Pruebin Base de Datos 2 Respondido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCION A LA BASE DE DATOS

PRUEBIN

NOMBRES: ___isaac coido_____________________________________________________

I. SELECCIÓN MULTIPLE. MARQUE LA RESPUESTA MAS CORRECTA.

1. VENTAJAS DE UN SGBD:
a) Reutilización de datos y programas b) Control de redundancia c) Estandarización
d) Es posible equilibrar las cargas de los requerimientos e) Integridad f) Seguridad
g) Rapidez de desarrollo h) Mantenimiento y reingeniería I) Todas las anteriores

2. CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION:


Un sistema de información engloba: a) la infraestructura la organización,
b) el personal c) todos los componentes necesarios para la recopilación, procesamiento, almacenamiento,
transmisión, visualización, diseminación y organización de la información.
d)a) y b) son correctas e) todas son correctas

3. LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SON:


a) Hardware, software, datos, red y persona.
b) Recopilación, Almacenamiento, Procesamiento y Distribución.
c) Planificacion / Analisis / Diseño / Implementacion / Pruebas / Instalacion / Uso y mantenimiento
d) a) y b) son correctas e) b) y c) son correctas f) Todas son correctas

4. SON LAS ETAPAS DE LA RECOPILACION CON LOS USUARIOS DEL NEGOCIO:

a) Hardware, software, datos, red y persona.


b) Recopilación, Almacenamiento, Procesamiento y Distribución.
c) Estudiar el dominio del problema / Estudiar el modelo de negocio / Identificar Aspectos positivos y negativos
del sistema actual / Estudiar el entorno tecnológico / Obtener y documentar las necesidades del usuario.
d) a) y b) son correctas e) b) y c) son correctas f) Todas son correctas

5. LA INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS ES:
a) Programa que coordina las actividades de los distintos componentes de un ordenador y comprueba su
estado.
b) Se ocupa de entrada y salida desde y hacia los dispositivos de hardware conectados, tales como discos
duros, impresoras y puertos.
c) es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con
algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y
condicionales.
d) el proceso de transformación de los requerimientos de los clientes, ya sean hablados o escritos, en especificaciones
precisas, no ambiguas sino consistentes y completas.
e) a) y b) son correctas e) a), b) y c) son correctas f) Todas son correctas
II. FALSO O VERDADERO
1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN CON LOS USUARIOS DEL NEGOCIO
_v__ En función del conocimiento y la experiencia previa de los que disponga el equipo de desarrollo, se
deberá invertir un menor o mayor esfuerzo en esta actividad.
_v__ En otras palabras, si el equipo de desarrollo ya está familiarizado con el dominio del problema, conoce
el negocio del cliente y su problemática, el esfuerzo en esta actividad se debería centrar en obtener las nuevas
necesidades de negocio y documentarlas.
_v__ Si por el contrario, el equipo de desarrollo no conoce el dominio del problema, no ha trabajado nunca
para el cliente y por lo tanto no conoce sus procesos de negocio, es fundamental dedicar un esfuerzo
razonable en las primeras tareas que pueden verse en el modelo de procesos de la actividad.
III. COMPLETE: ETAPAS DE LA RECOPILACION DE LA INFORMACION CON LOS USUARIOS
ETAPA TAREAS: TECNICAS PRODUCTO SALIDA:
Estudiar dominio del 1.Est. documentacion 1.Estudio de la 1.Glosario de términos
problema previa. documentación. 2.actas de reuniones
2. recabar inf sobre 2.entrevistas/ reuniones
dominio del problema 3.Documentacion
3.Observacion in situ relevante.
3. definir un glosario de 4.inmersion /aprendizaje
termino

IDENTIFICAR ASPECTOS 1.realizar informe de 1.estudio de 1.pros y contras de


POSITIVOS Y NEGATIVOS situación actual documentacion situación actual
DE LA SITUACIÓN 2.Actas de Reuniones
ACTUAL 2.Entrevista/reuniones 3.Documentacion
3.Observacion in situ relevante.
4.inmersion/ aprendizaje

1.Realizar un estudio de 1.Estudio documentacion 1. Modelo de negocio


la documentación 2. Entrevistas / Reuniones actual
Estudiar modelo de existente 3. Observación in situ /
negocio del cliente 2. Mantener Inmersión / Aprendizaje 2. Glosario de términos
reuniones para alinear las 4. Diagramas de
necesidades de los actividades UML 3. Actas de reuniones y
clientes 5. Diagramas BPMN entrevistas 
3.definir modelo de
negocio actual 4.Documentacion
relevante

ESTUDIAR EL ENTORNO 1. Realizar un estudio de 1.Estudio de 1. Descripción del


TECNOLÓGICO DEL la documentación documentación: entorno tecnológico
CLIENTE existente 2.Entrevistas / Reuniones
3.Observación in situ 2. Actas de reuniones y
2. Mantener reuniones  4.Inmersión/Aprendizaje entrevistas mantenidas
5. Diagramas de con clientes y usuarios 
3. Definir el modelo de despliegue UML
entorno tecnológico 6.Especificación textual 3.Documentacion
complementaria a los relevante
diagramas
1. Realizar un estudio de 1.Estudio documentacion 1. Objetivos de negocio
OBTENER Y la documentación 2. Pliego de Prescripciones
DOCUMENTAR LAS existente Técnicas, informes. 2. Modelo de negocio a
NECESIDADES DE 3. Entrevistas /Reuniones implantar
CLIENTES Y USUARIOS 2. Mantener reuniones  4. Diagramas de
actividades UML 3. Actas de reuniones y
3. Definir el modelo de 5. Diagramas BPMN entrevistas mantenidas
negocio a implantar con clientes y usuarios 

También podría gustarte