Abdenir Nelson Colque Santamaria PDF
Abdenir Nelson Colque Santamaria PDF
Abdenir Nelson Colque Santamaria PDF
SALUD
PRESENTADO POR:
CODIGO: 2014235524
SEMESTRE: XI
FILIAL: JULIACA
2020
AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD
I. DATOS INFORMATIVOS:
ANALISIS DE LA FODA
FORTALEZAS
PERSONAL CAPACITADO CON EXPERIENCIA EN EDUCACION
DISEÑO Y EJECUCION DE PROGRAMAS Y TALLERES DE PREVENCION
CAPACIDAD DE PLANIFICACION Y EJECUCION DE DIVERSOS EVENTOS
PARTICIPACION Y RECONOCIMIENTO DE EVENTOS ACADEMICOS
DEBILIDADES
INTERNO
ORGANO DE DIRECCION
DIRECTOR: Lic. Saturnino Calizaya
Quisocala
ESTUDIANTES
II. JUSTIFICACIÓN:
III. VISION
La IEP. 71008 sSimon Bolivar Palacios al 2021 será una institución con docentes
competitivos con alta cultura psicopedagógica y con estudiantes capaces de liderar y
promover la práctica de valores. Contando con una infraestructura adecuada para fortalecer
el desarrollo integral de los estudiantes en la comunidad de Huaytapata.
IV. MISIÓN
Asesorar, orientar y apoyar a la comunidad educativa, en las necesidades que ésta requiera en
materia psicológica a fin de coadyuvar a través del trabajo interdisciplinario al desenvolvimiento
óptimo de la labor educativa y al logro de los objetivos, principios y axiología institucional.
VI.- ACTIVIDADES
5.1.- A nivel de Estudiantes:
Alumnos
Padres y Madres de Familia.
Docentes
VIII.- CRONOGRAMA
ACTIVIDADES MESES
E F M A M J J A S O N D
CON IE X
Presentación
Adecuación e
implementacion del ambiente X X
psicopedagógico,
Elaboracion del plan de
trabajo.
Modificación del plan de X
trabajo ante la emergencia
sanitaria de salud ( covid –
19)
Con Estudiantes
Realiza el acompañamiento X X X X
psicológico de afrontamiento
del covid – 19 en en la área
socio – afectivo - conductual
Diseña y/o aplica programas
preventivos con la finalidad
de evitar conductas de riesgo X X X X
(ansiedad, depresión y
estres), mediante consultas
online y telefonicas
Con Padres De Familia
Con Docentes
Sensibilizar acciones de
afrontamiento del covid – 19 X X X X
en cuanto a la metodología y
enseñanza virtual.
Evitar la sobre
informacion
Semana 7 Tele estudio 40min Whatsapp y
11 – 15 telefonico
Mayo Mantente ocupado Has lo que mas te
gusta
20min Whatsapp y
Semana 8 Gestión de las Enlistado de telefonico
18 – 22 expectativas sobre expectativas y
Mayo la enfermedad y la valoración
recuperación
Humanos
Psicólogo
Docentes
Padres de familia
Estudiantes.
Materiales Virtuales
Whatsapp
Via telefónica
X.- EVALUACIÓN
INTERNOS DE PSICOLOGIA:
JOEL CCARI DELGADO
ABDENIR NELSON COLQUE SANTAMARIA
2020
ÍNDICE
Introducción ………. ..................................................................................... 3
país para quedarse, al menos, durante unos meses. Como es bien sabido, sus orígenes se
educativa simón bolívar palacios es por ello queremos poner nuestros amplios
1. “Voy a morir”.
Intensivos)”
El siguiente paso será, como es evidente, poner en marcha una serie de estrategias
que te permitan eliminarlos. Quiero proponerte las siguientes:
“¡STOP!”.
2ª TÉCNICA: RACIONALIZACIÓN
Controlar tu respiración de forma consciente te ayudará a tomar el control sobre tus emociones.
Haz lo siguiente:
2ª TÉCNICA: MEDITACIÓN
INSOMNIO
1ª TÉCNICA: ASERTIVIDAD
Tus comentarios sobre el transcurso de tu experiencia del coronavirus, en caso que los
compartas en internet o en tus redes sociales, llegan hasta otras personas que adolezcan
de la enfermedad estás harán más llevadera la experiencia de terceras personas.
TÉCNICAS DE EXTERIORIZACIÓN
2ª TÉCNICA: ARTE
Realizamos la presentación de la
técnica. Laptop Se enviara videos de
Celular la técnica y su forma
Se comienza realizando con una
de aplicación
una dinámica. Guía psicología
PRESENTACION Los personajes y sus oficios
Tiempo de la dinámica de 5
minutos
Realizamos la
presentación de la Laptop Se enviara videos
técnica. Celular de la técnica y su
forma de aplicación
Se comienza realizando Guía
PRESENTACION con una actividad psicología
dinámica
El mono sabio
Tiempo de la dinámica 5
minutos
WhatsApp
Que cada integrante de la
¿QUE familia este concentrado
BUSCAMOS? y que busque información
verídica para corroborar zoom
Cuidado! No toda la
información es de
utilidad
Realizamos la
presentación de la Laptop Se enviara videos
técnica. Celular de la técnica y su
forma de aplicación
Se comienza realizando Guía
PRESENTACION con una actividad de psicología
dinámica se murió chicho
Duracionn de la dinámica
10 minutos.
WhatsApp
Que los integrantes de la
¿QUE familia tengan mayor
BUSCAMOS? comunicacion
Evitar la sobre zoom
informacion
Si te encuentras bien puede que una excelente idea para evitar que tus pensamientos se
pierdas sobre tu estado de salud y que tus emociones se desajusten y tornen negativas
sea mantenerte ocupado trabajando o haciendo las cosas que más te gustan. ¡Tener
coronavirus no ha de convertirse en una experiencia traumática!
1ª TÉCNICA: TELEESTUDIO
Realizamos la
presentación de la Laptop Se enviara videos
técnica. Celular de la técnica y su
forma de aplicación
Se comienza realizando Guía psicología
PRESENTACIO con una dinámica
N
Concurso de canciones
Duración 5 a 10 minutos
Que el aprendizaje
¿QUE continua solo se cambio el WhatsApp
BUSCAMOS? medio por el que se
imparte
zoom
La TV.
Aprendiendo en casa
que el gobierno
implemento para los
DESARROLLO
estudiantes para seguir
enrriquisiendo el Vía telefónica
conocimiento
Realizamos la presentación
de la técnica. Laptop Se enviara videos
Celular de la técnica y su
Se comienza realizando con
forma de aplicación
una actividad dinámica Guía psicología
PRESENTAC Pasar un vaso de agua
ION
Duración 5 minutos
Mejorar su concentración e
¿QUE imaginación de los
BUSCAMOS? participantes WhatsApp
Tienes una buena
oportunidad para realizar
lo que más te gusta
¡Aprovéchala! zoom
DESARROLL
O
Vía telefónica
Ahora que sabes qué es una expectativa es hora de que formules las
tuyas propias, procurando que las mismas se adecúen estrictamente
a la realidad de los hechos. Una vez lo hayas hecho, evalúa su grado
de realismo de 0 a 10, atendiéndote a la información de las que
dispongas sobre el coronavirus.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE ESTABLECIMIENTO DE EXPECTATIVAS
Realizamos la
presentación de la Laptop Se enviara videos
técnica. Celular de la técnica y su
forma de aplicación
Se comienza realizando Guía psicología
PRESENTACIO con una actividad de
N dinamica.
La mano misteriosa
Duración 5 minutos
Mantener una actitud WhatsApp
¿QUE positiva y esperanzadora
BUSCAMOS?
Ahora que sabes qué es
una expectativa es hora zoom
de que formules las
tuyas
las mismas se adecúen
estrictamente a la
DESARROLLO
realidad de los hechos.
, evalúa su grado de Vía telefónica
realismo de 0 a 10
OPTIMISMO:
RESILIENCIA:
Un/a psicólogo/a puede serte de altísima utilidad para vencer al coronavirus si tus
síntomas psicológicos te causan molestias notable, o si simplemente quieres
compartir tu experiencia con un profesional que te ayude y asesore.
¡Ánimo!
EL TREN DE LA SALUD
Presentación - sensibilización (10 minutos)
Iniciamos la sesión mostrando a nuestros estudiantes una manzana y preguntamos. “¿Qué es
esto?, ¿para qué sirve?, ¿es buena para mi salud?”. También mostramos la foto de un cigarro y
hacemos las mismas preguntas. Comentamos que existen alimentos o sustancias que al
ingresar a nuestro organismo benefician la salud y otras, como las drogas, que la dañan.
Cierre (5 minutos)
Al final de la sesión comentamos:
Nuestra salud es como un tren que necesita vagones para funcionar, depende de los alimentos
o sustancias que ingerimos para que esté sano y funcione bien. No todo lo que comemos o
ingerimos nos ayuda a estar sanos. Cada vagón representa todo lo bueno que damos a
nuestro organismo, y si nosotros ingerimos sustancias malas o tóxicas, como las drogas,
estaremos quitando vagones de salud y dañaremos el funcionamiento de nuestro tren de la
salud.
Después de realizar la sesión
Entregamos la ficha 3.2 Tren de la salud, para que la trabajen en casa, y les indicamos que lo
hagan y lo peguen en su casa
TALER LA GENTE Y SUS ROLLOS
1.- la gente y sus rollos.- el facilitador pedirá a los participantes que realicen un
análisis detallado de sus actitudes y comportamientos de personajes de un
determinado programa de televisión, luego analizaran el resultado de aquel resultado
obtenido, reacciones de los participantes ante esta situación ¿Qué podría ocurrir si…?
2.- relato vivencial.- el facilitador pregunta a los participantes si es que el resultado del
análisis hecho por el grupo, se asocia con su entorno.
Asi mismo aplicaremos la técnica participativa y/o humanistas
3.- conclusiones.- luego de la vivencia, el grupo realizara lluvia de ideas
4.- tarea.- escribir en una hoja papel boond, una situación interpersonal
1.- HORARIO: Se les pregunta a los participantes si tienen un horario de estudios, se les pide
que todos hagan su horario de estudio,
Confeccionar un horario de estudio personal, ya que cada uno sabe las horas en las que le
agrada más estudiar, por que rinden mejor, el número de horas que necesita, las asignaturas
que le gusta estudiar
Incluir en el horario periodos de descanso y recreación tras una hora de estudio.
2.- organización:
Preparar todo lo necesario antes de sentarse a estudiar
Tener cada cosa en su sitio, colocación de libros, fichas, etc.
3.-conclusion: cada participante dará su testimonio.
4.- tarea: realizar un horario de estudio
Anexos
"ANO DE LA UNIVERSA£IZACION DE LA SALUD“
TNFORME N° 002-2020-EAP-PH-
Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y at mismo tiempo dirigirme a su despacho con la finalidad de informar
sobre el avance que se tiene sobre las practical pre profesionales en los términos siguientes:
PRTMERO.- Se comenzo a realizar en borrador el plan trabajo, teniendo en cuenta los factores primordiales a mejorar en la poblacion
estudiantil.
SEGUNoO.- Se coordino con el director para considerar algunas actividades en el plan de trabajo, como; dinamicas,
talleres preventivas.
TERCIRO.- Se tuvo contacto con los docentes de la institucion con el fin de recabar informacion para la realizacion del
plan de trabajo.
CUARTO.- Se dio el apoyo en la parte administrativa, como: en la actualizacion de matriculas, Ilenado fichas, recepcion de
documentos.
QUINTO.- Se presenta el plan de trabajo al director ya con los reajustes convenientes. Se adjunta las evidencias
siguientes:
RNO DE PSICOLOGIA
Foto: trabajado en el plan de trabajo
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME Nº 003-2020-EAP-PH-
Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho
con la finalidad de informar sobre el avance que se tiene sobre las prácticas pre profesionales
en los términos siguientes:
PRIMERO.- Se tuvo la reunión de apertura del año escolar con la presencia de toda la plana
jerárquica y administrativa, donde se nos presentó como responsables del departamento
psicopedagógico.
SEGUNDO.- Se coordinó con los docentes para realizar las actividades de inicio de clases del
presente año escolar.
TERCERO.- Ya el 16 de marzo el presidente de la republica Martin Vizcarra Cornejo, declara el
estado de emergencia sanitaria a consecuencia del coronavirus (covid -19), por el cual se
suspende el inicio de las labores escolares a nivel nacional, por dos semanas.
CUARTO.- El día 26 de marzo el presidente amplía hasta el 11 de abril la cuarentena así mismo
tomo la decisión el ministerio de educación que las clases virtuales se efectúen desde el 6 de abril con el
programa aprendo en casa.
QUINTO.- El plan inicial de trabajo se tuvo que adaptarlo a los cambios qué ha obligado la pandemia del
COVI 19 y que alterado el trabajo y obligado a que éste se oriente por la vía virtual. Por ello se adjunta, al
presente, el Plan alterno que también es de su conocimiento hasta la fecha.
Atentamente.
Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho con la finalidad de
informar sobre el avance que se tiene sobre las practicas pre profesionales en los términos siguientes:
PRTMERO.- Se tuvo la reunion de apertura del año escolar con la presencia de toda la p!ana jerârquica y
administrativa, donde se nos presento como responsables del departamento psicopedagogico.
SEGUN0O.- Se coordino con los docentes para realizar las actividades de inicio de clases del presente año escolar.
TERCERO.- Ya el 16 de marto el presidente de la republica Martin Vizcarra Cornejo, declara el estado de emergencia
sanitaria a consecuencia del coronavirus (covid -19), por el cual se suspende el inicio de las labores escolares a
nivel nacional, por dos semanas.
CUARTO.- El dia 26 de marzo el presidente amplia hasta el 11 de abril la cuarentena asi mismo tomo la decision el
ministerio de education que las clases virtuales se efectuen desde el 6 de abril con el programa aprendo en casa.
QUINTO.- El plan inicial de trabajo se tuvo que adaptar Io a los cambios qué ha obligado la pandemia del COVI 19 y que alterado
el trabajo y obligado a que éste se oriente por la vfa virtual. Por ello se adjunta, al presente, el Plan alterno que tarnbién es de
su conocimie nto hasta la fecha.
‘ Atentamente.
INTE O DE PSICOLOG IA
ANEXOS
Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho
con la finalidad de informar sobre el avance que se tiene sobre las prácticas pre profesionales
en los términos siguientes:
PRIMERO.- Se realizó con la presentación de la guía Afrontamiento psicológico del coronavirus
(Covid-19). A los estudiantes de la Institución para realizarlo en casa de manera fácil y sencilla,
de este modo trabajar en conjunto con la comunidad bolivariana, para así asimilar conductas y
pensamientos irracionales que estamos viviendo con esta crisis sanitaria.
SEGUNDO.- Se envió cada técnica de afrontamiento por semanas mediante fichas de trabajo
que lo realizaran los estudiantes
TERCERO.- Se comenzó con la técnica de afrontamiento de los pensamientos irracionales, con
los grados de 4º, 5º y 6ºgrados, donde se les envió ficha para poder realizar la actividad en
casa, con la ayuda de sus padres.
CUARTO.- Se comenzó con la técnica de Stop Thinking, con los estudiantes mediante
aplicación del zoom y otros mediante el whatsApp.
QUINTO.- después de realizar la técnica, se realiza la evaluación correspondiente mediante
evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan enviarnos la actividad trabajada en
casa
SEXTO.- posteriormente ya con lo programado realizamos la técnica de racionalización, de igual
manera se realizó mediantes las aplicación del Zoom y WhatsApp con los estudiantes.
SÉTIMO.- después de realizar la técnica, se realiza la evaluación correspondiente mediante
evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan enviarnos la actividad trabajada en
casa
OCTAVO.- En la semana 2 se trabajó con la Gestión de las Emociones negativas: usando las
técnicas respiración controlada, Meditación y uso de las actividades placenteras mediante la
aplicación del Zoom y WhatsApp por el medio que se impartió el material de trabajo.
NOVENO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
DECIMO.-. en la semana 3 se trabajó el Insomnio Episódico: usando las técnicas de relajación
muscular e higiene del sueño mediante la aplicación del Zoom y WhatsApp por el medio que se
impartió el material de trabajo.
ONCEAVO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
DOCEAVO.- en la semana 4 se trabajó con la búsqueda de apoyo social: usando las técnicas de
Asertividad y Usos de redes sociales.
TRECEAVO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
CATORCEAVO.- En la semana 5 se trabajó Exteriorización de la experiencia usando las técnicas de
Blogger y arte WhatsApp por el medio que se impartió el material de trabajo.
Fotos de la semana 1
Fotos de la semana 2
Fotos de la semana 3
Fotos de la semana 4
Fotos de la semana 5
Registro de estudiantes evaluados
Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:
Atentamente.
En esta actividad realizada se ve que un 51% realizo la técnica de racionalización y un 49% la técnica
de stop thinking
TEC. RESPIRACION
42 43 CONTROLADA TEC.
% %
MEDITACION
36%
TEC. RELAJACION
MUSCULAR
64% TEC. HIGIENE DEL SUEÑO
En la actividad realizada su tuvo como resultado que un 64% técnica de relajación muscular y un 36%
técnica del sueño. Usa la técnica
11%
TEC. ASERTIVIDAD
TEC. USO DE LAS REDES
SOCIALES
89%
En esta actividad se tuvo como resultado que un 89% usa la técnica de las redes sociales y un 11% la
técnica de la asertividad.
SEMAN 5 EXTERIORIZACION
DE LA
EXPERIENCIA
37
% TEC. BLOGGER
TEC. ARTE
63
%
En la actividad realizada se tuvo como resultado que un 63% usa la técnica del arte y un 37% la técnica
de blogger
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME Nº 005-2020-EAP-PH-
Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho
con la finalidad de informar sobre el avance que se tiene sobre las prácticas pre profesionales
en los términos siguientes:
PRIMERO.- continuando con la guía de afrontamiento, se realizó algunas mejoras en cuanto a la
comunicación con los estudiantes.
SEGUNDO.- en la semana 6 se trabajó con el correcto uso de la información, utilizando las
siguientes técnicas, consulta de fuentes oficiales, combatir los coronabulos y evitar la
sobreinformación, mediante la aplicación del Zoom y WhatsApp se impartio los materiales de
trabajo.
TERCERO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
CUARTO.- en la semana 7 se trabajó mantente ocupado, utilizando las siguientes técnicas, tele
estudio, técnica has lo que más te gusta, estas técnicas se realizó utilizando las siguientes
aplicaciones Zoom y WhatsApp.
QUINTO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
SEXTO. En la semana 8 se trabajó con la gestión de las expectativas sobre la enfermedad y la
recuperación, utilizando la siguiente técnica enlistado de expectativas y valoración, utilizando las
siguientes aplicaciones Zoom y WhatsApp.
SÉTIMO.- Después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
OCTAVO.- En la semana 9 se trabajó con optimismo y resilencia realizando un correcto uso de
como ser optimismo, así mismo se trabajó cuando ser resilientes, se trabajó mediante la
aplicación del Zoom y WhatsApp con los estudiantes para impartir esta sección.
NOVENO. Después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
DECIMO.- Después de concluir con las técnicas usadas en el mes de MAYO, se mostraron satisfechos
con las actividades realizadas.
Fotos de la semana 6
Fotos de la semana 7
Fotos de la semana 8
Fotos de la semana 9
Registro de estudiantes evaluados
OCTAVO.- En la semana 9 se trabajo con optimismo y resilencia realizando un correcto uso de como ser optimismo, asi mismo se
trabajo cuando ser resilientes, se trabajo mediante la aplicacion del Zoom y WhatsApp con los estudiantes para impartir esta
seccion.
NOVENO. Después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluacion correspondiente mediante evidencias, fotos,
videos, etc, donde los estudiantes puedan enviarnos la actividad trabajada en casa.
DECIMO.- Después de concluir con las técnicas usadas en el mes de MAYO, se mostraron satisfechos con las actividades realizadas.
• Fotos de la semana 6
• Fotos de la semana 7
• Fotos de la semana 8
• Fotos de la semana 9
• Registro de estudiantes evaluados
PALACIOS
11
% TEC. CONSULTA DE
FUENTES OFICIALES
25 TEC. COMBATIR
% LOS
CORONABULOS
64
% TEC. EVITAR LA SOBRE
INFORMACION
En esta actividad se tuvo que mas 64% uso la técnica de consulta de fuentes oficiales y 25% técnicas combatir
los coronabulos y un 11% técnica evitar la sobre información
28%
En esta actividades vemos que el 72% uso la técnica has lo que más te gusta y un 28% a técnica de
telestudio.
SEMANA 8 OPTIMINMO Y
RESILIENCIA
28
%
TEC. OPTIMISMO
TEC. RESILIENCIA
72
%
En esta actividad vemos que la técnica más usada es con 72% la de resiliencia y un 28% de optimismo.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME Nº 006-2020-EAP-PH-
Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho
con la finalidad de informar sobre el avance que se tiene sobre las prácticas pre profesionales
en los términos siguientes:
PRIMERO.- terminando con las guía de afrontamiento seguimos trabajando unas sesiones del
tren de la salud en donde buscamos que los estudiantes en esta cuarentena reconozcan los
productos buenos y malos que pueden dañar su salud.
SEGUNDO.- esta actividad se realizó conjuntamente con los padres para fortalecer más esta
sesión donde activamente trabajaron conjuntamente son su hijos, lo cual nos dice que si están
interesados en la salud de sus hijos.
TERCERO.- se comenzó con talleres done abordamos los siguientes: el taller la gente y sus
rollos, en ahí vamos a distinguir diferentes situaciones sociales que estamos viviendo
actualmente lo cual va fortalecer y sensibilizar estas situaciones, donde la participación fue
también satisfecha.
CUARTO.- el otro taller trabajado, es de conociéndonos, en el buscamos lograr que los
estudiantes reconozcan la importancia de la autoestima, y así de esa manera sensibilizar sobre
la importancia del autoestima en nuestras vidas, de igual manera se tuvo una buena aceptación
por parte de los estudiantes.
QUINTO.- y el ultimo taller realizado es de organizarse, en este se busca conocer y practicar las
habilidades básicas para el estudio, ya que con esta crisis sanitaria tenemos que buscar
organizarse para aprenderé y llevar bien el tiempo en nuestras casa.
SEXTO. – con esto hemos finalizado el internado I en la institución contribuyendo con un granito
de arena en la formación psicológica en los estudiantes, docentes y padres de familia lo cual no
se pudo realizar de una maneras directa y vivencial por la emergencia que actualmente estamos
viviendo en nuestro país, pero así con las dificultades y contratiempos se pudo llegar al objetivo
de compartir las experiencias, y que los alumnos afronten de la mejor manera esta pandemia.
S£TIMO.-. finalmente agradecer a la familia bolivariana por la acogida en la institucion, también a nuestro asesor, y a la
universidad por brindarnos las facilidades de seguir con nuestro internado a pesar de la crisis, es todo en cuanto podemos informar
en nuestra estadfa en la Institucion, un saludo virtual a todos.
INT NO DE PSICOLOGIA
ANEXOS