Definiciones Generales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA
NUCLEO - MIRANDA SANTA TERESA.

Producción escrita: Definiciones


generales: Voces de mando,
Ceremonial de aula y Movimientos
a pie firme.

GABRIEL MATA
27.746.800
Orden cerrado
Para la Fuerza Armada Bolivariana y cada uno de sus componentes, y para todos
los que la forman en la Instrucción premilitar, es imprescindible que todo lo que de
ella depende o la conforma funcione en perfecto estado y orden. Por ello, se les da
mucha importancia a detalles como el saludo a los superiores por parte de los
subalternos, la correcta marcha en desfiles militares, la sincronización en los
movimientos de las unidades o comandos. Todo esto se concibe mediante el
llamado Orden Cerrado, que no es otra cosa que: El conjunto de movimientos
simultáneos y ordenados que efectúan los individuos pertenecientes a la
institución militar, y que tienen por objeto la adquisición de destrezas, habilidades
y coordinación para responder al impulso del Comando y fomentar el trabajo en
equipo.
De tal forma, el orden cerrado tiene un papel relevante en la formación del soldado
o miembro de la milicia, pues ésta incide directamente en la enseñanza de valores
y hábitos como la disciplina, el orden, el respeto, la subordinación y la obediencia.

El objeto de Orden Cerrado es:


 Permitir al comandante el desplazamiento de su unidad de un lugar a otro,
o de una formación a otra, de manera ordenada.
 Proporcionar formaciones simples, a partir de las cuales se puedan tomar
rápidamente disposiciones para el combate.
 Ayudar al robustecimiento de la disciplina, incluyendo hábitos de precisión y
obediencia a las órdenes del Comando.
 Incrementar la moral de las tropas, desarrollando el espíritu de cohesión y
prepararlas para lograr una brillante presentación ante el público, en actos
tales como: honores, revistas, paradas, desfiles, etc.
 Proporcionar a los Oficiales, Sub-Oficiales y Clases, prácticas cotidianas en
el comando directo de las tropas.
VOCES DE MANDO
Generalmente cada voz de mando se compone de:
 Una voz preventiva, que indica el movimiento que va a ser ejecutado, por
ejemplo: la voz preventiva De frente, indica que se va a iniciar la marcha.
Cuando sea necesario, la voz preventiva debe incluir la designación de la
Unidad que ha de ejecutar la voz de mando.
 Una voz ejecutiva indica el momento preciso en que el movimiento debe ser
ejecutado, ejemplo: después de haber dado la voz preventiva De frente, la
voz ejecutiva Mar, indica que debe iniciarse la marcha inmediatamente.
REVOCACIÓN DE LAS VOCES DE MANDO

4
ACTIVIDADES DE ORDEN CERRADO.
Ceremonial en el aula
 Al ingresar el docente al aula, todos los estudiantes se pondrán de pie con
las manos detrás, colocando la silla dentro de la mesa.

 El docente se dirigirá a los estudiantes dando los Buenos días (tarde o


noche), este responderá de forma energética el tema “Excelencia Educativa
Abierta al pueblo”, seguidamente el docente les indicará a los estudiantes
ocupar sus asientos

 Luego el supervisor del aula se acercará al docente y lo pondrá al tanto de


los estudiantes presentes y ausentes, entregando el reporte escrito.

 Finalizado este evento el docente tomará el control del aula y dará inicio al
desarrollo de la clase.

 Una vez terminada la clase el docente llenara el reporte de instrucción y


indicara que la misma ha concluido, permaneciendo sentado el personal de
estudiantes hasta que el docente se retire del aula, solo saldrán del aula si
el docente lo indica.

Movimiento de Pie Firme


Los Movimientos a Pie son los siguientes:

 Posición fundamental: se desarrolla desde la posición a discreción, y


cuando se da con la expresión de la voz: Atención...firr, en ese momento el
sujeto ejecuta los siguientes movimientos para configurar esta posición:

 Se cuadra con rapidez.

 Levanta ligeramente el talón del pie izquierdo, e inmediatamente lo junta


con el pie derecho, y simultáneamente junta las manos mientras permanece
inmóvil y callado. Para que el movimiento se de correctamente se debe:
1. Tener los talones alineados y juntos.
2. Las puntas de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un
ángulo de 45 grados. 
3. Las piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente hacia
delante.
4. El peso repartido sobre ambos pies.
5. El pecho hacia fuera con naturalidad.
6. El abdomen recogido.
7. Los hombros a la misma altura y hacia atrás.
8. La barbilla recogida.
9. La cabeza levantada.
10. La mirada fija al frente.
11. Los brazos a ambos lados del cuerpo, ligeramente arqueados y
hacia delante.
12. La palma de la mano hacia adentro y apoyada en los muslos con los
dedos extendidos juntos, quedando los dedos medios sobre la
costura lateral del pantalón.

 La razón de ser de esta posición fundamental es la atención, y el sujeto


debe permanecer alerta para reaccionar ante la voz de mando siguiente.
Esta posición debe ser ejecutada de forma obligatoria, antes de iniciar
cualquier otro movimiento del orden cerrado, y el individuo para considerar
que ha realizado la posición de forma correcta debe estar en silencio y sin
realizar ningún movimiento.

También podría gustarte