Paro y Huelga Laboral - Monografia PDF
Paro y Huelga Laboral - Monografia PDF
Paro y Huelga Laboral - Monografia PDF
ASIGNATURA
DOCENTE
ALUMNOS
ANEXO……………………………………………………………………………………………………………………………12
INTRODUCCION
por la materia Derecho Laboral, el mismo trata de adentrar más en el concepto de huelga y paro
descriptivo y objetivo, las mejores opciones en una eventual manifestación por la desidia de
parte de la patronal ante los intereses de sus respectivos trabajadores, también encontraremos
los elementos necesarios para la realización de una huelga, el fin y efecto de la misma, como así
Si bien la huelga es una medida de fuerza de medios pacíficos siempre lleva potencialmente en
En todo caso la Huelga es el recurso final adoptado por los trabajadores para defender sus
derechos cuando han fracasado las conversaciones de conciliación con los empleadores
Existen limitaciones de huelga para los sectores considerados Servicios Públicos imprescindibles
como por ejemplo Servicios Sanitarios y Hospitalarios, Distribución de agua potable, energía
eléctrica entre otros , Transporte de pasajeros, Educación en todos los niveles, y las
telecomunicaciones, cuya paralización pueda poner en riesgo la vida de las personas, seguridad
de la comunidad o partes de ellas, no obstante podemos decir de que en nuestro país son los
Tanto a nivel doctrinal como jurisprudencial se han tratado los conceptos "huelga" y
jurídicas.El paro, como suspensión inoportuna de las actividades que en virtud del
colectivamente está expresamente desterrada por el legislador cuando dispone que les está
A nivel del derecho colectivo también se encuentra establecida como regla general la
prohibición de hacer "paros". A estas "suspensiones inoportunas" del trabajo que la ley
Se efectúa para evitar el peligro de violencia para las personas o de daño para
las cosas;
El paro declarado legal por cualquier Juez de Primera Instancia, no obliga al empleador a pagar
salarios durante su duración. Todo paro ilegal, declarado de igual manera, obliga al pago de
La huelga y el paro son derechos reconocidos y garantizados por la ley. Uno de los efectos que
se produce en la huelga y el paro es que durante el tiempo que duren los trámites de los mismos,
La huelga y el paro se efectúan con el fin de mantener y reivindicar mejoras en las condiciones de
trabajo. El inspector de trabajo es la autoridad que en primera instancia tiene conocimiento de los
sucesos en el caso de huelga y paro tal como lo manifiesta nuestro Código de Trabajo.
Terminado la huelga o el paro todos los trabajadores se integrarán a sus labores en las que
peticiones de los trabajadores, el inspector del trabajo remitirá todo lo actuado a la Dirección o
Subdirección de Mediación Laboral respectiva, para que a través de sus funcionarios convoque a
las partes cuantas veces considere necesarias, a fin de que procuren superar las diferencias
existentes.
2 . HUELGA.
Se entiende por huelga la suspensión de las actividades laborales por parte de los obreros a los
efectos de ejercer algún tipo de presión hacia la parte patronal, pudiendo darse esta de manera
para la comunidad aquellas cuya paralización pueda poner en riesgo la vida de las personas,
seguridad de la sociedad o partes de ellas, como, por ejemplo: Servicios Sanitarios y Hospitalarios,
Distribución de agua potable, energía eléctrica, Transporte de pasajeros, Educación en todos los
niveles, y las telecomunicaciones. Todos los funcionarios que involucrados en el Servicio Público
declararse en Huelga.
El conocimiento de los conflictos que se produzcan en las empresas, organismos o entidades que
presenten Servicios Públicos será de competencia exclusiva del Juzgado en lo Laboral de turno,
quien podrá disponer la celebración de audiencias para llegar a un acuerdo entre las partes.
La huelga se da por culminada cuando se haya llegado al objetivo, o bien, cuando se renuncie a
de la empresa sino al contrario es continuar con el mismo trabajo y el mismo empleador, pero en
mejores condiciones laborales. Con la huelga el trabajador hace uso legítimo de un derecho que
trabajadores o conjunto de ellos que pueden formarse como gremios o sindicatos o aun
individualmente, los cuales deben de ejercer cierta presión sobre el empleador a los efectos de
Otro elemento a tener en cuenta es la abstención que no es más que la cesación o suspensión de
las actividades laborales de una forma temporal, siempre dentro del marco legal.
Nacional prevé el derecho de la huelga, pero las huelgas solo pueden convocarse con el único
propósito de una protección directa y exclusiva de los intereses laborales de los trabajadores.
Huelga de hambre: es una forma de protesta que consiste en dejar de ingerir alimentos
durante el tiempo que haga falta hasta que su reclamación sea atendida.
Huelga revolucionaria, o huelga general revolucionaria es la huelga que, aunque
puede motivarse en reclamaciones de carácter económico o social su objetivo alcanza o
supera esas derechos y pretende cambios en el estatus político (cambio de gobierno o
cambio en la forma de gobierno), considerándose entonces como una huelga social, ya
sea política, revolucionaria o de subversión.
Huelga general, cuando una huelga laboral se extiende a todas las actividades laborales,
afecta al conjunto de trabajadores e incluso a otros estamentos sociales (estudiantes,
jubilados, etc.). La huelga general se considera convocada de manera general para toda
la población trabajadora.
Después de haber examinado acerca del derecho de huelga y del paro laboral , basándose
específicamente en lo contenido por el Código de Trabajo Es por consiguiente que estos dos
derechos, están establecidos en el régimen legal de los conflictos colectivos de trabajo y de sus
medios de solución se encuentra dividido en tres partes, distribuidas dentro de nuestro código de
Finalmente, queda la satisfacción de haber realizado un análisis descriptivo y objetivo con el cual
se intenta aportar al mejor conocimiento del derecho de huelga y el paro. Es por tanto, que dicha
investigación, nos arrojó luz sobre la base teórica y la aclaración de varios aspectos prácticos