Clase 8-Tratamiento de Aire Comprimido
Clase 8-Tratamiento de Aire Comprimido
Clase 8-Tratamiento de Aire Comprimido
Se debe tener presente que el depósito constituye un elemento sometido a presión y por lo tanto
existen regulaciones oficiales respecto a sus característica constructivas.
Existen normas y códigos que regulan su cálculo, diseño, fabricación y ensayos.
Diámetro de las tuberías debe elegirse de modo que si el consumo aumenta, la pérdida de
presión entre el depósito y el punto de demanda no supere el 3% de la presión del depósito.
Cálculo de tuberías
Tubería principal: sale del depósito y conduce la totalidad del caudal de aire comprimido.
Velocidad máxima recomendada = 8 m/s.
Pérdida de carga: pérdida de energía del aire comprimido ante los obstáculos que se presentan en
su recorrido:
- En tramos rectos, por el rozamiento del aire comprimido con las paredes del tubo.
- En accesorios de la tubería: curvas, T, válvulas, etc.
m3 G Q 60
kg kg
Q 1,3 Densidad de aire al nivel del mar
min h m3
Diámetros 1/4 " 3/8 " 1/2 " 3/4 " 1" 1,1/4" 1,1/2" 2"
Longitud equivalente, Le: es la longitud de tramo recto que tiene la misma pérdida de carga que la del
accesorio cañería.
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 121
122
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 123
124
Tratamiento de aire comprimido
En el aire introducido en el compresor puede haber:
- Humo
- Polvo
- Suciedad
- Borra
- Humedad
- Emanaciones de gases químicos.
Los sistemas de lubricación permiten que el aire capte aceite lubricantes de las paredes de los
cilindros, generalmente contienen aditivos para mejorar su cualidades lubricantes y hacer que
dure mas tiempo.
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 125
Métodos de tratamiento de aire comprimido
Si bien el depósito constituye un atenuante para dicho fin, se distinguen tres formas
adicionales:
Instalaciones Auxiliares– Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 126
Tratamiento de aire a la salida del compresor
Postenfriadores Aire – Aire y Aire – Agua
- Se instalan inmediatamente a la salida del compresor
- Reducen la temperatura del aire comprimido a 25°C (eliminan gran cantidad de agua y aceite)
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 127
Tratamiento del aire a la salida del depósito
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 128
Secadores por adsorción
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 129
Separadores centrífugos
Desventaja:
- A bajos consumos la velocidad de separación es muy baja, siendo baja la fuerza centrífuga
sobre las partículas, lo que disminuye su eficiencia.
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 130
Tratamiento de aire comprimido en el punto de utilización
Filtros
Debe estar presente aún cuando se haya hecho tratamiento del aire a la salida del compresor ó
del depósito.
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 131
Regulador de presión
- Normalmente las presiones de trabajo en los equipos neumáticos son inferiores a las
presiones de línea.
- Hacer que un equipo trabaje a una presión mayor de la que trabaja eficientemente solo
conduce a incremento de consumo d aire(disminución de la rentabilidad).
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 132
Figura 8.9: Regulador de presión
La presión de línea, primaria, penetra por la boca de entrada, siendo impedido su pasaje a la zona
secundaria por una válvula de cierre.
Con la perilla de regulación se provocará un ascenso del tornillo que empujará la válvula hacia arriba,
permitiendo al aire pasar a la zona de presión regulada, secundaria.
Luego se cierra la válvula manteniendo la presión secundaria constante.
Instalaciones Auxiliares – Año 2020 - Dra. Graciela del Valle Morales 133