Protocolo Tacha de Testigos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TACHA DE TESTIGOS

CONCEPTO: mecanismo por el cual la parte puede acudir con el fin de impugnar los
testimonios la parte contraria, pues éste puede considerar que existe algún motivo legal y
concreto para desestimar la declaración del deponente. Estas razones que pueden llevar
a : I) porque el testigo mantenga una causal de inhabilidad que incida en la percepción
de lo percibid o, y II) porque el declarante se encuentra en alguna de las circunstancias
estipuladas

(CONSEJO DE ESTADO. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCION


SEGUNDA. SUBSECCION "B". Consejero ponente: VICTOR HERNANDO ALVARADO
ARDILA. Bogotá, D.C., veintitrés (23) de febrero de dos mil once (2011). Radicación
número: 17001-23-31-000-2003-01412-02(0734-10)

1.- TACHA POR INHABILIDAD PARA


TESTIMONIAR:

ARTÍCULO 210 DEL CGP:

Artículo 210. Inhabilidades para testimoniar.

Son inhábiles para testimoniar en todo proceso los que se


hallen bajo interdicción por causa de discapacidad mental
absoluta y los sordomudos que no puedan darse a
entender.

Son inhábiles para testimoniar en un proceso determinado


quienes al momento de declarar sufran alteración mental o
perturbaciones sicológicas graves, o se encuentren en
estado de embriaguez, sugestión hipnótica o bajo el
efecto del alcohol o sustancias estupefacientes o
alucinógenas y las demás personas que el juez considere
inhábiles para testimoniar en un momento determinado, de
acuerdo con las reglas de la sana crítica.

La tacha por inhabilidad deberá formularse por escrito antes


de la audiencia señalada para la recepción del testimonio
u oralmente dentro de ella. El juez resolverá en la
audiencia, y si encuentra probada la causal se
abstendrá de recibir la declaración

EN CONCORDANCIA CON EL INCISO 4º DEL ARTICULO


270 CGP:

(…)

De la tacha se correrá traslado a las otras partes para


que presenten o pidan pruebas en la misma
audiencia.

Surtido el traslado se decretarán las pruebas y se


ordenará el cotejo pericial de la firma o del manuscrito, o un
dictamen sobre las posibles adulteraciones. Tales pruebas
deberán producirse en la oportunidad para practicar
las del proceso o incidente en el cual se adujo el
documento. La decisión se reservará para la providencia
que resuelva aquellos. (…)

 Si se puede resolver en audiencia sobre la tacha propuesta


luego de haberse corrido el correspondiente traslado se
dispone:

A.- SI SE ENCUENTRA PROBADA LA INHABILIDAD SE


ABSTENDRÁ DE RECIBIR LA DECLARACIÓN.

SE NOTIFICA EN ESTRADOS

B.- SI NO SE ENCUENTRA PROBADA LA INHABILIDAD, NO SE


ADMITE LA TACHA Y SE DEBERÁ IMPONER SANCIÓN AL
IMPUGNANTE. Ver artículo 274 del CGP.

“Cuando la tacha de falsedad se decida en contra


de quien la propuso, se condenará a este a pagar
a quien aportó el documento el valor del veinte por
ciento (20%) del monto de las obligaciones
contenidas en él, o de diez (10) a veinte (20)
salarios mínimos legales mensuales vigentes
(smlmv) cuando no represente un valor
económico.

La misma sanción se aplicará a la parte que adujo el


documento a favor de la que probó la tacha.

Cuando el apoderado judicial formule la tacha sin


autorización expresa de su mandante, será
solidariamente responsable del pago de la suma
a que se refiere el inciso anterior y de las costas.
(…)”

SE NOTIFICA EN ESTRADOS

 En caso de solicitarse prueba para determinar la tacha


se deberá entonces suspender la audiencia de pruebas y
fijar nueva fecha con la finalidad de que se recauden.

SE NOTIFICA EN ESTRADOS

2.- TACHA POR IMPARCIALIDAD DEL


TESTIGO:

ARTÍCULO 211 DEL CGP

Cualquiera de las partes podrá tachar el testimonio


de las personas que se encuentren en circunstancias que
afecten su credibilidad o imparcialidad, en razón de
parentesco, dependencias, sentimientos o interés en
relación con las partes o sus apoderados,
antecedentes personales u otras causas.
La tacha deberá formularse con expresión de las razones
en que se funda. El juez analizará el testimonio en
el momento de fallar de acuerdo con las circunstancias
de cada caso

SE NOTIFICA EN ESTRADOS

EN CASO DE INASISTENCIA DEL TESTIGO


Por expresa remisión del artículo 211 del C.P.A.C.A, al C.GP respecto
del régimen probatorio, el artículo 218 del C.GP, respecto de los
efectos de la desobediencia del testigo la citación, establece:

“En caso de que el testigo desatienda la citación, se procederá así:

1. Sin perjuicio de las facultades oficiosas del juez, se


prescindirá del testimonio de quien no comparezca.

2. Si el interesado lo solicita y el testigo se encuentra en


el municipio, el juez podrá ordenar a la policía la
conducción del testigo a la audiencia si fuere factible. Esta
conducción también podrá adoptarse oficiosamente por el
juez cuando lo considere conveniente.

3. Si no pudiere convocarse al testigo para la misma


audiencia, y se considere fundamental su declaración, el
juez suspenderá la audiencia y ordenará su citación.

Al testigo que no comparezca a la audiencia y no


presente causa justificativa de su inasistencia
dentro de los tres (3) días siguientes, se le
impondrá multa de dos (2) a cinco (5) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) .”

También podría gustarte