Identidad Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

IDENTIDAD CULTURAL, UN CONCEPTO QUE EVOLUCIONA

HA DEFINIDO LA IDENTIDAD CULTURAL COMO UN FENÓMENO QUE


EVOLUCIONA

Identidad cultural es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos


de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo
social. Y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan
fundamentar su sentimiento de pertenencia. No obstante, las culturas no son
homogéneas; dentro de ellas se encuentran grupos o subculturas que forman parte de su
diversidad interna en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten
dichos grupos dentro de la cultura dominante.

La construcción de identidades es “un fenómeno que surge de la dialéctica entre el


individuo y la sociedad”. Las identidades se construyen a través de un proceso de
individualización por los propios actores para los que son fuentes de sentido3 y aunque
se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las
interiorizan y sobre esto último construyen su sentido.

Se entiende por identidad cultural, el sello muy particular propio o distintivo de los


pueblos a través de historia, cultura, costumbres, tradiciones, idioma, todo esto
enmarcado en unos límites muy determinados o geográfica determinada. Esto se inicia
desde que el individuo nace, a través de su nacionalidad, etnia, religión, generación,
clase social, en fin el entorno en donde nace y pasa sus primeros años de vida.
Esto marca una identidad en el individuo ante el resto de la sociedad. 

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA IDENTIDAD CULTURAL

Las características principales de una identidad cultural en particular son las


siguientes: creencias, dioses, símbolos, ubicación geográfica, historia, miembros,
tradiciones y costumbres.

La identidad cultural es lo que nos representa como pertenecientes a una región o una


sociedad en particular, esta se basa en la autopercepción y en la autoidentidad, donde
una persona, mediante sus propios pensamientos y sus propias experiencias van creando
una forma de cultura y una series de aspectos que nos avocan a la identidad cultural.
Una identidad cultural se caracteriza por estar influenciada de manera notoria por el
entorno en el que se desenvuelve el individuo, así como también por su contexto
histórico y cultural.

Por ejemplo, el continente americano no sería el mismo si no hubiese ocurrido la


conquista de estos territorios por parte de los europeos. La identidad cultural de
Latinoamérica se encuentra muy marcada por el mestizaje producto de este
descubrimiento. La identidad cultural puede subdividirse en otras categorías, entre las
que destaca la identidad personal, la colectiva y la de género, entre otras.

En otras palabras, la identidad de las culturas se influencia por todas las demás
identidades; por esta razón, cuando se habla o se estudia sobre este concepto se le suele
relacionar con otras definiciones como pluricultural y multidiversidad. De igual forma,
la identidad cultural se caracteriza por construir vínculos sociales a pesar de las
diferencias individuales que constituyen a cada persona. Este concepto permite
establecer parentescos dentro de una comunidad, lo que trae como consecuencia no solo
el sentimiento de pertenencia, sino también de familiaridad y de empatía entre los
miembros del grupo.
REFLEXIÓN CRÍTICA

También podría gustarte