Manual de Calidad 17025-2017
Manual de Calidad 17025-2017
Manual de Calidad 17025-2017
MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
LABORATORIOS DE ENSAYO/CALIBRACIÓN
ISO/EC 17025:2017
ORIGINAL
2020-02-12
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO 4
2. ALCANCE 4
3. DEFINICIONES / ABREVIATURAS 4
3.1 CONTENIDO 5
3. 2 EXCLUSIONES A LA NORMA ISO/IEC 17025 5
3.3 ALCANCE DE ACREDITACIÓN 6
4. REQUISITOS GENERALES 6
4.1 IMPARCIALIDAD 6
4.2 CONFIDENCIALIDAD 10
5. REQUISITOS RELATIVOS A LA ESTRUCTURA 14
6. REQUISITOS RELATIVOS A LOS RECURSOS 15
6.1 GENERALIDADES 16
6.2 PERSONAL 16
6.3 INSTALACIONES Y CONDICIONES AMBIENTALES 17
6.4 EQUIPAMIENTO 17
6.5 TRAZABILIDAD METROLÓGICA 18
6.6 PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE 18
7. REQUISITOS DEL PROCESO 18
7.1 REVISIÓN DE SOLICITUDES, OFERTQAS Y CONTRATOS 20
7.2 SELECCIÓN, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS 20
7.3 MUESTREO 22
7.4 MANIPULACIÓN DE LOS ÍTEMS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN 23
7.5 REGISTROS TÉCNICOS 24
7.6 EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN 24
7.7 ASEGURAMIENTO DE LA VALIDEZ DE LOS RESULTADOS 24
7.8 INFORME DE RESULTADOS 25
7.9 QUEJAS 27
7.10 TRABAJO NO CONFORME 27
7.11 CONTROL DE LOS DATOS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 27
8. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN 28
8.1 OPCIONES 28
8.2 DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN (OPCIÓN A) 28
8.3 CONTROL DE DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN (OPCIÓN A) 31
8.4 CONTROL DE REGISTROS (OPCIÓN A) 32
8.5 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES (OPCIÓN A) 32
8.6 MEJORA (OPCIÓN A) 32
8.7 ACCIONES CORRECTIVAS (OPCIÓN A) 33
8.8 AUDITORÍAS INTERNAS (OPCIÓN A) 33
8.9 REVISIONES POR LA DIRECCIÓN (OPCIÓN A) 33
9. USO DEL SÍMBOLO DE ACREDITACIÓN 33
10. ORGANIGRAMAS 39
11. PLAN DE ACCIÓN 39
12. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 40
13. ANEXOS 40
1. OBJETIVO
Describir y desarrollar los numerales de la norma ISO/IEC 17025 donde se describe la política de
calidad, objetivos de calidad, estrategias de calidad de los ensayos y y/o calibraciones en los
laboratorios de la Universidad Tecnológica de Pereira.
2. ALCANCE
Este Manual aplica para dar cumplimiento a los requisitos de la norma ISO/IEC 17025.
3. DEFINICIONES / ABREVIATURAS
Análisis de puestos de trabajo: Técnica útil que permite obtener información para describir en
forma sencilla cada uno de los cargos de una organización.
Función: Conjunto de tareas y atribuciones que el ocupante del cargo ejerce de una manera
sistemática y reiterada.
Manual de Calidad: Documento que especifica el sistema integral de gestión de una organización.
Objetivo de Calidad: Lo que se busca, o pretende relacionado con el sistema integral de gestión.
Política de Calidad: Intenciones y dirección global de una organización, relativas a la calidad tal
como se expresan formalmente por la alta dirección.
Responsabilidades: Son las que se asumen en la actividad laboral; pueden estar representadas en
el manejo de equipos, dinero, maquinaria, personal, información.
3.1 CONTENIDO
4.1 IMPARCIALIDAD
Los laboratorios de ensayo/calibración realizan actividades de evaluación de la conformidad de
manera imparcial, se toman medidas para asegurar que la dirección y el personal están libres de
cualquier presión o influencia indebida, interna o externa, comercial, financiera o de otro tipo, que
pueda perjudicar la calidad de su trabajo, como se establece en el Procedimiento de Gestión de la
Imparcialidad (SGC-PRO-014).
Los conflictos de interés que se puedan suscitar con otra dependencia al interior de la universidad u
otra entidad se han identificado mediante SGC-MC2-FOR-01 (ANEXO 1) y se definen las acciones a
tomar en caso de presentarse un conflicto de interés.
Declaran que no participan en actividades diferentes a los ensayos y calibraciones, que puedan
disminuir la confianza en su competencia, imparcialidad, juicio o integridad operativa, en el Acta de
Compromiso Ético (SGC-FOR-013-05) y en el Procedimiento de Gestión de la Imparcialidad y la
Confidencialidad (SGC-PRO-014).
4.2 CONFIDENCIALIDAD
Los laboratorios de ensayo/calibración cuentan con personal comprometido con velar por la
protección de la información confidencial y los derechos de propiedad de sus clientes incluidos en el
Procedimiento de Gestión de la Imparcialidad y la Confidencialidad (SGC-PRO-014).
Nota. Los Laboratorios declaran que no realizan trasmisión electrónica de los resultados, cuando es
solicitado por el cliente se envía por correo electrónico el resultado escaneado.
5. REQUISITOS RELATIVOS A LA ESTRUCTURA
5.1. La Universidad Tecnológica de Pereira es un ente universitario autónomo del orden nacional, con
régimen especial, con personería jurídica, autonomía administrativa, académica, financiera y
patrimonio independiente, vinculado al Ministerio de Educación Nacional, cuyo objeto es la
educación superior, la investigación y la extensión de acuerdo con la Ley 41 de 1958 por medio del
cual se crea la Universidad Tecnológica de Pereira.
Quien ostenta la REPRESENTACIÓN LEGAL de la Universidad Tecnológica de Pereira es el Rector de la
institución, ver “Constancia emitida por la Subdirección de la Vigilancia Administrativa de la Educación
Superior del Ministerio de educación Nacional del 30 de Enero de 2006 y Capítulo IV, Artículo 21 del
Estatuto General de la Universidad Tecnológica de Pereira”.
Las facultades que tiene el REPRESENTANTE LEGAL se evidencian en el “Capítulo IV, Artículo 24 del
Estatuto General de la Universidad Tecnológica de Pereira”. Por lo tanto, la persona que asume la
RESPONSABILIDAD LEGAL de los laboratorios es el RECTOR de la Universidad Tecnológica de Pereira.
5.2 Los laboratorios de la Universidad Tecnológica de Pereira cuentan tanto con personal de dirección
como con personal técnico, con responsabilidad y autoridad definida en el organigrama (SGC-MC2-
FOR-09), para llevar a cabo sus obligaciones y para identificar la ocurrencia de desviaciones del
sistema integral de gestión e iniciar acciones que prevengan o reduzcan al mínimo esas desviaciones.
La Universidad cuenta con un Coordinador de Calidad, responsable del Sistema Integral de la
institución y cada OEC autoriza, mediante el formato SGC-FOR-013-03 Autorizaciones, a un
"profesional de Enlace" quien es responsable de la implementación, seguimiento y mejora del sistema
de gestión para cada OEC.
5.3 Alcance de las actividades del laboratorio con el cumplimiento de la norma ISO 17025:2017 es el
definido en el certificado de acreditación así:
Laboratorio Alcance acreditado
Laboratorio de Genética Médica Certificado de acreditación ONAC 10-LAB-029
Laboratorio de Análisis de Aguas y Alimentos Certificado de acreditación ONAC 10-LAB-029
Laboratorio de ensayos a equipos Certificado de acreditación ONAC 10-LAB-029
acondicionadores de aire
Laboratorio de ensayos no destructivos Certificado de acreditación ONAC 10-LAB-029
Laboratorio de Metrología de Variables Certificado de acreditación ONAC 10-LAC-029
Eléctricas
Laboratorio de Metrología Dimensional Certificado de acreditación ONAC 10-LAC-029
Grupo de Investigación de Agua y Saneamiento Resolución de acreditación IDEAM
Laboratorio Química Ambiental Resolución de acreditación IDEAM
5.4 Los laboratorios se responsabilizan de llevar a cabo sus actividades de ensayo/calibración de tal
forma que cumplen con los requisitos de la norma ISO/IEC 17025, satisfaciendo las necesidades de
clientes internos y externos, autoridades reglamentarias y las organizaciones que otorgan
reconocimiento; son ejecutadas por personal idóneo evitando conflictos de interés en el quehacer de
la labor, para ello se tienen procedimientos que aseguran la protección de la información del cliente.
Se incluyen las actividades en las instalaciones permanentes, en sitios fuera de las instalaciones
permanentes o en las instalaciones del cliente. Los laboratorios no cuentan con instalaciones
temporales o móviles.
El Laboratorio de Genética Médica con sede en la Calle 14 No. 23-41 Sector Álamos, el Laboratorio de
Ensayos Destructivos y No Destructivos que realiza ensayos por fuera del laboratorio y el Grupo de
Investigación en Agua y Saneamiento que realiza actividades de toma de muestras de aguas y
realización de ensayos in situ.
5.4 a) La Universidad Tecnológica de Pereira contiene la estructura definida en el organigrama (SGC-
MC2-FOR-09), además cuenta con el Mapa de Procesos en donde los laboratorios se incluyen
como parte de la extensión en el proceso misional de EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL:
Al interior de los laboratorios se visualizan las relaciones entre gestión y direccionamiento,
operación técnica y los servicios de apoyo al cumplir con la norma ISO/IEC 17025 así:
La caracterización entre gestión y direccionamiento, operación técnica y los servicios de apoyo se
visualiza en la caracterización del proceso al que pertenece que es el de Extensión y Proyección Social
Se dispone de un Comité Técnico conformado por los directores de los laboratorios para las
discusiones, modificaciones y otros temas relacionados con el sistema integral de gestión.
c) Los laboratorios documentan los procedimientos exigidos en esta norma y los demás necesarios y
coherentes con las actividades desarrollados en los ensayos y calibraciones.
5.5 Los laboratorios de ensayo y calibración cuentan con personal con autoridad y recursos
necesarios para realizar sus tareas, que incluyen:
a) Implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión
b) Identificar las desviaciones del sistema de gestión o procedimientos en la realización de las
pruebas y calibraciones, a través del trabajo no conforme.
c) Tomar acciones para prevenir o minimizar las desviaciones en el plan de mejoramiento.
d) Informar a la dirección del laboratorio el desempeño del sistema de gestión y cualquier
necesidad de mejora a través de la revisión por la dirección
5.6 El personal de los laboratorios independiente de las responsabilidades y autorizaciones realizan:
a) la implementación, el mantenimiento y la mejora del sistema de gestión: a través del
cumplimiento de los procedimientos, el registro de oportunidades de mejora y la
comunicación continua en las reuniones internas de los laboratorios.
b) la identificación de las desviaciones del sistema de gestión, o de los procedimientos para la
realización de las actividades del laboratorio: a través de informar oportunamente
resultados no previstos tanto de procedimientos, equipos, condiciones ambientales,
identificación de trabajo no conforme entre otros.
c) el inicio de acciones para prevenir o minimizar desviaciones: a través de las acciones para
mitigar los riesgos en el mapa de riesgos, acciones correctivas y oportunidades de mejora en
el plan de mejoramiento.
d) Informar a la dirección del laboratorio acerca del desempeño del sistema de gestión y de
cualquier necesidad de mejora: a través de informar oportunamente resultados tanto de
procedimientos, equipos, condiciones ambientales, entrega de resultados entre otros; el
cumplimiento del plan de acción anual; el cumplimiento del plan de mejoramiento; las
revisiones por la dirección por parte del comité técnico.
e) asegurar la eficacia de las actividades del laboratorio: a través de la autorización delegada al
director del laboratorio.
6.2 PERSONAL
6.2.1 El personal actúa de manera imparcial (ver numeral 4.1), es competente y trabaja de acuerdo al
sistema integral de gestión.
6.2.3 Para garantizar la competencia e idoneidad del personal e incluso que evalúen la importancia de
las desviaciones, la Universidad cuenta con las dependencias de Gestión del Talento Humano y
Gestión de la Contratación; donde se concentra la información concerniente a la contratación. Los
requisitos de competencia se establecen en el Instructivo de Actividades y Responsabilidades y dentro
del sistema se cuenta con el Procedimiento Personal Laboratorios (SGC-PRO-013).
6.2.4 La dirección comunica al personal las tareas y responsabilidades a través del Instructivo de
Actividades y Responsabilidades para su cargo, la autorización para actividades puntuales de los
laboratorios de ensayo y calibración y mediante las reuniones al interior del laboratorio.
6.2.6 Los Laboratorios de ensayo y calibración realizan las autorizaciones pertinentes al personal de
acuerdo al Procedimiento Personal Laboratorios (SGC-PRO-013).
6.4 EQUIPAMIENTO
Para el manejo de equipos y su correcto funcionamiento en los Laboratorios de ensayo y calibración
se tiene el Procedimiento para Manejo de Equipos (SGC-PRO-009).
Para los servicios: los laboratorios como parte del aseguramiento de la calidad realizan inspección de
los servicios que afectan la calidad de sus actividades tales como las calibraciones y los ejercicios de
intercomparación; la selección de estos proveedores se realiza así:
Se utiliza la última versión vigente de los métodos que están descritos en instructivos internos y
normas técnicas. Sin embargo, cuando no haya una evidencia frente al método utilizado en los
laboratorios como método normalizado; se hace la respectiva validación del método.
Los laboratorios seleccionan el método apropiado para los ensayos y calibraciones, se le informa al
cliente en la cotización del servicio. Si ocurre algún tipo de desviación al método está se da, si ha sido
documentada, técnicamente justificada y aceptada por el cliente (Procedimiento de Servicio al Cliente
SGC-PRO-008)
Los laboratorios verifican que realizan y ejecutan el método apropiadamente antes de utilizarlo
logrando el desempeño requerido, esto se registra en el instructivo definido para este fin.
Las características de desempeño del método son pertinentes a las necesidades del cliente y acordes
con los requisitos especificados, descritas en los instructivos desarrollados para este fin.
7.3 MUESTREO
El Grupo de investigación en agua y saneamiento es el único que realiza muestreo; cuentan con los
instructivos para la toma de muestras que realizan.
Los registros técnicos que proporcionan evidencia de conformidad con los requisitos de los
laboratorios de ensayo y calibración para el buen funcionamiento del sistema integral de gestión
facilitan la repetición de las actividades cuando es necesario y pertinente. Se tienen registros de cada
una de los ensayos/calibraciones realizados.
Se conservan los datos y archivos originales como los modificados (fecha de corrección, aspectos
corregidos, responsable de la corrección)
7.7.3 Los datos de estas actividades de seguimiento se analizan y se toman las acciones pertinentes
de acuerdo al resultado de dicho análisis
Los resultados de los ensayos/calibraciones son informados mediante un informe de resultados que
ha sido revisado y autorizado antes de la liberación:
Laboratorio Documento
Laboratorio de Genética Médica 123-LGM-F32
Laboratorio de Análisis de Aguas y Alimentos 123-LAA-F06
Laboratorio de Ensayos para Equipos de Aire Acondicionado 123-LPEA-F26
123-LPEA-F27
Laboratorio de Ensayos no Destructivos 123-LEND-F09
Laboratorio de Metrología de Variables Eléctricas 123-LME-F02
Laboratorio de Metrología Dimensional 123-LMD-F10
Grupo de Investigación de Agua y Saneamiento 123-GIAS-F17
Laboratorio de Química Ambiental 123-LQA-F98
En este se incluye la información requerida y necesaria para la interpretación de los resultados. Cada
laboratorio cuenta con el instructivo de informe de resultados.
En caso que sea necesario emitir un nuevo informe de resultados, se elabora uno nuevo que hace
referencia al original, sin embargo, un error en un informe de resultados podría generarse en la
digitación más no en la ejecución del ensayo/calibración dado los controles en la ejecución de los
mismos.
7.9 QUEJAS
Para las quejas recibidas por los clientes u otras partes se tiene el Procedimiento para Servicio al
Cliente (SGC-PRO-008).
Objetivos de Calidad:
Los objetivos de calidad se indican en el formato SGC-MC2-FOR-02 (ANEXO 2). Los objetivos se definen
anualmente.
PROCEDIMIENTOS, FORMATOS,
INSTRUCTIVOS, REGISTROS
8.3.1 Para controlar los documentos que hacen parte del sistema integral de gestión, internos como
externos (regulaciones, normas, etc) se cuenta con el Procedimiento Administración de la
Información Documentada (SIG-PRO-002).
Para realizar una revisión anual de los requisitos establecidos en las normas o reglamentos emitidos
por el Organismo acreditador se registra en el formato SGC-MC2-FOR-12 Tabla cruzada; en caso en
que se detecte incumplimiento en alguno de los requisitos se aplica el Procedimiento de Acciones
Correctivas, Preventivas y de Mejora (SGC-PRO-006).
Se cumple con las directrices del Organismo acreditador ONAC para los laboratorios acreditados
con esta entidad:
RAC-3.0-01 Reglas del servicio de acreditación.
Se cumple con las directrices del IDEAM para los laboratorios acreditados con esta entidad:
Resolución No. 0268 del 6 de marzo de 2015. Capitulo II. LOGOTIPO DEL IDEAM. Artículo
32. Condiciones de uso del logotipo del IDEAM
8.6 MEJORA
Los laboratorios de ensayo/calibración con el propósito de mejorar continuamente el sistema integral
de gestión implementa y mantiene la política de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de las
auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas, preventivas y de mejora, la revisión por la
dirección, si se presenta una mejora se ejecuta como se establece en el procedimiento para acciones
correctivas, preventivas y de mejora (SGC-PRO-006).
Con el propósito de revisar por parte de cada laboratorio los documentos del SGC se tiene el plan de
acción SGC-MC2-FOR-10 (ANEXO 10), con este se revisa los documentos que hacen parte del SGC del
laboratorio.
13. ANEXOS