PTAR
PTAR
PTAR
Tanque de aquitamiento: la funcion de este tanque es quitar el oleaje ó quitar la energia con el
que las aguas llegan de las casas para que se comporte un poco mas tranquila durante el
trayecto.
Rejas de Cribado: son gruesas, mas pequeñas, mas finas que van cambiando de diametro, tiene
placas en la parte de arriba con perforaciones para que el operario retire el material por la parte
superior de manera manual se sube el material por unas pequeñas perforaciones que permite ser
drenadas y dejar caer en el agua para seguir siendo tratada.
Canales de desarenado: Sedimenta solo arenas se lleva a cabo basicamente jugando con la
velocidad del agua, esto quiere decir que para tratar de quitar la arena del agua se debe hacer que
el agua vaya lento pero no tanto para que no se sedimente la materia organica, se hace
basicamente por velocidad, la velocidad teorica es de 1.45 m/s a 0.6 m/s que es lo que haria que
las arenas alcancen a caer pero que la meteria organanica no caiga.
Vertedero: ayuda a controlar la velocidad del canal de desarenado, tiene forma de vertedero sutro.
la idea de este vertedero es que para cuando el caudal de agua sea grande la parte de arriba es
un poco mas estrecho y cuando el caudal es pequeño la parte de abajo es un poco mas amplio,
existen unas canastas en las que se recoge las arenas sedimentadas.
Tanque De Igualacion: permite tener un controlo mas bien tener un caudal constante a la realidad
Filtro Percolador: En este filtro el agua es regada sobre el medio plastico,se busca que cuando el
agua moja el material plastico los microoganismos se adhieran y a medida que va bajando el agua
ellos van consumiendo la materia organica, parte de la materia organica se pierde como
respiración de micoorganismos, otra parte va a crecer como capa biologica hasta que el mismo
arrastre del agua desprende la capa biologica se va al fondo del tanque y se va para sedimentador.
Sedimentador: Este trata de eliminar la capa biologica para que el agua una vez tratada pase a
una estructura central donde se le aplica cloro y la estructura con en forma de floculador de flujo
horizontal agita el agua dando tiempo al contacto del agua con el cloro para poder ser descargada.
CAUDAL:
UNIDADES
Tanque de aquitamiento
rejas de cribado
canales de desarenado
vertedero
tanque de igualacion
bombas sumergidas
filtro percolador
sedimentador
TIPO DE TRATAMIENTO1-2-3
IMPACTOS AMBIENTALES
Con la planta de tratamiento se tiene un impacto ambiental positivo ya que disminuye la carga
contaminante vertida a las fuentes hídricas en un 85%, descontamina las aguas residuales, se
eliminan los vertimientos de contaminaciones puntuales en el casco urbano, se mejora la calidad
del agua en la parte baja para las comunidades que hacen uso de estas fuentes hídrica para sus
que haceres domésticos y agropecuarios, se eleva la calidad de vida de la comunidad, y se mejora
la dinámica biológica de los ecosistemas.
Además las PTAR pueden ser la disminución las aguas receptoras, y aumentos en los usos
beneficiosos de las aguas domésticas. Además, la instalación de un sistema de recolección y
tratamiento de las aguas residuales posibilita un control más efectivo de las aguas utilizadas
industriales mediante su tratamiento previo y conexión con el alcantarillado público, y ofrece el
potencial para la reutilización beneficiosa del efluente tratado y de los fangos.
OPTIMIZACION
En la planta de tratamiento de aguas residuales puede tener una mejor calidad si se implementan
por ejemplo unas mejores rejas de cribado debido a que las observadas se encuentran
deterioradas y no cumplen su funcion como debe retener los materiales como debe ser y por el
contario permite el paso de muchos residuos. También una mejora para la PTAR es el
funcionamiento del sedimentador que no se encuenta funcionamiento ya que permetiria una mejor
sedimentacion de la materia organica, para asi tener una mejor calidad de esta agua dando
cumplimiento a las necesidades de las personas que no tiene asceso a la PTAR y solucionando
problemas de impacto ambiental.
POBLACION ATENDIDA
DIAGNOSTICO
CONCLUSIONES