Guiapracticabio2 4 PDF
Guiapracticabio2 4 PDF
Guiapracticabio2 4 PDF
I. TEMA:
Objetivo General:
Elaborar tempeh de soja mediante la utilización biotecnológica de Rhizopus oligosporus.
Objetivos Específicos:
Identificar el tipo de hongo utilizado en la elaboración de tempeh mediante su observación al microscopio
III. INSTRUCCIONES:
Incubadora
Licuadora
Sartén
Ollas
Espátulas
Recipientes plásticos
Muestra microbiológica (Rhizopus oligosporus, Aspergillus orizae)
1 kg de soya
fundas de polietileno de alta densidad
bandejas de espuma flex
2 agujas grandes
guantes quirúrgicos (uno por alumno)
V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
Cocer la soya con vapor durante 10 minutos ó en agua en ebullición durante 30 minutos
Drenar el exceso de agua de la superficie de los granos
Moler el 5% de los granos con el uso de un molino manual
Inocular con una suspensión de Aspergillus orizae
Mezclar hasta alcanzar una distribución uniforme de las esporas sobre los granos de soya
Colocar la mezcla en bandejas desechables, en capas no mayores a 1 cm.
Cubrir las bandejas con fundas de polietileno que posean pequeñas perforaciones.
Incubar a 32ºC por 24 horas hasta que el micelio haya cubierto totalmente la soya. La masa micelio-soya debe tener un olor y sabor agradables al final del período de
incubación.
Conservar en refrigeración para detener la esporulación hasta el uso del producto.
Página 1/2
GUÍA DE PRÁCTICAS
Incubar a 32ºC por 24 horas hasta que el micelio haya cubierto totalmente la soja. La masa micelio-soja debe tener un olor y sabor agradables al final del período de
incubación.
Conservar en refrigeración para detener la esporulación hasta el uso del producto.
VI. RESULTADOS OBTENIDOS:
Establezca un diagrama de flujo con los puntos críticos de control del proceso.
Enumere los potenciales problemas que podrian darse a lo largo del proceso de fermentación
VII. CONCLUSIONES:
Cuestionario
Exprese un comentario personal fundamentado en investigaciones acerca de las siguientes preguntas:
¿A qué se atribuiría la presencia de olores y sabores extraños en el tempeh?
¿Qué otros granos o vegetales pueden utilizarse para la elaboración de tempeh?
¿Qué mejora realizaría al tempeh para lograr mayor aceptabilidad?
_______________________
DOCENTE PLANIFICADOR UTA
Lic.LILIANA ALEXANDRA CERDA MEJIA
_______________________
Coordinador Unidad de Organización Curricular
PhD DAYANA CRISTINA MORALES ACOSTA
_______________________
Coordinador de Carrera
PhD JOSE HOMERO VARGAS LOPEZ
Página 2/2