Documento Proyecto App Ready
Documento Proyecto App Ready
Documento Proyecto App Ready
READY
Profesor
Marcel Vergara
Estudiantes
Melisa Tulandy
Juan David Ospina
DATOS GENERALES
¿El proyecto que se piensa realizar soluciona una problemática específica, o cubre una
necesidad o expectativa?
[2] El proyecto tiene como función poder brindarle comodidad y seguridad a sus clientes,
cubre la necesidad de no tener que desplazarse hasta el sitio para poder realizar compra , el
pedido llega a su casa es decir que además de comodidad brinda seguridad ya que siempre
hay riesgo de que cuando se llegue a la droguería o al supermercado el producto no se
encuentre, o el precio sea muy elevado la idea es que el cliente se cerciore de que su
producto está y al mejor precio posible, cuenta con todas las opciones para poder realizar su
pago, añadiendo también un banco de droguerías las cuales según su ubicación busca el
precio más económico accesible a su pedido
¿Describa la idea que genera el proyecto?
Las personas al no tener tiempo para ellos mismos ni sus familias recaen en problemáticas
como trastornos alimenticios, falta de sueño, insomnio, problemas intrafamiliares y demás
necesidades ocultas en el ser humano. El brindarle a las personas un servicio práctico que
dinamice su diario vivir haciendo más óptimas sus actividades, minimizando tiempos donde
podrían ser aprovechados en otras acciones como dormir, tiempo para su pareja, hijos,
hacer ejercicio, estudiar, entre otros que aumentaría su calidad de vida.
la idea principal del proyecto no es solamente crear una plataforma es crear un servicio el
cual las personas dejen de preocuparse de que cuando lleguen los productos no este
disponible , que los productos sean muy costosos , que el producto no esté en las
presentaciones que las personas lo desean , la incomodidad de hacer largas filas en los
supermercados, ofrecemos todos los productos del mercado en caso tal que no esté en la
lista se realiza un contacto a la administración en un plazo de 5 dias se le indicara en donde
puede encontrar el producto, la base de nuestro proyecto está en seguridad, transparencia,
velocidad, compromiso , honestidad.
I. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
CLIENTE PERFIL: el perfil del cliente es todo supermercado , droguería que se quiera
vincular a nuestra plataforma app, sabiendo que al principio no tendra ningun costo estar
asociado a nuestra plataforma, la idea es que el cliente pueda vender todos sus productos
por medio de la plataforma se manejara como un inventario una vez el cliente adquiera el
producto se le dirá de donde proviene de que supermercado o de que droguería la idea es
que el consumidor sepa que lo que está comprando es 100% confiable.
PERFIL DEL CONSUMIDOR: Según el trabajo, el perfil de personas que suele pedir
comida a domicilio por internet son jóvenes que se encuadran dentro de la denominada
“Generación de las consolas”. De edades comprendidas entre 20 y 34 años, suelen vivir en
ciudades grandes o de provincia y estudian o ya han conseguido su primer trabajo. Muchos
de ellos no tienen pareja y viven aún con sus padres o, por el contrario, están ya
comprometidos pero sin hijos.
Esta generación, nacida en la era de la tecnología y que utilizan con frecuencia Internet y
confían en los servicios de compra a través de comercio electrónico, busca en la comida a
domicilio por internet los precios asequibles y la gran variedad de comida que ofrecen, pero
también son exigentes a la hora de hablar de la calidad del servicio
2.¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus potenciales clientes
/consumidores?
CLIENTES: Una aplicación móvil beneficiará tanto a los clientes como los
establecimientos comerciales puesto que aumentará sus ventas y así mismo genera nuevos
canales de comercio, más empleos para la ciudad y dinamiza económicamente el
municipio, brindando más servicios al alcance de la mano de toda la población de la
ciudad.la idea es que como proyeccion clientes que no son tan conocidos en el mercado
puedan impulsar sus marcas y poder darles posicionamiento ya que al pedir los domicilios
ellos podrán dar sus servicios ya que la aplicación pone primordialmente el servicio a la
droguería o al supermercado más cerca
Cada vez hay un mayor número de usuarios de internet en el mundo, tanto así que ya
superan la mitad de la población global. Eso se resalta en la nueva edición del informe que
presentan We Are Social y Hootsuite en este 2019, y que año a año muestra las estadísticas,
análisis y principales tendencias acerca del número de usuarios de internet, el uso de la
telefonía móvil, las redes sociales así como del eCommerce a nivel global [4].
Mientras que en su informe de 2018 el estudio señalaba un número de usuarios de Internet
de 4.021 millones, es decir, el 53% de la población mundial, el informe 2019 asegura que
hasta el momento el mundo cuenta con 4.388 millones de internautas, una penetración del
57%.
El crecimiento del número de usuarios de Internet entre enero de 2018 y enero de 2019
representó el 9.1%, esto quiere decir 367 millones de internautas más, como puedes ver en
la siguiente gráfica:
Fig.3 Crecimiento digital Anual
Cada día hay más usuarios de internet que se conectan vía móvil
El estudio resalta que cada día un mayor número de usuarios de internet prefieren navegar
desde sus dispositivos móviles. Este 2019 el total de usuarios de internet activos vía móvil
es de 3.986 millones, esto quiere decir que el 52% de la población accede a sus contenidos
favoritos y navega por medio de su smartphone.
Por supuesto que aún hay países donde la penetración de internet apenas va despegando. De
acuerdo a las cifras mostradas por el estudio, las dos regiones con mayor penetración de
internet son Norteamérica (95%), y Europa del norte (95%), mientras que Europa
Occidental cuenta con una penetración de internet del 94%. Por otro lado, las regiones que
cuentan con menor penetración de internet son África Central (12%) seguido de lejos por el
Este de África (32%).
Fig.6 Penetración del Internet por Regiones
De acuerdo al estudio, el ranking de los países en los que internet tiene una mayor
penetración es encabezado por los Emiratos Árabes Unidos que ha logrado un 99% de
población conectada. Le sigue Dinamarca con un 98% de penetración, y Suecia Alemania y
los Países Bajos que han logrado que el 96% de su población esté conectada.
Colombia digital
Según el Census Bureau, Colombia posee una población de 49.6 millones de personas,
donde la cantidad de suscriptores móviles sobrepasa a la población por 16%, logrando el
valor de 57.5 millones, es una cantidad increíble y es uno de los pocos países donde la
cantidad de suscriptores móviles está por encima de la población [5].
Actualmente Colombia posee unos 34 millones de usuarios en Internet, donde esa misma
cantidad también es usuario activo en los medios sociales y solo 31 millones de esos
usuarios ingresan desde los dispositivos móviles.
Fig.9 Colombia Digital
Crecimiento anual
Un año hace una gran diferencia, la población aumentó unas 395 mil personas, pero los
suscriptores móviles aumentaron unos 845 mil, pero el aumento más increíble es la
cantidad de usuarios en internet y en medios sociales son de casi 10% con respecto el
último año, esto representa unos 3 millones de personas.
Para los grandes estrategas tomen muy en cuenta los datos que se les están mostrando, y
presentarlo a los clientes o prospectos y que considere tener presencia en medios digitales,
donde no solo se trata de tener una cuenta sino también que tengan una buena gestión y
coherencia entre la marca y lo que venden o presentan.
Fig10. Crecimiento Anual Digital
Inversión de tiempo
Las personas invierten unas 9 horas diarias desde cualquier dispositivo, esto representa
38% del tiempo de una persona. Esto significa que tienes 9 horas para enamorar, compartir,
interactuar y fidelizar desde todos los canales en los que la marca tiene presencia.
Colombia es el 4to país del mundo que más invierten en el uso del internet, por encima de
la media mundial que es unas 6 horas y 42 minutos, esto significa que los internautas de
Colombia consumen 2 horas y 18 minutos más que la media. Y Colombia es el 3er país que
invierten más tiempo usando el internet en computadores personales, laptops, PC o tablets,
con 4 horas y 49 minutos, superando a la media mundial que es solo unos 3 horas y 28
minutos
Fig. 12 Tiempo usado por dia usando internet mobile
4. Estime el tamaño del mercado potencial, del mercado objetivo y de los segmentos,
así como el porcentaje de participación. Justifique la respuesta
92% son usuarios de internet que utilizan mensajería instantánea, por eso es una de las
mejores opciones actuales para convertirlo en canales de difusión o venta como WhatsApp,
Telegram, WeChat, entre otros.
80% utilizan servicios de mapas y búsquedas de dirección, por eso las marcas y empresas
deben definir de manera clara su dirección, recuerden que hoy en día muchas personas
utilizan servicios como Google Maps para llegar a un lugar determinado, por eso cuanto
mejor lo defina, más rápido llegan a las personas, sin perderse ni tener problemas en llegar.
el 62% de las personas juegan videojuegos constantemente, 52% lo usa para realizar
revisión y transacción bancarias.
Fig 13 Actividades Mobiles
Entonces teniendo en cuenta nuestra idea podemos aprovechar ese 56% del
comercio electrónico el cual se dedica a realizar comprar de productos o servicios.
La revolución digital llegó para quedarse en un segmento tan relevante como los servicios a
domicilio. En Colombia, Domicilios.com domina el segmento, con un alcance neto del 17%
sobre la población online, con más de 3 millones de usuarios únicos en el tercer trimestre
de 2017.
En segundo lugar, se destaca Rappi, con un alcance neto del 5,9%. Y el tercer puesto lo
ocupa merqueo, con un 4,2% de alcance neto. Esta es la radiografía realizada por Fabián
Tejera, director de Media & Digital de GFK, empresa especializada en investigación de
mercados y conocimiento de consumidor.
5. ¿Cuál ha sido el desarrollo tecnológico e industrial del sector en los últimos 3 años.
En una encuesta realizada por Yanhaas, 23 % de usuarios aseguraron usar aplicaciones para
pedir domicilios a través de internet y 77 % negaron haberlo hecho. Por ejemplo, canales
tradicionales como el Éxito han venido transformando sus operaciones, al punto que hoy las
ventas online representan el 3 % de sus ingresos.
“Esta nueva forma de comprar productos usando aplicaciones está creciendo rápidamente
en el país. Durante el tercer trimestre de 2017 (julio-septiembre) se alcanzaron más de
cinco millones de usuarios únicos, un incremento importante pues en igual periodo del año
anterior se registraron tres millones de usuarios únicos”, sostuvo Tejera.
Según Yanhaas, en comportamiento de las personas, 17 % de los usuarios realizan compras
por una aplicación una vez a la semana para pedir a domicilio, 16 % la usan dos veces, 15
% más de cinco veces y 12 % cuatro veces.
48% de las personas usan bloqueadores de publicidad, por esto las empresas deben buscar
una manera creativa de presentar sus publicidades de forma indirecta o las páginas que
monetizan con publicidad, buscar una manera creativa de vender un producto o servicio de
manera indirecta.
42% usan servicios de carros compartidos, que se han usado mucho en los últimos años
para diferentes objetivos y sea para llevar comida, o traslados, algunas plataformas son
como Uber, Cabify, inDriver, entre otros.
36% utilizan comando de voz de búsquedas, donde no se limitan en solo al uso de los
smartphones, también se utilizan en los dispositivos móviles sino también abarca en los
ordenadores o PC, lo único que necesitas es tener un micrófono integrado o uno externo.
En los últimos años, el gran buscador de Google estudia el comportamiento de los usuarios
y los grandes especialistas de SEO, busca una manera de ofrecer una solución resolutivo y
proporcionar una mejor opción para mejorar la experiencia de usuario dentro de las SERP.
YouTube sigue siendo una plataforma principal para crear, subir y compartir contenido
audiovisual de manera masiva y con gran presencia.
Las mensajerías instantáneas que tienen más presencia en Colombia son WhatsApp, FB
Messenger, Skype, WeChat y Line.
Fig. 16 Plataformas sociales más activas
Pero las dos plataformas que han bajado la inversión en publicidad son Twitter con un 2.2%
y Snapchat es de 12%.
Las compras por Internet se han apoderado del mundo y de Colombia. Hay miles de
productos que podemos comprar desde casa con tan solo hacer un clic en nuestro
computador o móvil, Ya no solo es comprar ropa, artículos para el hogar o tecnología,
también podemos comprar alimentos, frutas, hacer regalos, en fin la lista es bien larga
porque podemos adquirir todo lo que queramos sin salir de nuestros hogares y lo único que
vamos a necesitar es una tarjeta de crédito o una cuenta virtual asociada como por ejemplo
PayPal, y encontrar una tienda online segura y barata en Colombia o el exterior.
(https://comprasporinternet-colombia.com/)
Para la recolección de información se decidió hacer un a encuesta por medio virtual con el
fin de conocer las necesidades del cliente y comparar sus respuestas con los objetivos que
tenemos planteados realizar con nuestra App Movil. el tamaño total de la muestra fue de 69
personas de la ciudad de Cali con un rango de edad entre los 21 y los 65 años de edad, para
ello también se tuvo en cuenta la ocupación de cada uno ya que ello nos arroja información
sobre la clase de clientes a quienes debemos dirigir el producto satisfaciendo sus
necesidades de falta de tiempo y comodidad. [6]
la Encuesta se diseñó por medio de la plataforma de Google de la siguiente manera:
Con estos resultados podemos analizar que un 75% de las personas encuestadas se les
dificulta ir a comprar personalmente los productos que en el momento son de su necesidad,
se puede también observar una variedad de profesiones y edades lo que nos muestra que
podemos ofrecer nuestro producto a un amplio rango de clientes siempre y cuando tengan
un dispositivo móvil, con respecto a nuestra propuesta de crear una app exclusiva de
productos de canasta familiar y droguería tendría una buena acogida dentro de los usuarios
ya que esta propuesta es llamativa para un 92.6% de los encuestados. El resultado de la
encuesta también arroja datos sobre cuál debe ser el mejor método de pago que se debe
manejar en la app el cual seria pago en efectivo lo que corresponde a un 64.7% del total de
los encuestados.
7. Poder de negociación de los clientes. Si los usuarios son pocos, están muy bien
organizados y se ponen de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se
genera una amenaza para la empresa, ya que estos adquirirán la posibilidad de plantarse en
un precio que les parezca oportuno pero que generalmente será menor al que la empresa
estaría dispuesta a aceptar. Para poder hacer una negociación con el cliente esta persona a
través de su dispositivo móvil tiene la posibilidad de ver los diferentes precios del mismo
producto para comparar sus precios y decidir en cual tienda comprar.
NOTA: * Seleccione de las siguientes opciones de criterios, aquellos para los cuales se
identifica como alto nivel de criticidad para la validación de la competencia.
11. Rivalidad de competidores. Más que una fuerza, la rivalidad entre los
competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad define la
rentabilidad de un sector: cuantos menos competidores se encuentren en un sector,
normalmente será más rentable y viceversa.
3. ¿CUÁL ES MI SOLUCIÓN?
12. Describa la alternativa o solución que usted propone para satisfacer las
necesidades señaladas en la pregunta 2:
En Colombia este momento a dado la oportunidad para innovar por medio de las
aplicaciones móviles, encontramos un nicho perfecto de mercado para poder incursionar
con nuestra idea, hemos observado en empresa del sector del sector farmacéutico nuestro
mercado objetivo, puesto que esto ayudará a nuestros clientes de manera que ellos puedan
realizar su búsqueda por la ciudad para encontrar las mejores opciones de anergesicos o
alimentos de la canasta familiar disponibles para sus necesidade
Nota: La alternativa o solución debe ser descrita dando respuesta a los siguientes
interrogantes: ¿qué se ofrece (concepto del negocio) y qué lo hace diferente
(componente innovador)?
CONCEPTO DE NEGOCIO:
El modelo del negocio permite identificar los objetos que intervienen en los servicios
prestados, en nuestro proyecto un software para comprar medicamentos y comida de la
canasta familiar, así como las distintas relaciones que existen entre dichos objetos. Esto
ayudará tener una visión general del problema y servirá como punto de partida para el
desarrollo del sistema
Del negocio al consumidor, el que se vende al público en general, por medio de un catálogo
o tienda en línea (software) con la facilidad de que el cliente puede encontrar fácilmente su
producto deseado a un bajo costo.
Identificación de actores:
La tecnología avanza a pasos agigantados es un hecho que estamos comprobando desde los
últimos años [7], y es que si hace poco hablábamos de la importancia de tener un sitio web,
ahora ya no vale solo con eso, sino que además el sistema de venta ha cambiado. Antes
comprabamos en la tienda, y aunque es algo que no va a desaparecer, ahora es importante
poseer una tienda online, esto es debido a que el mundo ha ido cambiando y las personas se
ven más ocupadas y esto hace referente “el dia se paso volando”, estudios han demostrado
que en la actualidad las personas viven muy ocupadas [8], a causa de esto la dificultad de ir
a un super o droguería a comprar un medicamento o algo de la canasta familiar se hace muy
complicado, además de la seguridad que cada vez se evidencia que es menor y que
estamos expuestos a muchos accidentes o complicaciones que se ven a diario en la ciudad.
Por ello se decide realizar una aplicación móvil de fácil acceso para cualquier tipo de
persona con disponibilidad a internet y un smartphone pueda realizar compras online sin
ningún tipo de dificultad hasta su casa o su punto de ubicación.
14. Elabore la ficha técnica para cada uno de los productos (bienes o servicios) que
componen su portafolio: cuadro en excel
Se establecerán cuáles son las zonas y compradores más indicados para la empresa,
reduciendo costos y aumentando ingresos, el servicio es de consumo capital,
Oportunidad Debilidades
Fortalezas Amenazas
Las políticas públicas, los lineamientos y Que la personalización con los clientes de
avances generados por el ministerio de las la aplicación base sea muy extensa y
Tics generan grandes avances en materia de consuma el tiempo estimado para soporte
cultura para uso de Aplicaciones móviles técnico
La base de datos de la aplicación tiene una Que su crecimiento sea lento, y no tenga el
entrada natural, esto quiere decir, que son aumento estimado
los mismos usuarios son quienes entregan
su información, reduciendo los gastos de la Que se creen organismos más rigurosos de
empresa control que aumenten el costo en tiempo y
recursos para el desempeño de funciones
ANÁLISIS DE RIESGOS
Escala de Probabilidad
Los ingresos son el obtenidos mediante una buena propuesta de valor del resultado de un
buen trabajo, de alta calidad y responsabilidad.
Nuestros ingresos serán reflejados por afiliaciones del servicio por publicitar información
de su producto, pero no de inicio, por ello se da una etapa oportunidad de probar nuestro
servicio efectividad del sistema para su empresa, dejando a manos de nuestra gestión crear
la necesidad de continuar pagó con nuestro servicio, además de la publicidad que nuestra
aplicación puede generar., La forma de percibir los ingresos de será 40% por medio de la
venta de servicios de la red comercial (afiliación), 60% por medio de las transacciones
hechas a través de nuestra plataforma electrónica y de publicidad
Se tiene ideado afiliar por lo menos 4 empresas farmacéuticas o supermercados por mes,
esto con el fin de que la afiliación se realiza anual, después de pasar un año se recibirá
ingresos periódicamente por afiliación, además de las pautas publicitarias
18. Describa las condiciones comerciales que aplican para el portafolio de sus
productos/servicios: cuadro en excel
Para implementar nuestra aplicación móvil haremos uso de una plataforma la cual nos
ofrece varios beneficios entre ellos crear una aplicación para ventas que pueda usarse en
dispositivos con sistema operativo IOS y Android, en dispositivos como teléfonos y tablets
además de poder crear una página en línea donde también se podrá comprar y pedir el
domicilio. [9] GoodBarber es un app builder creado en 2011. Que entrega una herramienta
que permite la creación de aplicaciones robustas y potentes, con el mejor diseño y la mejor
experiencia de usuario. Su misión es hacer que la tecnología esté disponible tanto en el
móvil como en la web. A día de hoy, más de 30.000 apps son propulsadas por GoodBarber.
Dentro de los paquetes que esta plataforma nos brinda el que más atractivo nos pareció de
acuerdo a las necesidades del proyecto fue la IOS PREMIUN el cual tiene un costo
mensual de 96 Dólares y el primer mes es gratis. Escogimos esta plataforma ya que nos
ahorra costos tanto de compra de dominio independiente como en los gastos por nómina de
un diseñador.
Goodbarber también nos da herramientas que facilitan al cliente realizar la compra por
medio de la app las cuales son (proceso de compra en un click, carrito de compras
permanente, notificaciones push, descuentos, recordar sesion, navegación optimizada).
Requisitos legales
Ley 1480, es de las normas más importantes debido a que consigna lo referente a
protección del consumidor, entre estos, los aspectos importantes que se deben conocer
acerca de los términos consignados en los contratos, información necesaria para el
consumidor, publicidad, protección al menor y afines.
La creación de aplicaciones se ampara en el plan Vive Digital del Mini TIC, bajo la ley TIC
(1341 de 2009) – impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sector de las tecnologías de la
información y comunicaciones, promover la investigación e innovación buscando su
competitividad y avance tecnológico conforme el entorno nacional e internacional.
También se encuentra en el Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014) … contenidos y
aplicaciones como pilares para la consolidación de las sociedades de la información y el
conocimiento… para el desarrollo de contenidos y aplicaciones el Ministerio de TIC
buscará las alianzas público- privadas pertinentes para generar un ambiente propio para la
inversión
Ley 527 de 2009, en ella reposa lo referente a comercio electrónico. Su importancia radica
en que las transacciones a que haya lugar entre prestadores del servicio y el usuario final se
harán empleando mensajes de datos, por tanto, se recalca las condiciones de validez de los
mismos y cómo el comercio electrónico posee la misma fuerza vinculante contractualmente
que aquellos negocios hechos empleando medios tradicionales.
NORMATIVIDAD LABORAL:
Ley 23 de 1982, es importante dado que la aplicación móvil posee un código fuente objeto
de protección y consigna algunos apartes que se deben conocer como los derechos morales
y patrimoniales
NORMATIVIDAD AMBIENTAL:
De acuerdo con Cámara de Comercio (2015) los requisitos principales para la constitución
de una empresa son, en primer lugar, el diligenciamiento adecuado de los formularios de
inscripción en cámara de comercio, además, la entrega de fotocopia de documento de
identidad. A su vez, se debe tener en cuenta que se debe revisar que el nombre de la
empresa no pre exista, también la marca y el tipo de sociedad. Por otro lado, se debe
diligenciar el RUT y adjuntar los documentos de constitución, cuyos formatos están en la
página de Cámara de Comercio
3.2.2 Ley 1581 de 2012. Disposiciones Generales Para la Protección de Datos Personales
Esta norma establece principios rectores para el tratamiento de datos personales, de ahí que
se haga la claridad entre quien es considerado el encargado (aquel que realice el
tratamiento) y quién es el responsable del tratamiento de información (quien decida sobre la
base de datos o el tratamiento de los datos).
Adicionalmente, se indican los derechos y condiciones de legalidad con que cuentan los
titulares de los datos. Entre las condiciones se anuncia que el responsable de tratar
información personal debe informar al titular acerca del tratamiento y finalidad que se le
dará a los datos procesados, se aclaran cuáles son las personas a las que se les puede
suministrar información, entre ellas se encuentran los titulares, entidades del estado o
cualquier persona que cuente con autorización legal.
Además, se hace claridad de los mecanismos con que se cuenta para vigilancia y sanción,
donde se aclara que el ente encargado de realizar las labores de vigilancia es la
Superintendencia de Industria y Comercio, sabiendo que para determinar las posibles
sanciones en caso de infracciones se evaluarán aspectos como la reincidencia, el beneficio
económico alcanzado con la infracción, la evaluación de los perjuicios, entre otros [29].
3.2.3 Ley 527 de 1999. Por Medio de la Cual se Define y Reglamenta el Acceso y Uso de
los Mensajes de datos, del Comercio Electrónico y de las firmas digitales.
Es una ley aplicable a mensajes de datos, los cuales conforman la “información generada,
enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares”
[30].
En cuanto a las aplicaciones y las interacciones en línea como las de comercio electrónico,
se podrá dar validez a un contrato y su obligatoriedad habiendo usado mensajes de datos;
“Los mensajes de datos serán admisibles como medios de prueba y su fuerza probatoria es
la otorgada en las disposiciones del Capítulo VIII del Título XIII, Sección Tercera, Libro
Segundo del Código de Procedimiento Civil” [30].
63
20. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas, y cuál es su presupuesto?
Se calcula que el precio de la aplicación móvil tiene un costo de $450.000 pesos mensuales
por afiliación a la app Ready, este valor representa para el cliente la asistencia técnica,
fidelización de nuevos clientes, aumento de ventas y posibilidad de ser más competitivos.
Se calcula que para el primer trimestre se logre vender la aplicación a mínimo diez clientes por
mes, y que vaya incrementando el número de clientes nuevos mes a mes así como la renovación
de clientes antiguos. Por otro lado se espera recibir un ingreso adicional por cada empresa que
desee pautar dentro de la aplicación, de forma que se reciba en promedio un ingreso adicional
de $300.000. De esta manera se proyectan los siguientes ingresos:
[4] En resumen, para definir su localización y los canales de distribución, los siguientes
factores deben ser analizados:
• Cercanía a los proveedores. como carácter principal tenemos que saber que sin los
proveedores de los productos la empresa ready no podría avanzar, porque necesita
abastecimiento. La principal idea es que el cliente cuando pide por la aplicación de acuerdo
a ala ubicacion busque el supermercado o droguería más cercano y muestre los productos
que tiene disponible y con qué tiempo de entrega se encuentra disponible, por lo cual la
cercanía de proveedores depende la ubicacion del consumidor.
Ajustes de precios
como estrategia de penetración tenemos conocimiento que las demás aplicaciones manejan
el 10% por pedido que se realice, por lo cual mientras se realiza el total posicionamiento de
nuestra app se cobrará solamente el 7% durante 2 meses para poder generar un mayor
volumen de ventas, y a si poder que las personas conozcan más nuestra app Ready.
Mayor promoción
durante los primeros 2 meses vamos hacer uso de referidos es decir la persona descarga la
aplicación y si refiere un amigo este descarga la aplicación y realiza un domicilio los dos
tendrán un domicilio totalmente gratis, esto genera que las personas empiezan a descargar
la aplicación.
21. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas, y cuál es su presupuesto?
- Estrategia de precio. Defina y justifique la estrategia para fijar precio de
introducción del producto/servicio y realice el cálculo aproximado del precio.
Describa cuáles podrían ser las condiciones y formas de pago y los posibles impuestos
sobre el precio. Precios asignados de acuerdo a la competencia, de acuerdo a cálculo
de costos, a mercados internacionales, fijados por el gobierno, etc
Para establecer el precio es importante tener en cuenta , que éste influye más en la
percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio. Nunca se debe
olvidar a qué tipo de mercado se orienta el producto o servicio. Debe conocerse si lo que
busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de las
variables de decisión principales.
Una empresa puede decidir entrar al mercado con un alto precio de introducción e ingresar
con un precio bajo en comparación con la competencia o bien no buscar mediante el precio
una diferenciación del producto o servicio y, por lo tanto, entrar con un precio cercano al de
la competencia.
• Características de la Industria: Los mercados electrónicos son más útiles cuando son
capaces de conectar directamente a compradores con vendedores.
• Características del vendedor: Los mercados electrónicos reducen los costos de búsqueda,
permitiendo a los consumidores conseguir precios más bajos. En el largo plazo, esto reduce
los márgenes de ganancias para los oferentes aunque también incrementa el número de
transacciones que tiene lugar. Si los oferentes no son capaces de competir bajo estas
condiciones, el impacto del comercio electrónico sobre su negocio es reducido.
• Características del consumidor: El mercado electrónico tiene bajo impacto sobre clientes
que hacen compras impulsivas. El comercio electrónico tiene más impacto sobre
compradores que realizan comparaciones y análisis en sus compras. Inicialmente el precio
no debe ser muy alto, ya que los usuarios se irían por el método telefónico. El comercio
electrónico deberá aceptar varias formas de recolección de ingresos, como pago contra
recibo, o tarjeta de crédito, dependiendo del público objetivo y de la disponibilidad del
sistema. Es importante buscar una modalidad fácil para el cliente y fácil de implementar.
Hoy, la forma más utilizada por los sistemas de comercio electrónico es la tarjeta de
crédito. Para la prestación de este servicio se piensa en la ganancia de una comisión sobre
la venta domiciliaria realizada .
22. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas, y cuál es su presupuesto?
- Estrategia de promoción. Describa las actividades de promoción dirigidas a clientes,
segmentos y canales. Incluya la estrategia de lanzamiento del producto/servicio.
Inicialmente el lanzamiento de esta página se realizará en la ciudad de Cali, la penetración
o introducción y su difusión en el tiempo de este servicio se hará a través de cada
participante de la idea de negocio es decir cada restaurante,supermercado y drogueria.
en primera medida, también por medio de otras páginas web, redes sociales , publicidad de
mano, avisos publicitarios y también se hará por medio de volantes informativos ,
marketing publicitario, influencers. La promoción es un aspecto muy importante para la
seducción de clientes, pero con la prestación de un servicio como este, en que se trabaja
directamente con el cliente y no hay un proceso como tal donde se maneje un bien, se cree
que las posibles alternativas de promoción pueden ejercerse en cualquier momento de la
ejecución de esta app, estas son:
[4]
1. Publicidad: la publicidad será realizada por redes sociales (instagram), también por
correos electrónicos y por medios tradicionales como volantes y tarjetas de presentación.
La publicidad de los servicios debe cumplir con cinco funciones para lograr su eficiencia:
4. Promoción de ventas: Periodo de prueba por dos meses donde se evalúa la conveniencia
del servicio para el cliente; descuentos por referidos La promoción de ventas es un
elemento de la combinación de promoción en una organización de servicios. Los programas
promocionales más efectivos son aquellos que se ajustan a toda la estrategia promocional y
se consideran a su vez como un elemento en la estrategia general de mercadeo. Se utilizará
la estrategia de referidos donde si un restaurante cliente nos trae otro cliente efectivo se
otorgará un descuento en la comisión durante tres meses.
Como una de las partes de publicidad que se usarán son los anuncios en stories ya que es un
fuerte para los influencer , como opción principal aportamos a los millennials ya que estos
mantienen muy activos en las redes y le gusta mirar mucho las stories
como otra opción está la publicidad por medio del video donde se realizará el explicativo
de uso de la aplicación muy dinámica e interactiva para poder que el usuario pueda realizar
su domicilio muy fácilmente.
esta es una de la razones principales para usar instagram u otra red social en las redes nos
muestran estadísticas de personas que alcanzo la publicación, cuantas personas la vieron ,
en donde la vieron , les gusto se pueden ver sus reacciones.
24. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas, y cuál es su presupuesto?
- Estrategia de servicio. Relacione los procedimientos para otorgar Garantías y
Servicio Postventa; mecanismos de atención a clientes (servicio de instalación, servicio
a domicilio, otros), formas de pago de la garantía ofrecida, comparación de políticas
de servicio con los de la competencia.
“Los Consumidores usan como referencia para el encargo de compra, los productos que se
encuentran exhibidos en La Plataforma, teniendo como condición necesaria la creación de
una Cuenta de Usuario, donde se solicitarán datos como nombre, fecha de nacimiento,
teléfono, dirección, dirección de correo electrónico y cédula de ciudadanía. Esta
información se utiliza para la plena identificación de las personas que pretenden realizar el
encargo al Mandatario y de esta manera adquirir los productos, para el cumplimiento de los
presentes términos y condiciones, para la prevención de fraudes, para vincular al
Consumidor con el Mandatario y en general para los fines definidos en el acápite manejo de
información.[10]
Los Consumidores en caso de tener cuentas en las redes sociales Facebook y Google +,
podrán crear su cuenta de usuario con la utilización de las credenciales allí definidas.
READY se reserva el derecho de incrementar, hasta en un diez por ciento (10%), los
precios de los productos exhibidos en las tiendas físicas de sus aliados. El usuario reconoce
y acepta la anterior condición e igualmente tampoco realizará ningún tipo de reclamación
frente a READY por cobros adicionales a los precios que se vean reflejados en facturas de
venta. Los valores adicionales serán cobrados a título de “tasa de servicio”
Forma de pago. El Consumidor debe seleccionar el medio de pago que desea utilizar,
teniendo como posibilidades el pago contra-entrega a través de i) dinero en efectivo o ii)
por medio de pago electrónico a través de la plataforma de pago PAYMENTEZ, disponible
en la aplicación.
Resumen del encargo. En todo caso, sea que el pago se realice en dinero en efectivo o a
través de la pasarela de pagos, se enviará vía correo electrónico el resumen del encargo
solicitado, con el detalle de la transacción. READY no emite facturas toda vez que solo es
una plataforma virtual que no comercializa productos ni servicios directamente. El
vendedor directo de los productos y servicios es el tercero, con quien el Mandatario celebra
un contrato por cuenta y riesgo del Consumidor. De esta manera, en caso de requerir la
factura de compra de los productos, el usuario deberá informar al Mandatario, bien sea por
el chat de la plataforma virtual o por vía telefónica, que desea recibir la factura de los
productos que el Mandatario adquirió en cualquier establecimiento de comercio.
Cuando por errores de carácter tecnológico se exhiban precios erróneos de los productos en
la Plataforma, que evidentemente resultan desproporcionados, comparativamente con el
precio del producto en el mercado, el Operador podrá cancelar la(s) órdenes realizadas de
productos con dichos precios, a su libre discreción y con plena autonomía.
GARANTÍA
CONSIDERACIONES FINALES
FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA
DERECHO DE RETRACTO
Debido a que los productos que se comercializan a través de la Plataforma son productos
perecederos, el Operador informa a los Consumidores que los Mandatarios no se
encuentran obligados a otorgar el derecho de retracto consagrado en el artículo 47 de la ley
1480 de 2011.
Para ver los términos y condiciones de cada botón/sección específica de Ready por favor
ingresar http://www.Readybusiness.com/promociones/terminosycondicionesbotones Los
términos y condiciones allí exhibidos hacen parte integral de estos términos y condiciones.
Conclusiones
[2] Estudio de factibilidad para la creación de una aplicación móvil de domicilios, E. Ramirez, J.J Osorio, 2018
[3] Así es el consumidor de la comida a domicilio, ¿te sientes identificado' - El Blog de Just Eat
https://www.just-eat.es/blog/asi-es-el-consumidor-de-la-comida-a-domicilio-te-sientes-identificado/
[4] El número de usuarios de Internet en el mundo crece un 9,1% y alcanza los 4.388 millones
(2019)https://marketing4ecommerce.net/usuarios-internet-mundo/
[5] Situación digital y social media en Colombia 2019 - Yi Min Shum Xie https://yiminshum.com/digital-
social-media-colombia-2019/
[6] Encuesta Sobre Aplicaciones de Domicilios https://docs.google.com/forms/d/1YH0hhmcek-
VSW_zON2LXGmkUpIPrIAb0UBVq_-pOlTM/edit
[12] Psicología y Empresa. 2019. Las responsabilidades de los empleados - Psicología y Empresa. [ONLINE]
Available at: https://psicologiayempresa.com/las-responsabilidades-de-los-empleados.html. [Accessed 21
May 2019].
[13] El Plural. 2019. La evolución de las tiendas online en los últimos años. [ONLINE] Available at:
https://www.elplural.com/el-telescopio/tech/la-evolucion-de-las-tiendas-online-en-los-ultimos-
anos_99015102. [Accessed 21 May 2019].
[14] Magnet. 2019. El motivo psicológico por el que siempre te parece que el tiempo pasa volando (o que no
avanza) . [ONLINE] Available at: https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/el-motivo-psicologico-por-el-
que-siempre-te-parece-que-el-tiempo-pasa-volando-o-que-no-avanza. [Accessed 21 May 2019].
[16] Congreso de la república, Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes
de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se
dictan otras disposiciones. Colombia, 1999.
[17] MINTIC, Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la
organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Colombia, 2009.