Trabajo Individual - Angela Rocio Baron
Trabajo Individual - Angela Rocio Baron
Trabajo Individual - Angela Rocio Baron
Presentado por:
Código: 65830886
Grupo 403019_131
Presentado a:
Programa de Psicología
Febrero 11 de 2020
Actividades Desarrolladas
1.2. Ingrese al foro colaborativo y realice su presentación Personal. Comparta con sus
compañeros sus fortalezas al servicio del grupo y definan los canales de comunicación
que van a utilizar: datos de contacto, dirección de correo institucional y/o personal,
2. Ingrese al entorno de Conocimiento y abra el Syllabus del curso y conteste las siguientes
preguntas:
El sujeto es un ser social por que como todo individuo necesita de otras personas para
individuos con el objetivo de definirse así mismo a partir del entorno donde se desarrolle
y normas.
lograr caracterizar las corrientes psicológicas y sociológicas de donde surge así como el
contemporáneos.
Comprender al ser humano como ser relacional y parte integradora del contexto.
(2008), esta estrategia busca que el estudiante vaya ganando de forma progresiva
3. ¿Qué sabe usted de las Normas APA? Observe el video sugerido Normas APA 2017
3.1. Del texto “Introducción a la Psicología Social” de Marín & Martínez (2012), vaya
SIGLO XX, léalo y realice un resumen máximo de una página aplicando las normas
Ross y McDougall son considerados precursores de la Psicología Social. Ross sólo aceptaba del
siglo XIX dos ideas básicas: el organicismo y el positivismo. Ross fundamenta los mecanismos
que “el objetivo de la Psicología Social debe ser analizar las bases instintivas del
comportamiento social”.
Tras la II Guerra Mundial, en la Psicología Social empezó a decaer el estudio de las actitudes,
setenta, una crisis que no fue exclusiva de la Psicología Social, sino que está inmersa dentro de
una crisis genérica de las ciencias sociales y de la sociedad misma. Los múltiples factores que
epistemológicos, Internos.
Por otra parte, la dificultad presentada durante esa época permitió que los psicólogos sociales de
una manera positiva tomaran una gran conciencia de la construcción histórica de la disciplina.
Entre las consecuencias de las dificultades se reseñan las siguientes (Torregrosa, 1998):
propósitos determinados.
Marín, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social. Madrid, España. Ediciones
Pirámide.