorporadas en Colombia a partir del 1 de enero de 2018


Decretos 2496 de 2015 y 2131 de 2016 - Con estos decretos, a partir del 1 de enero de 2018 en-
trarán a regir las siguientes normas en el marco técnico normativo que contiene algunas enmien-
das emitidas por el IASB realizadas durante el año 2016, permitiendo su aplicación anticipada:

NIC 7 – Estado de Flujos de Efectivo - El tema de la enmienda son las iniciativas de revelación
donde aclaran revelaciones para evaluar los cambios de responsabilidades derivadas de activi-
dades de financiación.

NIC 12 – Impuesto Diferido - El tema de la enmienda es el reconocimiento de Activos por Im-


puestos Diferidos por Pérdidas no Realizadas, donde se aclaran los siguientes aspectos:

• Las pérdidas no realizadas sobre instrumentos de deuda medidos al valor razonable y valo-
radas a los efectos fiscales dan lugar a una diferencia temporal deducible, independiente-
mente de si el tenedor del instrumento de deuda espera recuperar el importe en libros por
venta o por uso.

• El importe en libros de un activo no limita la estimación de los posibles beneficios imponibles


futuros.

• Las estimaciones para beneficios fiscales futuros excluyen deducciones fiscales resultantes
de la reversión de diferencias temporarias deducibles.

• Una entidad evalúa un activo por impuestos diferidos en combinación con otros activos por
impuestos diferidos. Cuando la legislación fiscal restringe la utilización de las pérdidas fisca-
les, la entidad evaluaría un activo por impuestos diferidos en combinación con otros activos
por impuestos diferidos del mismo tipo.

NIIF 9 – Instrumentos - Se emitió como una norma completa incluyendo los requisitos previa-
mente emitidos y las enmiendas adicionales para introducir un nuevo modelo de pérdida de
pérdidas esperadas y cambios limitados a los requisitos de clasificación y medición de activos
financieros. Con las siguientes fases:

Fase 1: Todos los activos financieros reconocidos que se encuentren dentro del alcance de la
NIC 39 se medirán posteriormente al costo amortizado o al valor razonable.

Fase 2: El modelo de deterioro, de acuerdo con la NIIF 9, refleja pérdidas crediticias esperadas
en oposición a las pérdidas crediticias incurridas según la NIC 39.

Fase 3: Se mantienen los tres tipos de mecanismos de contabilidad de cobertura incluidas en


la NIC 39. Se ha revisado y reemplazado la prueba de efectividad por el principio de “relación
económica”. Se han añadido más requerimientos de revelación sobre las actividades de gestión
de riesgo de la entidad.

NIIF 15 – Ingresos procedentes de los contratos con clientes - Tiene un modelo único para tratar
los ingresos de contratos con clientes. Su principio básico es que una entidad debe reconocer
los ingresos para representar la transferencia o los bienes o servicios prometidos a los clientes
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     41

en una cantidad que refleje la contraprestación a la que la entidad espera tener derecho por esos
bienes o servicios, con 5 pasos para su reconocimiento.

Posteriormente, se incluyeron las enmiendas que aclaran cómo:

• Identificar una obligación de desempeño (la promesa de transferir un bien o un servicio a un


cliente) en un contrato;

• Determinar si una empresa es el principal (el proveedor de un bien o servicio) o un agente


(responsable de arreglar el bien o el servicio que debe prestarse); y

• Determinar si los ingresos derivados de la concesión de una licencia deben ser reconocidos
en un momento dado o en el tiempo.

Esta norma reemplaza las siguientes: NIC 18 “Ingresos”, NIC 11 “Contratos de Construcción”,
CINIIF 13 “Programas de Fidelización de Clientes”, CINIIF 15 “Acuerdos para Construcción de
Inmuebles”, CINIIF 18 “Transferencias de Activos procedentes de Clientes”, Interpretación SIC
31 “Permutas de Servicios de Publicidad”

La Compañía se encuentra en proceso de análisis y evaluación de los impactos de las normas


que entrarán en vigencia y le son aplicables. La Compañía no ha adoptado de forma antici-
pada ninguna norma, interpretación o modificación que haya sido emitida pero que aún no
entre en vigor.

5.3 Emitidas por el IASB no Incorporadas en Colombia


Las siguientes normas han sido emitidas por el IASB pero aún no han sido incorporadas por
Decreto en Colombia:

IFRS 2 – Pagos basados en Acciones - Clasificación y Medición de Operaciones de Pago


Basadas en Acciones. La NIIF 2 no contenía ninguna orientación sobre la forma en que las
condiciones de consolidación de beneficios afectan al valor razonable de los pasivos por pa-
gos basados en​​ acciones liquidados en efectivo. El IASB ha agregado una guía que introduce
los requisitos contables para pagos basados en​​ acciones basados en​​ efectivo que siguen el
mismo enfoque utilizado para los pagos basados ​​en acciones basados ​​en acciones. Entrada
en vigencia Enero de 2018.

NIIF 9 – Instrumentos Financieros / IFRS 4 - Contrato de Seguro – Tema de la enmienda: Solu-


cionar las diferentes fechas de vigencias. Ofrece dos opciones para las entidades que emiten
contratos de seguros dentro del alcance de la NIIF 4:

• Una opción que permite a las entidades reclasificar, de la utilidad o pérdida a otro resultado
integral, parte de los ingresos o gastos derivados de activos financieros designados; llamado
enfoque de superposición.

• Una exención temporal facultativa de la aplicación de la NIIF 9 para las entidades cuya acti-
vidad predominante es la emisión de contratos dentro del alcance de la NIIF 4; llamado enfo-
que de diferimiento.
42 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

La aplicación de ambos enfoques es opcional y se permite a una entidad dejar de aplicarlos an-
tes de que se aplique la nueva norma de contratos de seguro. Entrada en vigencia Enero de 2018

NIIF 16 – Arrendamientos - La emisión de esta nueva norma establece principios para el recono-
cimiento, medición, presentación y divulgación de los arrendamientos, con el objetivo de asegu-
rar que los arrendatarios y los arrendadores proporcionen información relevante que represente
fielmente dichas transacciones.

La NIIF 16 reemplaza las siguientes normas e interpretaciones (Entrada en vigencia Enero de


2019):

• NIC 17 Arrendamientos

• CINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo contiene un Arrendamiento

• SIC-15 Arrendamientos Operativos - Incentivos

• SIC-27 Evaluación de la sustancia de las transacciones que implican la forma jurídica de un


contrato de arrendamiento.

La compañía se encuentra en proceso de análisis y evaluación de los impactos de las normas


que entrarán en vigencia y le son aplicables. La Compañía no ha adoptado de forma antici-
pada ninguna norma, interpretación o modificación que haya sido emitida pero que aún no
entre en vigor.

6. Instrumentos financieros
Valor en Libros Valor Razonable
Activo Nota
2016 2015 2016 2015

Activos financieros
Efectivo y equivalentes de efectivo 7 $ 95.820 $ 73.796 $ 95.820 $ 73.796

Cuentas por cobrar comerciales


8 86.704 71.537 86.704 71.537
y otras cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 24 12.176 9.652 12.176 9.652

Total activos financieros $ 194.700 $ 154.985 $ 194.700 $ 154.985

Pasivos financieros
Prestamos 13 $ 202.702 $ 283.424 $ 202.702 $ 283.424

Acreedores comerciales 15 338.653 247.368 338.653 247.368

Otras cuentas por pagar 16 168.831 154.318 168.831 154.318

Cuentas por pagar a entidades relacionadas 24 48.371 39.482 48.371 39.482

Bonos emitidos 14 300.000 300.000 300.000 300.000

Total pasivos financieros $ 1.058.557 $ 1.024.592 $ 1.058.557 $ 1.024.592


INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     43

Categorías de medición de Instrumentos Financieros:


a) Activos y pasivos financieros designados al valor razonable con cambios a través de resulta-
dos, el siguiente fue el efecto en el estado de resultados:

2016 2015
Activos financieros por negociaciones Forward $ 63 $ 3.177
Pasivos financieros por negociaciones Forward 5.352 3.670

b) Activos financieros designados al valor razonable con cambios en Patrimonio

2016 2015
Activo financiero Efecto en ORI Activo financiero Efecto en ORI
Banco de Bogotá Miami $ 3.143 $ 35 $ 292 $ -

Time Deposit 11.471 243 - -

Total $ 14.614 $ 278 $ 292 $ -

c) Instrumentos financieros medidos a costo amortizado

Nota 2016 2015


Activos Financieros
Cuentas por cobrar comerciales y otras
8 $ 86.704 $ 71.537
cuentas por cobrar

Pasivos Financieros
Prestamos 13 $ 202.702 $ 283.424
Bonos emitidos 14 300.000 300.000
Acreedores comerciales 15 338.653 247.368
Otras cuentas por pagar 16 168.831 154.318

Total pasivos Financieros $ 1.010.186 $ 9 85.110

La Compañía administra los riesgos financieros relacionados con las operaciones de la Compa-
ñía a través de los informes internos de riesgo, los cuales analizan las exposiciones y la magnitud
de los riesgos. Estos riesgos incluyen, riesgo de liquidez, riesgo de mercado (incluyendo el ries-
go de tasas de cambio, riesgo de inflación y riesgo en las tasas de interés) y riesgo de crédito.

6.1 Riesgo de Liquidez


La exposición en el flujo operacional de la Compañía es mínima, ya que la mayor parte de sus
ingresos son de contado. Las necesidades de caja se relacionan directamente con las inver-
siones realizadas en activos fijos para el plan de expansión. Con el fin de mitigar este riesgo, la
Compañía cuenta con un proceso estructurado de planeación financiera que le permite anticipar
necesidades de liquidez y así ajustar dichos planes. Adicionalmente, cuenta con un monto alto
de cupos aprobados de corto y largo plazo en entidades financieras y un reconocimiento en el
mercado de valores para obtener financiamiento.
44 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Los compromisos al 31 de diciembre que están expuestos a riesgo de liquidez son los siguientes:

Valor en libros
2016 2015
Activos Corrientes
Efectivo y equivalentes al efectivo $ 95.820 $ 73.796
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 69.072 53.208
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 12.176 9.652
Inventarios 608.200 559.570
Cuentas por cobrar por impuestos 17.836 16.039
Otros activos 6.810 3.772

Total $ 809.914 $ 716.037

Pasivos Corrientes
Prestamos $ 88.008 $ 166.277
Bonos emitidos 110.000 -
Cuentas por pagar comerciales 338.653 247.368
Otras cuentas por pagar 168.831 154.318
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 48.371 39.482
Cuentas por pagar por impuestos 65.473 83.601
Otros pasivos 23.039 21.152

Total $ 842.375 $ 712.19 8

6.2 Riesgo de mercado


Riesgo de tasas de cambio
Existe una vulnerabilidad ante variaciones de tipo de cambio, debido a que el aumento repentino
de la tasa de cambio ocasionaría un encarecimiento de los productos importados. No obstante,
este riesgo se mitiga con una política rigurosa de cobertura cambiaria, a través de instrumentos
financieros como compra a futuro de dólares.

Adicionalmente, el pago de intereses y capital de los créditos en dólares americanos diferentes


a operaciones de comercio exterior se cubren en su totalidad a través de instrumentos finan-
cieros como la compra a futuro de dólares, por lo cual no están sujetos a ningún impacto por
fluctuaciones en el tipo de cambio.

Al 31 de diciembre de 2016 la Compañía mantiene instrumentos financieros de cobertura deno-


minados “Forwards y compras en spot”, contratados con entidades bancarias a término, para
las cuales se ha pronosticado transacciones que se estiman altamente probables tanto de pago
de productos importados que tienen compromisos en firme como de créditos bancarios en dó-
lares. Las condiciones de estos instrumentos a término se negocian para que sean coincidentes
con las condiciones de los compromisos respectivos.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     45

El siguiente es la posición activa y pasiva en moneda extranjera:

2016 2015
Concepto En US$ Millones $ En US$ Millones $

Activos
Efectivo y equivalentes al efectivo $ 4,875,592 $ 14.630 $ 103,749 $ 327
Deudores Varios, corrientes 535,680 1.607 312,887 985

Total $ 5,411,272 $ 16.237 $ 416,636 $ 1.312

Pasivos
Préstamos corrientes (20,000,000) $ (60.014) (47,569,076) $ (149.817)
Acreedores comerciales corrientes (17,423,111) (52.282) (10,763,830) (33.900)

Total (37,423,111) $ (112.29 6) (58,332,906) $ (183.717)

Al 31 de diciembre la Compañía tenía contratos Forward así:

2016 US $34 millones

2015 US $62 millones y EUR $1,4 millones

El resultado de la valoración de los contratos derivados tuvo los siguientes efectos en el estado
de resultados:

Activo Pasivo
2016 63 5.352
2015 3.177 3.670

Riesgo de Inflación
En la medida en que la inflación afecta la demanda agregada, los ingresos de actividades ordi-
narias se pueden ver afectados. No obstante, el modelo de negocio de precios bajos y la diver-
sificación de productos de la Compañía mitiga este posible impacto.

Adicionalmente, las obligaciones adquiridas bajo el contrato de arrendamiento suscrito con el


patrimonio autónomo emisor de la Titularización Homecenter (véase nota 25) están indexadas
al índice de precios al consumidor (IPC), por lo cual la Compañía está expuesta a un posible in-
cremento de los costos del canon de arrendamiento. Así mismo, la mayoría de los pagos de los
rendimientos derivados de los bonos ordinarios emitidos en 2012 están indexados al IPC.

Al 31 de diciembre de 2016 la Compañía no tiene contratos para cubrir el riesgo de inflación.

Para los acuerdos de instrumentos financieros derivados con instituciones financieras, se valida
que dichas instituciones cuenten con altas calificaciones crediticias de solvencia. Estos instru-
mentos derivados son valuados mediante técnicas de valoración que utilizan datos observables
del mercado.
46 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Entre las técnicas de valoración que se aplican se utilizan cálculos del valor actual. Los modelos
incorporan varios datos y variables, incluyendo, el tipo de cambio, las curvas de tasas de interés
y de precios del producto básico subyacente.

Riesgo de Tasa de Interés


La Compañía está expuesta a cambios en las tasas de interés al momento de renovar sus cré-
ditos de corto plazo. Los créditos que posee la Compañía a tasa variable son principalmente los
indexados a inflación.

6.3 Riesgo de Crédito


La Compañía tiene una proporción de sus ventas a crédito para las cuales ofrecen financia-
miento hasta de 60 días y tiene como política contratar un seguro que cubra el riesgo de dicha
cartera.

Adicionalmente, un comité formado por la Alta Gerencia, evalúa los cupos de crédito y el posible
deterioro de la cartera.

7. Efectivo y equivalentes de efectivo


2016 2015
Caja (1) $ 33.627 $ 19.438
Bancos 36.311 50.366
Títulos de devolución impuestos (2) 18.993 3.233
Cartera colectiva (3) 6.787 601
Fideicomisos de inversión 102 158

$ 95.820 $ 73.796

(1) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, corresponde principalmente a recaudos realizados en las Tiendas Homecenter y
Constructor por un tercero especializado en manejo de valores por $32.787 y $19.044, respectivamente.
(2) Corresponde a títulos de devolución de impuestos - TIDIS emitidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Naciona-
les – DIAN, durante el último semestre con vencimiento a un año.
(3) Las colocaciones en carteras colectivas a corto plazo se realizan por períodos variables según las necesidades del
efectivo inmediatas y devengan intereses a las tasas de colocación de corto plazo.

Los saldos en bancos devengan intereses a las tasas variables diarias de depósitos bancarios.

Ninguna de estas cuentas tiene restricciones o gravámenes que limiten su disponibilidad.


INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     47

8. Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar


a) Deudores comerciales

2016 2015
Clientes $ 17.9 05 $ 16.795
Cuentas corrientes comerciales 13.302 14.565

Subtotal deudores comerciales 31.207 31.360


Menos: Provisión de deudores comerciales (3.201) (2.517)

Total deudores comerciales $ 28.006 $ 28.843

Algunos de los valores en libros de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se provisio-
naron. El movimiento del deterioro de las cuentas por cobrar a clientes comprende:

Saldo al inicio del año $ 2.517 $ 1.821


Pérdida por provisión del año 684 696

Saldo al final $ 3.201 $ 2.517

Los deudores comerciales y las cuentas por cobrar no devengan intereses. El plazo promedio
de cobro es de 45 días.

Antigüedad de cuentas comerciales vencidas provisionadas

1 - 30 días 1.772 1.973


31 - 60 días 831 189
61 - 90 días 194 123
91 - 120 días 151 63
121 - 360 días 253 169

Total 3.201 2.517

Antigüedad de las cuentas comerciales no provisionadas

Al día $ 26.714 $ 27.153


1 - 30 días 774 1.148
31 - 60 días 300 144
61 - 90 días 97 143
91 - 120 días 45 57
121 - 360 días 76 144
Más de 361 días - 54

Total $ 28.006 $ 28.843


48 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

b) Cuentas por cobrar varios

2016 2015
Corriente
Deudores varios (1) $ 30.369 $ 17.024
Negociaciones forward 62 3.177
Anticipos y avances (2) 7.39 0 1.262
Cuentas por cobrar a trabajadores (4) 3.855 2.926
Otras 345 563
Ingresos por cobrar 340 230
Depósitos 112 -

Subtotal deudores varios 42.473 25.182

Menos: Provisión para deudores varios (3) (1.407) (817)

Subtotal cuentas por cobrar varios 41.066 24.365

Total cuentas comerciales por cobrar $ 69.072 $ 53.208


y otras cuentas por cobrar porción corriente

No Corriente
Cuentas por cobrar a trabajadores (4) 16.704 17.29 4
Deudores varios (1) 928 1.035

Total cuentas comerciales por cobrar $ 17.632 $ 18.329


y otras cuentas por cobrar – porción no corriente

(1) Corresponde principalmente a cuentas por cobrar a proveedores por concepto de descuentos comerciales condicio-
nados.
(2) El aumento en 2016 corresponde principalmente a anticipos para negociaciones comerciales con proveedores.
(3) Incluye provisión por cuentas por cobrar a Entidades Prestadoras de Salud (EPS) por conceptos de incapacidades.
(4) Corresponde a los préstamos a trabajadores otorgados para adquisición de vivienda, vehículo, motocicleta, seguros y
emergencia. La Compañía realiza análisis del beneficio pagado por anticipado por el diferencial entre la tasa de merca-
do y la tasa adjudicada.

La apertura por vencimientos al 31 de diciembre de 2016 de las cuentas por cobrar a trabajado-
res a largo plazo es como sigue:

Tipo Préstamo 2018 2019 2020 2021 5 años o más Total

Crédito consumo $ 36 - - - - $ 36

Otros 10 3 2 1 - 16

Vehículo 311 136 30 4 - 481

Vivienda 2.785 2.748 2.587 2.296 5.755 16.171

Total $ 3.142 $ 2.887 $ 2.619 $ 2.301 $ 5.755 $ 16.704


INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     49

La apertura por vencimientos al 31 de diciembre de 2015 de las cuentas por cobrar a trabajado-
res a largo plazo es como sigue:

Tipo Préstamo 2017 2018 2019 2020 5 años o más Total

Crédito consumo $ 55 - - - - $ 55

Otros 182 154 14 - - 350

Vehículo 611 240 69 8 - 928

Vivienda 2.240 2.218 2.176 2.191 7.136 15.961

Total $ 3.088 $ 2.612 $ 2.259 $ 2.19 9 $ 7.136 $ 17.29 4

9. Inventarios, neto
2016 2015
Mercancías no fabricadas por la compañía $ 525.633 $ 502.011
Inventarios en transito 89.674 66.539

Subtotal 615.307 568.550


Menos: Deterioro de inventarios (1) (7.107) (8.980)

Total $ 608.200 $ 559.570

(1) Incluye provisión para protección de pérdidas operativas de inventarios.

El movimiento del deterioro de inventarios es como sigue:

Saldo al inicio del año $ 8.980 $ 7.881


Movimiento del período (1.873) 1.099

Saldo al final $ 7.107 $ 8.980

Al 31 de diciembre de 2016 la Compañía no tiene inventarios otorgados en garantías como parte


del cumplimiento de deudas.
50 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

10. Propiedades y equipos, neto.


2016 2015
Terrenos $ 245.028 $ 244.941
Construcciones en curso 19.535 22.573
Construcciones y edificaciones 1.182.372 1.079.724
Maquinaria y equipo 242.463 225.943
Equipo de oficina 14.535 13.965
Equipo de computación y comunicación 33.794 27.829
Flota y equipo de transporte 22.544 22.069

Subtotal 1.760.271 1.637.044

Depreciación acumulada (386.348) (335.152)


Menos: Deterioro de equipo (318) (921)

Total $ 1.373.605 $ 1.300.971

Dos tiendas propiedad de la Compañía se constituyeron en un patrimonio autónomo, el cual es


administrado por la Fiduciaria Corficolombiana.  Los inmuebles donde operan estas  tiendas
fueron entregados como garantía para el cumplimiento de la deuda con los fideicomitentes que
adquirieron los derechos fiduciarios del patrimonio autónomo. Adicionalmente, se constituyó
con la Fiduciaria HSBC un derecho fiduciario del 51% de la tienda Villavicencio.

Al 31 de diciembre 2016 y 2015 los activos constitutivos de esta fiducia en garantía mencionada
anteriormente, son incorporados a los estados financieros de Sodimac.

El importe neto por cada clase de activos reconocido bajo arrendamiento financiero se detalla
a continuación:

Terrenos $ 103.225 $ 103.225


Construcciones y edificaciones, neto 176.756 181.207
Flota y equipo de transporte, neto 1.133 751

Total $ 281.114 $ 285.183

Al 31 de diciembre de 2016 no se presentaron indicios de deterioro del valor de las propiedades


y equipos por lo que no se han reconocido pérdidas por este concepto. El deterioro de equipo
registrado corresponde a provisión para protección de pérdidas en tomas físicas de activos.
El movimiento las propiedades y equipo al 31 de diciembre de 2016 se detalla a continuación al:

Costo Depreciación Deterioro


Retiros Retiro Neto
1 Ene 2016 Compras y/o Reclasifi- 31 Dic 2016 1 Ene 2016 Gasto y/o Reclasifi- 31 Dic 2016 1 Ene 2016 Movimiento 31 Dic 2016 31 Dic 2016
caciones caciones
Terrenos $ 244.941 $ - $ 87 $ 245.028 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 245.028

Construcciones
22.573 5.654 (8.692) 19.535 - - - - - - - 19.535
en curso

Construcciones
1.079.724 95.375 7.273 1.182.372 (190.916) (27.309 ) (363) (218.588) - - - 963.784
y edificaciones

Maquinaria
225.943 22.408 (5.888) 242.463 (110.493) (25.701) 5.430 (130.764) (921) 603 (318) 111.381
y equipo

Equipo de oficina 13.965 1.281 (711) 14.535 (7.552) (1.317) 629 (8.240) - - - 6.295

Equipo de computación
27.829 6.858 (893) 33.794 (15.152) (3.561) 805 (17.9 08) - - - 15.886
y comunicación

Flota y equipo de
22.069 3.089 (2.614) 22.544 (11.039 ) (2.308) 2.499 (10.848) - - - 11.69 6
transporte

Total $ 1.637.044 $ 134.665 $ (11.438) $ 1.760.271 $ (335.152) $ (60.19 6) $ 9.000 $ (386.348) $ (921) $ 603 $ (318) $ 1.373.605
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
    51
52

El movimiento de las propiedades y equipo al 31 de diciembre de 2015 se detalla a continuación:

Costo Depreciación Deterioro


Retiros y/o Retiro y/o Neto
1 Ene 2015 Compras Reclasifica- 31 Dic 2015 1 Ene 2015 Gasto Reclasifica- 31 Dic 2015 1 Ene 2015 Movimiento 31 Dic 2015 31 Dic 2015
ciones ciones
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Terrenos $ 227.563 $ 17.379 $ (1) $ 244.941 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 244.941

Construcciones
10.533 12.040 - 22.573 - - - - - - - 22.573
en curso

Construcciones
1.011.336 69.652 (1.264) 1.079.724 (166.022) (25.201) 307 (190.916) - - - 888.808
y edificaciones

Maquinaria
187.633 46.318 (8.008) 225.943 (90.333) (26.705) 6.546 (110.492) (1.080) 159 (921) 114.530
y equipo

Equipo de oficina 12.677 2.255 (967) 13.965 (7.105) (1.247) 800 (7.552) - - - 6.413

Equipo de computación
22.889 7.864 (2.924) 27.829 (15.240) (2.700) 2.787 (15.153) - - - 12.676
y comunicación

Flota y equipo
15.903 6.549 (383) 22.069 (10.138) (1.354) 453 (11.039 ) - - - 11.030
de transporte

Total $ 1.488.534 $ 162.057 $ (13.547) $ 1.637.044 $ (288.838) $ (57.207) $ 10.893 $ (335.152) $ (1.080) $ 159 $ (921) $ 1.300.971
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     53

11. Intangibles
2016 2015
Programas para computador y licencias $ 45.010 $ 38.354

El movimiento del costo y amortización de los intangibles se detalla a continuación:

Costo Amortización Neto


Retiro y/o 31 Dic
1 Ene Retiros y/o 31 Dic 1 Ene 31 Dic
Compras Gasto Reclasifica- 2016
2016 bajas 2016 2016 2016
ciones

Programas para com-


$ 75.510 $ 16.081 $ (318) $ 91.273 $ (37.156) $ (9.112) $ 5 $ (46.263) $ 45.010
putador y licencias

Costo Amortización Neto


Retiro y/o 31 Dic
1 Ene Retiros y/o 31 Dic 1 Ene 31 Dic
Compras Gasto Reclasifica- 2015
2015 bajas 2015 2015 2015
ciones

Programas para com-


$ 58.932 $ 16.669 $ (91) $ 75.510 $ (30.627) $ (6.606) $ 77 $ (37.156) $ 38.354
putador y licencias

12. Activos por impuestos


2016 2015
Retención de impuesto sobre las ventas - IVA (1) $ 9.554 $ 8.662
Retención de Industria y Comercio (2) 8.282 7.377

Total $ 17.836 $ 16.039

(1) Corresponde a las retenciones de impuesto a las ventas practicadas por entidades bancarias sobre recaudos con tarjetas débito y cré-
dito durante el último bimestre.

(2) Corresponde a retenciones por Impuesto de Industria y Comercio practicadas por entidades bancarias por los recaudos con tarjetas
débito y crédito y algunos clientes en los diferentes municipios del país, que son descontadas en las declaraciones anuales de ICA;
también se incluyen las autorretenciones en la fuente por este mismo impuesto pagadas durante el año, que serán descontadas en las
declaraciones anuales de ICA.
54 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

13. Préstamos
Vencimientos 2016 2015
Corriente
Banco Colpatria Ene 2017 $ 60.545 $ 145.003
Banco Citibank Mar 2017 20.860 4.976
Banco Popular - 10.007
Arrendamiento financiero (1) 4.113 3.917
Deceval S.A. (2) Ago 2017 2.490 2.374

Total porción corriente 88.008 166.277

No corriente
Arrendamiento financiero (1) 14.694 17.147
Titularización (3) Ago 2019 100.000 100.000

Total porción no corriente 114.69 4 117.147

Total préstamos $ 202.702 $ 283.424

(1) Contratos de arrendamiento financiero corriente

Leasing Bancolombia S.A. $ 4.038 $ 3.868


Leasing Occidente 63 49
Banco de Bogota S.A. 12 -

$ 4.113 $ 3.917

Contratos de arrendamiento financiero no corriente

Leasing Bancolombia S.A. $ 13.602 $ 16.433


Leasing Occidente 478 714
Banco de Bogota S.A. 614 -

$ 14.694 $ 17.147

(2) Corresponde a intereses generados por obligaciones en bonos emitidos (Ver nota 14).

(3) Corresponde a titularización de los inmuebles donde operan las tiendas Calle 80 y San Juan. (Ver nota 10). Dicha deuda
está garantizada con estos inmuebles.

No se han presentado incumplimientos durante el período en intereses ni a ningún otro concepto


relacionado con la cancelación de deudas o con las condiciones de las obligaciones financieras.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 la tasa de interés promedio fue 10,36% y 6,07%, respectiva-
mente.

Las obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2016 y 2015 se encuentran respaldadas por


pagarés.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     55

Las obligaciones a largo plazo vencen como se muestra a continuación:

2016 2015
Años Arrendamiento Arrendamiento
Titularización Titularización
financiero financiero

2017 $ - $ - $ 3.974 $ -
2018 4.289 - 4.127 -
2019 4.529 100.000 4.179 100.000
2020 4.515 - 3.858 -
2021 1.361 - 1.009 -

Total $ 14.694 $ 100.000 $ 17.147 $ 100.000

14. Bonos emitidos


El 10 de agosto de 2012 mediante resolución 1227 de la Superintendencia Financiera de Co-
lombia, se aprobó a Sodimac Colombia S.A. la emisión de 300,000 bonos ordinarios con valor
nominal de $1.000.000 (pesos) cada uno. Los valores fueron emitidos a la orden y pueden ser
negociados en el mercado secundario en 3 series. Saldos al 31 de diciembre de 2016:

Serie Plazo en Años Tasa de Corte Monto Adjudicado Periodicidad


A5 5 6,47% E,A. $ 70.000 Trimestre vencido
C5 5 IPC + 3,48 % E,A. 40.000 Trimestre vencido

Total porción Corriente año 2016 $ 110.000

C10 10 IPC + 3,88 % E,A. 190.000 Trimestre vencido

Total porción no Corriente año 2016 $ 190.000

Saldos al 31 de diciembre de 2015

Serie Plazo en Años Tasa de Corte Monto Adjudicado Periodicidad


A5 5 6,47% E,A. $ 70.000 Trimestre vencido
C5 5 IPC + 3,48 % E,A. 40.000 Trimestre vencido
C10 10 IPC + 3,88 % E,A. 190.000 Trimestre vencido

Total porción no Corriente año 2015 $ 300.000

Los recursos que se generaron en la emisión de bonos, se destinaron principalmente en adqui-


sición de propiedades, equipos y capital de trabajo.
56 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

15. Cuentas por pagar comerciales


2016 2015
Proveedores nacionales $ 293.698 $ 219.855
Proveedores del exterior 44.955 27.513

Total $ 338.653 $ 247.368

El plazo promedio de pago para proveedores es de 30 a 60 días.

16. Otras cuentas por pagar


2016 2015
Beneficios a empleados
Cesantías $ 8.507 $ 7.9 68
Vacaciones 7.352 6.388
Prima de vacaciones 5.002 4.788
Intereses sobre cesantías 984 922
Otros 26 34

Total beneficios a empleados 21.871 20.100

Cuentas por pagar


Costos y gastos por pagar 125.691 115.714
Contratistas 10.862 9.726
Acreedores varios 9.850 8.080
Retenciones y aportes 557 698

Total cuentas por pagar 146.9 60 134.218

Total otras cuentas por pagar $ 168.831 $ 154.318

17. Otros pasivos


2016 2015
Anticipos y avances recibidos (1) $ 22.466 $ 17.128
Ingresos recibidos para terceros 198 4.024
Retenciones a terceros sobre contratos 375 -

Total corriente 23.039 21.152


Otros - Contrato de fiducias no corriente 18.311 19.039

Total otros pasivos $ 41.350 $ 40.191

(1) Al 31 de diciembre de 2016 corresponde principalmente a ventas no despachadas, bonos entregados a clientes por
devolución de mercancia y bonos regalo.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     57

18. Pasivos por impuestos corrientes


El saldo de cuentas por pagar por impuestos es como sigue:

2016 2015
Impuesto sobre la renta $ 12.481 $ 26.569
Impuesto sobre las ventas por pagar 19.277 25.273
Impuesto de industria y comercio por pagar 23.219 21.217
Retefuente sobre Renta 6.755 7.221
Retefuente sobre las ventas 2.363 2.654
Retefuente sobre Industria y comercio 951 667
Otros 427 -

Total cuentas por pagar por impuestos $ 65.473 $ 83.601

Impuesto sobre la renta reconocida en resultados


Las disposiciones fiscales en relación al impuesto sobre la renta aplicable estipulan que la tarifa
al impuesto sobre la renta por los años 2016 y  2015 es del 25%.  La reducción en la tarifa del
impuesto sobre la renta fue dispuesta por la Ley 1607 de diciembre de 2012, en la misma Ley se
crea el impuesto sobre la renta para la equidad – CREE con una tarifa del 9%, la cual entró en
vigencia a partir del primero de enero de 2013.

Las declaraciones de renta correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015 están sujetas a revi-
sión y aceptación por parte de las autoridades fiscales.

Para los años 2016 y 2015, la Compañía calculó la provisión para el impuesto sobre la renta to-
mando como base la renta ordinaria, siendo ésta superior a la renta presuntiva.
58 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

La conciliación entre la utilidad antes de impuestos y la renta líquida gravable por el año 2016 y
2015 es la siguiente:

2016 2015

Utilidad del año antes de Impuestos $ 242.846 $ 220.962

Más o menos Ajustes NCIF (19.748) (15.590)

Utilidad base de cálculo impuesto sobre la renta – libro fiscal 223.098 205.372

Más gastos no deducibles y otros 87.9 05 102.882

(Menos) deducciones fiscales (112.388) (82.596)

Renta líquida impuesto de renta 198.615 225.658

Impuesto de renta calculado al 25% 49.654 56.415

Descuento tributario Ley 1429 de 2010 (219) (223)

Total Impuesto de Renta 49.435 56.192

Renta líquida impuesto a la equidad - CREE 250.347 266.960

Impuesto de CREE calculado al 9% 22.531 24.026

Impuesto sobre tasa CREE al 6% (2015 - 5%) 14.973 13.348

Total impuesto a la equidad - CREE 37.504 37.374

Total impuesto de renta y CREE corriente del año 86.939 93.566

Tasa efectiva Corriente 36% 42%

Menos ajustes reconocidos en el período por impuestos


- (3.049)
corrientes de periodos anteriores

Impuesto diferido - Cambio en las tasas impositivas - (2.992)

Impuesto diferido - Diferencias temporarias (832) (12.227)

Total – Gasto por impuesto corriente y diferido de renta y CREE $ 86.107 $ 75.298

Tasa efectiva Total 35% 34%


INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     59

Las principales diferencias entre el patrimonio contable y fiscal son:

2016 2015
Patrimonio contable $ 1.040.568 $ 89 0.136
Más:
Provisión de cartera e inversiones 5.521 4.248
Provisión de inventarios 7.107 8.980
Provisión para desvalorización de propiedades y equipo 318 921
Pasivos sin efecto fiscal 16.166 17.727
Reajuste fiscal de activos 4.452 4.214
Otros pasivos, corrientes 17.610 28
Inventarios 20.610 25.265
Mejoras en propiedad ajena 16.936 26.777
Pagos anticipados no corrientes 169 707
Préstamos que devengan intereses, Corrientes 19.524 19.041
Otras provisiones 41.029 53.950
Impuesto diferido pasivo 85.19 2 99.720

Menos:
Impuesto diferido activo 43.784 57.479
Menor costo fiscal activos 20.734 20.734
Amortización de preoperativos por reducción de saldos 19.451 23.614
Depreciación acelerada de activos 6.379 9.007
Valorizaciones 269.918 240.799
Pagos anticipados no corrientes 249 -
Propiedades y equipos 36.435 44.751
Activos intangibles netos 2.994 2.846
Deudores varios corrientes - 188
Otros activos sin efecto fiscal 63 3.177

Patrimonio fiscal $ 875.19 5 $ 749.119

Impuesto diferido
Saldos de impuestos diferidos - A continuación se presenta el análisis de los activos/ pasivos del
impuesto diferido presentados en los estados financieros de situación financiera:

Impuesto diferido activo (1) $ 43.784 $ 57.479


Impuesto diferido pasivo (2) (85.19 2) (99.720)

Impuesto diferido neto pasivo $ (41.408) $ (42.241)


60 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Impuesto diferido activo y pasivo al 31 de diciembre de 2016:


(1) Impuesto diferido activo

Saldo Reconocido Saldo


de apertura en los resultados de cierre
Ajuste costo de ventas no realizadas y rebates $ 11.359 $ 1.254 $ 12.613
Mejoras en propiedad ajena 10.711 (5.122) 5.589
Provisiones y otros 35.126 (9.600) 25.526
Otros 283 (227) 56

Total impuesto diferido activo $ 57.479 $ (13.695) $ 43.784

(2) Impuesto diferido pasivo

Saldo Reconocido Saldo


de apertura en los resultados de cierre
Valoración contratos Forward $ 1.271 $ (1.250) $ 21
Otros 57 72 129
Activos intangibles 1.139 (151) 988
Exceso de depreciación fiscal sobre
21.342 (7.445) 13.897
el valor contable
Propiedades y equipo 75.911 (5.754) 70.157

Total impuesto diferido pasivo $ 99.720 $ (14.528) $ 85.19 2


Impuesto diferido pasivo Neto $ 42.241 $ (833) $ 41.408

Impuesto diferido activo y pasivo al 31 de diciembre de 2015:


(1) Impuesto diferido activo

Saldo Reconocido Saldo


de apertura en los resultados de cierre
Ajuste costo de ventas no realizadas y Rebates $ 9.131 $ 2.228 $ 11.359
Mejoras en propiedad ajena 13.031 (2.320) 10.711
Provisiones y otros 17.9 07 17.219 35.126
Otros 271 12 283

Total impuesto diferido activo $ 40.340 $ 17.139 $ 57.479


INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     61

(2) Impuesto diferido pasivo

Saldo Reconocido Saldo


de apertura en los resultados de cierre
Valoración contratos Forward $ 3.564 $ (2.293) $ 1.271
Otros 68 (11) 57
Activos intangibles - 1.139 1.139
Exceso de depreciación fiscal sobre
22.916 (1.574) 21.342
el valor contable
Propiedades y equipo 71.252 4.659 75.911

Total impuesto diferido pasivo 97.800 1.920 99.720

Impuesto diferido pasivo Neto $ 57.460 $ (15.219) $ 42.241

Contrato de estabilidad jurídica SODIMAC COLOMBIA S.A.


La Compañía y el estado colombiano (la Nación – Ministerio de Comercio Industria y Turismo)
suscribieron el contrato de estabilidad jurídica EJ – 06., el 2 de marzo de 2009 por el término de
20 años, el cual contempla la estabilidad de normas tributarias, aduaneras y comerciales y pro-
tege a la Compañía contra cambios adversos en dichas normas.

Así mismo, por parte de la Compañía se genera el compromiso de ejecutar un monto mínimo de
inversiones en su actividad, con miras a fortalecer el crecimiento económico y la generación de
empleo en Colombia.

Por consiguiente, la Compañía registra en los presentes estados financieros el beneficio por de-
ducción especial por inversión en activos reales productivos equivalente al 40% de la inversión
efectiva realizada durante el ejercicio fiscal de 2016 y 2015. Si tales activos se enajenan o se
dejan de utilizar en la actividad productora de renta antes del vencimiento del término de su vida
útil, la compañía deberá reembolsar el valor proporcional del beneficio obtenido en el año en la
declaración del impuesto en que se presente tal hecho.

Los principales beneficios tributarios con motivo de la suscripción del contrato son:

Renta - Deducción especial AFRP (Activos fijos reales productivos) - Artículo 158-3 E.T.
Los contribuyentes de renta pueden deducir el 40% por inversión en activos fijos reales produc-
tivos. - Ley 1111 de 2006. La Compañía durante la vigencia del contrato, puede solicitar el 40%
de deducción especial por inversión en AFRP (Activos fijos reales productivos).

Tarifa del impuesto de renta – Artículo 240 E.T:


La tarifa única sobre la renta gravable de las sociedades anónimas de las sociedades limitadas
y de los demás entes asimilados a unas y otras de conformidad con las normas pertinentes
incluidas las sociedades y otras compañías extranjeras de cualquier naturaleza. Por el tiempo
de vigencia del contrato de estabilidad jurídica la Compañía determinará su impuesto de renta
aplicando una tarifa de hasta el 33%.
62 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Impuesto sobre la renta para la equidad CREE


Se crea a partir del 1 de enero de 2013 el impuesto sobre la renta para la equidad CREE. Este
impuesto se calcula con base a los ingresos brutos obtenidos menos los ingresos no constitu-
tivos de renta, costos, deducciones, rentas exentas y ganancias ocasionales; a una tarifa del
9%. Para el año del 2016 se tiene provisionado un gasto de renta para la equidad de $ 37.504.

A partir del año 2015 se crea una sobretasa del impuesto sobre la renta CREE, la cual debe ser
liquidada por las empresas cuya base gravable del impuesto supere $800.000.

Tratamiento Impuesto a la Riqueza


Mediante la Ley 1739 de 2014 se estableció el impuesto a la riqueza para los años 2015, 2016 y
2017, para los contribuyentes del impuesto sobre la renta, con una tarifa que oscila entre 0,20%
y 1,15%, la cual depende del valor del patrimonio líquido fiscal poseído a 1 de enero de 2015.

Para el año 2016 la Compañía determino este impuesto por un valor de $6.076, el cual se reco-
noció en resultados.

Precios de trasferencia
La Compañía realizó un estudio técnico sobre las operaciones efectuadas durante el 2015 por
compras a proveedores del exterior, ubicados en países denominados por el estado Colombia-
no como paraísos fiscales; concluyendo que no existen condiciones para afectar el impuesto
de renta de ese año.

A la fecha, la Compañía no ha completado el estudio técnico por las compras realizadas a pro-
veedores del exterior, ubicados en países denominados paraísos fiscales durante el período
2016; sin embargo, la administración ha revisado y considera que las operaciones tuvieron un
comportamiento similar a las realizadas durante el año 2015, por lo cual se considera que no
existirá un impacto de importancia en la declaración del renta del período 2016.

Reforma tributaria
La Ley 1819 de 2016, modifica el Estatuto Tributario para conciliar los ingresos, tratamientos tri-
butarios, costos fiscales y deducciones con la aplicación de los Marcos Técnicos Normativos.
Asimismo, establece una tarifa general del 33% desde el año 2018 en adelante, para el año 2017
la tarifa del 34% y una sobretasa para bases gravables superiores a $800.000 entre el 0 y el
6%, el año 2018 será entre el 0 y 4%. Sin embargo, la Compañía aplica la tarifa del impuesto de
renta de hasta el 33% establecida según el contrato de estabilidad jurídica que firmo Sodimac
Colombia S.A. tal como se mencionó anteriormente.

Impuesto al Patrimonio
La Ley 1370 estableció el impuesto al patrimonio por el año gravable 2011, una sobretasa a di-
cho impuesto del 25% para los contribuyentes con patrimonio igual o superior a $3,000. Este
impuesto se aplicó sobre el patrimonio poseído al 1º de enero de 2011, y su pago se estableció
en ocho cuotas iguales, dos anuales, entre 2011 y 2014.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     63

Las autoridades tributarias colombianas determinaron que el impuesto y la sobretasa la debían


cancelar todos los contribuyentes, independientemente de su calidad de suscriptores de con-
tratos de estabilidad jurídica. La Compañía presentó la declaración correspondiente, liquidando
un valor de $19.314 millones.

La Compañía ha iniciado las acciones legales ante las autoridades judiciales, para que en virtud
del contrato de estabilidad jurídica firmado por la Compañía con el Estado Colombiano, se de-
claren sin efecto legal las declaraciones del impuesto al patrimonio presentadas, por considerar
que la Compañía no está sujeta de dicho impuesto.

19. Patrimonio

Capital social
Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 el capital autorizado asciende a 36.000.000 acciones comunes
con un valor nominal de $1.000 (pesos) cada una, de las cuales están suscritas y pagadas $29.975.

La composición accionaria es como sigue:

Número Participación
Compañía de Acciones %
Organización Corona S.A. $ 15.236.083 % 50,829
Inv. Falabella de Colombia S.A. 14.687.750 49,000
Defina S.A.S 25.181 0,084
Minecol S.A.S 12.993 0,043
Promin S.A.S 12.993 0,043

Total acciones $ 29.975.000 % 100

Dividendos decretados
En la Asamblea Ordinaria de Accionistas de SODIMAC COLOMBIA S.A., Acta No. 42 del 31 de
marzo de 2016, se aprobó por parte de este órgano societario decretar dividendos por $6.585
de la ganancia del año finalizado al 31 de diciembre de 2015. Dichos dividendos fueron pagados
en el mes de abril de año 2016.

En Asamblea Extraordinaria de Accionistas de SODIMAC COLOMBIA S.A., mediante Acta No.


39 del 28 de noviembre de 2014, se aprobó por parte de este órgano societario, decretar divi-
dendos por $75.000 de los dineros que se encontraban en la reserva voluntaria de expansión, los
cuales fueron decretados como utilidades y se dispuso su reparto a título de dividendos. Dichos
dividendos fueron pagados durante 2015.
64 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Reservas
El saldo de reservas comprendía:

2016 2015
Reserva Legal $ 31.865 $ 31.865
Reserva para depreciación flexible 30.287 30.287
Reservas ocasionales 573.945 434.866

Total Reservas $ 636.097 $ 497.018

Reserva legal
De acuerdo con la ley colombiana, el 10% de la ganancia neta de cada ejercicio debe ser apro-
piado como reserva legal hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente como mínimo al
50% del capital suscrito. La reserva legal obligatoria no es distribuible antes de la liquidación de
la Compañía, Esta reserva se puede usar para compensar pérdidas operacionales o distribuir a
la liquidación de la Compañía.

Reserva exceso de depreciación flexible


De acuerdo con la normativa fiscal vigente la Compañía deberá para que proceda la deducción
de la depreciación acelerada, apropiar de sus utilidades un 70% de la diferencia entre el mayor
valor de la depreciación fiscal sobre la contable con el propósito de cumplir con lo dispuesto en
el Artículo 130 del Estatuto Tributario. En los períodos posteriores cuando la depreciación fiscal
sea inferior a la contable se podrá liberar de la reserva fiscal un 70% de esta diferencia a título
de ingreso no gravado.

Otro Resultado Integral


La Compañía registró el resultado que se generó en la aplicación por primera vez de las NIIF por
$145.704, de acuerdo con lo establecido en la Circular Externa 036 de 2014, de la Superinten-
dencia Financiera de Colombia.

Ganancia Neta por Acción


2016 2015
Ganancia neta del ejercicio (en pesos) $ 156.739.491.217 $ 145.664.438.678
Acciones en circulación 29.975.000 29.975.000

Ganancia por acción (en pesos) $ 5.229 $ 4.860


INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     65

20. Ingresos de actividades ordinarias


2016 2015
Ingresos por venta de productos y servicios $ 3.644.583 $ 3.444.833
Devoluciones y descuentos (187.430) (184.946)

Total $ 3.457.153 $ 3.259.887

21. Gastos de administración


Gastos de personal $ 78.697 $ 71.041
Servicios (1) 21.504 36.362
Arrendamientos (2) 23.954 9.493
Impuestos 8.474 9.031
Honorarios 5.103 3.818
Depreciación 6.091 2.660
Amortización 3.928 2.318
Mantenimiento, reparaciones y adecuaciones 4.470 1.471
Diversos 4.188 9.697
Gastos de viaje 2.559 2.465
Contribuciones y afiliaciones 776 889
Seguros 533 518
Gastos legales 28 64
Provisiones - 731

Total $ 160.305 $ 150.558

(1) Corresponde principalmente a: gastos de servicio públicos, vigilancia, temporales, entre otros.
(2) Incluye principalmente el canon de arrendamiento del Centro de distribución de Funza el cual inició el 21 de Octubre
de 2015.

22. Gastos de ventas


Gastos de personal $ 173.084 $ 163.314
Publicidad y otros Servicios 137.251 169.742
Arrendamientos (1) 47.124 44.520
Depreciación 54.105 54.547
Impuestos 40.171 38.427
Diversos 48.356 42.480
Adecuación e instalación 20.381 20.590
Mantenimiento y reparaciones 16.982 16.106
Honorarios 3.333 2.536
Amortización 5.184 4.288
Seguros 1.693 1.876
Contribuciones y afiliaciones 111 103
Gastos legales 167 182
Gastos de viaje 768 768
Provisiones 579 783

Total $ 549.289 $ 560.262

(1) Corresponde principalmente al canon de arrendamiento de los inmuebles donde operan algunas de las tiendas
(Ver Nota 28).
66 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

23. Ingresos y gastos financieros


2016 2015
Ingresos
Intereses $ 5.19 3 $ 4.687
Ingresos por comisiones 1.100 996

Total Ingresos financieros $ 6.293 $ 5.683


Gastos
Gastos bancarios $ 2.447 $ 2.111
Comisiones 478 345
Intereses (1) 48.707 39.576

Total Gastos Financieros $ 51.632 $ 42.032

(1) El aumento en 2016 corresponde principalmente al incremento de la tasa de interés promedio. Para el año 2016 fue de
10,36% frente a 6,07% del 2015.

24. Saldos y transacciones con compañías vinculadas y relacionadas


24.1 Transacciones con compañías vinculadas
Los saldos con partes relacionadas se originan en operaciones celebradas con Organización
Corona S.A. (OCSA) e Inversiones Falabella de Colombia S.A., Compañías accionistas de So-
dimac Colombia S.A., y con algunas compañías afiliadas por tener accionistas comunes. Estas
operaciones se llevaron a cabo en condiciones de mercado.
Al 31 de diciembre de 2016
Logística y Locería Banco Viajes Seguros Falabella de
Colceramica Sumicol Corlanc Gamma Total
transporte Colombia Falabella Falabella Falabella Colombia

Cuentas por cobrar $ 5.087 $ 338 $ 80 $ 405 $ 5.464 $ - $ 618 $ - $ 44 $ 12 $ 12.048

Proveedores 17.39 0 - 2.201 7.242 - - 4.502 4 - - 31.339

Cuentas por pagar 33 6.557 - - 3.681 - - - 353 3 10.627

Total por pagar $ 17.423 $ 6.557 $ 2.201 $ 7.242 $ 3.681 $ - $ 4.502 $ 4 $ 353 $ 3 $ 41.9 66

Compras 210.135 - 9.687 23.651 - - 17.369 37 - - 260.879

Otros ingresos 22.406 345 957 1.101 6.774 116 1.007 2 1.184 - 33.892

Gastos 16 29.989 - - 2.048 1.529 - - - 12 33.594


Al 31 de diciembre de 2015
Logística y Locería Banco Viajes Seguros Falabella de
Colceramica Sumicol Corlanc Gamma Total
transporte Colombia Falabella Falabella Falabella Colombia

Cuentas por cobrar $ 3.247 $ 14 $ 100 $ 344 $ 5.598 $ - $ 264 $ - $ 23 $ 3$ 9.593

Proveedores 16.224 - 1.860 1.731 - - 2.568 5 - - 22.388

Cuentas por pagar 26 7.341 2 - 3.782 - - - - 1 11.152

Total por pagar $ 16.250 $ 7.341 $ 1.862 $ 1.731 $ 3.782 $ - $ 2.568 $ 5 $ - $ 1 $ 33.540

Compras
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

201.422 - 10.136 11.9 53 - - 12.311 62 - - 235.884

Otros ingresos 18.666 721 815 1.047 6.635 107 518 6 1.049 - 29.564

Gastos 10 37.648 - - 2.082 1.561 - - - 10 41.311


    67
68 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Las condiciones de negociación con las Compañías vinculadas se detallan a continuación:

Compañía Plazo Relación comercial


Organización Corona S.A. No hay relación comercial. Principalmente se
Inmediato
NIT 860.002.688-6 realizan pago de dividendos.

Inversiones Falabella de Colombia S.A. No hay relación comercial. Principalmente se


Inmediato
NIT 900.017.459-6 realizan pago de dividendos.

Controlado por Organización Corona S.A. Co-


Logística y Transporte D.I.C. Ltda. rresponde al servicio de transporte, almacena-
30 días
NIT 860.068.121-6 miento y bodegaje de algunas de las mercancías
importadas de la compañía.

Controlado por Organización Corona S.A. Co-


Colcerámica S.A. rresponde a compra de mercancía para la venta
30 días
NIT 860.002.536-5 de los siguientes productos: Obra gruesa, pisos,
paredes, aseo, baños y cocinas.

Controlado por Organización Corona S.A. Co-


Locería Colombiana S.A.
60 días rresponde a compra de mercancía para la venta,
NIT 890.900.085-7
principalmente vajillas.

Controlado por Organización Corona S.A. Co-


Sumicol S.A.
45 días rresponde a compra de mercancía para la venta
NIT 890.900.120-7
de obra gruesa y pegante.

Controlado por Organización Corona S.A. Co-


Corlanc S.A.S.
30 días rresponde a compra de mercancía para la ven-
NIT 900.481.586-1
ta de pinturas.

Controlado por Organización Corona S.A. Co-


Electro Porcelana Gamma S.A.S.
30 días rresponde a compra de mercancía para la venta
NIT 890.900.121-4
cerámica y porcelana.

Su controlante es inversiones Falabella de Co-


lombia S.A. quien a su vez es accionista en un
49% de Sodimac Colombia S.A. Las operacio-
nes que se realizan entre estas dos sociedades
corresponden a la tarjeta de crédito CMR, en tér-
minos que Sodimac Colombia S.A. es aliado co-
Banco Falabella S.A.
30 días mercial y los tarjetahabientes del banco pueden
NIT 900.047.981-8
realizar consumos y redimir los puntos que sus
consumos les otorgan en las tiendas de Sodimac
Colombia S.A. Así mismo, se tiene un contrato
de corresponsalía no bancaria para efectos del
recaudo de cartera, estas operaciones se hacen
en condiciones de mercado.

Compra de tiquetes aéreos y otros servicios


Agencia de viajes y turismo Falabella S.A.S. Se paga con
para viajes de trabajo de funcionarios de Sodi-
NIT 900.095.383-8 tarjeta de crédito
mac Colombia S.A.

Agencia de Seguros Falabella Ltda.


30 días Venta de seguros en tienda.
NIT 900.074.589-8

La compensación de los directores y otros miembros clave de la gerencia durante el año fue la siguiente
$13.977 para el 2016 y para el 2015 de $11.774.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     69

24.2 Saldos con compañías relacionadas


El resumen de las transacciones realizadas con compañías relacionadas es como sigue:

Compañía Plazo Relación comercial


Corresponde principalmente a la ejecución de campañas
Sodimac S.A. (Chile) 30 días
publicitarias regionales y soporte técnico.

Corresponde principalmente a desarrollo de campañas


Sodimac S.A. (Perú) 30 días
publicitarias regionales.

Corresponde principalmente al soporte técnico, suminis-


Adessa  (Chile) 30 días
tro de aplicaciones y procesamiento de datos.

Cuentas por cobrar


Compañía País 2016 2015
Sodimac S.A. Chile $ 93 $ 59
Sodimac Perú Perú 35 -

Total por cobrar $ 128 $ 59

Cuentas por pagar


Compañía País 2016 2015
Sodimac S.A. Chile $ 1.59 0 $ 5.942
Sodimac Perú Perú 66 -
Adessa Chile 4.749 -

Total por pagar $ 6.405 $ 5.942

25. Titularización inmobiliaria


Mediante acta No. 86 del 25 de noviembre de 2009, la Junta Directiva de Sodimac Colombia S.A.
aprobó la emisión y colocación de títulos inmobiliarios a cargo del patrimonio autónomo “Títulos
Homecenter” originados por Sodimac Colombia S.A., y administrados por la Fiduciaria Corfico-
lombiana S.A. Los bienes fideicomisos corresponden al complejo inmobiliario Calle 80 – Bogotá
y el local comercial de San Juan - Medellín

El monto total de emisión aprobado por la Superintendencia Financiera fue de $100.000 millo-
nes de pesos, compuesto por títulos de valor nominal 10 cada uno. El contrato de titularización
posee vigencia de nueve años a partir del 9 de marzo de 2010.

La tasa de interés a la cual fueron colocados los títulos objeto de la titularización fue de: IPC
+ 5,27%.
70 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

El contrato de Fideicomiso establece en relación a los títulos derivados del fideicomiso, que el
agente de manejo (Corficolombiana) actuando por cuenta y nombre del patrimonio autónomo
constituido con los inmuebles antes descritos, emitirá y colocará títulos de contenido crediticio
para la titularización por un monto máximo de $100.000 millones de pesos, obligándose con los
recursos del patrimonio autónomo y hasta la concurrencia de los mismos a pagar el capital y los
intereses a los tenedores de dichos títulos valores.

26. Contratos de arrendamientos operativos


Acuerdos de arrendamiento
La compañía cuenta con 22 contratos de arrendamiento operativo asociados con inmuebles (te-
rrenos y/o edificaciones) donde operan las tiendas Homecenter y Constructor. Los arrendamien-
tos operativos se relacionan con arrendamientos de inmuebles cuyo periodo de arrendamiento
oscila entre 5 y 30 años.

Pagos mínimos Valor presente de los pagos


de arrendamientos mínimos de arrendamiento
2016 2015 2016 2015
Un año o menos 82.390 69.651 81.708 69.075
Entre uno y cinco años 523.922 454.582 504.382 437.351
De cinco años en adelante 676.918 764.404 623.804 701.226

27. Compromisos y garantías


A 31 de Diciembre de 2016 no se tenían garantías como respaldo a los créditos relacionados,
sin considerar los bienes objeto de la Titularización y las cartas de crédito sin utilizar emitidas a
proveedores de comercio exterior de órdenes de compra en proceso de producción.

28. Reclasificaciones
La Compañía ha efectuado ciertas reclasificaciones en la presentación de los estados financie-
ros (estado de situación financiera, estado de resultados por función y estado de flujo de efectivo)
correspondiente al período terminado del 31 de diciembre de 2015, con el propósito de asegurar
la comparabilidad con la presentación actual. A nivel de totales estas reclasificaciones no afectan
el resultado del período de diciembre de 2015. Dichas reclasificaciones, en ningún caso, corres-
ponden a cambios de políticas contables, errores, ni a los indicadores financieros asociados.

29. Contingencias
Al 31 de diciembre de 2016 la Compañía con el apoyo de sus asesores legales han calificado
las reclamaciones y/o contingencias en probables, posibles y remotas, según corresponda. En
relación con las probables, las mismas han sido provisionadas en los estados financieros.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA     71

La administración estima que el resultado de los eventos contingentes correspondientes a la


parte no provisionada será favorable para los intereses de la Compañía y no causarán pasivos
de importancia que deban ser contabilizados o que, si resultaren, éstos no afectarán de manera
significativa la posición financiera de la Compañía.

30. Eventos subsecuentes


No se presentaron hechos relevantes después del cierre de los estados financieros que puedan
afectar de manera significativa la situación financiera de la Compañía reflejada en los estados
financieros con corte al 31 de diciembre de 2016.

31. Aprobacion de los Estados Financieros


Los Estados Financieros han sido autorizados para su divulgación por la Junta Directiva el 23 de
febrero de 2017. Estos estados financieros van a ser puestos a consideración del máximo órgano
social, quien puede aprobar o improbar estos Estados Financieros.
72 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA

Sodimac Colombia S.A.


Certificación de los estados financieros

Declaramos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en los estados fi-
nancieros de Sodimac Colombia S.A. finalizados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los cuales
se han tomado fielmente de libros. Por lo tanto:

• Los activos y pasivos de la Compañía existen en la fecha de corte y las transacciones regis-
tradas se han realizado durante el periodo.

• Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos
representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de
“la Compañía” en la fecha de corte.

• Todos los elementos han sido reconocidos como importes apropiados.

• De acuerdo con nuestro mejor entendimiento los hechos económicos han sido correctamen-
te clasificados, descritos y revelados.

Asimismo, los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 han sido autorizados para su
divulgación por la Junta directiva el 23 de febrero de 2017. Estos estados financieros van a ser
puestos a consideración del máximo órgano social, quien puede aprobar o improbar estos Es-
tados Financieros.

Miguel Pardo Brigard z


Representante Legal
(Ver mi certificación adjunta)
www.homecenter.com.co

Homecenter Colombia @Homecenter_co

También podría gustarte