Ter P Soc 290-Para MT.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD APEC (UNAPEC)

TERCERA PRÁCTICA
DEMANDA, OFERTA, Y PRINCIPALES MERCADOS COMPETETITIVOS Y
NO COMPETITIVOS
PROFESOR: PABLO SOSA

1. Explique el mercado de competencia perfecta y de ejemplo de un


producto que se negocie en este mercado.

El mercado de competencia perfecta es aquel en el cual ninguno de los


productores o vendedores puede influir en el precio del bien o servicio, es
decir, tanto los vendedores como compradores son precio-aceptantes.

No tiene barreras de entrada(No tiene impedimento)


No es necesario el marketing.
Es transparente en cuanto a precio y calidad del producto.

Entre los productos que se negocian en este tipo de mercado están: el oro, el
azúcar y el cacao

2. Explique el mercado de competencia monopolista y de ejemplo de un


producto que se negocie en este mercado en la República Dominicana.

El mercado de competencia monopolista es aquel en el cual participan


muchos compradores y vendedores pero el precio que se le otorga a los
productos o servicios lo fijan los vendedores tomando en cuenta el precio
que poseen las otras empresas en donde se realicen productos iguales pero
con algunas diferencias distintivas.

Su curva de demanda es negativa. Este si necesita de marketing.

Ejemplos: Mercado de Cervecería dado a que estas empresas presentan


productos similares con algunas diferencia.

3. Explique el monopolio y de ejemplo de un producto que se negocie en este


mercado en la República Dominicana.

El monopolio es aquel en el cual existe un solo vendedor de un bien o


servicio y muchos compradores, el bien vendido no posee un sustituto por lo
cual solo el vendedor puede fijar el precio.

Ejemplos de monopolio son: EDEEste y La CASS.


4. Explique el oligopolio y de ejemplo de un producto que se negocie en este
mercado en la República Dominicana.

El oligopolio ocurre cuando existen una cantidad baja de empresas que


venden un producto que tiene muchos consumidores. En este los vendedores
pueden ponerse de acuerdo para fijar el precio de los productos. Este puede
llegar a la utilización del dumping.

Ejemplo: Zonas rurales del país y productores de productos agro


industriales como es el arroz, también se encuentra los medios de
telecomunicaciones pertenecientes al grupo Corripio.

5. Diga cuando una empresa es tomadora de precios y explique porque.

Una empresa es tomadora de precios, cuando esta pertenece al mercado de


competencia perfecta dado que en esta la empresa no puede influir en el
precio del producto por que su producto es una parte de un mercado total
por lo tanto toma el precio establecido previamente.

6. Explique porque en un mercado de competencia perfecta las empresas no


necesitan el marketing.

El mercado de competencia perfecta no necesita el marketing dado a que os


productores no necesitan elaborar una estrategia que distinga a su
producto puesto que esto iría en contra del requisito de homogeneidad.

7. Explique lo que sucederá con la demanda de un bien inferior al subir el


ingreso del consumidor.

Cuando se incrementa el ingreso del consumidor, la demanda del bien


inferior disminuye, gracias a que el consumidor podrá pagar un producto
similar, pero de mayor calidad.

8. Explique el tipo de curva de un mercado de competencia perfecta y diga


porque tiene este tipo de curva.

Su curva de demanda es perfectamente elástica, es decir, el menor


cambio de precio genera en un cambio de cantidades virtualmente infinito.
Gracias a que esta es sensible a los cambios de precio que se puedan
producir.
9. Enuncie en dos formas diferentes la ley de la demanda.

Si los demás factores determinantes de la demanda permanecen constantes


(Ceteris paribuss) un aumento en el precio de un producto provocará una
reducción en la demanda del mismo y viceversa.

Ceteris paribus, existe una relación inversa entre el precio del producto y
las cantidades demandadas del mismo.

10. Enuncie en dos formas diferentes la ley de la oferta.

Si los demás factores determinantes de la oferta permanecen constantes


(Ceteris paribus) un aumento en el precio de un producto provoca un
aumento en la oferta del mismo y viceversa.

Con los demás factores constantes, existe una relación directa entre el
precio del producto y las cantidades ofrecidas.

11. Explique lo que sucederá con la demanda de un producto al subir el


precio del producto sustituto. De un ejemplo.

Si un determinado producto sube de precio los consumidores compraran


menos de este y más del producto sustituto cuyo precio no subió.

Un ejemplo sería un aumento del precio de la carne de cerdo puede provocar


un aumento en la demanda de carne de res y viceversa.

12. Explique lo que sucederá con la demanda de un producto al bajar el


precio del producto complementario. De un ejemplo.

Cuando la demanda del producto baja el precio del producto complementario


de igual forma lo hace ya que al ser ambos usados simultáneamente estos
deben de tener un precio asequible a los consumidores.

Ejemplo: Si la demanda del Corn Flakes baja, la demanda de la leche de igual


forma lo hará.

13. Explique cuando en el oligopolio se puede producir el dumping y en que


consiste esta estrategia de marketing.

En un oligopolio se puede producir el Dumping cuando una empresa grande


vende a precios muy bajos a veces por debajo de sus costos de producción
con el fin eliminar competidores y dominar un mercado.
14. Explique el movimiento en la curva de demanda.
El movimiento de la curva de demanda es provocado por un cambio de precio
de un producto. Se traslada de un punto a otro dentro de la misma curva de
demanda, siendo esta un cambio en la cantidad demandada.

15. Explique el desplazamiento de la curva de demanda.


El desplazamiento en la curva de demanda se produce cuando cambia uno
de los demás factores determinantes de la demanda diferente del precio,
siendo este un cambio en la demanda

16. Explique oferta oligopólica y de un ejemplo.

Una oferta oligopólica ocurre cuando se tiene un número pequeño de


vendedores de un producto y estos pueden fijar un precio que aumente los
beneficios que obtendrán.

Ejemplo: Las empresas de tarjetas de crédito.

17. Explique la función de oferta y de un ejemplo.

Es una función matemática que relaciona la cantidad ofrecida de un


producto con uno o más determinantes de la oferta.

Ejemplo: Q0=10 (5P)

18. Explique lo que sucederá con la oferta de un producto al subir el precio


del bien sustituto en la producción.
Cuando el precio del bien sustituto sube la oferta sube
19. Use la siguiente función de demanda Qd = 20 - (3/2P) para derivar el plan
de demanda (Tabla de demanda) y graficar la curva de demanda, para
valores del precio desde 4 hasta 8.

Precio Cantidad
4 14
5 12.5
6 11
7 9.5
8 8

Qd = 20 - (3/2(4)) =14
Qd = 20 - (3/2(5))= 12.5
Qd = 20 - (3/2(6))= 11
Qd = 20 - (3/2(7))= 9.5
Qd = 20 - (3/2(8))= 8
20. Utilice la siguiente tabla de oferta graficar la curva de oferta.
------------------------------------------------------
P 112 86 59 32 12
------------------------------------------------------
Qo 34 22 14 9 4
------------------------------------------------------

También podría gustarte