Actividad 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ELECTIVA

Actividad 7

Presentado por:
Brayam Alexander Bejarano Casallas 689719

Julián Daniel Arévalo Poveda 691096

José Alejandro Garzon Muñóz 692110

Andrés Felipe Aguilera Ocampo 691250

Jeisson Stiven Murcia Bejarano 694308

Jonny Fabián Rodríguez Granados 691421

Johan Sebastián Bejarano Parada 642473

NRC: 4179

Docente:
Javier Enrique López

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Educación UVD
Programa Educación Física Recreación y Deportes
Didáctica del Béisbol y Softbol
Bogotá D.C. Colombia
2020
ELECTIVA 2

Contenido

Introducción 3

Objetivos 3
Objetivo General 3
Objetivos específicos 3
Cuadro sinoptico 4

Conclusiones 5
Referencias Bibliográficas 6
ELECTIVA 3

Introducción

El siguiente trabajo tiene la finalidad investigar algunas de las partes del béisbol y softbol
deportes que son muy influyentes en algunos países como lo son Estados Unidos y Puerto Rico,
trataremos de hacer énfasis en sus reglas, su historia y sus principales características para una
mejor comprensión del lector y las personas que intervienen en la práctica de este deporte ,
además ambos deportes son de competición y los jugadores deben tener gran habilidad ya que la
destreza y velocidad de los jugadores son ampliamente puestas a prueba ya que es un deporte que
exige a los participantes grandes cualidades atléticas, físicas y Morales.

Objetivos

Objetivo general:

● generar estrategias que ayuden a la buena introducción del béisbol que ayuden a
la correcta enseñanza de todos los fundamentos teóricos planteados en el béisbol y
softbol.

Objetivos específicos:

● indagar sobre el proceso de enseñanza del béisbol y softbol.


● Proponer estrategias que permitan la recolección de información y datos sobre los
deportes para su respectivo análisis.
● Crear una cartilla práctica e informativa con datos puntuales de ambos deportes.

Escrito para el cuadro


ELECTIVA 4

1 Principales Funciones y caracteristicas de las diferentes posiciones del juego (

1. Lanzador (Pitcher o pícher): Posición asignada con el número 1. Es quien lanza la pelota
desde el montículo hasta el receptor, con el objetivo de sacar al bateador para que no
anote. La pelota debe llegar a la zona de strike, si no lo consigue se considera una bola
mala. Tiene tres oportunidades para lanzar una bola buena, de lo contrario se regala la
primera base al bateador. El pitcher puede lanzar la bola con diversos estilos y técnicas,
siguiendo las sugerencias del receptor o catcher.
2. Receptor (Catcher): Recibe número 2 y se coloca detrás del home y del bateador,
recibiendo las bolas lanzadas por el pitcher. Su función es completar los lanzamientos
enviados y que no son alcanzados por el bateador. Generalmente se coloca en cuclillas
para acercarse a la zona del home donde debe pasar la pelota. Para protegerse, usa un
equipamiento específico de esta posición. Es el único con una visión de campo opuesta a
la de sus compañeros de equipo, y por eso es un gran observador y estratega.
3. Primera base (First baseman): Se abrevia 1B. Es el nombre tanto del lugar en la cancha
como del jugador, también llamado “inicialista”, asignado con el número 3. Se trata de una
posición fundamental ya que en ella se registran numerosos outs. Los jugadores en esta
posición deben atrapar la pelota antes de que el corredor llegue a la base. Utiliza un guante
distinto al del resto de las bases, alargado y ancho, para atrapar tiros complicados. El PB
debe ser un jugador flexible y con buenos reflejos.
4. Segunda base (Second baseman): También es el nombre del lugar en la cancha y de
jugador (número 4), abreviado 2B. El defensor de la segunda base tiene una función
especial ya que se coloca en el lugar más alejado del home, donde se da más
comúnmente el robo de base. También es quien inicia la jugada double play, donde se
eliminan dos jugadores a la vez. Otra función relevante es la de cortar los tiros realizados
por un jardinero hacia la segunda base.
5. Tercera base (Third baseman): El jugador que defiende la Tercera base (3B) lleva el
número 5. Se trata del jugador más cercano al bateador, y aguarda a que lleguen sus tiros.
Cuando agarra la pelota, debe eliminar al corredor enviándola al home, a primera base o a
tercera.
6. Campocorto o parador en corto (Short stop): Jugador ubicado entre la tercera y
segunda base, abreviado SS y designado con el número 6. El parador en corto defiende la
segunda base, cubriéndola en las situaciones de double play. Es una posición dinámica y
compleja, debido a que muchos bateadores golpean la bola hacia esta ubicación.
7. Jardinero izquierdo (Left fielder): También llamado exterior izquierdo, se abrevia LF y
recibe el número 7. Se sitúa en a la izquierda del home, con el objetivo de que la bola no
cruce la esquina izquierda del campo, atrapando bolas elevadas. También devuelven la
bola al juego, lanzando largas distancias. Los jardineros son buenos corredores, ya que
cubren distancias largas.
ELECTIVA 5

8. Jardinero central (Center fielder): El exterior central (CF, número 8) cubre el área de
jardín entre ambas esquinas del campo, capturando tiros elevados, generalmente menos
complejos que los dirigidos a los extremos. Se encargan de coordinar la gestión entre los
jardineros.
9. Jardinero derecho (Right fielder): El exterior derecho (RF, número 9) cumple la misma
función que el jardinero izquierdo, pero en la banda derecha del campo, cerca del Primera
base. Por lo general recibe menos tiros que el jardinero izquierdo, ya que los bateadores
diestros tiran en esa dirección.

2 Principios basicos del juego en ataque y defensa.

Solución:

Principios defensivos del beisbol y softbol:

La ubicación normal de los jugadores en defensa sobre el terreno de juego variará


dependiendo de las diferentes situaciones que se produzcan durante un partido, teniendo en
cuenta:

- Bateador diestro o zurdo. El medio se colocará respectivamente entre 2ª y 3ª base o


entre 1ª y 2ª base, ya que la bola bateada irá, normalmente, hacia esa zona del campo.

-Bateador en el home pero ningún jugador en base. Tanto el 2ª como el 3ª base se situarán
fuera de sus respectivas bases hacia el lugar normal de bateo del bateador (zurdo o diestro).

-Bateador en el home y corredores situados en 1ª, 2ª y/o 3ª base. Los defensores de base
no salen de su respectiva base y el medio se coloca en función de si el bateador es diestro o
zurdo.

Lo anterior, claro está, es una simplificación de lo que durante el juego real ocurre. A
estas tácticas lógicas habrá que añadir la situación de los jugadores dependiendo de quién es el
jugador que batea (más o menos hábil), y el número de eliminados que ese momento tenga el
equipo atacante: todas estas combinaciones variarán la táctica del equipo defensor.

El pitcher y la cuenta

El pitcher variará sus lanzamientos hacia el bateador dependiendo de las siguientes


situaciones:
ELECTIVA 6

- Tipo de bateador: si es diestro o zurdo; su capacidad para batear (habilidad); su


porcentaje de home run durante un partido.

- Bolas que lleva en la cuenta.

- Strikes que ha conseguido forzar al bateador.

- Combinación de bolas y strikes.

- Número de jugadores que están eliminados.

- Resultado y número de entrada. 

La prioridad en defensa

El principal trabajo táctico en defensa es tratar de eliminar lo más rápidamente posible a


tres jugadores para así tener la opción de batear y conseguir carreras. Pero ¿a qué jugador
eliminar primero en el caso de que además del bateador haya otros corredores en base? La
respuesta a esta pregunta no tiene ninguna duda: siempre al corredor que se encuentre más
cercano al home. Esta regla, sin embargo tiene una excepción:  cuando el equipo defensor ha
conseguido eliminar al segundo corredor atacante, la prioridad de eliminación cambia, pues  con
sólo eliminar a un jugador el equipo defensor pasará a atacar y se impedirá que los contrarios
puedan conseguir más carreras. En esta situación el equipo defensor intentará eliminar a un
jugador atacante, al jugador que más fácilmente pueda eliminar dependiendo de la situación de la
jugada.

Principios ofensivos del beisbol y softbol:

Estrategia principal

En ataque la principal estrategia consiste en la designación del orden de bateo. Cada uno
de los 9 jugadores tiene un puesto preestablecido para batear, del 1º hasta el 9º. Lo normal es
poner a los jugadores que mejor batean en los primeros lugares, pues tendrán más posibilidades
para batear que los que están al final. Se debe tener en cuenta que los dos primeros lugares deben
ocuparlos gente rápida, que no sea tan buena bateando, para intentar lograr que
ellos simplemente se metan en las bases para que luego los mejores bateadores (3º y 4º) los
ELECTIVA 7

ayuden a llegar hasta home con un home run o con algún bateo que haga que les dé tiempo a
avanzar entre bases.

Forzar carreras o avances

Existen diferentes tácticas para conseguir que  los corredores consigan carrera o avancen
entre bases. Entre ellas está la de tocar suavemente una pelota en lugar de batearla con fuerza, o
lanzarla muy elevada para dar tiempo a los corredores que a están en base para que avancen
sacrificándose el bateador con su eliminación.

Robo de base

Se produce cuando un corredor situado en una base corre a la siguiente (sólo en el caso
que esté libre) mientras el pitcher está “ocupado” lanzando la bola al bateador. El momento para
empezar a correr se produce cuando la pelota sale de la mano del pitcher: si la pelota es bateada
se podrá seguir avanzando sin demasiados problemas; en caso contrario, el corredor tendrá
más dificultades para avanzar y deberá llegar a base antes de que el catcher logre hacer llegar la
bola al jugador que defiende esa base ya que si no quedará eliminado. Lo normal en esta segunda
situación es que el corredor retorne a la base de la cual había salido, pues difícilmente podrá
legar a la base siguiente sin ser eliminado.

Home run

Es otra de forma de avanzar de forma mucho más segura. Se produce cuando el bateador
consigue batear la pelota fuera de los límites del campo entre el arco que forman las líneas de de
foul izquierda y derecha, lo que reglamentariamente permite avanzar libremente por las bases
hasta conseguir hacer carrera tanto al bateador como a los corredores que estuvieran en base en
el momento del bateo.

3 Formas jugadas

Un HOME-RUN se da cuando el bateador hace contacto con la pelota de tal manera que esta sale
del terreno de juego directamente por el terreno bueno. El bateador y todos los corredores de base
pueden avanzar libremente hasta el home y anotar carreras.
ELECTIVA 8

GOLPEADO EN EL LANZAMIENTO: Un bateador golpeado por el lanzamiento de un pitcher fuera


de la zona de strike podrá avanzar a primera base libremente.

Un ROBO DE BASES ocurre cuando un corredor intenta avanzar de base en el momento en que el
pitcher se está preparando para lanzar la bola hacia el home donde está el bateador, o cuando se le
escapa la bola al catcher.

Un DOUBLE PLAY es una jugada realizada por la defensa en la cual dos jugadores de la ofensiva
son puestos out como resultado de una acción continuada, siempre que no haya error entre los dos
outs realizados.

Un INFIELD FLY es un batazo bueno de fly (no se incluye un batazo de línea ni un intento de toque
de bola) el cual puede ser cogido por un jugador del cuadro con un esfuerzo ordinario, cuando
primera y segunda, o primera, segunda y tercera base están ocupadas, con menos de dos outs. El
lanzador, el receptor y cualquier exterior que se sitúe dentro del cuadro en la jugada será
considerado como jugador de cuadro para el propósito de esta regla.

Un FOUL TIP es una pelota bateada que va directamente desde el bate a las manos del receptor y
es legalmente cogida. No es foul tip a menos que sea cogido y cualquier foul tip que sea cogido es
un strike y la pelota está en juego. No es una cogida si es de rebote, a menos que la pelota haya
tocado primero la mascota o la mano del receptor.

Conclusión

Múltiples son las situaciones defensivas que pueden ocurrir en un juego de béisbol y
softbol para todas ellas los jugadores de la defensa deben tener respuesta. Es importante dedicar
tiempo del entrenamiento a practicar todos estas situaciones; solo con la repetición se puede
consolidar el conocimiento que permitirá reaccionar con eficacia y eficiencia durante el juego.
ELECTIVA 9
ELECTIVA 10

Referencias Bibliográficas

Méndez, A. ( Julio, 2000). Fundamentos para la elaboración de juegos modificados de


bate y carrera. Efdeportes.com: Revista Digital, Año 5, 23.

Fernández, J. Martínez, G. ( Agosto, 2018). Desarrollamos las competencias básicas a


través del béisbol en la escuela. Efdeportes.com: Revista Digital, Año 13, 123.

Calviac, C; Vallejo, G. y Bernal, E. ( Mayo, 2015). Sistemas de ejercicios para la


enseñanza de la técnioca de lanzamiento rápido en el sóftbol categoria 11-12 años.
Efdeportes.com: Revista Digital, Año 20, 204.

Perdomo, M. ( Septiembre, 2011). Juegos predeportivos de béisbol: Una alternativa para


iniciación deportiva comunitaria en los niños de 6 y 7años de la parroquia Ciudad Bolivia del
Municipio Pedraza Estado Barinas. Efdeportes.com: Revista Digital, Año 16, 170.

Sites.google.com. 2020. Tactica - Softball42. [online] Recuperado de:


https://sites.google.com/site/softball201742/tactica.

Eternalsport.blogspot.com. 2020. BÉISBOL. [online] Recuperado de:


http://eternalsport.blogspot.com/2012/11/beisbol.html.

http://www.fenabs.com/jugadas-en-el-beisbol/

https://proyectosef.wordpress.com/2015/10/27/las-posiciones-de-los-jugadores-de-
beisbol-y-sus-funciones/
ELECTIVA 11

También podría gustarte