Sistemas de Informacion ADSI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Sistema de Información

Yerica María Puello Franco

Ceprodent

Análisis y Diseño de Sistemas de Información (ADSI)

Kevin José Jiménez Pacheco

2023
Tabla de contenido

Introducción

Objetivos generales y específicos

Desarrollo del trabajo

Conclusión

Bibliografía
Introducción
En el siguiente trabajo desarrollaremos una serie de ítems relacionados con sistemas
de información. Es decir, su significado, características, funciones, elementos, tipos
de sistemas y ventajas y desventajas de estos.
Con ello podremos entender de primera mano cómo están constituidos estos y
aprender de su funcionalidad.
Procedemos a desarrollar esta temática.
Objetivo general
Explicar de manera detallada y precisa los sistemas de información, mediante el
desglose de su funcionalidad, características, ventajas y como estos pueden utilizarse
en la cotidianidad.

Objetivos específicos
• Especificar en qué consisten los sistemas de información y sus características.

• Identificar cuales son los tipos de sistemas de información y las ventajas y desventajas
de esos.

• Detallar el ciclo de vida de un sistema de información.


- Qué es un Sistema de Información
Es un conjunto ordenado de mecanismos que tienen como fin la administración de
datos y de información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y
rápidamente.
un sistema de información no está restricto a un hardware o software.
Este es un concepto bastante común y que asusta algunas personas, pero que
necesita ser desmitificado, ya que estos sistemas son de alcance mucho mayor.

el objetivo de los sistemas de información es entender y analizar cómo ocurre el


impacto de la adopción de las tecnologías de información en los procesos de decisión
gerenciales y administrativos de las empresas.

- Características de un Sistema de Información


El sistema de información puede trabajar con diversos elementos. Entre ellos están
software, hardware, base de datos, sistemas especialistas, sistemas de apoyo a la
gerencia, entre otros. Es decir, están inclusos todos los procesos informatizados, que
pueden disponibilidad la información correcta y hacer la empresa funcionar de manera
adecuada.

Un sistema de información se caracteriza principalmente por la eficiencia que procesa


los datos con relación al área de acción. Los sistemas de información se alimentan
de los procesos y herramientas de estadística, probabilidad, inteligencia de negocio,
producción, marketing, entre otros para llegar a la mejor solución.

Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad,


mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y
mantener el anonimato en informaciones no relevantes.

- Funciones de un Sistema de Información

• Recibir información de fuentes externas.


• Emitir información.
• Almacenar información.
• Transmitir información.
• Procesar información.
- Tipos de Sistemas de Información

• Sistemas de procesamiento de transacciones


Los TPS son sistemas empresariales básicos utilizados para el nivel operativo dentro
de una empresa. Constan de un sistema computarizado que realiza y registra
transacciones de rutina diarias para el buen funcionamiento de una compañía. En
pocas palabras, da sostén a las operaciones cotidianas de un negocio.

Componentes del sistema de información de procesamiento de transacciones:


• Hardware
• Software
• Bases de datos
• Telecomunicaciones
• Personal
• Procedimientos con los que se procesan las transacciones

• Sistemas de información gerencial


Apoyan la toma de decisiones estructuradas o semiestructuradas de los mandos
intermedios. Su labor principal es la de sintetizar la información de rutina de una
empresa para asegurar el buen funcionamiento de los procesos; por ejemplo, los
informes semanales, mensuales o bimestrales.

Componentes del sistema de información gerencial:


• Hardware
• Software
• Datos
• Personas para gerenciar
• Métodos

• Sistemas de control de procesos de negocio


Este tipo de sistemas monitorizan y controlan procesos industriales o físicos. Se
utilizan sobre todo en industrias petroleras, siderúrgicas o de generación de energía.
Comprenden varios equipos, programas especializados y procedimientos de
operación.
Con un BPM, las empresas adoptan una serie de pasos o acciones para modificar su
forma de trabajar con el fin de mejorar procesos y facilitar la colaboración con un
enfoque centrado en el cliente.

Componentes del sistema de información de control de procesos de negocio:


• Entorno gráfico de diseño
• Middleware
• Metadatos
• Interfaz de usuario
• Monitorización
• Reglas de negocio
• Simulación
• Automatización
• Ejecución en la nube
• Estándares

• Sistemas de información de marketing


Es un conjunto de relaciones estructuradas entre personal humano, máquinas y
procedimientos para generar un mejor flujo de información. Estos datos provienen de
fuentes internas y externas y sirven para tomar decisiones más inteligentes relevantes
al área de marketing.
Con su utilización pueden determinarse principalmente el grado de fiabilidad que tiene
una información, el ritmo actualizado de información y un grado de detalle más
específico. Con su proceso es posible hacer las modificaciones y adaptaciones
pertinentes en diferentes situaciones de la empresa.

Componentes del sistema de información de marketing:


• Datos internos
• Inteligencia de marketing
• Investigación de mercados
• Soporte a las decisiones de marketing

• Sistemas de colaboración empresarial


Tienen la función de ayudar a los altos directivos de una empresa a controlar el flujo
de información y proporcionar una vista integral de cada una de las áreas que
conforman la compañía para su mejor gestión y toma de decisiones.
Su tecnología registra e integra los procesos de negocio y ayuda a las empresas a
optimizar sus procesos para tener una mayor comprensión de la empresa a través de
la automatización. Con este tipo de programas, los líderes de negocio pueden actuar
con más rapidez con la seguridad de que estarán basando sus decisiones en
información confiable y en tiempo real.

Componentes del sistema de información de colaboración empresarial:


• Datos
• Hardware
• Software
• Procedimientos

• Sistemas de apoyo a la toma de decisiones


Es un sistema basado en ordenadores que es utilizado regularmente por los gerentes
para tomar una decisión con el fin de resolver un problema en la empresa. Permite
formular, calcular, comparar opciones y predecir escenarios para saber cuál es la
mejor alternativa a tomar. Está diseñado para apoyar en situaciones complejas. El
software utilizado tiene la función de recolectar información procedente de
documentos, personal interno, modelos comerciales, experiencias o análisis externos.
Con estos datos identifica problemas o desafíos. De igual forma, favorece el
incremento de la efectividad del proceso de forma oportuna.
Componentes del sistema de información de apoyo a la toma de decisiones:
• Gestor de datos
• Gestor de modelos
• Motor de conocimiento
• Interfaz de usuario
• Usuarios
• Contexto de decisión

• Sistemas de información ejecutiva

Brindan acceso rápido a la información interna y externa relevante de una empresa.


Suelen visualizarse en formatos gráficos para la presentación de datos básicos, pero
detallados, con la finalidad de que los gerentes o ejecutivos puedan leer la información
con facilidad.
Una de las cualidades más sobresalientes de este tipo de sistemas es que les dan a
los tomadores de decisiones los indicadores de negocio que afectan al instante.
Además, permiten un análisis detallado de los que no están cumpliendo con las
expectativas para determinar el plan de acción más conveniente.

Componentes del sistema de información ejecutiva:


• Interfaz gráfica
• Indicadores de negocio
• Integración de bases de datos
• Usuarios
• Acceso en la nube

- Elementos de un Sistema de Información

• el equipo computacional (cuando esté disponible)


• el recurso humano
• los datos o información fuente
• programas ejecutados por las computadoras

- Ciclo de Vida de un Sistema de Información


El ciclo de vida de un sistema de información permite una mejor elaboración de una
solución o proceso que cumpla con las expectativas del cliente durante todas sus
etapas. Cuenta con un modelo estructurado que va desde su nacimiento hasta su
expiración y consiste en las siguientes fases:
• Planificación: esta fase es vista como el nacimiento, cuando surge una necesidad
o requerimiento por parte del usuario. La planificación es necesaria para tener una
visualización de lo que está pasando, lo que debe hacerse y establecer cómo
lograrlo. Aquí aún no hay un sistema desarrollado.

• Análisis de requerimientos: cuando ya se conoce todo lo necesario para llevar a


cabo un sistema de información, se inicia la etapa de desarrollo. En ella se elabora
un diseño base del producto final. Esta iniciativa debe ser rentable y eficiente
desde el principio.
En esta etapa, el analista realiza un análisis de requerimientos funcionales del
sistema. Para tener un panorama más amplio, puede ayudarse de entrevistas o
encuestas a los usuarios actuales de la empresa para conocer sus puntos de vista
y necesidades.

• Diseño: para este momento, el analista ya sabe lo que el nuevo sistema de


información debe cumplir y puede empezar a trabajar en los planos y diseño. Al
mismo tiempo, integrará la información y reportes que den sostén a la operación
de la empresa. Suele basarse en el diseño de un software o infraestructura
informática.
• Desarrollo: una vez completado el sistema, este puede pasar a un modo de prueba
para afinar los últimos detalles para cumplir con las expectativas del usuario. Esta
fase requiere un trabajo integral entre desarrolladores y analistas para poder incluir
la tecnología e información más adecuadas.

• Prueba: esta fase sirve para conocer el verdadero funcionamiento del nuevo
sistema de información. Aquí se elimina cualquier detalle que no cumpla con los
objetivos y se hacen los cambios necesarios para que todo marche tal como se
desea. Este paso precisa de una inspección exhaustiva para detectar problemas
o errores y se resuelven hasta que todo quede perfectamente alineado.

• Integración y ejecución: se hace el primer lanzamiento del sistema. Al igual que en


la fase de prueba, en este paso también se requiere mucho seguimiento para
atender posibles imperfecciones. Sin embargo, estas tendrían que ser menores.
Una vez atendidos los últimos detalles, el sistema puede estar disponible para los
usuarios finales.

• Operación y mantenimiento: como en todo proceso, es importante hacer un


seguimiento puntual para asegurarse de que funcione como se espera. Además,
el mantenimiento también debe ser regular para tener el sistema en óptimas
condiciones.
- Ventajas y Desventajas de un Sistema de Información

VENTAJAS

• Control efectivo de las actividades de la organización.


• Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.
• Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.
• Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.
• Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo real.
• Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en puntos
distantes.
• Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.
• Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines
de evaluación y control.

DESVENTAJAS

• El tiempo que pueda tomar su implementación.


• La resistencia al cambio de los usuarios.
• Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de hardware
o de software o funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas
actividades de la organización.
Conclusión

De acuerdo con el trabajo realizado se puede concluir que un sistema de información


es aquel conjunto de componentes que capturan, almacenan, procesan y distribuyen
la información para apoyar la toma de decisiones, el control, análisis y visión de una
organización.
Bibliografía

https://www.cesuma.mx/blog/sistema-informatico-caracteristicas-funciones-
clasificacion-y-etapas-de-desarrollo.html

https://blog.hubspot.es/marketing/sistema-informacion

También podría gustarte