Sialoadenitis Bacteriana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SIALOADENITIS BACTERIANA

Enfermedades de las glándulas

Sialoadenitis (Agudas y Crónicas)


Virales
Inflamatorias Bacterianas
Recurrentes
Obstructivas

Síndrome de Sjögren
Inmunológicas
Reacción alérgica

Sialoadenosis
Otras
Alteración asociada a VIH

Benignos y Malignos :
Neoplasias
Adenomas
Carcinomas
Linfomas
SIALOADENITIS AGUDA

Mecanismos Acción por las infecciones bacteriana:

-Contaminación retrograda de los conductos salivales y


de los tejidos parenquimatosos por bacterias

-Estasis del flujo salival a través de los conductos y del


parénquima
FACTORES DE RIESGO

• Deshidratación sistémica
• Trastornos médicos crónicos debilitantes
• Alteraciones del funcionamiento inmunitario
• Afectados por el VIH
ETIOLOGIA

• Staphylococcus aureus resistente a la


penicilina. 50 – 90 % de los casos
• Streptococcus viridans
• Streptococcus pneumoniae
MANIFESTACIONES CLINICAS
• En un 80-90% son unilateral
• Lesión indurada, eritematosa
• Edema
• Hipersensibilidad extrema sobre la mejilla
• El conducto de Stenon se ve eritematoso e inflamado
• La mucosa esta deshidratada, tibia y roja
• Si se drena el conducto sale material purulento
SINTOMAS
• Dolor súbito en el ángulo mandibular
• Fiebre
• Leucocitosis
• Deshidratación
• Signos y síntomas de infección aguda
DIAGNOSTICO

- Examen clínico
- Los exámenes de laboratorio: leucocitos con
predominio de neutrófilos
- Cultivo, se extrae con una aguja material purulento
de la glándula
- La sialografía está contraindicada
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Actinomicosis
• Linfoma
• Linfadenitis cervical con infecciones dentales
• Síndrome de Sjögren
• Granulomatosis de Wegener
TRATAMIENTO
• Antibióticoterapia
• Hidratación
• Si no hay rápida mejoría se recurre al drenaje 
quirúrgico

PRONOSTICO
Es variable  y se relaciona con el trastorno médico al 
cual el paciente este asociado
SIALOADENITIS CRONICA
-Se observa en niños y adultos
-Suele iniciarse entre 3 y 5 años
-Es recurrencia de la aguda
-En un 50% es unilateral
-Los casos bilaterales, solo afectan una glándula
- Desaparece después de lo 20 años

Depende:
-Obstrucción del conducto
-Estenosis congénita
-Diseminación hematica de infecciones
-Infección viral previa
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Tumefacción unilateral el ángulo de la mandíbula

SINTOMAS
•No hay fiebre ni leucocitosis
• El dolor es mínimo
• Los períodos sin síntomas duran meses
•Después de varias recurrencias puede disminuir el flujo salival
TRATAMIENTO

El tratamiento es conservador:
- Hidratación
- Sialogogos
- Masajes de la glándula
- Antibióticoterapia (eritromicina o tetraciclina vía
oral)

También podría gustarte