Destrezas Militares de Venezuela
Destrezas Militares de Venezuela
Destrezas Militares de Venezuela
Destrezas Militares
Voces de Mando
Es una orden del Comandante, expresada oralmente y en
el lenguaje prescrito, a menos que se indique lo contrario,
generalmente cada voz de mando se compone de:
Doble intervalo: Es un ejercicio para mantener una buena distancia entre cada
alumno. Este se realiza con los brazos horizontales entre los participantes y la
punta de los dedos haciendo contacto con los compañeros de los costados.
3.- Desplazamientos:
Giros: Los giros en el lugar sirven para cambiar el sentido de los alumnos
dentro de cualquier tipo de formación. Los giros se realizan en dos
movimientos continuos. Primero se realiza el giro manteniendo la posición
del cuerpo y descansando el peso del cuerpo en la pierna del frente,
posteriormente se une la otra pierna a la primera.
Marchas: El alumno inicia la marcha con el pie izquierdo manteniendo una
secuencia de movimientos alternados (pierna izquierda brazo derecho, pierna
derecha brazo izquierdo). El movimiento de los brazos debe ser con
naturalidad, llevando los antebrazos con las manos ligeramente dobladas
hacia delante a la altura de la cintura y hacia atrás totalmente estiradas.
Las destrezas deportivas: Son los movimientos derivados de las destrezas básicas
motrices y requieren de un entrenamiento intenso y constante. Algunas de estas
destrezas son: * La coordinación espacio-temporal: Consiste en apreciar la velocidad y
la trayectoria de un objeto móvil para ejecutar una acción especifica, como caminar,
correr, lanzar o recibir. Por ejm: Atajar o batear en el beisbol. *La disociación
segmentaria: Es la capacidad de diferenciar la parte superior y parte inferior del
cuerpo. Todos los deportes donde el tronco hace una cosa y las piernas hacen otra ,
desarrollan esta capacidad. Por ejm : en el baloncesto inmovilizamos la parte inferior
del cuerpo, para lanzar el balón hacia cesta.
Eventos donde se desarrollan las destrezas deportivas: Existen algunos eventos
donde se desarrollan las destrezas deportivas entre ellos. Competencias deportivas:
Son eventos en los que los deportistas participan de manera individual o por equipos,
con la aspiración de ganar a sus oponentes. Por ejm: La gimnasia y la natación.
Juegos deportivos: Son actividades en las que se demuestran las capacidades físicas,
mientras se cumplen de manera estricta de las reglas establecidas. Por ejm : el
voleibol y el futbol. Iniciación Deportiva La iniciación deportiva no es la práctica de un
deporte en sí, sin importar la edad, ya que antes de tiempo lleva al fracaso debido a la
insuficiente madurez motriz y destreza de los deportes. Tampoco se puede postergar
la iniciación deportiva demasiado tarde y no se puede pasar directamente a la práctica
deportiva. La iniciación deportiva se puede considerar como una evolución en el juego,
en donde las reglas se complican y los elementos motrices son, por norma general,
más complejos. La iniciación deportiva es un proceso sistemático de enseñanza-
aprendizaje por el cual el niño, mediante la educación por el movimiento, desarrolla
todas las habilidades motrices de base. Así, puede empezar a jugar a todos los
deportes. En la primera etapa (de 4 a 8 años) lo hace de una manera global, y a partir
de los 9 o10 años, con mayor especificidad. A esta edad, incorpora técnicas, tácticas y
estrategias de cada disciplina (fútbol, hándbol, rugby, tenis, básquetbol, entre otras).
atletismo?
Respuesta. Correr, trotar, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, todos ellos r
relacionados con la coordinación y el equilibrio.
De acuerdo con esta variedad las marchas pueden ser de: Paso lento, con velocidad
de 76 pasos por minuto y zancada de 55 cm. Paso corto, con velocidad de 120 pasos
por minuto y zancada de 33 cm. Paso ordinario, con velocidad de 120 pasos por
minuto y zancada de 65 cm.