Practica 5 LED1
Practica 5 LED1
Practica 5 LED1
Día: Martes
Hora: V5-V6
Brigada: 206
Salón: LED1
Agosto-Diciembre 2018
Practica 5
Multivibrador
Objetivo
Que se pueda identificar y reconocer los fundamentos teóricos de un multivibrador y sus tipos
Introduccion
Con los multivibradores nos movemos dentro del terreno de los circuitos productores de señales cuyo origen
se encuentra en el oscilador, aunque con procedimientos y resultados diferentes. El tipo de multivibrador a
que vamos a referirnos en primer lugar, recibe el nombre de multivibrador astable, es decir que genera
oscilaciones eléctricas de mayor o menor frecuencia. Después nos referiremos a los mutivibradores biestables
y de los monoestables que se utilizan los encendidos electrónicos integrales, de máxima complejidad
electrónica.
Materiales
Marco Teórico
Un multivibrador es un circuito oscilador capaz de generar una onda cuadrada. Según su funcionamiento, los
multivibradores se pueden dividir en dos clases:
De funcionamiento continuo, astable o de oscilación libre: genera ondas a partir de la propia fuente de
alimentación.
De funcionamiento impulsado: a partir de una señal de disparo o impulso sale de su estado de reposo.
o Si posee dos de dichos estados, se denomina biestable.
o Si poseen uno, se le llama monoestable.
En su forma más simple son dos sencillos transistores realimentados entre sí. Usando redes de resistencias y
condensadores en esa realimentación se pueden definir los periodos de inestabilidad.
Un circuito integrado multivibrador muy popular es el 555, que usa un sofisticado diseño para lograr una
gran precisión y flexibilidad con muy pocos componentes externos.
Desarrollo
Implementación
Conclusión
En pocas palabras, un multivibrador es un circuito electrónico capaz de generar trenes de ondas cuadradas y
existen tres tipos de este, los monoestables, los astables o inestables y por último los biestables
Bibliografía
https://compilandoconocimiento.com/2017/06/13/multivibradores/