Discalculia. Congreso 2010
Discalculia. Congreso 2010
Discalculia. Congreso 2010
De qu hablaremos?
Discalculia
Criterios diagnsticos segn el DSM-IV-TR:
Capacidad aritmtica que se sita sustancialmente por debajo de la
esperada segn criterios de edad, cociente intelectual y grado de
escolarizacin.
Discalculia
En el trastorno del clculo pueden estar afectadas diferentes habilidades:
Lingsticas: Comprensin o denominacin de trminos matemticos,
operaciones o conceptos y descodificacin de problemas escritos en
smbolos matemticos.
Prevalencia y comorbilidad
La prevalencia de la discalculia est entre el 3 y el 6% de la
poblacin infantil.
Evaluacin
Inteligencia (WISC-IV)
Discalculia vs dislexia
Puntos en comn:
Discalculia vs dislexia
Discalculia vs dislexia
Falta de fluidez:
En este caso la falta de fluidez en la lectura de palabras tiene su
paralelismo en la falta de fluidez en la lectura, manejo y recuperacin
de datos numricos.
Discalculia vs dislexia
Signos no compartidos:
Dificultades en el procesamiento fonolgico:
Aquellos que no presentan dislexia no muestran dificultades en la lectura
o en escritura.
Dificultades en la estimacin de resultados y la nocin de proporcin no
suelen presentarse en ausencia de Discalculia.
Discalculia vs Tdah
Discalculia vs Tdah
Mala Memoria de trabajo:
Cometen los mismos errores a la hora de llevar a cabo clculos
matemticos.
Discalculia vs Tdah
Dificultad para reproducir, copiar y utilizar acertadamente nmeros,
cifras y smbolos.
En la discalculia el fallo se debe a la falta de conocimiento del valor
que le confiere la posicin de las cifras dentro de un nmero.
UM, C, D, U.
Discalculia vs Tdah
Dificultades en el descifrado de instrucciones:
Es comn observar problemas en la extraccin de la
informacin relevante para la realizacin de los problemas.
En la discalculia la dificultad radica en una pobre asociacin
entre el clculo que se demanda en la instruccin y el smbolo y
la operacin que se deber realizar.
Ej. Pepe tiene 24 canicas para repartir entre 6 nios. Cuantas le
correspondern a cada nio?
REPARTIR= DIVIDIR
DIVIDIR= :
Discalculia vs Tdah
En el TDAH, los problemas se explican por una mala lectura,
impulsiva, prdida de datos (mala memoria de trabajo),
Planificacin y seleccin de estrategias y fallo en el seguimiento de
las mismas:
En ambos casos, los fallos se manifiestan en la incapacidad de
planificar acciones, pasos y llevarlos a cabo en el orden
secuencial correcto.
Es muy comn la perseveracin en la aplicacin de la misma
estrategia aunque resulte ineficaz.
Fallos en la lectura,
reconocimiento y escritura de
nmeros y smbolos
matemticos.
Dficit en el concepto de
proporciones y cantidades.
2 4 5 6 7 9 8 10 11 12 13 15 14
16
Dificultades en la automatizacin
del conteo y las operaciones
aritmticas bsicas. Problemas
para contar para atrs.
Discalculia: Ms adelante
Incapacidad para aprender las tablas de multiplicar
Discalculia: Ms adelante
Discalculia: Ms adelante
Problemas para pasar de un
pensamiento concreto a otro
ms abstracto, que utilice
smbolos .
El nio tiene problemas para
operar con smbolos que estn
alejados de aquello que
representan en realidad y tienen
un sentido totalmente arbitrario.
Discalculia: Ms adelante
Planificacin deficiente e
incapacidad para seguir
instrucciones y pasos.
Pensamiento rgido e inflexible.
Intervenciones
Intervenciones
Entrenamiento en
autoinstrucciones
Con el fin de ayudarse en la
realizacin de clculos
complejos y resolver problemas.
Intervenciones
Utilizar referentes visuales
concretos, manipulativos:
Objetos
baco
Plastilina
etc..
Intervenciones
Usar hojas cuadriculadas para
mejorar el alineamiento en los
clculos. El tamao de las
cuadrculas deber ser
inversamente proporcional a
la edad. O bien, realizar los
clculos con el uso de lneas
verticales.
Intervenciones
Utilizar juegos matemticos
informticos y/o con tarjetas
Que permitan el ejercicio de
operaciones aritmticas simples
Maquina
de calcular:
http://recursostic.educacion.es/primaria/cifras/web/colegio/maquina.html
Intervenciones
Prctica de multitud de
problemas sencillos.
Es mejor poder trabajar durante
una sesin con 20 o 30
problemas simples que resolver
slo 2 o 3 complejos.
Intervenciones
Trabajar la estimacin de
resultados.
Intervenciones
Trabajar la correspondencia entre el lenguaje matemtico y las
operaciones necesarias para resolver un problema.
Nm. ms grande
Nm. ms pequeo
Nm. ms grande
Nm. ms pequeo
Intervenciones
Permitir el uso de las tablas de
multiplicar en clase.
Taller de matemticas
Objetivos
Actividades
Actividades
Forma de juego:
Se puede jugar de diferentes
modos:
Simple: un solo dado, siempre
avanzamos
Complejo: Un dado numrico y
otro con caras con los
smbolos de sumar y restar.
Aqu podemos avanzar y
retroceder casillas segn el
smbolo que salga.
Actividades
Material complementario:
Del 1 al 12
En todas las modalidades
incluimos diferentes tarjetas con
la serie numrica del 1 a 12.
Favorece la integracin de las
secuencias, y observamos que al
sumar avanzamos hacia un
nmero mayor, y si restamos
retrocedemos unidades hasta un
nmero menor.
Actividades
Material complementario
Objectos
Uso de varios objetos (lpices, chicles,
cromos...) que facilitan la asociacin
entre el nmero y la cantidad que
representa.
El baco
A la misma vez que realizamos los
clculos de forma mental, con las
tarjetas de los nmeros, tambin
nos servimos del baco para
reforzar la conciencia de nmero.
Casillas
Contar de __ en __
Hacia delante y hacia atrs.
Se trabaja la secuenciacin y el
manejo de informacin mental.
Casillas
Cual es mayor?
Se presentan dos nmeros,
manejo de proporciones.
Casillas
Calcula: Se plantean clculos
aritmticos simples, de suma y
resta.
Casillas
Haz un grupo de: integracin de la
nocin de nmero, mediante la
manipulacin de objetos. Nmero
de unidades que componen cada
cifra.
Actividades
Y como en el juego de la Oca...
Autopista: Se avanza de una a otra,
con un turno extra para tirar.
Laberinto: un turno sin tirar.
Semforo: un turno sin tirar.
Muerte: Vuelvo a empezar.
Actividades
La Diana
Se elabora una diana con distintos nmeros, en cuyo lado se sitan los
smbolos de suma y resta.
Se lanzan dos dardos a los nmeros, y un tercero a los smbolos para
obtener el clculo a realizar.
Actividades
Realizacin de problemas sencillos.
Se plantean problemas sencillos, que se resuelven de forma individual. Los
problemas se corresponden a situaciones que son comunes en el da a da de
los nios, para facilitar su comprensin.
En todos ellos se favorece la manipulacin de objetos, para realizar primero el
problema de forma prctica y pasar despus al clculo que le corresponde
por escrito.
Actividades
Proporciones
Mayor-menor. Se ofrecen
parejas de nmeros que se
representarn con ayuda de
cubos y del baco.
Esto va a favorecer la nocin de
nmero, y posteriormente la
secuenciacin y el
posicionamiento de los
nmeros en un clculo.
Aplicaciones de la intervencin
Conciencia de nmero
Cantidades y proporciones
Posicionamiento y secuenciacin
Clculo mental
Estimacin de resultados
Resolucin de problemas
Intervencin individualizada
o en pequeo grupo.
Adecuar el nivel a las
posibilidades de cada nio.
Multisensorial, manipulativo
y concreto.
Carcter ldico.
cerda@creix.com
coll@creix.com