Tipos de Discalculia
Tipos de Discalculia
Tipos de Discalculia
Aunque la sintomatología que presenta la discalculia suele ser común en los diferentes tipos de
dislexia, esta patología se suele enmarcar en cinco grandes tipos de discalculia que
pasamos a explicar a continuación.
• Discalculia verbal
: Este tipo de discalculia representa dificultad en nombrar y comprender los
conceptos matemáticos presentados verbalmente. Los niños son capaces de leer o
escribir los números pero no de reconocerlos cuando son pronunciados por otros.
• Discalculia practognóstica
: Este tipo atiende a la dificultad para traducir su conocimiento sobre los conceptos
abstracto-matemáticos a conceptos netos o reales. Estas personas son capaces de
entender conceptos matemáticos pero tienen dificultades para enumerar, comparar
y manipular las operaciones matemáticas en la práctica.
• Discalculia léxica
: Se corresponde con la dificultad en la lectura de los símbolos matemáticos, los
números así como las expresiones matemáticas o ecuaciones. El niño con este tipo
de discalculia léxica puede entender los conceptos relacionados con las
matemáticas cuando se habla de ellos pero tiene dificultades para leerlos y
comprenderlos.
• Discalculia gráfica
: Es la dificultad para escribir símbolos matemáticos, los niños que padecen este
tipo de discalculia son capaces de entender los conceptos matemáticos pero no
tiene la capacidad para leerlos así como escribir o usar los símbolos matemáticos.
• Discalculia ideognóstica
: Es la dificultad para realizar operaciones mentales, sin usar los números para
llegar al resultado y para comprender conceptos o ideas relacionadas con las
matemáticas o la aritmética. Además el niño con discalculia ideognástica tiene
dificultades para recordar los conceptos matemáticos después de aprenderlos.
• Discalculia operacional
: Este tipo de discalculia se corresponde con la dificultad para ejecutar operaciones
aritméticas o cálculos matemáticos tanto verbales como escritos. Una persona con
discalculia operacional, será capaz de entender los números y las relaciones entre
ellos pero su dificultad se encuentra a la hora de manipular números y símbolos
matemáticas para el proceso de cálculo.
Una vez que tengamos el diagnóstico, es importante motivar a los niños y mostrarles que
tienen aptitudes para otras materias y que la práctica les llevará al éxito con paciencia y
esfuerzo. Por eso es importante que trabajemos con ellos en casa, cuando los niños tienen edad
escolar se debe ayudar a visualizar las tareas de matemáticas y darles el tiempo necesario para
que acaben entendiendo el ejercicio. Aquí os proponemos algunas actividades y juegos
divertidos para que disfrutéis en familia mientras superáis en casa la discalculia:
• Cocinar juntos
: Revisar con el pequeño la receta que vais a preparar y pedirle que se encargue de
preparar los ingredientes necesarios para cocinarla. Por ejemplo, necesitamos 1/5
kg de lentejas, 3 zanahorias, 2 cebollas, 6 rodajas de chorizo… Tenemos que trocear
las verduras en 5 trozos, etc…
• Jugar a contar
: Contad, por ejemplo, todos los coches rojos que veáis, contad a las personas que os
encontréis con zapatillas blancas, contad las escaleras o peldaños que subáis, etc…
• Encontrar números
: Mientras paseáis, puedes jugar con el pequeño a encontrar números, proponle que
encuentre, por ejemplo, el número “7” y lo buscáis entre los números de las calles,
en las matrículas de los coches, etc…