EF Sodimac PDF
EF Sodimac PDF
EF Sodimac PDF
FINANCIERO
2016
Sodimac Colombia S.A. Comité de Gerencia
2016
Informe Junta Directiva Miguel Pardo Brigard
Financiero Principales
Carlos Enrique Moreno Mejía.
Gerente General
Diego Hernández Arizabaleta
Andrés Echavarría Olano.
Julio Manuel Ayerbe Muñoz. Gerente de Desarrollo
Sandro Solari Donnagio. Erasmo Moreno Aguilera
Enrique Gundermann Wylie. Gerente de Tecnología
Redes
sociales
Homecenter Colombia
@Homecenter_co
Contenido
Informe de Gestión 3
Estados Financieros 16
INFORME
DE GESTIÓN
4 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
Informe de
Gestión 2016
Estimados Accionistas:
El Gerente General y la Junta Directiva de Sodimac Colombia S.A presentan a ustedes el in-
forme de las actividades realizadas y los resultados obtenidos en el ejercicio del año 2016, un
año lleno de retos dada la situación de mercado y en general de la economía del país, y en
donde trabajamos como equipo para superar los obstáculos y alcanzar las metas planteadas.
Es así como el 2016 fue un año positivo, en el cual nos seguimos posicionando en el mercado
Colombiano en el segmento del mejoramiento del hogar y la construcción.
Entorno económico
La economía mundial continúa registrando bajos crecimientos en los países emergentes y
evidenciando recuperaciones en los Estados Unidos y la Unión Europea. Esto, junto a unas
mayores expectativas de inflación en los Estados Unidos, dio lugar a que la autoridad mone-
taria de este país aumentara en 25 pbs la tasa de los fondos federales, fortaleciendo aún más
el Dólar frente otras monedas y abriendo la posibilidad de más incrementos en las tasas en el
futuro cercano.
La recuperación del precio del petróleo fue tímida hasta Diciembre de 2016, cuando la OPEP
decidió recortar su producción, llevando al crudo a valores superiores a los 50 USD. Este
hecho, sumado a la aprobación de la reforma tributaria llevó a una valorización de la deuda
colombiana, disminuyendo la prima de riesgo en Diciembre de 255 pbs a 219 pbs, y a un for-
talecimiento temporal del Peso Colombiano frente al Dólar Estadounidense.
Barranquilla
Barranquilla Calle 30
Barranquilla Centro
Barranquilla Norte
Santa Marta
Valledupar
Cartagena
Tienda virtual
Cartagena La Popa
Cartagena San Fernando Ventas a distancia
Montería
Estrategia Omnicanal
Resultados 2016 Medellín
Rionegro
Cúcuta
2016 2015
38 366,282 344,368
35
Los anteriores indicadores evidencian una sólida situación financiera, la capacidad de la Com-
pañía para cumplir con sus obligaciones financieras en los términos y condiciones pactadas,
así como la capacidad para obtener acceso a créditos en condiciones de mercado convenien-
tes. La ratificación en 2016, por parte de BRC Investor Services S.A. SCV, de la calificación
AAA para la titularización inmobiliaria y los bonos emitidos en 2012 ratifican la solidez finan-
ciera de la Compañía.
Durante 2016 se estabilizó la operación del nuevo Centro de Distribución de Funza, con un
significativo aumento de su operación e índices de productividad. Adicionalmente, entró en
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 7
operación el nuevo Centro de Distribución para Ventas a Distancia, el cual garantiza las capa-
cidades logísticas para el crecimiento del canal.
Se realizaron donaciones de producto por $2.042 millones de pesos a 233 fundaciones, con
el fin de mejorar la calidad de vida de más personas en el país y $363 millones en efectivo,
incluyendo $40 millones donados a través del programa S.O.S Solidario para la emergencia
presentada en Ecuador, con ocasión del terremoto.
La innovación, que genere valor a los Colombianos, sigue siendo un eje fundamental de nues-
tro trabajo diario y se ve reflejado en la permanente renovación y mejora de nuestro surtido.
Es de destacar el lanzamiento de la marca Ubermann, programa de herramientas eléctricas
inalámbricas para el profesional. Con el fin de continuar apoyando a los profesionales del sec-
tor de la construcción, se llevó a cabo la 3ra Gran Feria de Capacitación para Especialistas
con 4.000 asistentes presenciales y 17.300 conectados vía streaming. Gracias a este evento,
Constructor y el Círculo de Especialistas fueron ganadores de cuatro premios FIP (Festival
Iberoamericano de Promociones & Eventos) por las mejores ideas y campañas de marketing.
Requerimientos de Ley
Los gastos
En cumplimiento de los requerimientos de ley, a continuación se relacionan algunos de los de personal
gastos de 2016: ascendieron a
Los gastos de personal ascendieron a $257.318 MM, cifra que incluye $5.538 MM de
personal temporal.
$257.318
MM
Los pagos a todo el personal directivo fueron de $13.977 MM, discriminados así:
Sodimac Colombia S.A. cumple con la ley relacionada a la circulación de las facturas
con endoso emitidas por los proveedores.
Es del caso señalar que en 2016 no se celebraron operaciones con accionistas y admi-
nistradores, distintas a las reconocidas en los Estados Financieros y sus notas.
Los honorarios por Revisoría Fiscal fueron $413 millones de pesos.
Los pagos de suscripciones fueron de $18 millones de pesos.
Los gastos netos de publicidad y micromercadeo ascendieron a $62.894 millones
de pesos.
Las obligaciones en moneda extranjera alcanzan $60.014 millones de pesos, corres-
pondientes a un crédito sintético contraído con el Banco Colpatria.
Las donaciones en efectivo realizadas por la Compañía fueron las siguientes:
Detalle de Inversiones:
Valor en COPMM
El 27 de Septiembre del año 2016 fuimos notificados del Laudo Arbitral para resolver el con-
flicto colectivo laboral entre Sodimac Colombia y Sintrasodimac. Frente a esta decisión se
interpusieron recursos, y por lo tanto los efectos y decisión del Laudo Arbitral quedan supe-
ditadas a la resolución del mismo.
Informe Especial
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley 222 de 1995, la Administración de
Sodimac Colombia S.A., en su calidad de Empresa Controlada del Grupo Empresarial Organi-
zación Corona, informa a la Asamblea General de Accionistas que:
Así Así mismo, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 603 de 2000, se informa que la Com-
pañía ha dado estricto cumplimiento a las normas sobre propiedad intelectual y derechos de
autor. Así, la utilización que se ha hecho de obras protegidas por los derechos de autor ha sido
autorizada por sus legítimos titulares y se cuenta con las licencias o autorizaciones respectivas.
Existe una política de cumplimiento, dentro del marco de Gobierno de Seguridad de la Informa-
ción, mediante la cual se establecen las pautas y lineamientos que permiten proteger de manera
correcta la propiedad industrial e intelectual de la Compañía.
El 29 de Diciembre de 2016 fue sancionada la ley 1819 de Reforma Tributaria, la cual efectúa
cambios al sistema tributario en Colombia, entre ellos modificaciones a los Impuestos Indi-
rectos (IVA e Impuesto al consumo), al Impuesto de Renta, eliminación del impuesto CREE,
eliminación del Impuesto a la Riqueza a partir del 2018, incremento en la tarifa de la Renta
presuntiva del 3% al 3.5%, incorporación del impuesto a las bolsas plásticas e impuesto al com-
bustible, gravamen sobre los dividendos pagaderos a compañías extranjeras, modificaciones al
régimen de Precios de Transferencia, Impuestos Territoriales y Sistema de Tributación de per-
sonas naturales, así como cambios en procedimientos tributarios. Así mismo, esta ley plantea
conciliar los ingresos, tratamientos tributarios, costos fiscales y deducciones con la aplicación
de los Marcos Técnicos Normativos Contables (NIIF).
14 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
Durante el año 2016 no se entorpeció la libre circulación de las facturas emitidas por los vende-
dores o proveedores.
Perspectivas
Las proyecciones macroeconómicas prevén un crecimiento del PIB del 2.3%, con un leve
crecimiento del consumo y un decrecimiento de la inflación para acercarse a la meta de largo
plazo fijada por el Banco Central. Un aporte significativo de la inversión de los proyectos viales
de 4G y la reactivación de las inversiones por gobiernos locales en ciudades como Bogotá y
Medellín sumarán puntos hacia el crecimiento de la economía.
Las prioridades para Sodimac Colombia en 2017 se concentran en seguir desarrollando una
estrategia de crecimiento responsable, así como reforzar la integración de los distintos cana-
les de contacto con los clientes, con lo cual se espera proporcionar a los consumidores mayo-
res alternativas de productos y servicios para contribuir a mejorar sus hogares.
Finalmente, el compromiso por avanzar en iniciativas de alto impacto social y ambiental, así
como los esfuerzos permanentes por hacer de nuestra empresa un gran lugar para trabajar
continuará siendo la motivación para todos los colaboradores de Sodimac Colombia.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 15
Agradecimientos
Para finalizar, a nombre de la Junta Directiva y del Equipo de Gerencia, deseo expresar
nuestros más sinceros agradecimientos a nuestros accionistas, empleados, clientes y pro-
veedores por el esfuerzo, compromiso y pasión en la consecución de los objetivos, espe-
cialmente por seguir trabajando en hacer posible que cada día más Colombianos mejoren
sus hogares y nuestros clientes profesionales se desarrollen, y de esta forma sigamos
construyendo juntos un mejor país.
Miguel Pardo B.
Gerente General
Principales
Carlos Enrique Moreno Mejía.
Andrés Echavarría Olano.
Julio Manuel Ayerbe Muñoz.
Sandro Solari Donnagio.
Enrique Gundermann Wylie.
Suplentes
Daniel Echavarría Arango.
Pedro Miguel Navas Sanz de Santamaría.
José Eugenio Muñoz Menéndez.
Rodrigo Fajardo Zilleruelo.
Sergio Muñoz Gómez.
ESTADOS
FINANCIEROS
Sodimac Colombia S.A.
Estados Financieros
por los Años Terminados el 31 de Diciembre de 2016 y 2015
e Informe del Revisor Fiscal
A los accionistas de
SODIMAC COLOMBIA S.A.:
Considero que la evidencia de auditoría obtenida me proporciona una base razonable para
expresar mi opinión.
Opinión
En mi opinión, los estados financieros adjuntos, tomados de los libros de contabilidad, presen-
tan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de SODIMAC
COLOMBIA S.A., al 31 de diciembre de 2016, el resultado de sus operaciones y sus flujos de
efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas de Contabilidad y
de Información Financiera aceptadas en Colombia.
Mis recomendaciones sobre control interno y otros asuntos han sido comunicadas a la Admi-
nistración en informe separado.
24 de febrero de 2017
20 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
31 de diciembre
2016 2015
Activos
Activo corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 7) $ 95.820 $ 73.796
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar (Nota 8) 69.072 53.208
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas (Nota 24) 12.176 9.652
Inventarios, neto (Nota 9) 608.200 559.570
Activos por impuestos (Nota 12) 17.836 16.039
Otros activos 6.810 3.772
Activo no corriente
Propiedades y equipos, neto (Nota 10) 1.373.605 1.300.971
Intangibles (Nota 11) 45.010 38.354
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar (Nota 8) 17.632 18.329
Activos por impuestos diferidos (Nota 18) 43.784 57.479
Otros activos 1.195 7.070
$ 1.481.226 $ 1.422.203
31 de diciembre
2016 2015
Pasivos y patrimonio
Pasivo corriente
Préstamos (Nota 13) $ 88.008 $ 166.277
Bonos emitidos (Nota 14) 110.000 -
Cuentas comerciales por pagar (Nota 15) 338.653 247.368
Otras cuentas por pagar (Nota 16) 168.831 154.318
Cuentas por pagar a entidades relacionadas (Nota 24) 48.371 39.482
Pasivos por impuestos corrientes (Nota 18) 65.473 83.601
Otros pasivos (Nota 17) 23.039 21.152
Pasivo no corriente
Préstamos (Nota 13) 114.694 117.147
Bonos emitidos (Nota 14) 190.000 300.000
Pasivos por impuestos diferidos (Nota 18) 85.192 99.720
Otros pasivos (Nota 17) 18.311 19.039
o\cuóo��
Claudia Sánchez Rodríguez
Revisor Fiscal Principal
Tarjeta Profesional 159095-T
Designada por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi opinión adjunta)
22 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
2016 2015
2016 2015
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios $ 3.457.153 $ 3.780.032
1. Información general
Sodimac Colombia S.A. (en adelante “la Compañía”) es una Sociedad Anónima, constituida me-
diante escritura pública No. 4818 de la Notaría 42 de la ciudad de Bogotá, del 2 de septiembre
de 1994, con reforma contenida en la Escritura Pública 1853 de la Notaría 64 de la ciudad de Bo-
gotá, donde se registró el aumento de capital. La Compañía tiene un término de duración legal
hasta el 2 de Septiembre del año 2093.
2. Bases de presentación
2.1. Normas contables aplicadas
La Compañía prepara sus estados financieros de acuerdo con las normas de contabilidad y
de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, establecidas en la Ley 1314 de 2009,
reglamentadas por el Decreto 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015. Estas
normas de contabilidad y de información financiera, se basan en las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) traducidas de manera oficial y autorizada por el Consejo de Nor-
mas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) al 31 de diciembre de 2013.
La Compañía ha aplicado las políticas contables, los juicios, estimaciones y supuestos conta-
bles significativos descritos en las notas 3 y 4.
Las tasas de cambio utilizadas para ajustar el saldo resultante en moneda extranjera al 31 de
diciembre de 2016 y 2015, fue de $3.000,71 (pesos) y de $3.149,47 (pesos) por US$1, respecti-
vamente.
Todos los activos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable, y luego se ajus-
tan, en el caso de los activos financieros que no se contabilizan al valor razonable con cambios
en resultados.
Los activos financieros de la Compañía incluyen el efectivo y las inversiones a corto plazo, los
deudores comerciales, los préstamos y otras cuentas por cobrar, las inversiones en títulos de
patrimonio y de deuda y los instrumentos financieros derivados.
Los activos financieros que se reconocen al valor razonable, con cambios en el resultado y pa-
trimonio, incluyen los instrumentos tomados por la Compañía para cubrirse de las fluctuaciones
en las tasas de cambio.
La evidencia de un deterioro del valor podría incluir, entre otros, indicios tales como que
los deudores o un grupo de deudores se encuentran con dificultades financieras significa-
tivas, el incumplimiento o mora en los pagos de la deuda por capital o intereses, la proba-
bilidad de que se declaren en quiebra u adopten otra forma de reorganización financiera,
o cuando datos observables indiquen que existe una disminución medible en los flujos
de efectivo futuros estimados, así como cambios adversos en el estado de los pagos en
mora, o en las condiciones económicas que se correlacionan con los incumplimientos.
28 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
Los cargos por deterioro del valor de los activos financieros, neto de las recuperaciones
que correspondan, se presentan en el estado de resultados en las líneas de costos de
ventas, financieros y otros gastos operativos, según corresponda a la naturaleza del ac-
tivo que los generan.
La Compañía clasifica los pasivos financieros bajo el alcance de la NIC 39 como pasivos finan-
cieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por pagar, según
corresponda. La Compañía determina la clasificación de los pasivos financieros al momento del
reconocimiento inicial.
Los pasivos financieros de la Compañía incluyen las cuentas por pagar comerciales y
otras cuentas por pagar, las deudas y préstamos que devengan intereses y los pasivos
financieros derivados.
Las coberturas se clasifican como coberturas de flujos de efectivo debido a que cubren el
riesgo a las variaciones en los flujos de efectivo atribuidas al riesgo de tasas de cambio.
Los arrendamientos financieros, que transfieren a la compañía sustancialmente todos los ries-
gos y beneficios inherentes a la propiedad del bien arrendado, son capitalizados al comienzo
del contrato, ya sea por el valor razonable de la propiedad arrendada, o por el valor presente de
los pagos mínimos futuros del arrendamiento, el importe que sea menor. Los pagos por arren-
damientos se distribuyen entre los cargos financieros y la reducción de la deuda por capital. Los
activos en arrendamiento financiero son depreciados en la vida útil económica estimada.
Los arrendamientos operativos son aquellos en los cuales el arrendador retiene sustancialmen-
te todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del bien arrendado. Los pagos por
arrendamientos son reconocidos linealmente como gastos en el estado de resultados durante
la vigencia del contrato.
Reconocimiento y valoración - Las propiedades y equipo se miden al costo, neto de las depre-
ciaciones acumuladas y de las pérdidas acumuladas por deterioro del valor, si las hubiera.
El costo inicial incluye el precio de adquisición y todos los costos directamente atribuibles a la
ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la
forma prevista por la gerencia.
Los costos de ampliación, modernización o mejora que representan un aumento de la vida útil
se capitalizan como mayor valor de los correspondientes bienes. Los gastos periódicos de man-
tenimiento, conservación y reparación, se cargan a resultados en el período en que se incurren.
Los activos que están en proceso de montaje y/o construcción para su uso, se registran al costo
de adquisición menos cualquier pérdida por deterioro reconocida. Dichas propiedades se cla-
sifican a las categorías apropiadas de propiedades y equipo cuando estén completas para su
uso planeado.
La depreciación comienza cuando los activos se encuentran disponibles para ser utilizados,
en la ubicación y con las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la ad-
ministración. La depreciación es calculada por el método de línea recta durante la vida útil
económica establecida y el valor calculado se reconoce con cargo a resultados en el período
en que se realizan.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 31
Las clases de activos de propiedades y equipos y las vidas útiles establecidas son:
Las vidas útiles y los métodos y tasas de depreciación de los activos se revisan a cada fecha de
cierre de ejercicio y se ajustan prospectivamente, de corresponder.
Al cierre de cada año se evalúa si existe algún indicio de que algún activo hubiera podido sufrir
una pérdida por deterioro. En caso de que exista, se realiza una estimación del valor recuperable
de dicho activo para determinar el monto del posible deterioro, el cual se obtiene de comparar el
valor recuperable con el valor reconocido en libros. Si al efectuar este análisis se determina que
efectivamente algunos activos tuvieron pérdidas por deterioro, los valores calculados se recono-
cen con cargo al rubro de pérdidas por deterioro de valor en el estado de resultado del periodo.
Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 no se han reconocido pérdidas por este concepto por consi-
derar que no existen indicios de deterioro del valor de los activos.
Los costos asociados a desarrollo de software se capitalizan cuando se considera posible com-
pletar su desarrollo, cuando la administración tiene la intención y posee la capacidad de usarlo o
venderlo y cuando se ha determinado que el activo va a generar beneficios económicos en el futuro.
Para determinar la vida útil se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: la utilización pre-
vista, el desgaste esperado, la obsolescencia técnica comercial y las restricciones sobre el uso
del mismo. El método de amortización que se utiliza es línea recta.
Cuando el valor en libros de un activo individual o de una unidad generadora de efectivo excede
su valor recuperable, el activo individual, o en su caso la unidad generadora de efectivo, se con-
sidera deteriorado y su valor se reduce a su valor recuperable.
La unidad generadora de efectivo es el grupo identificable de activos más pequeño, que genera
entradas de efectivo a favor de la entidad que son en buena medida, independientes de los flujos
de efectivo derivados de otros activos o grupos de activos.
Una pérdida por deterioro del valor reconocida previamente solamente se revierte si hubo un
cambio en los supuestos utilizados para determinar el valor recuperable del activo individual
o de la unidad generadora de efectivo, desde la última vez en que se reconoció una pérdida
por deterioro del valor de ese activo o unidad generadora de efectivo. La reversión se limita de
manera tal que el valor en libros del activo o unidad generadora de efectivo no exceda su valor
recuperable, ni exceda el valor en libros que se hubiera determinado, neto de la depreciación o
amortización correspondiente, si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del valor
para ese activo o unidad generadora de efectivo en períodos anteriores. Tal reversión se recono-
ce en el estado de resultados en la misma línea en la que se reconoció previamente el respectivo
cargo por deterioro de valor (generalmente en el costo de ventas u otros gastos operativos).
3.8 Impuestos
El gasto por impuesto sobre la renta, representa la suma del impuesto sobre la renta por pagar
y el valor del impuesto diferido.
Los pasivos por impuestos diferidos son reconocidos generalmente para todas las diferencias
gravables temporarias y los activos de impuestos diferidos son reconocidos hasta el punto en
que sea probable la existencia de utilidades gravables contra las cuales se puedan utilizar las
diferencias temporarias deducibles. El valor en libros de los activos de impuestos diferidos es
revisado al cierre del estado de situación financiera y disminuido si no es probable que se ob-
tenga la suficiente renta líquida gravable para recuperar parte o el total del activo. El impuesto
diferido es calculado a las tasas fiscales que se espera se encuentren vigentes en el período en
que se liquide el pasivo o se realice el activo.
Los activos y pasivos de impuestos diferidos son compensados cuando son relacionados con
impuestos de renta a cargo de la misma autoridad fiscal y el impuesto se pretenda liquidar sobre
una base neta.
3.10 Provisiones
Las provisiones son reconocidas cuando se tiene una obligación presente (legal o implícita)
como resultado de un evento pasado, es probable que se requiera una salida de recursos para
liquidar la obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación.
El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación del valor necesario para can-
celar la obligación presente, al final del período sobre el que se informa, teniendo en cuenta los
riesgos y las incertidumbres correspondientes. Cuando se mide una provisión usando el flujo de
efectivo estimado para cancelar la obligación presente, su importe en libros representa el valor
presente de dicho flujo de efectivo (cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es material).
Los beneficios están compuestos por bonificaciones liquidadas en el corto plazo, préstamos a
largo plazo de vivienda y vehículo, los cuales tienen condiciones financieras preferenciales res-
pecto a las del mercado.
Anualmente se evalúan los efectos financieros de los préstamos otorgados con condiciones
preferenciales respecto a las del mercado.
Los pasivos reconocidos por los beneficios a los empleados a corto plazo se valúan al importe
no descontado por los beneficios que se espera pagar por ese servicio.
34 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
Cuando existen recaudos de clientes antes de que éstos hayan tomado posesión de la mercan-
cía o se haya prestado el servicio, la cantidad recibida se reconoce como ingreso diferido pasivo
hasta que la venta o servicio se haya concretado. Los ingresos son medidos al valor justo del
pago recibido, excluyendo descuentos, rebajas y otros impuestos a la venta.
Los siguientes criterios específicos también deben cumplirse para reconocer los ingresos:
• la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes ven-
didos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre
los mismos;
• sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; y
• los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos con
fiabilidad.
3.13 Inventarios
Se reconocen como inventarios los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de
la operación.
El costo de los inventarios incluye el precio de compra más los costos adicionales necesarios
para darles su actual ubicación y condición, neto de descuentos comerciales y cualquier otro
tipo de rebajas.
Los inventarios se miden al menor entre su costo o su valor neto realizable. El costo se determina
utilizando el método de promedio ponderado.
Las mercancías importadas se valoran en pesos colombianos utilizando la tasa de cambio ne-
gociada. Los descuentos obtenidos de los proveedores se reconocen reduciendo el valor de los
inventarios proporcional a las unidades existentes asociadas a estos descuentos.
Cada tienda y/o centro de distribución realiza recuentos independientes de inventarios físicos
para controlar que las cantidades reflejadas en el rubro de inventarios en los estados financie-
ros están expresadas correctamente. Para los períodos que transcurren entre los recuentos de
inventario físico y el cierre contable, se constituyen provisiones para las pérdidas estimadas en
relación con mermas, por cada tienda.
• Actividades de operación - Son las actividades que constituyen la principal fuente de
ingresos ordinarios de la compañía, así como otras actividades que no puedan ser califica-
das como de inversión o financiación.
4.1. Juicios
En la aplicación de las políticas contables se ha realizado juicios, que tienen efecto sobre los
importes reconocidos en los estados financieros.
• Impuestos diferidos - Se requiere un juicio para determinar si los activos por impuestos di-
feridos se reconocen en el estado de situación financiera. Los impuestos diferidos activos,
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 37
• Vida útil de propiedades y equipo e intangibles – La Compañía revisa la vida útil estimada de
propiedades y equipo al final de cada periodo anual.
Al cierre de 2016 y 2015, la gerencia considera que no tiene un riesgo de que se presenten
ajustes significativos, en el valor en libros de los activos o pasivos dentro del período contable
siguiente, debido a diferencias materiales en los supuestos u otras fuentes de incertidumbre.
Mejoras anuales Ciclo 2012 – 2014 - Estas enmiendas reflejan temas discutidos por el IASB, que
fueron posteriormente incluidas como modificaciones a las siguientes NIIF:
NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo y NIC 41 – Agricultura - Se define el concepto de planta pro-
ductora. Para ciertos activos biológicos que cumplan con esta definición, se deben contabilizar
como propiedad, planta y equipo, de acuerdo con la NIC 16, en lugar de la NIC 41.
Los productos que crecen en las plantas productoras continúan siendo contabilizados de con-
formidad con la NIC 41.
• al costo,
• al valor razonable, de acuerdo con la NIIF 9 (o la NIC 39 para las entidades que aún no han
adoptado la NIIF 9), o
La exigencia de una entidad de inversión para consolidar una subsidiaria que presta servicios
relacionados con las actividades anteriores de inversión, se aplica únicamente a las subsidiarias
que no son entidades de inversión.
Al aplicar el método de participación a una asociada o un negocio conjunto, que es una entidad
de inversión, un inversionista puede retener las mediciones de valor razonable que la asociada o
negocio conjunto utilizaba para sus filiales.
Una entidad de inversión, que mide todas sus subsidiarias a valor razonable, debe proporcionar
las revelaciones requeridas por la NIIF 12-Revelaciones de Participaciones en Otras Entidades.
Las ganancias o pérdidas, por operaciones posteriores relativas a los activos que constituyen
un negocio entre un inversor y su asociada o negocio conjunto, deben ser reconocidas en su
totalidad en los estados financieros del inversor.
Las ganancias o pérdidas, resultantes de la pérdida de control de una subsidiaria, que no conten-
ga un negocio en una transacción con una asociada o un negocio conjunto y que se contabilicen
utilizando el método de participación, se reconocen en el resultado de la controladora en la medi-
da de la participación de los inversionistas no relacionados en esa asociada o negocio conjunto.
NIC 7 – Estado de Flujos de Efectivo - El tema de la enmienda son las iniciativas de revelación
donde aclaran revelaciones para evaluar los cambios de responsabilidades derivadas de activi-
dades de financiación.
• Las pérdidas no realizadas sobre instrumentos de deuda medidos al valor razonable y valo-
radas a los efectos fiscales dan lugar a una diferencia temporal deducible, independiente-
mente de si el tenedor del instrumento de deuda espera recuperar el importe en libros por
venta o por uso.
• Las estimaciones para beneficios fiscales futuros excluyen deducciones fiscales resultantes
de la reversión de diferencias temporarias deducibles.
• Una entidad evalúa un activo por impuestos diferidos en combinación con otros activos por
impuestos diferidos. Cuando la legislación fiscal restringe la utilización de las pérdidas fisca-
les, la entidad evaluaría un activo por impuestos diferidos en combinación con otros activos
por impuestos diferidos del mismo tipo.
NIIF 9 – Instrumentos - Se emitió como una norma completa incluyendo los requisitos previa-
mente emitidos y las enmiendas adicionales para introducir un nuevo modelo de pérdida de
pérdidas esperadas y cambios limitados a los requisitos de clasificación y medición de activos
financieros. Con las siguientes fases:
Fase 1: Todos los activos financieros reconocidos que se encuentren dentro del alcance de la
NIC 39 se medirán posteriormente al costo amortizado o al valor razonable.
Fase 2: El modelo de deterioro, de acuerdo con la NIIF 9, refleja pérdidas crediticias esperadas
en oposición a las pérdidas crediticias incurridas según la NIC 39.
NIIF 15 – Ingresos procedentes de los contratos con clientes - Tiene un modelo único para tratar
los ingresos de contratos con clientes. Su principio básico es que una entidad debe reconocer
los ingresos para representar la transferencia o los bienes o servicios prometidos a los clientes
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 41
en una cantidad que refleje la contraprestación a la que la entidad espera tener derecho por esos
bienes o servicios, con 5 pasos para su reconocimiento.
• Determinar si los ingresos derivados de la concesión de una licencia deben ser reconocidos
en un momento dado o en el tiempo.
Esta norma reemplaza las siguientes: NIC 18 “Ingresos”, NIC 11 “Contratos de Construcción”,
CINIIF 13 “Programas de Fidelización de Clientes”, CINIIF 15 “Acuerdos para Construcción de
Inmuebles”, CINIIF 18 “Transferencias de Activos procedentes de Clientes”, Interpretación SIC
31 “Permutas de Servicios de Publicidad”
• Una opción que permite a las entidades reclasificar, de la utilidad o pérdida a otro resultado
integral, parte de los ingresos o gastos derivados de activos financieros designados; llamado
enfoque de superposición.
• Una exención temporal facultativa de la aplicación de la NIIF 9 para las entidades cuya acti-
vidad predominante es la emisión de contratos dentro del alcance de la NIIF 4; llamado enfo-
que de diferimiento.
42 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
La aplicación de ambos enfoques es opcional y se permite a una entidad dejar de aplicarlos an-
tes de que se aplique la nueva norma de contratos de seguro. Entrada en vigencia Enero de 2018
NIIF 16 – Arrendamientos - La emisión de esta nueva norma establece principios para el recono-
cimiento, medición, presentación y divulgación de los arrendamientos, con el objetivo de asegu-
rar que los arrendatarios y los arrendadores proporcionen información relevante que represente
fielmente dichas transacciones.
• NIC 17 Arrendamientos
6. Instrumentos financieros
Valor en Libros Valor Razonable
Activo Nota
2016 2015 2016 2015
Activos financieros
Efectivo y equivalentes de efectivo 7 $ 95.820 $ 73.796 $ 95.820 $ 73.796
Pasivos financieros
Prestamos 13 $ 202.702 $ 283.424 $ 202.702 $ 283.424
2016 2015
Activos financieros por negociaciones Forward $ 63 $ 3.177
Pasivos financieros por negociaciones Forward 5.352 3.670
2016 2015
Activo financiero Efecto en ORI Activo financiero Efecto en ORI
Banco de Bogotá Miami $ 3.143 $ 35 $ 292 $ -
Time Deposit 11.471 243 - -
Pasivos Financieros
Prestamos 13 $ 202.702 $ 283.424
Bonos emitidos 14 300.000 300.000
Acreedores comerciales 15 338.653 247.368
Otras cuentas por pagar 16 168.831 154.318
La Compañía administra los riesgos financieros relacionados con las operaciones de la Compa-
ñía a través de los informes internos de riesgo, los cuales analizan las exposiciones y la magnitud
de los riesgos. Estos riesgos incluyen, riesgo de liquidez, riesgo de mercado (incluyendo el ries-
go de tasas de cambio, riesgo de inflación y riesgo en las tasas de interés) y riesgo de crédito.
Los compromisos al 31 de diciembre que están expuestos a riesgo de liquidez son los siguientes:
Valor en libros
2016 2015
Activos Corrientes
Efectivo y equivalentes al efectivo $ 95.820 $ 73.796
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 69.072 53.208
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 12.176 9.652
Inventarios 608.200 559.570
Cuentas por cobrar por impuestos 17.836 16.039
Otros activos 6.810 3.772
Pasivos Corrientes
Prestamos $ 88.008 $ 166.277
Bonos emitidos 110.000 -
Cuentas por pagar comerciales 338.653 247.368
Otras cuentas por pagar 168.831 154.318
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 48.371 39.482
Cuentas por pagar por impuestos 65.473 83.601
Otros pasivos 23.039 21.152
2016 2015
Concepto En US$ Millones $ En US$ Millones $
Activos
Efectivo y equivalentes al efectivo $ 4,875,592 $ 14.630 $ 103,749 $ 327
Deudores Varios, corrientes 535,680 1.607 312,887 985
Pasivos
Préstamos corrientes (20,000,000) $ (60.014) (47,569,076) $ (149.817)
Acreedores comerciales corrientes (17,423,111) (52.282) (10,763,830) (33.900)
El resultado de la valoración de los contratos derivados tuvo los siguientes efectos en el estado
de resultados:
Activo Pasivo
2016 63 5.352
2015 3.177 3.670
Riesgo de Inflación
En la medida en que la inflación afecta la demanda agregada, los ingresos de actividades ordi-
narias se pueden ver afectados. No obstante, el modelo de negocio de precios bajos y la diver-
sificación de productos de la Compañía mitiga este posible impacto.
Para los acuerdos de instrumentos financieros derivados con instituciones financieras, se valida
que dichas instituciones cuenten con altas calificaciones crediticias de solvencia. Estos instru-
mentos derivados son valuados mediante técnicas de valoración que utilizan datos observables
del mercado.
46 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
Entre las técnicas de valoración que se aplican se utilizan cálculos del valor actual. Los modelos
incorporan varios datos y variables, incluyendo, el tipo de cambio, las curvas de tasas de interés
y de precios del producto básico subyacente.
Adicionalmente, un comité formado por la Alta Gerencia, evalúa los cupos de crédito y el posible
deterioro de la cartera.
$ 95.820 $ 73.796
(1) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, corresponde principalmente a recaudos realizados en las Tiendas Homecenter y
Constructor por un tercero especializado en manejo de valores por $32.787 y $19.044, respectivamente.
(2) Corresponde a títulos de devolución de impuestos - TIDIS emitidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Naciona-
les – DIAN, durante el último semestre con vencimiento a un año.
(3) Las colocaciones en carteras colectivas a corto plazo se realizan por períodos variables según las necesidades del
efectivo inmediatas y devengan intereses a las tasas de colocación de corto plazo.
Los saldos en bancos devengan intereses a las tasas variables diarias de depósitos bancarios.
2016 2015
Clientes $ 17.9 05 $ 16.795
Cuentas corrientes comerciales 13.302 14.565
Algunos de los valores en libros de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se provisio-
naron. El movimiento del deterioro de las cuentas por cobrar a clientes comprende:
Los deudores comerciales y las cuentas por cobrar no devengan intereses. El plazo promedio
de cobro es de 45 días.
2016 2015
Corriente
Deudores varios (1) $ 30.369 $ 17.024
Negociaciones forward 62 3.177
Anticipos y avances (2) 7.39 0 1.262
Cuentas por cobrar a trabajadores (4) 3.855 2.926
Otras 345 563
Ingresos por cobrar 340 230
Depósitos 112 -
No Corriente
Cuentas por cobrar a trabajadores (4) 16.704 17.29 4
Deudores varios (1) 928 1.035
(1) Corresponde principalmente a cuentas por cobrar a proveedores por concepto de descuentos comerciales condicio-
nados.
(2) El aumento en 2016 corresponde principalmente a anticipos para negociaciones comerciales con proveedores.
(3) Incluye provisión por cuentas por cobrar a Entidades Prestadoras de Salud (EPS) por conceptos de incapacidades.
(4) Corresponde a los préstamos a trabajadores otorgados para adquisición de vivienda, vehículo, motocicleta, seguros y
emergencia. La Compañía realiza análisis del beneficio pagado por anticipado por el diferencial entre la tasa de merca-
do y la tasa adjudicada.
La apertura por vencimientos al 31 de diciembre de 2016 de las cuentas por cobrar a trabajado-
res a largo plazo es como sigue:
Crédito consumo $ 36 - - - - $ 36
Otros 10 3 2 1 - 16
La apertura por vencimientos al 31 de diciembre de 2015 de las cuentas por cobrar a trabajado-
res a largo plazo es como sigue:
Crédito consumo $ 55 - - - - $ 55
9. Inventarios, neto
2016 2015
Mercancías no fabricadas por la compañía $ 525.633 $ 502.011
Inventarios en transito 89.674 66.539
Al 31 de diciembre 2016 y 2015 los activos constitutivos de esta fiducia en garantía mencionada
anteriormente, son incorporados a los estados financieros de Sodimac.
El importe neto por cada clase de activos reconocido bajo arrendamiento financiero se detalla
a continuación:
Construcciones
22.573 5.654 (8.692) 19.535 - - - - - - - 19.535
en curso
Construcciones
1.079.724 95.375 7.273 1.182.372 (190.916) (27.309 ) (363) (218.588) - - - 963.784
y edificaciones
Maquinaria
225.943 22.408 (5.888) 242.463 (110.493) (25.701) 5.430 (130.764) (921) 603 (318) 111.381
y equipo
Equipo de oficina 13.965 1.281 (711) 14.535 (7.552) (1.317) 629 (8.240) - - - 6.295
Equipo de computación
27.829 6.858 (893) 33.794 (15.152) (3.561) 805 (17.9 08) - - - 15.886
y comunicación
Flota y equipo de
22.069 3.089 (2.614) 22.544 (11.039 ) (2.308) 2.499 (10.848) - - - 11.69 6
transporte
Total $ 1.637.044 $ 134.665 $ (11.438) $ 1.760.271 $ (335.152) $ (60.19 6) $ 9.000 $ (386.348) $ (921) $ 603 $ (318) $ 1.373.605
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
51
52
Construcciones
10.533 12.040 - 22.573 - - - - - - - 22.573
en curso
Construcciones
1.011.336 69.652 (1.264) 1.079.724 (166.022) (25.201) 307 (190.916) - - - 888.808
y edificaciones
Maquinaria
187.633 46.318 (8.008) 225.943 (90.333) (26.705) 6.546 (110.492) (1.080) 159 (921) 114.530
y equipo
Equipo de oficina 12.677 2.255 (967) 13.965 (7.105) (1.247) 800 (7.552) - - - 6.413
Equipo de computación
22.889 7.864 (2.924) 27.829 (15.240) (2.700) 2.787 (15.153) - - - 12.676
y comunicación
Flota y equipo
15.903 6.549 (383) 22.069 (10.138) (1.354) 453 (11.039 ) - - - 11.030
de transporte
Total $ 1.488.534 $ 162.057 $ (13.547) $ 1.637.044 $ (288.838) $ (57.207) $ 10.893 $ (335.152) $ (1.080) $ 159 $ (921) $ 1.300.971
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 53
11. Intangibles
2016 2015
Programas para computador y licencias $ 45.010 $ 38.354
(1) Corresponde a las retenciones de impuesto a las ventas practicadas por entidades bancarias sobre recaudos con tarjetas débito y cré-
dito durante el último bimestre.
(2) Corresponde a retenciones por Impuesto de Industria y Comercio practicadas por entidades bancarias por los recaudos con tarjetas
débito y crédito y algunos clientes en los diferentes municipios del país, que son descontadas en las declaraciones anuales de ICA;
también se incluyen las autorretenciones en la fuente por este mismo impuesto pagadas durante el año, que serán descontadas en las
declaraciones anuales de ICA.
54 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
13. Préstamos
Vencimientos 2016 2015
Corriente
Banco Colpatria Ene 2017 $ 60.545 $ 145.003
Banco Citibank Mar 2017 20.860 4.976
Banco Popular - 10.007
Arrendamiento financiero (1) 4.113 3.917
Deceval S.A. (2) Ago 2017 2.490 2.374
No corriente
Arrendamiento financiero (1) 14.694 17.147
Titularización (3) Ago 2019 100.000 100.000
$ 4.113 $ 3.917
$ 14.694 $ 17.147
(2) Corresponde a intereses generados por obligaciones en bonos emitidos (Ver nota 14).
(3) Corresponde a titularización de los inmuebles donde operan las tiendas Calle 80 y San Juan. (Ver nota 10). Dicha deuda
está garantizada con estos inmuebles.
Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 la tasa de interés promedio fue 10,36% y 6,07%, respectiva-
mente.
2016 2015
Años Arrendamiento Arrendamiento
Titularización Titularización
financiero financiero
2017 $ - $ - $ 3.974 $ -
2018 4.289 - 4.127 -
2019 4.529 100.000 4.179 100.000
2020 4.515 - 3.858 -
2021 1.361 - 1.009 -
(1) Al 31 de diciembre de 2016 corresponde principalmente a ventas no despachadas, bonos entregados a clientes por
devolución de mercancia y bonos regalo.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 57
2016 2015
Impuesto sobre la renta $ 12.481 $ 26.569
Impuesto sobre las ventas por pagar 19.277 25.273
Impuesto de industria y comercio por pagar 23.219 21.217
Retefuente sobre Renta 6.755 7.221
Retefuente sobre las ventas 2.363 2.654
Retefuente sobre Industria y comercio 951 667
Otros 427 -
Las declaraciones de renta correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015 están sujetas a revi-
sión y aceptación por parte de las autoridades fiscales.
Para los años 2016 y 2015, la Compañía calculó la provisión para el impuesto sobre la renta to-
mando como base la renta ordinaria, siendo ésta superior a la renta presuntiva.
58 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
La conciliación entre la utilidad antes de impuestos y la renta líquida gravable por el año 2016 y
2015 es la siguiente:
2016 2015
Utilidad base de cálculo impuesto sobre la renta – libro fiscal 223.098 205.372
Total – Gasto por impuesto corriente y diferido de renta y CREE $ 86.107 $ 75.298
2016 2015
Patrimonio contable $ 1.040.568 $ 89 0.136
Más:
Provisión de cartera e inversiones 5.521 4.248
Provisión de inventarios 7.107 8.980
Provisión para desvalorización de propiedades y equipo 318 921
Pasivos sin efecto fiscal 16.166 17.727
Reajuste fiscal de activos 4.452 4.214
Otros pasivos, corrientes 17.610 28
Inventarios 20.610 25.265
Mejoras en propiedad ajena 16.936 26.777
Pagos anticipados no corrientes 169 707
Préstamos que devengan intereses, Corrientes 19.524 19.041
Otras provisiones 41.029 53.950
Impuesto diferido pasivo 85.19 2 99.720
Menos:
Impuesto diferido activo 43.784 57.479
Menor costo fiscal activos 20.734 20.734
Amortización de preoperativos por reducción de saldos 19.451 23.614
Depreciación acelerada de activos 6.379 9.007
Valorizaciones 269.918 240.799
Pagos anticipados no corrientes 249 -
Propiedades y equipos 36.435 44.751
Activos intangibles netos 2.994 2.846
Deudores varios corrientes - 188
Otros activos sin efecto fiscal 63 3.177
Impuesto diferido
Saldos de impuestos diferidos - A continuación se presenta el análisis de los activos/ pasivos del
impuesto diferido presentados en los estados financieros de situación financiera:
Así mismo, por parte de la Compañía se genera el compromiso de ejecutar un monto mínimo de
inversiones en su actividad, con miras a fortalecer el crecimiento económico y la generación de
empleo en Colombia.
Por consiguiente, la Compañía registra en los presentes estados financieros el beneficio por de-
ducción especial por inversión en activos reales productivos equivalente al 40% de la inversión
efectiva realizada durante el ejercicio fiscal de 2016 y 2015. Si tales activos se enajenan o se
dejan de utilizar en la actividad productora de renta antes del vencimiento del término de su vida
útil, la compañía deberá reembolsar el valor proporcional del beneficio obtenido en el año en la
declaración del impuesto en que se presente tal hecho.
Los principales beneficios tributarios con motivo de la suscripción del contrato son:
Renta - Deducción especial AFRP (Activos fijos reales productivos) - Artículo 158-3 E.T.
Los contribuyentes de renta pueden deducir el 40% por inversión en activos fijos reales produc-
tivos. - Ley 1111 de 2006. La Compañía durante la vigencia del contrato, puede solicitar el 40%
de deducción especial por inversión en AFRP (Activos fijos reales productivos).
A partir del año 2015 se crea una sobretasa del impuesto sobre la renta CREE, la cual debe ser
liquidada por las empresas cuya base gravable del impuesto supere $800.000.
Para el año 2016 la Compañía determino este impuesto por un valor de $6.076, el cual se reco-
noció en resultados.
Precios de trasferencia
La Compañía realizó un estudio técnico sobre las operaciones efectuadas durante el 2015 por
compras a proveedores del exterior, ubicados en países denominados por el estado Colombia-
no como paraísos fiscales; concluyendo que no existen condiciones para afectar el impuesto
de renta de ese año.
A la fecha, la Compañía no ha completado el estudio técnico por las compras realizadas a pro-
veedores del exterior, ubicados en países denominados paraísos fiscales durante el período
2016; sin embargo, la administración ha revisado y considera que las operaciones tuvieron un
comportamiento similar a las realizadas durante el año 2015, por lo cual se considera que no
existirá un impacto de importancia en la declaración del renta del período 2016.
Reforma tributaria
La Ley 1819 de 2016, modifica el Estatuto Tributario para conciliar los ingresos, tratamientos tri-
butarios, costos fiscales y deducciones con la aplicación de los Marcos Técnicos Normativos.
Asimismo, establece una tarifa general del 33% desde el año 2018 en adelante, para el año 2017
la tarifa del 34% y una sobretasa para bases gravables superiores a $800.000 entre el 0 y el
6%, el año 2018 será entre el 0 y 4%. Sin embargo, la Compañía aplica la tarifa del impuesto de
renta de hasta el 33% establecida según el contrato de estabilidad jurídica que firmo Sodimac
Colombia S.A. tal como se mencionó anteriormente.
Impuesto al Patrimonio
La Ley 1370 estableció el impuesto al patrimonio por el año gravable 2011, una sobretasa a di-
cho impuesto del 25% para los contribuyentes con patrimonio igual o superior a $3,000. Este
impuesto se aplicó sobre el patrimonio poseído al 1º de enero de 2011, y su pago se estableció
en ocho cuotas iguales, dos anuales, entre 2011 y 2014.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 63
La Compañía ha iniciado las acciones legales ante las autoridades judiciales, para que en virtud
del contrato de estabilidad jurídica firmado por la Compañía con el Estado Colombiano, se de-
claren sin efecto legal las declaraciones del impuesto al patrimonio presentadas, por considerar
que la Compañía no está sujeta de dicho impuesto.
19. Patrimonio
Capital social
Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 el capital autorizado asciende a 36.000.000 acciones comunes
con un valor nominal de $1.000 (pesos) cada una, de las cuales están suscritas y pagadas $29.975.
Número Participación
Compañía de Acciones %
Organización Corona S.A. $ 15.236.083 % 50,829
Inv. Falabella de Colombia S.A. 14.687.750 49,000
Defina S.A.S 25.181 0,084
Minecol S.A.S 12.993 0,043
Promin S.A.S 12.993 0,043
Dividendos decretados
En la Asamblea Ordinaria de Accionistas de SODIMAC COLOMBIA S.A., Acta No. 42 del 31 de
marzo de 2016, se aprobó por parte de este órgano societario decretar dividendos por $6.585
de la ganancia del año finalizado al 31 de diciembre de 2015. Dichos dividendos fueron pagados
en el mes de abril de año 2016.
Reservas
El saldo de reservas comprendía:
2016 2015
Reserva Legal $ 31.865 $ 31.865
Reserva para depreciación flexible 30.287 30.287
Reservas ocasionales 573.945 434.866
Reserva legal
De acuerdo con la ley colombiana, el 10% de la ganancia neta de cada ejercicio debe ser apro-
piado como reserva legal hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente como mínimo al
50% del capital suscrito. La reserva legal obligatoria no es distribuible antes de la liquidación de
la Compañía, Esta reserva se puede usar para compensar pérdidas operacionales o distribuir a
la liquidación de la Compañía.
(1) Corresponde principalmente a: gastos de servicio públicos, vigilancia, temporales, entre otros.
(2) Incluye principalmente el canon de arrendamiento del Centro de distribución de Funza el cual inició el 21 de Octubre
de 2015.
(1) Corresponde principalmente al canon de arrendamiento de los inmuebles donde operan algunas de las tiendas
(Ver Nota 28).
66 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
(1) El aumento en 2016 corresponde principalmente al incremento de la tasa de interés promedio. Para el año 2016 fue de
10,36% frente a 6,07% del 2015.
Total por pagar $ 17.423 $ 6.557 $ 2.201 $ 7.242 $ 3.681 $ - $ 4.502 $ 4 $ 353 $ 3 $ 41.9 66
Otros ingresos 22.406 345 957 1.101 6.774 116 1.007 2 1.184 - 33.892
Al 31 de diciembre de 2015
Logística y Locería Banco Viajes Seguros Falabella de
Colceramica Sumicol Corlanc Gamma Total
transporte Colombia Falabella Falabella Falabella Colombia
Total por pagar $ 16.250 $ 7.341 $ 1.862 $ 1.731 $ 3.782 $ - $ 2.568 $ 5 $ - $ 1 $ 33.540
Compras
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
Otros ingresos 18.666 721 815 1.047 6.635 107 518 6 1.049 - 29.564
La compensación de los directores y otros miembros clave de la gerencia durante el año fue la siguiente
$13.977 para el 2016 y para el 2015 de $11.774.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 69
El monto total de emisión aprobado por la Superintendencia Financiera fue de $100.000 millo-
nes de pesos, compuesto por títulos de valor nominal 10 cada uno. El contrato de titularización
posee vigencia de nueve años a partir del 9 de marzo de 2010.
La tasa de interés a la cual fueron colocados los títulos objeto de la titularización fue de: IPC
+ 5,27%.
70 INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA
El contrato de Fideicomiso establece en relación a los títulos derivados del fideicomiso, que el
agente de manejo (Corficolombiana) actuando por cuenta y nombre del patrimonio autónomo
constituido con los inmuebles antes descritos, emitirá y colocará títulos de contenido crediticio
para la titularización por un monto máximo de $100.000 millones de pesos, obligándose con los
recursos del patrimonio autónomo y hasta la concurrencia de los mismos a pagar el capital y los
intereses a los tenedores de dichos títulos valores.
28. Reclasificaciones
La Compañía ha efectuado ciertas reclasificaciones en la presentación de los estados financie-
ros (estado de situación financiera, estado de resultados por función y estado de flujo de efectivo)
correspondiente al período terminado del 31 de diciembre de 2015, con el propósito de asegurar
la comparabilidad con la presentación actual. A nivel de totales estas reclasificaciones no afectan
el resultado del período de diciembre de 2015. Dichas reclasificaciones, en ningún caso, corres-
ponden a cambios de políticas contables, errores, ni a los indicadores financieros asociados.
29. Contingencias
Al 31 de diciembre de 2016 la Compañía con el apoyo de sus asesores legales han calificado
las reclamaciones y/o contingencias en probables, posibles y remotas, según corresponda. En
relación con las probables, las mismas han sido provisionadas en los estados financieros.
INFORME FINANCIERO 2016 • SODIMAC COLOMBIA 71
Declaramos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en los estados fi-
nancieros de Sodimac Colombia S.A. finalizados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los cuales
se han tomado fielmente de libros. Por lo tanto:
• Los activos y pasivos de la Compañía existen en la fecha de corte y las transacciones regis-
tradas se han realizado durante el periodo.
• Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos
representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de
“la Compañía” en la fecha de corte.
• De acuerdo con nuestro mejor entendimiento los hechos económicos han sido correctamen-
te clasificados, descritos y revelados.
Asimismo, los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 han sido autorizados para su
divulgación por la Junta directiva el 23 de febrero de 2017. Estos estados financieros van a ser
puestos a consideración del máximo órgano social, quien puede aprobar o improbar estos Es-
tados Financieros.