P Activida Analisis de Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

1

ANÁLISIS DE MERCADO PARA NUESTRA EMPRESA

DANIEL ORLANDO RODRIGUEZ RAMIREZ

SANDRA MILENA TORRES JIMENEZ

MILLER ADRIÁN GÓMEZ

JOSÉ ALID LIZ

ESTEPHANY JIMENEZ SANDOVAL

JAVIER CASTRO

MARÍA PATRICIA

ALEJANDRA VANESSA GALVAN YANES

JHON JAIRO

CAMILO ANDRES RODRIGUEZ GALEANO

UNIR

MARKETING INTEGRAL

BOGOTÁ

2022

Dirección de Marketing Integral


Actividad
2

Contenido

Resumen

1. Tabla del sector lácteo colombiano que le permita dar un análisis del sector

lácteo en el país

2. Mapa donde identifique las más importantes regiones productoras de leche cruda.

3. Tabla de análisis de las empresas productoras de queso campesino y queso

crema con los siguientes aspectos:

4. Presentar un análisis del sector de lácteos del país que permita el desarrollo de

un ejercicio de segmentación del mercado

Referencias

Listado de

Tablas Listado de

Figuras

Dirección de Marketing Integral


Actividad
3

Resumen

El contenido de este trabajo presenta un análisis Global del Mercado Colombiano centrado en
el sector lácteo y sus derivados, para de esta forma establecer cuáles son los principales
Departamentos productores de leche Cruda en el País.

Este análisis se hace con datos emitidos por el informe de la SIC Superintendencia de
Industria y comercio.

Dirección de Marketing Integral


Actividad
4

1. Tabla del sector lácteo colombiano que le permita dar un análisis del sector
lácteo en el país
Tabla 1
Análisis del Sector Lácteo Colombiano

Fuente:https://www.fedegan.org.co/estadisticas/produccion-0,
https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/032022/ES-SLC_Version-publica.pdf,

En la tabla de análisis del sector lácteo podemos destacar los siguiente:


Resaltar la importancia económica y social: La producción de leche participa con el 12%
del PIB Agropecuario, llegando a generar hasta un 20% de los empleos agrícolas.

Dirección de Marketing Integral


Actividad
5

El 50% de las UPAs tienen menos de 5 Ha, y aportan el 23% de la producción de leche,
las UPAs de más de 1.000 Ha ocupan el 44% del área y aportan solo el 8,5% de la producción
de leche.

La mayor producción de leche en nuestro país se genera en el Trópico Bajo que responde
por el 68% de producción nacional, y la ganadería doble propósito tiene un 56% de
participación.

2. Mapa donde identifique las más importantes regiones productoras de leche cruda.

Figura 1
Departamentos con Mayor Producción de Leche Cruda en Colombia

Fuente:https://www.andi.com.co/Uploads/20200831_DT_AnalisisProspectivoVF.pdf

Como podemos observar de las gráficas, tomando de referente la anualidad 2020,


encontramos discriminados como mayor productor de leche cruda al departamento de Antioquia,

Dirección de Marketing Integral


Actividad
6

quien encabeza y lidera la misma, seguida en su orden por Cundinamarca, Caquetá, Córdoba,
Boyacá, Magdalena, Cesar, Nariño, Meta y Santander.

Cabe anotar que como se exponen los 10 departamentos con mayor producción, los
mismos al ser sumados no arrojan un 100% del total del país, pues ello sólo se obtendría
adicionando las demás regiones que no fueron incluidas.
Figura 2
Ubicación por Regiones de los 10 Departamentos más productivos de leche cruda en Colombia
y la elaboración de productos derivados.

Fuente: Elaboración propia con base en documento de estudio

Dirección de Marketing Integral


Actividad
7

Figura 3
Productos elaborados de Leche y su comercialización en estas regiones del País.

Fuente: Elaboración propia con base en documento de estudio

La región con la mayor producción de leche cruda en Colombia es la región Andina,


principalmente en los Departamentos de Antioquia y Cundinamarca con la mayor Producción de
Leche cruda, para el año 2020, con el 19% y 16% respectivamente. De la misma manera se
evidencia los productos elaborados con mayor % en base a la leche producida.

Dirección de Marketing Integral


Actividad
8

3. Tabla de análisis de las empresas productoras de queso campesino y queso crema con
los siguientes aspectos:

Tabla 2
Empresas productoras de queso campesino y empresas productoras de queso crema

Productos más
Marca De La Empresa Ubicación Reconocidos

La empresa cooperativa ● Queso


Colanta se encuentra situada Campesino
en el departamento de Cola
Antioquia, en la localidad ● Queso Doble
Medellín y su dirección postal Crema
es calle 74 64 a
● Queso
51 barrio caribe, Medellín,
Parmesano
Antioquia. Región occidental
● Queso
con un porcentaje de
Mozarella
participación en el mercado
del 24.6% ● Queso
Monterey Jack
● Queso Gouda
● Queso
Enmental
● Queso Cheddar

Dirección de Marketing Integral


Actividad
9

● Queso
La empresa alpina productos Campesino
alimenticios s a bic se ● Queso Crema
encuentra situada en el
departamento de ● Queso Finesse
Cundinamarca, en la localidad ● Queso
sopo y su dirección postal es Mozarell
carrera 4 7 99, sopo, ● Quesito Alpina
Cundinamarca. Región central Vaso
con un porcentaje de ● Queso Sabana
participación en el mercado Bloque
del 72% ● Queso Tilsit

● Queso Fondue

La empresa procesadora de
lácteos Los Ángeles s a s se
encuentra situada en el
- Doble crema
departamento de Boyacá, en la
- Campesino
localidad Sogamoso y su
- Cuajada
dirección postal es diagonal 59
- Queso Costeño
67 78 p 1, Sogamoso, Boyacá.
- Requesón
Región central con un
porcentaje de participación en
el mercado del 30%

Dirección de Marketing Integral


Actividad
10

Dirección: cra 65 nº 74-75


- Quesito
multicentro caribe - bodega
- Queso tipo
109 Medellín - Antioquia –
campesino
Colombia Región
- Queso crema
occidental con un porcentaje
- Cuajada
de participación en el mercado
del 15%

Cl 35d # 90-38, Antioquia, - Queso Costeño


Medellín Región occidental Pasteurizado
con un porcentaje de - Queso Costerita
participación en el mercado Mozzarella
del - Queso Costerita
11% Doble Crema
-Queso Costerita
Campesino

Cl. 77 #61 - 05, Bogotá - Queso


Región central con un Campesino
porcentaje de participación en - Queso Doble
el mercado del 34% Crema
- Queso Costeño
- Queso
Mozzarella
- Queso Sándwich
- Quesillo

Dirección de Marketing Integral


Actividad
11

- Queso
Campesino
- Queso Doble
Cra. 6 # 17 - 52, Puerto Crema
Boyacá, Boyacá Región - Queso Costeño
central con un - Queso
porcentaje de Mozzarella
participación en el mercado - Queso 7 Cueros
del 28% - Queso Relleno

- Queso
Vda. La Merced Quincha- Campesino
Umbita, Villa pinzón, - Queso Doble
Cundinamarca Región central Crema
con un porcentaje de - Queso Pera
participación en el mercado - Queso
del 32% Mozzarella

Carrera 9 Norte, Cl. 52 Norte. - Queso tipo


#130, Cali, Valle del Cauca Costeño Industrial
Región pacífica con un - Queso Doble
porcentaje de participación en Crema
el mercado del 9% - Queso
Mozzarella
- Quesillo
- Queso Fitchiss

Dirección de Marketing Integral


Actividad
12

Carrera 65 No. 74 - 75 Local


- Queso Campesino
142 PBX: 442-20-20
- Queso Crema
Multicentro Caribe - Medellín
- Cuajada
Región occidental con un
- Queso Fit
porcentaje de participación en
deslactosado
el mercado del 17%
- Queso Mozzarella
- Queso Doble
Crema
- Queso Fundido
- Queso Asar.

4. Presentar un análisis del sector de lácteos del país que permita el desarrollo de
un ejercicio de segmentación del mercado

Análisis del Sector de lácteos en Colombia.

El sector bovino en Colombia se caracteriza por la importancia que tiene en la industria


agropecuaria del país, al ser el principal inductor de trabajo y de contribución económica en
sectores como los lácteos en mercados como la Leche especializada y producción de doble
propósito.
Dado su peso sobre la económica agropecuaria, tiene varios desafíos que debe afrontar no
sólo para su crecimiento en el mercado, también para su consolidación y competitividad de cara
a las importaciones.
Desafíos estratégicos
La estratificación de consumo claramente tiene una brecha marcada en estratos bajos Vs
estratos medio alto y altos. Esta diferencia obedece a que el consumo de los estratos bajos

Dirección de Marketing Integral


Actividad
13

equivale 45 mL por año, un medio de 125 mL y un alto de 175 mL al año. Productores y


comercializadores deben jugar un papel relevante para que este producto que es primario en la
canasta familiar tenga un mayor consumo en familias menos favorecidas.

Centros de Acopio tienen la transformación de la leche del 46.4% y tenemos un 53.6%


que se comercializa sin las garantías adecuadas o simplemente se conlleva a un desperdicio
El mercado tiene un exceso de oferta y a su vez presenta un déficit de industrialización y
de demanda
El riesgo de las importaciones que ocupa un crecimiento del 19.3%
Fortalezas estratégicas

Crecimiento del acopio +13.3% en una década, lo que garantiza un desarrollo adecuado
del mercado
El fortalecimiento de la Región 1 en la transformación de leche con un crecimiento del
79%
El precio que se paga al productor con un crecimiento del 52%.
La capacidad instalada de la industria con un crecimiento del 7.2% en la última década
El crecimiento en la producción de leche en polvo, queso crema, y queso
campesino
denota el desarrollo de estas categorías con un 81%

El queso doble crema y el queso crema con los de mayor desarrollo 10.5% y 7.5%
La Leche entera es la de mayor relevancia en la producción, seguida de Deslactosada y
semidescremada
El Sector Lácteo en Colombia cuenta con una institucionalidad robusta y un conjunto de
leyes y acciones de política pública para proteger esta industria.

Dirección de Marketing Integral


Actividad
14

Figura 4
Principales Cambios últimos 20 años Sector lácteo Colombiano

Nota: Comportamiento del sector lácteo en los últimos 20 años


fuente: https://www.andi.com.co/Uploads/20200831_DT_AnalisisProspectivoVF.pdf

Cómo podemos observar en el cuadro anterior la Asociación nacional de empresarios de


Colombia (ANDI) realiza un análisis del sector lácteo basados en entrevistas frente a perspectiva

láctea. Como resultado se evidencia que dentro de los principales cambios que han afectado
directamente el sector, el sistema de pago de leche ocupa el 21 % indicando una mejora del
proceso productivo e higienización en lo relacionado a calidad del producto. Por otro lado se
encuentra los acuerdos comerciales internacionales que ocupan una participación del 19%
afectado el sector debido a los tratados de libre comercio que por ende incrementan las
importaciones disminuyendo el consumo del producto nacional.
La producción y comercialización de Leche larga vida UHT ocupa el 10 % de
participación y ha permitido que este tipo de producto mejore los niveles de producción, tiempo

Dirección de Marketing Integral


Actividad
15

de durabilidad de la leche y facilidad en el proceso de logística de transporte y comercialización


de la leche UHT.

Durante los últimos Veinte años sean encontrados otros factores que han tenido gran
influencia en el sector como lo son el mejoramiento Bovino con un 9% de participación el cual
brinda mejor calidad de la leche y sus derivados, la mejora de las praderas con una participación
6% enfocada en brindar mejor calidad al animal que se ve retribuido en el aumento de la
producción y la rentabilidad para las fincas ganaderas y productoras de lácteos.

Figura 5
Precio Litro de leche en el Mercado Actual

Nota: Comportamiento del precio de la leche líquida en Colombia.


fuente www.éxito.com

Como se evidencia en la gráfica anterior de Precios Actuales de Leche en Colombia, se


puede observar que el precio x litro en Colombia oscila entre $3.410 y 5.025 pesos encontrando
diferentes marcas en el sector.

Dirección de Marketing Integral


Actividad
16

Figura 6
Consumo de lácteos por ciudad

Se realiza un análisis Geográfico del


consumo de la leche por ciudad, Siendo Bogotá la Ciudad número Uno en consumo de Leche y

sus derivados con un 22% de participación, Medellín el 18 %, Cali el 9%, Barranquilla 6%.

Cifras que destacan el comportamiento del sector de lácteos


La siguiente tabla nos permite conocer el panorama del sector lácteo en el cual encontramos lo
siguiente:
El sector cuenta con 2.400 empresas dedicadas a la elaboración de productos
lácteos. El 98 % son micro empresas dedicadas a la comercialización de leche y sus
derivados. Las exportaciones presentaron una variación del 38% de leche entre 2019
y 2020.
Las exportaciones de leche y sus derivados entre 2017 y 2020 incrementaron de US $22
Millones a US$27.2 Millones.
El consumo de leche en Colombia para el año 2020 fue de $26.54 Billones.
Quinientas mil familias viven en el sector Lácteo en Colombia.

Figura 7

Panorama del Sector Lácteo en Colombia

Dirección de Marketing Integral


Actividad
17

Fuente: Diario de la república / Marzo 2021


https://www.larepublica.co/empresas/mas-de-26-billones-gastaron-los-colombianos-en-leche-y-derivados-durante-
2020-3146366

Figura 8
Panorama del Sector Lácteo en Colombia – Caracterización

Nota: Caracterización de la Cadena


Fuente: Diario de la Republica / Junio 2021
https://www.larepublica.co/empresas/colanta-alpina-y-nestle-las-empresas-de-lacteos-y-derivados-mas-vendedoras-
de-2020-3191078.
Cifras que destacan el comportamiento del sector de lácteos.

Dirección de Marketing Integral


Actividad
18

La siguiente Gráfica muestra el comportamiento del Sector de Lácteos en el cual se


refleja el incremento que han tenido las importaciones pasando de 2008 con 22.8 Millones de
Dólares a 203.5 Millones de Dólares.

Figura 9
Panorama de las Importaciones de Productos lácteos

Nota: Importaciones Totales


Fuente: Agronegocios / Feb 2021
https://www.agronegocios.co/ganaderia/durante-el-ano-pasado-el-pais-importo-mas-de-73-600-toneladas-de-
productos-lacteos-3132053

Figura 10

Dirección de Marketing Integral


Actividad
19

Comportamiento del Mercado

Nota: Comercialización Nacional de Productos lácteos - Marcas que mas compran los Colombianos.

Frente al comportamiento del mercado podemos identificar que la leche UHT


Entera ocupa el 40%, leche pasteurizada entera el 20%, Leche en polvo ocupa el 15% de
participación, el queso campesino y queso doble crema ocupan el 10% y los derivados
lácteos el 5%. encontrando que la leche entera UHT es el producto de preferencia en el
mercado.

Entre las marcas más representativas del mercado se encuentran Colanta con una
participación del 37%, Alquería el 14%, Alpina, Parmalat, Coolechera con una participación del
7% y otras marcas el 28%, siendo así que Colanta es líder en ventas de Leche y sus
derivados.

Tabla 3

Dirección de Marketing Integral


Actividad
20

Análisis segmentación del Mercado

DEMOGRÁFICAS GEOGRÁFICAS

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo A nivel nacional en la segmentación de


Rural (2007) frente al consumo manifiesta mercado se puede identificar que Bogotá
que la
leche en su presentación básica es un producto 21.6% es la principal ciudad que
de primera necesidad, lo que indica que consume lácteos seguida por Medellín
independiente del nivel de ingresos de la 18.4%, Cali 9.4%y barranquilla
población, es consumido por las personas 6.2%Según la Superintendencia de
como fuente de proteína, el consumo de leche Industria y Comercio (2012) los
en Colombia es para una población de bebés productos lácteos que reportan mayor
de 6 meses en adelantes hasta la población de consumo son la leche procesada (entera,
la tercera edad con una tendencia de consumo descremada, semidescremada, light,
para niños y adolescentes especialmente y deslactosada), mantequilla, queso (en
principalmente para la niñez. A su vez diferentes variedades), yogurt (en
clasifica el consumo así: • Estrato bajo: Su diferentes sabores, con y sin dulce, y
consumo se basa principalmente en leche diferentes presentaciones como el
cruda, hervida en casa. • Estrato medio: Su descremado, semi descremado, light o
consumo se basa principalmente en leche deslactosado).
industrial entera y quesos, con menor
frecuencia se consumen
bebidas lácteas obtenidas en tiendas de barrio.
Dependiendo del precio, el consumidor elige
qué tipo de leche es la que va a consumir. •
Estrato alto: En este caso la marca es la que
influye en la decisión de consumo del
consumidor sin importar su precio. Se escogen
productos como leche enriquecida y
fortificada.

FUNCIÓN DEL
PSICOGRÁFICA COMPORTAMIENTO

Dirección de Marketing Integral


Actividad
21

Dentro de la segmentación psicográfica


Realizando un análisis de la
encontramos que muchos de los con
segmentación del mercado frente a su
consumidores tienen la creencia que la leche
comportamiento, se encuentra que los
es mala y que la grasa de esta puede afectar el
sectores bajos prefieren el consumo de
sistema digestivo y aumentar el peso, por lo
bebidas gaseosas u otras bebidas
que excluyen de su dieta diaria y su estilo de
azucaradas que no aportan nutrientes en
vida el consumo de estos alimentos, según
vez del consumo de la Leche y sus
expertos el consumo de bebidas lácteas y sus
derivados. Se debe tener en cuenta que
derivados ayuda a reduce el riesgo de
el sector lechero en Colombia es un
hipertensión, disminuye los niveles de
sector sumamente importante para la
colesterol, a su vez aclaran que la grasa láctea
economía nacional. Actualmente
no está en el centro de los problemas
representa el 2,3% de PIB nacional y
cardiovasculares, ni de la
el 24,3% del PIB
obesidad sin más bien ayudan al crecimiento,
aportan calcio y masa muscular. Buena agropecuario La Unidad de Seguimiento
de Precios de Leche (USP) del
alimentación, buenos hábitos alimenticios, Ministerio
aquellas personas que sufren de ciertas de Agricultura y Desarrollo Rural estima
enfermedades que necesitan consumir leche que en 2021 en Colombia la producción
con características especiales, gustos de leche se contrajo -5,7% bordeando
preferentes Estilo de vida y valores: 6.789 millones de litros/año, Para lo que
Emprendedores, Ahorradores, destacados por va del 2022 (enero-mayo) el acopio de
su buen gusto, y por su cuidado al alimentarse. leche está en 1.404 millones de litros,
presentando una variación del 7,7%.
Otro factor muy importante es el
veganismo y los mitos frente al
consumo de leche y sus derivados lo que
ocasiona que parte del segmento evite el
consumo de este tipo de productos,
prefiriendo el consumo de leche de
almendras u otros productos vegetales,
también se encuentran aquellos que
promueven el no consumo de carnes,
leche y sus derivados como una

Dirección de Marketing Integral


Actividad
22

alternativa a las mejoras del cambio climático, buscando así un equilibrio en la parte
ambiental y cuidado de los animales.

Fuente:https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/176/Palacios%20Villarraga%2C%20Ivonne
%20Alejandra-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.andi.com.co/Uploads/20200831_DT_AnalisisProspectivoVF.pdf

Dirección de Marketing Integral


Actividad
23

Referencias

https://www.larepublica.co/empresas/colanta-alpina-y-nestle-las-empresas-de-lacteos-y-
derivados-mas-vendedoras-de-2020-3191078 https://bv.unir.net:2610/#!/search?
ho=t&include.ft.matches=f&l=es-ES&q=productos%20l
%C3%A1cteos https://bv.unir.net:2610/#!/search?
ho=t&include.ft.matches=f&l=es-ES&q=mercado%20de
%20productos%20%20l%C3%A1cteos
https://bv.unir.net:2610/#!/search?ho=t&include.ft.matches=f&l=es-ES&q=finanzas%20en
%20el%20sector%20l%C3%A1cteo
https://www.fao.org/dairy-production-products/socio-economics/markets-and-trade/es/
https://intelligence.weforum.org/topics/a1Gb00000015MIVEA2?tab=publications
https://es.weforum.org/agenda/2019/09/tres-milenios-comiendo-queso-el-sorprendente-papel-
del-lacteo-en-la-evolucion-humana/
https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/032022/ES-SLC_Version-publica.pdf
https://colanta.com/sabe-mas
https://alpina.com/
https://elzarzal.com/sobre-nosotros/

https://www.planetacolombia.com/productos-lacteos-la-costerita-ltda-F140CC3041AD5
https://connectamericas.com/es/company/milkches-sas
https://quesoslaflorida.com/
https://milkches.com/6291-2/
https://www.elgalan.com/
https://camoti.co/
https://quesillosarmero.com/

Dirección de Marketing Integral


Actividad
24

Listado de Tablas

Tabla 1. Análisis del Sector Lácteo Colombiano


Tabla 2. Empresas productoras de queso campesino y empresas productoras de queso crema
Tabla 3. Análisis segmentación del Mercado

Dirección de Marketing Integral


Actividad
25

Listado de Figuras

Figura 1. Departamentos con Mayor Producción de Leche Cruda en Colombia

Figura 2. Ubicación por Regiones 10 Departamentos más productivos de leche cruda en


Colombia
Figura 3. Productos elaborados de Leche y su comercialización en estas regiones del País
Figura 4. Principales Cambios últimos 20 años Sector lácteo Colombiano
Figura 5. Precio Litro de leche en el Mercado Actual
Figura 6. Consumo de lácteos por ciudad
Figura 7. Panorama del Sector Lácteo en Colombia
Figura 8. Panorama del Sector Lácteo en Colombia – Caracterización
Figura 9. Panorama de las Importaciones de Productos lácteos
Figura 10. Comportamiento del Mercado

Dirección de Marketing Integral


Actividad

También podría gustarte