Segunda Semana 84021
Segunda Semana 84021
Segunda Semana 84021
LEYES ECONÓMICAS
Las leyes económicas pueden ser generales y específicas. Las generales rigen
en todos los sistemas económicos, ejemplo, Ley de los Rendimientos
Decrecientes. Las leyes específicas son inherentes tan sólo a un sistema
económico, como son las leyes de oferta y demanda en el capitalismo.
PRINCIPIOS EN ECONOMIA
10 Principios de Economía.
Los cuatros primeros están relacionados a como las personas toman las
decisiones, luego se destacan tres principios referentes a como se
interrelacionan los individuos y los tres siguientes se refieren al funcionamiento
de la economía desde el punto de vista macro.
1
2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.
(Costo de oportunidad):
Esto significa que para decidir entre dos alternativas se deben
considerar los beneficios y los costos antes de tomar una decisión.
2
en comparación con la cantidad de bienes y servicios, el valor de la
moneda se reduce y se necesita una cantidad de dinero mayor para
adquirir la misma cantidad de bienes y servicios, es decir que se
produce una inflación.
10. Un país puede enfrentar una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y
el desempleo. (Curva de phillips). Combinación de desempleo y la
inflación se llama estanflación
INFLACIÓN
DEFLACIÓN
3
La deflación es la baja generalizada del nivel de precios de bienes y servicios
en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación.
ESTABILIDAD
Mercantilismo
Fisiocracia
4
los agricultores eran la clase productiva del país porque alimentaban al resto de
las clases. La otra clase existente era la clase estéril (obreros, artesanos,
comerciantes etc.), llamados así porque tomaban cosas del mundo natural y
sólo las transformaban, es decir que no creaban nada. Otro aporte de los
fisiócratas es el laissez faire laissez passer, postulado que afirma que el Estado
no debía intervenir en el libre funcionamiento de la economía.
ECONOMÍA CLÁSICA
ECONOMÍA MARXISTA
5
Karl Marx (1818-1883), estudia a Adam Smith, David Ricardo y a otra gran
cantidad de economistas, además de filósofos como Hegel (Dialéctica) y
Feuerbach (Materialista). Elabora la teoría llamada Materialismo Histórico, en la
cual postula que la Sociedad Humana evoluciona porque se encuentra en
permanente movimiento, tanto económica como culturalmente. Así, para Marx
la sociedad humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo,
de ahí al feudalismo, después al Capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a
nueva sociedad (el socialismo).
Economía keynesiana.
EL NEOLIBERALISMO
6
institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de
los denominados fallos del mercado.