ISHIKAWA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Diagrama de Ishikawa es un instrumento utilizado en las empresas para

facilitar la resolución de problemas en el ambiente corporativo.

En el ambiente empresarial, identificar rápidamente las causas de un problema


es fundamental para evitar perjuicios, corregir errores y reducir atritos entre los
equipos.

En este sentido, por más expertos que sean los gerentes, no es recomendable
contar solamente con la opinión o con la intuición. Al final, una organización
jamás puede estar de “creencias” para tomar decisiones.

Diagrama de Ishikawa, es una metodología de análisis empresarial que


permite investigar los orígenes de los problemas o cuellos de botellas.

Al aplicarlo, podrás optimizar tu tiempo e implementar mejoras rápidas en


tu gestión de proyectos, procesos.

¿Qué es el Diagrama de Ishikawa?

También llamado de Diagrama de Causa y Efecto, Diagrama de Espina de


Pescado o Diagrama de los 6Ms, el diagrama de Ishikawa es una herramienta
que ayuda a identificar las causas raíces de un problema, analizando
todos los factores involucrados en la ejecución de un proceso.

El problema, también llamado de efecto, puede ser cualquier comportamiento o


resultado indeseado. Por ejemplo, las faltas constantes de un colaborador o un
reclamo específico de un cliente importante.

El nombre del método viene de su creador, el Ingeniero Kaoru Ishikawa, que


dió origen al gráfico visual en 1943. En las décadas siguientes, el análisis fue
perfeccionado para ayudar a equipos a llegar a las causas reales de problemas
enfrentados en los procesos.

Uno de los méritos del Diagrama de Ishikawa es que puede ser utilizado por
cualquier persona, desde los funcionarios “menores”, pasando por los
profesionales de marketing, hasta los directores.

Por tratarse de una herramienta visual, es bastante aplicada para facilitar la


organización y el raciocinio de los equipos.

El diagrama parte de la premisa de que cada problema tiene una causa


específica. Así, eliminar la causa raíz significa corregir el propio problema.
Por eso, el método se esfuerza en probar y analizar cada sugerencia de causa
hecha por el equipo de colaboradores.

¿Cuáles son las principales aplicaciones del Diagrama de Ishikawa?

Siempre que exista una situación indeseada en tu empresa, el diagrama puede


ser aplicado. De todos modos, su principal utilización es la identificación de
causas de dispersiones e inconformidades.
Un ejemplo de eso es cuando una industria produce un lote
de productos defectuosos. ¿Cómo explicar que, entre tantos productos ya
elaborados, apenas algunos huyeron del patrón estipulado? En estos casos, el
diagrama ayuda a encontrar las explicaciones para el “misterio”.

Además de esa aplicación, el Diagrama de Ishikawa también es utilizado para:

 ver una situación de modo más comprensivo y sistémico;


 visualizar no solo la causa principal, también las secundarias de un
problema;
 encontrar soluciones para los inconvenientes a partir de los recursos que
la empresa posee;
 generar mejoras continuas en los procesos.

¿Cuáles son las mayores ventajas del Diagrama de Ishikawa?

El Diagrama de Ishikawa trae varios beneficios para las organizaciones, y


puede hasta ser utilizado en conjunto a otras metodologías. Entre estas
ventajas, están:

 mejoras de los procesos


 identificación de causas
 jerarquización de las causas encontrad
 mayor visibilidad de los problemas
 registro visual, facilitando análisis futuros
 participación del equipo en la gerencia de calidad
 organización de ideas
 trabajo en equipo

¿Cómo aplicar el Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa y Efecto?

Ahora que ya sabes qué es el Diagrama de Ishikawa y conoces sus beneficios


y aplicaciones, es hora de verificar cómo aplicar el método. Abajo, compartimos
un paso a paso para facilitar.

1. Define el problema

El primer paso es definir el problema (efecto) que será analizado. En ese


momento, es importante ser específico, definiendo el obstáculo de manera
objetiva.

También es fundamental que esta cuestión pueda ser mensurada, si no, será
difícil determinar si la causa fue eliminada.

2. Crea la espina de pescado


Haz un guion horizontal. En la extremidad derecha de ese guion, incluye un
rectángulo y escribe el efecto (problema) dentro de él.

En seguida, haz guiones perpendiculares a esta línea horizontal. Cada uno de


los guiones perpendiculares será una categoría de causas.

La versión original del Diagrama de Ishikawa cuenta con 6 tipos de causas, los
llamados 6 Ms:

 método: secuencia de acciones en forma de patrones, que son


utilizadas para ejecutar el proceso.
 máquina o equipamiento: diversos problemas son derivados de errores
o fallas en máquinas. Dentro de esa categoría, las causas pueden ir
desde falta de manutención hasta la utilización inadecuada.
 mano de obra o personas: la falta de calificación, la desmotivación y la
imprudencia de colaboradores o proveedores pueden ser la causa de
muchos problemas. La influencia también puede venir de la familia, por
ejemplo.
 materiales: puedes ser la materia prima utilizada en el proceso o
cualquier otro material fundamental.
 medida: es la categoría de las decisiones y acciones tomadas
anteriormente. Ellas pueden haber alterado el proceso y dar origen al
problema.
 medio ambiente: es el contexto que puede favorecer el surgimiento de
problemas. Polución, calor y falta de espacio son algunos ejemplos.

3. Reúnete con el equipo y analiza las causas

Ese es el momento de levantar todas las posibles causas para el surgimiento


del problema, llevando en cuenta la estructura de los 6Ms.

La sugerencia es hacer una lluvia de ideas con la participación de las personas


involucradas con la cuestión, así como profesionales de otras áreas, con
diferentes visiones y perspectivas.

Investiga todos los puntos que surjan, incluyendo aquellos que parecen
improbables. Una pregunta que suele ayudar es “¿por qué esto está
pasando?”. Escribe cada una de las causas dentro de las 6 categorías.

4. Haz subgrupos

Analiza cada categoría de causas y crea subgrupos. Por ejemplo, al investigar


las faltas de un empleado, dentro de “máquina” o “equipos”, puede estar la
subcategoría “coche”.

Dentro de esa subcategoría pueden existir otras causas, como “motor”,


“neumáticos”, etc.

5. Destaca la causa principal


Después de concluir el diagrama, destaca la causa principal que generó el
problema. Dependiendo del caso, puede haber más de una.

6. Planifica acciones

¿Encontraste la razón principal? Ahora, es necesario que pienses en


posibilidades de solución que estén al alcance del equipo.

Después de analizar diferentes alternativas, crea un plan de acción para


solucionar la cuestión discutida. En ese momento, define responsables y
estipula plazos para cada actividad que será hecha.

Como vimos, el Diagrama de Causa y Efecto puede ser utilizado en diversos


contextos empresariales, independientemente del área de actuación de la
empresa, sea una industria, sea una agencia de Marketing Digital o
de publicidad.

Incluso, nada te impide que utilices el Diagrama de Ishikawa para encontrar la


causa de problemas en tu vida personal, solucionando diversas situaciones
indeseadas. Así como cualquier herramienta, cuanto más practicas su
aplicación, más natural se vuelve su uso.

También podría gustarte