PRESENTACION CODIGO DE BARRAS-Convertido Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CODIFICACION DE INVENTARIOS(CODIGO BARRAS)

Ap. (MARISELLA MURILLO RIVERA)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE DESARROLLO AGROMPRESARIAL CDA CHÍA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
MUNICIPIO DE CHIA
2021
CODIFICACION DE INVENTARIOS(CODIGO BARRAS)

Ap. MARISELLA MURILLO RIVERA


NUMERO FICHA: 2184661-B

Trabajo presentado como:


Evidencia de aprendizaje

Instructora:
SARA LILIANA SANDOVAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE DESARROLLO AGROMPRESARIAL CDA
TECNÓLOGO EN GESTION EMPRESARIAL
MUNICIPIO DE CHÍA

2021IVERA
¿Qué es el Código de Barras?

El Código de Barras es una imagen que identifica


a un producto de manera estandarizada y única
en todo el mundo; es un elemento imprescindible
para que los productos puedan estar en las
tiendas y supermercados.
El Código está compuesto por unas barras claras y
obscuras y ocasionalmente tiene dígitos
numéricos en la parte inferior.
Existe una gran variedad de Códigos de Barras. El
más común es el EAN/UPC (EAN International –
Uniform Code Council), que se utiliza en los
empaques de los productos que generalmente están
en los anaqueles de venta.
Para imprimirlo en la etiqueta de un producto,
necesitas generar la imagen en formatos JPG o
PNG.
Los Asociados GS1 tienen acceso al Portal de
Asociados donde generan sus Códigos de Barras y los
obtienen en dichos formatos para compartirlos en
las medidas indicadas para su impresión.

Todo producto posee un número de código de barras


único, por lo que, si tienes un paquete de macarrones
de 500 gramos y otro de la misma marca de 200 gramos,
ambos tendrán códigos de barras diferentes. Así, para
cada sabor, color o variación diferente del mismo
producto que vendes, necesitarás un código de barras
único.
Desglose de Código de Barras
Tipos de códigos de
barras más comunes
Código UPC-A
Los códigos de barras UPC-A (Universal Product Code), son usados
en negocios al por menor, así como el sistema EAN-13. Sin
embargo, son más utilizado en Canadá y los EEUU.
Cuentan con 11 dígitos de datos y uno de verificación (un total de
12).
Ventajas del código UPC-A
Capacidad de lectura óptica en todas las direcciones.
Es el más utilizado (junto con el EAN-13).
Soporte de datos rápido y eficiente para lecturas ópticas de gran
volumen como cajas de supermercado.
Código UPC-E

El código de barras UPC-E también es utilizado en el comercio al por menor.


Se le llama formato de UPC de “cero suprimido”, puesto que compacta el
código UPC-A de 12 dígitos. Este código de barras suprime el dígito del
sistema numérico, los dígitos finales del código de fabricante y los ceros
iniciales de la parte de identificación de producto.

Ventajas: Su tamaño resumido le permite encajar en paquetes más


pequeños. También tiene un dígito de verificación, para asegurar la precisión al
escribir un código de forma manual.

Desventajas: Solo es un código numérico y no puede codificar letras. Además,


la longitud fija limita la cantidad de información que se puede codificar, por lo
que el código es excelente para los supermercados, pero inadecuado para
comunicar la información de manera más detallada.
Código EAN-13
Este es el código de barras más utilizado para la comercialización de
productos al por menor. Es, por lo tanto, el sistema más utilizado por
pequeñas empresas y emprendedores.
El sistema EAN-13 (European Article Numbering) es una versión europea del
código UPC-A (Universal Producto Code). La diferencia es que el EAN-13
añade un 13º número, que, combinado con el 12, sirve para identificar el país
Significado de los números
Este código de barras contiene los datos de identificación del país, el nombre
de la empresa que fabrica el producto, el número de identificación del
producto, y un código de verificación.
Ventajas del código EAN-13
Capacidad de lectura óptica en todas direcciones.
El más utilizado junto con el UPC-A.
Soporte de datos rápido y eficiente para lecturas ópticas de gran volumen
como cajas de supermercado.
Código ITF-14 o DUN-14
Este código es usado por la mayoría de los minoristas para la identificación de
unidades logísticas, cajas o grupos estandarizados de productos. También se le
llama SCC-14, GTIN-14 y Código de Unidad de Distribución.

Este tipo de código de barras no puede ser utilizado para productos único. Fue
desarrollado para que los comerciantes pudieran controlar mejor sus mercancías.

Contiene 14 dígitos y es generalmente colocado en la parte exterior de la caja o


del palet, lo que permite que las cajas sean digitalizadas desde una distancia
mayor.

Ventajas del código ITF-14

Puede ser utilizado independientemente del producto que se ha fabricado.


Mayor control de los costes.
Atiende mejor a las solicitaciones de los comerciantes.
Identifica al distribuidor la cantidad de producto que ha entrado en el almacén.
Código GS1-128
El código GSI-128 es utilizado para codificar informaciones de rastreabilidad
complementarias al código del producto (GTNI), como, por ejemplo, el
número de lote, la fecha de caducidad y la fecha de producción. Cuando se
trata de logística, este es el código más utilizado.
En los últimos años, el código GS1-128 ha asumido una gran importancia,
puesto que hay una mayor demanda de rigurosidad a la hora de rastrear
productos.
Los dos primeros dígitos se refieren al identificador de aplicación y a la
estructura de datos que se va a seguir.
El dígito de extensión, que viene después del identificador de aplicación, no
posee una lógica definida y es usado, esencialmente, para aumentar la
capacidad de las series de referencia.
Los 7-10 dígitos después del dígito de extensión se refieren al prefijo de la
empresa GS1. Después, vienen los demás números de referencia propiamente
dichos.
El dígito de verificación es el último número, y se calcula mediante un
algoritmo de módulo 10
LECTORES DE CODIGO DE BARRAS

Un lector de códigos de barras es un dispositivo electrónico que


por medio de un láser lee el código de barras y emite el número
que muestra el código de barras, no la imagen. Básicamente,
consiste en el escáner propiamente dicho (que mediante un láser
lee el código), un decodificador y un cable o antena wifi que
actúa como interfaz entre el decodificador y el terminal o la
computadora
El lector de códigos de barras fue, en 1974, la primera
aplicación comercial del láser
TIPOS DE LECTORES
Existen cinco tipos de lector de código de barras: lápiz óptico, escáner de ranura,
escáner CCD (Charge Coupled Device), escáner de imagen y láser de pistola.

Lápiz óptico
Se trata del modelo de lector más sencillo y económico. Es duradero y no incluye
piezas móviles. Debe mantenerse el contacto directo con el código de barras y
sujetarse desde un ángulo determinado para registrar la información. También es
necesario manejarlo a cierta velocidad sobre el código de barras.

Escáner de ranura

Se trata de un lector fijo bajo el cual debe pasarse el artículo cuyo código de
barras se desee leer. Este tipo de lector se emplea frecuentemente para leer los
códigos de barras en documentos identificativos y tarjetas magnéticas.
Escáner CCD

Este modelo de lector es habitual en la venta al por menor. Tiene un alcance


superior que el lápiz óptico y su interfaz es similar a una pistola. Debe emplearse
cerca del código de barras para que pueda leerlo. A veces hacen falta varias
lecturas para reducir los fallos. La principal desventaja de este tipo de lector es
que solo puede leer códigos de barras visibles desde su parte frontal.

Escáner de imagen

También conocido como escáner de cámara. Incluye una pequeña cámara que se
usa para registrar una imagen del código de barras. Es capaz de leer códigos de
barras desde lejos, e incluye procesadores de imagen digitales que leen los
códigos de barras. Puede emplearse en la lectura de códigos de barras a una
distancia de hasta 22 cm.
Láser de pistola

Esta modalidad de lector puede sujetarse con la mano o usarse desde un


punto fijo. No es necesario ponerlo cerca de los códigos de barras para su
lectura. Este modelo utiliza espejos y lentes para leer el código de barras y
puede utilizarse hasta a 60 cm de distancia; hay modelos de largo alcance que
pueden leer códigos de barras hasta 9 m de distancia. También lee códigos de
barras independientemente de su posición. El láser de pistola puede realizar
hasta 500 escaneos por segundo.

También podría gustarte