Sistema de Apoyo Logistico (SALTE) .
Sistema de Apoyo Logistico (SALTE) .
Sistema de Apoyo Logistico (SALTE) .
Profesora: Estudiante:
La fuerza Armada Nacional Bolivariana no cuenta con una apreciación logística, donde se
determina las acciones por parte del control que imparte la infraestructura del sistema de
apoyo logístico como soporte para la toma de decisiones del comandante. Por lo que la la
misma ha tenido que considerar en generar cambios en cuanto a la estructura, doctrinas y
tácticas teniendo que cuenta que su finalidad es adaptarse a la actualidad y en pro del
desarrollo o creación de una doctrina propia, es por ello que la logística juega un papel
fundamental en la evolución de la FANB, y adaptándose a nuevos requerimientos se han
planteado proyectos, manuales, fundamentos, generalidades, entre otros, todo con el fin
para efectuar dicha transformación.
Este es un plan donde se refleja las nuevas estrategias militares de la patria, para la
planificación y organización para la educación y adiestramiento de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana y el fortalecimiento de la unión de lazos cívico militares ante las
amenazas (externas e internas) de la soberanía nacional, se rige por medio de dos
premisas, las cuales son cumplir con los lineamientos estratégicos establecidos en el
proyecto nacional Simón Bolívar y adecuarnos con base a la planificación y organización
de la FANB para combatir con éxito las amenazas que atenten contra la nación, contiene
lineamientos estratégicos y cronograma de ejecución de las tareas.
El eje logístico está circunscrito a los recursos indispensables y necesarios para mantener
el apresto operacional, en materia de equipamiento para elevar notablemente el poder
militar de la FANB, cuyo objetivo general es crear un sistema de apoyo logístico territorial
(SALTE) que integre un sistema de reservas materiales para un año de guerra, un sistema
adecuado de conservación, almacenamiento y reparación del material de guerra.
Además, la misión de la logística militar esta explicito para asegurar la defensa de nuestra Nación,
contribuir con la estabilidad de las Instituciones democráticas y el respeto a las leyes de nuestra
constitución, apoyar la integración y el desarrollo Nacional y estar preparados para participar en
programas de cooperación y mantenimiento de la paz internacional mediante la planeación
diversificada.
Resumen de las características más relevantes desde sus inicios hasta al actualidad de la logística
militar.
Consideraciones del Sistema de Apoyo Logístico Territorial
a) Consideraciones fundamentales.
La territorialidad.
El constante apresto operacional.
La actividad, tenacidad e interrupción.
La cooperación.
La independencia.
La concentración y desconcentración la economía y preservación de las fuerzas y
medios.
El factor político. Moral y psicológico.
La territorialidad: significa que los recursos materiales y técnicos, y los servicios de las
entidades públicas y privadas del territorio, deben estar a la orden de los Órganos de
Dirección Territoriales desconcentrados en las zonas de Resistencia y de desgaste, en los
volúmenes que aseguren la autonomía e independencia de las acciones de la defensa.
Dada la necesidad de concentrar desde tiempo de paz, personal, material y equipos así
como las reservas de otros medios, se precisa organizar en correspondencia con la idea de
las operaciones para la defensa a defensa a cada nivel, la desconcentración de las
mismas, logrando alcanzar la mayor vitalidad.
Este proceso se organiza y realiza desde tiempo de paz, de acuerdo con las
decisiones tomadas a todos los niveles de dirección y adquiere su máxima
expresión en el periodo de crisis. Este principio se manifiesta durante el curso de
las acciones de defensa, previéndose la desconcentración de los recursos no solo
hacia las áreas de reservas, sino de acuerdo a las condiciones de cada momento.
Misiones Generales:
Determinar las necesidades: obtener los recursos; crear las reservas, escalonarlas y
ubicarlas de forma desconcentrada y protegida.
Garantizar el abastecimiento con material, equipos y medios de todo tipo para la
vida y las operaciones para la defensa.
Desarrollar la producción de piezas de repuesto, herramientas y accesorios,
agroalimentaria, medicamentos naturales y otros.
La conformación del dispositivo Logístico y la creación de la base Técnico-Material
que permita el Apoyo Logístico oportuno e ininterrumpido.
La organización de la dirección de la Logística y del Apoyo Logístico.
Servicio logístico:
Medidas:
En caso de que los recursos del país sean insuficientes (Recursos como comida,
armamento, municiones, entre otros), se debe definir opciones para el suministro de
recursos financieros adicionales para lograr abasteces a los diferentes sectores de la
nación. El plan de logística es una herramienta o sistema eficaz en varios aspectos, los
cuales pueden presentar diferentes ventajas competitivas, tales como lograr una
optimización de los recursos humanos, de materia, entre otros, para el funcionamiento.
Bibliografía