Clase 8-Tratamiento de Aire Comprimido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Instalaciones Auxiliares

Facultad de Ingeniería – UCASAL – Clase 8: 09/10/2020

Acumulador ó Depósito de aire comprimido


Funciones
• Estabilizar el suministro de aire comprimido.
• Compensar las oscilaciones de presión en la red
de tuberías.
• Acumular energía, para afrontar picos de
consumo.
• Contribuir al enfriamiento y disminución de
velocidad del aire comprimido.
• Separar condensado y aceite proveniente del
compresor.
• Regular el compresor compensando las
diferencias entre el caudal generado y el
Figura 8.1: Depósito de aire comprimido consumido.

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 – Dra. Graciela Morales 112


Ubicación del depósito:
• Lugar fresco, próximo al compresor, principalmente fuera del edificio (por disipación de calor).
• Debe estar firmemente anclado al piso (para evitar vibraciones por pulsaciones de aire).

Accesorios mínimos que debe incluir el depósito:


• Válvula de seguridad: regulada a no mas del 10% por encima de la presión de trabajo.
• Manómetro.
• Grifo de purga.

Se debe tener presente que el depósito constituye un elemento sometido a presión y por lo tanto
existen regulaciones oficiales respecto a sus característica constructivas.
Existen normas y códigos que regulan su cálculo, diseño, fabricación y ensayos.

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 – Dra. Graciela Morales 113


Distribución de aire comprimido

Red de distribución: para abastecer de aire comprimido a las máquinas y mecanismos.

Principios a considerar para la distribución del aire comprimido:


• Elegir los recorridos mas cortos y rectos posibles.
• Tratar de que los montaje sean aéreos, facilita inspección y mantenimiento.
• Contemplar las variaciones de longitud por dilatación térmica del montaje, sin deformación ni
tensiones.
• Evitar que la tubería se mezcle con conducciones eléctricas, de vapor, gas u otras.
• Dimensionar generosamente las mismas, para una futura demanda.
• Inclinar las tuberías ligeramente (3%) en el sentido del flujo de aire.
• Colocar válvulas de paso en los ramales principales y secundarios par facilitar reparación y
mantenimiento.
• Realizar las tomas de aire de servicios desde la parte superior de la tubería y nunca desde la
parte inferior, para evitar llevar los condensados.
• Atender las necesidades de tratamiento de aire (secado total o parcial).
• Prever la utilización de filtros, reguladores y lubricantes (FRL) en las tomas de servicios.

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 – Dra. Graciela Morales 114


Disposiciones para el tendido de la red:
• En circuito cerrado, cuando se hace tratamiento de secado al aire del compresor.
• En circuito abierto, cuando no se hace el tratamiento.

Diámetro de las tuberías debe elegirse de modo que si el consumo aumenta, la pérdida de
presión entre el depósito y el punto de demanda no supere el 3% de la presión del depósito.

Cálculo de tuberías
Tubería principal: sale del depósito y conduce la totalidad del caudal de aire comprimido.
Velocidad máxima recomendada = 8 m/s.

Tuberías secundarias: derivan de la principal, se distribuyen por áreas. Velocidad máxima


recomendada 15 a 20 m/s.

Tubería de servicio: se desprenden de las secundarias y alimentan a los equipos neumáticos.


Velocidad máxima recomendada = 15 a 20 m/s.

Pérdida de carga: pérdida de energía del aire comprimido ante los obstáculos que se presentan en
su recorrido:
- En tramos rectos, por el rozamiento del aire comprimido con las paredes del tubo.
- En accesorios de la tubería: curvas, T, válvulas, etc.

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 – Dra. Graciela Morales 115


Pérdida de carga en tramos rectos:

Figura 8.2: Flujo de gas a través de una tubería de diámetro D

La caída de presión en la tubería se calcula con la siguiente ecuación:

 : factor de fricción (resistencia), grado medio de rugosidad, se determina a través de G (kg/h)


(-Δp): caída de presión, bar p : presión de trabajo, bar

: constante específica del aire, 29,27 kgf m/kg K T : temperatura absoluta, K

 : velocidad del aire, m/s D : diámetro interior de la tubería, m

L : longitud del tramo recto, m

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 – Dra. Graciela Morales 116


Tabla 8.1: Parámetro β x 103 en función del flujo másico de aire, G (kg/h)

m3 G  Q  60 
kg kg
Q 1,3 Densidad de aire al nivel del mar
min h m3

Constante específica del aire 1 kgf m = 9,81 J = 9,81 N m

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 – Dra. Graciela Morales 117


El diámetro de tubería está estandarizado y se expresa en pulgadas.

Tabla 8.2: Tamaños estandarizados de diámetros de tuberías

Diámetros 1/4 " 3/8 " 1/2 " 3/4 " 1" 1,1/4" 1,1/2" 2"

_" 3/8" _" _" 1" 1_" 1_" 2"

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 – Dra. Graciela Morales 118


Pérdida de carga en cañerías con accesorios

Figura 8.3: Instalación de compresión - p3 > p0

Longitud equivalente, Le: es la longitud de tramo recto que tiene la misma pérdida de carga que la del
accesorio cañería.

Longitud total de cañería: LT = L + Le

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 – Dra. Graciela Morales 119


Figura 8.4: Accesorios de tuberías

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 – Dra. Graciela Morales 120


Tabla 8.3: Longitud equivalente de diversos accesorios de cañerías en función del
diámetro

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 121
122
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 123
124
Tratamiento de aire comprimido
En el aire introducido en el compresor puede haber:
- Humo
- Polvo
- Suciedad
- Borra
- Humedad
- Emanaciones de gases químicos.

Los sistemas de lubricación permiten que el aire capte aceite lubricantes de las paredes de los
cilindros, generalmente contienen aditivos para mejorar su cualidades lubricantes y hacer que
dure mas tiempo.

Aditivos + suciedad + humedad = obstruyen los filtros.

Humedad causa oxidación y corrosión.

Humedad + aceite a altas temperaturas causa:


- Aceite se deteriora rápidamente.
- Ácidos corrosivos.

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 125
Métodos de tratamiento de aire comprimido

Si bien el depósito constituye un atenuante para dicho fin, se distinguen tres formas
adicionales:

1. A la salida del compresor mediante:


Postenfriadores:
Aire – Aire
Aire - Agua

2. A la salida del depósito por medio de:


Secadores de partículas:
Por adsorción
Por absorción
Secadores centrífugos

3. En los puntos de utilización mediante:


Filtros
Reguladores
Lubricantes

Instalaciones Auxiliares– Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 126
Tratamiento de aire a la salida del compresor
Postenfriadores Aire – Aire y Aire – Agua
- Se instalan inmediatamente a la salida del compresor
- Reducen la temperatura del aire comprimido a 25°C (eliminan gran cantidad de agua y aceite)

Figura 8.5: Postenfriador

Fluido refrigerante: aire o agua.

Separador colector: a la salida del refrigerador. En el se acumulan el agua y aceite condensados


durante la refrigeración.
Se elimina entre el 70 a 80% de agua y aceite contenidos en el aire.

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 127
Tratamiento del aire a la salida del depósito

Se utilizan distintos tipos de secadores:


- Secadores por absorción
- Secadores por adsorción
- Secadores frigoríficos

Secadores por absorción


- Efectúan el secado mediante un absorbente sólido
de elevada porosidad: silicagel, alúmina, carbón
activado, etc.
- Estas sustancias se saturan y deben ser regeneradas
periódicamente.
- Se utilizan dos torres de secado gemelas.
- Se obtiene aire extremadamente seco, punto de
rocío a presión atmosférica –20 a -40°C.
Figura 8.6: Secador por absorción

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 128
Secadores por adsorción

Figura 8.7: Secador por adsorción

- Efectúan el secado mediante pastillas desecantes de composición química y granulado altamente


higroscópico.
- Estas pastillas se funden y licúan al reteniendo el vapor de agua del aire comprimido.
- Costo inferior a secadores frigoríficos y de absorción.
- Debe reponerse periódicamente la carga del producto químico empleado.
- Reducen la humedad un 60-80% menos respecto al flujo saturado proveniente de un postenfriador
aire-aire ó aire-agua.
¿Inconveniente de este tipo de secado?

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 129
Separadores centrífugos

- Se emplean cuando se persigue una separación a bajo costo.


- Funciona haciendo pasar el aire comprimido a través de un deflector direccional centrífugo.
- La fuerza centrífuga obliga a las partículas líquidas e impurezas a adherirse a la pared del
separador, decantado en la parte inferior del mismo.
- Estas impurezas son luego eliminadas por una purga.

Desventaja:
- A bajos consumos la velocidad de separación es muy baja, siendo baja la fuerza centrífuga
sobre las partículas, lo que disminuye su eficiencia.

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 130
Tratamiento de aire comprimido en el punto de utilización
Filtros
Debe estar presente aún cuando se haya hecho tratamiento del aire a la salida del compresor ó
del depósito.

Los filtros impedirán la llegada de partículas de óxido y pequeñas


cantidades de condensado que deteriorarían los componentes
neumáticos.

Consta de un deflector centrífugo en su parte superior que crea dentro


del vaso un movimiento ciclónico de aire.
Se crea una fuerza centrífuga que obliga a la partículas y pequeñas gotas
a adherirse a las paredes del vaso, para depositarse luego en su parte
inferior calma.
Esta es cerrada por una pantalla que impide la turbulencia de aire
debajo de ella y el arrastre del condesado.
Una segunda pantalla evita que el aire proveniente del deflector
centrífugo tome contacto con el elemento filtrante y lo contamine.
Figura 8.8: Filtro

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 131
Regulador de presión
- Normalmente las presiones de trabajo en los equipos neumáticos son inferiores a las
presiones de línea.
- Hacer que un equipo trabaje a una presión mayor de la que trabaja eficientemente solo
conduce a incremento de consumo d aire(disminución de la rentabilidad).

Un rendimiento óptimo se logra para presiones de línea entre 6 y 8 bar.

¿Cuáles son las funciones del regulador?

• Evitar las pulsaciones y pulsaciones provenientes del compresor.


• Mantener una presión de trabajo en los equipos sensiblemente constante e independiente
de la presión de línea y del consumo.
• Evitar un excesivo consumo por utilizar presiones de operación mayores que las necesarias
en los equipos.
• Independizar los distintos equipos instalados.

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 132
Figura 8.9: Regulador de presión

La presión de línea, primaria, penetra por la boca de entrada, siendo impedido su pasaje a la zona
secundaria por una válvula de cierre.
Con la perilla de regulación se provocará un ascenso del tornillo que empujará la válvula hacia arriba,
permitiendo al aire pasar a la zona de presión regulada, secundaria.
Luego se cierra la válvula manteniendo la presión secundaria constante.

Si se quiere disminuir la presión secundaria, girando la perilla de regulación, se abrirá la válvula


permitiendo el pasaje del aire excedente, a través del conducto de descarga en la campana hacia la
parte superior, venteando por los orificios de escape situados en la campana superior.

Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 133

También podría gustarte