Abdenir Nelson Colque Santamaria PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA

SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA


HUMANA

PRACTICAS PRE PROFESIONALES I


DOCENTE: Mg. ELVIRA BERNALES ARANDA

PRESENTADO POR:

 ABDENIR NELSON COLQUE SANTAMARIA

CODIGO: 2014235524

SEMESTRE: XI

FILIAL: JULIACA

JULIACA – PUNO – PERU

2020
AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD

PL AN DE T R AB AJO DEL DEP ART AMENT O DE PSICOLOGÍA


2020

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. CENTRO EDUCATIVO : I.E.P. N° 71008 Simón Bolívar


1.2. DIRECTOR : LIC. Saturnino Calizaya Quisocala
1.3. ASESOR DEL INTERNADO : Dr, Marco E. Deza Guzman
1.4. AREA : Tutoría y Orientación Educativa.
1.5. AÑO : 2020
1.6. NIVELES : Primaria
1.7 RESPONSABLES : Psic. Joel Ccari Delgado
Psic. A. Nelson Colque Santamaria
1.8 PERIODO Y HORARIO:
 Periodo: Enero – Julio 2020
 Horario: Lunes - Viernes
 Turno Mañana: 8:30 a.m. – 2:30 p.m.
1.9 UBICACIÓN
La Institucion Educativa Nª 71008 Simon Bolivar Palacios se encuentra ubicado en el
pasaje Victor Humareda S/N, del distrito de Lampa, provincia de Lampa, deptatamento de
Puno.
1.10 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

La Institución Educativa Primaria Nº 71008 Simon Bolivar Palacios – Lampa tiene 3


pabellones en el cual esta divido por diferentes grados los cuales estan en el pabellón
1 los grados 1 y 2 grado en el pabellón 2 se encuentran los grados 3 y 4 grado y en el
pabellón 3 se encuentran los grados de 4,5 y 6 grado.
Donde la falta de logística bien afectando en la enseñanza, lo cual dificulta situaciones
de adquisición y actualización en los materiales de trabajo.

ANALISIS DE LA FODA
FORTALEZAS
 PERSONAL CAPACITADO CON EXPERIENCIA EN EDUCACION
 DISEÑO Y EJECUCION DE PROGRAMAS Y TALLERES DE PREVENCION
 CAPACIDAD DE PLANIFICACION Y EJECUCION DE DIVERSOS EVENTOS
 PARTICIPACION Y RECONOCIMIENTO DE EVENTOS ACADEMICOS

DEBILIDADES
INTERNO

 LIMITADA ASIGNACION DE MATERIAL LOGISTICO, QUE REQUIERE SER RENOVADO Y


ACTUALIZADO
 LIMITADA ADQUISICION Y ACTUALIZACION DE MATERIALES DE TRABAJO
 NECESIDAD DE UN AMBIENTE PSICOPEDAGOGICO
 FALTA DE FORMATOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
 FALTA DE PERSONAL DE PSICOLOGOS PARA CUBRIR OPORTUNAMENTE LAS ATENCIONES
OPORTUNIDADES
 LOS CURSOS PROGRAMADOS POR EL DEPRATAMENTO DE EDUCACION FAVORECEN AL
DESARROLLO PROFESIONAL
 PARTICIPACION DEL PERSONAL EN DIFERENTES CAPACITACIONES INTERNAS Y EXTERNAS
EXTERNO

 PARTICIPACION EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y PROMOCIONALES INTERNAS Y EXTERNAS


 CAMPAÑAS DE PREVENCION EN EDUCACION QUE BRINDA EL MINISTERIO DE EDUCACION
AMENAZAS
 RECURSOS LOGISTICOS INSUFICIENTES PARA LA DEMANDA Y QUE VIENE AFECTANDO LA
CALIDAD DE ENSEÑANZA
 RECORTE DE DOCENTES CAPACITADOS
1.11 ORGANIGRAMA

ORGANO DE DIRECCION
DIRECTOR: Lic. Saturnino Calizaya
Quisocala

ORGANO DE ORGANO DE EJECUCION ORGANO TECNICO


PARTICIPACION, PEDAGOGICO Y DE
CONCENTRACION Y Docentes ASESORIA
VIGILANCIA  Coordinación de Tutoría y
 APAFA orientación escolar

ESTUDIANTES

II. JUSTIFICACIÓN:

El Departamento de Psicología de la escuela tiene la misión de contribuir en el desarrollo


integral de las estudiantes mediante un trabajo coordinado con la Dirección, docentes y
padres de familias.
Forma parte de la Gestión de Tutoría y Orientación Educativa y maneja dos subprocesos
dentro de su gestión: el primero es la Atención Psicológica y el segundo es el Apoyo a la
Comunidad Educativa. Su carácter es preventivo y no terapéutico.
En consecuencia, el psicólogo encargado, es un profesional que integra el equipo de
Orientación, cuya función principal es explorar, evaluar y orientar el desarrollo intelectual,
afectivo y psicomotriz de la estudiante y de los grupos.

III. VISION
La IEP. 71008 sSimon Bolivar Palacios al 2021 será una institución con docentes
competitivos con alta cultura psicopedagógica y con estudiantes capaces de liderar y
promover la práctica de valores. Contando con una infraestructura adecuada para fortalecer
el desarrollo integral de los estudiantes en la comunidad de Huaytapata.
IV. MISIÓN

Asesorar, orientar y apoyar a la comunidad educativa, en las necesidades que ésta requiera en
materia psicológica a fin de coadyuvar a través del trabajo interdisciplinario al desenvolvimiento
óptimo de la labor educativa y al logro de los objetivos, principios y axiología institucional.

IV.- OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un trabajo psicopedagógico de acompañamiento a la comunidad educativa, en


donde se contemplen acciones de afrontamiento psicológico, del covid – 19.

V.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 ¿Cómo prevenir el coronavirus?
 Evitar la sobreinformación que puede generar ansiedad en los estudiantes.
 Afrontamiento positivo (aislamiento social)
 Utilizar la tecnología adecuadamente
 Mantenerse activo ( realizando actividades manuales y físicas)
 Planificacion de una rutina diaria
 Ayudarnos mutuamente

VI.- ACTIVIDADES
5.1.- A nivel de Estudiantes:

 Realiza el acompañamiento psicológico de afrontamiento del covid – 19 en


en la área socio – afectivo, según requiera el caso.
 Diseña y/o aplica programas preventivos con la finalidad de evitar conductas
de riesgo (ansiedad, depresión y estres), mediante orientación virtual.

5.2.- A nivel de Padres de Familia

 Orienta y asesora a los padres de familia en aspectos relacionados al


afrontamiento psicológico ante el covid – 19 con el aprendizaje, desarrollo
socioemocional, ciclo vital familiar para optimizar la dinámica familiar.
 Diseña y/o aplica programas preventivos con la finalidad de evitar conductas
de riesgo en sus menores, mediante orientación virtual.

5.3.- A nivel de Docentes

 Sensibilizar acciones de afrontamiento del covid – 19 en cuanto a la


metodología y enseñanza virtual.

VII.- GRUPO BENEFICIARIO

 Alumnos
 Padres y Madres de Familia.
 Docentes

VIII.- CRONOGRAMA

ACTIVIDADES MESES

E F M A M J J A S O N D

CON IE X
 Presentación
 Adecuación e
implementacion del ambiente X X
psicopedagógico,
 Elaboracion del plan de
trabajo.
 Modificación del plan de X
trabajo ante la emergencia
sanitaria de salud ( covid –
19)

Con Estudiantes
 Realiza el acompañamiento X X X X
psicológico de afrontamiento
del covid – 19 en en la área
socio – afectivo - conductual
 Diseña y/o aplica programas
preventivos con la finalidad
de evitar conductas de riesgo X X X X
(ansiedad, depresión y
estres), mediante consultas
online y telefonicas
Con Padres De Familia

 Orienta y asesora a los X X X


padres de familia en aspectos
relacionados al afrontamiento
psicológico ante el covid – 19
con el aprendizaje, desarrollo
socioemocional, ciclo vital
familiar para optimizar la
dinámica familiar. Mediante
consultas on line y telefonica
 Diseña y/o aplica guias X X X X
preventivas con la finalidad
de evitar conductas de riesgo
en sus menores hijos
mediante, whatsapp

Con Docentes

 Sensibilizar acciones de
afrontamiento del covid – 19 X X X X
en cuanto a la metodología y
enseñanza virtual.

PLAN DE AFRONTAMIENTO PSICOLOGICO DEL CORONAVIRUS (COVID – 19)


OBJETIVOS:
 La presente guía se elabora para la asimilación de afrontamiento psicológico en los
estudiantes
 Disminuir la tensión de ansiedad y depresión lo cual conlleva a generar
desnconfianza, actitudes negativas, pensamientos irracionales y cambio de
conductas
 Generar expectativas tanto sobre la enfermedad como sobre la recuperación.
 trabajar en la resiliencia, es decir, para crecer ante la adversidad.

Fecha Actividad Técnicas de Duración Via de


afrontamiento aplicación
Control de los Stop thinking Whatsapp y
Semana 1 pensamientos 25min telefonico
30 – 03 irracionales racionalizacion
Abril
Repiracion Whatsapp y
35min telefonico
Semna 2 controlada
06 – 10 Gestión de las
Abril emociones Meditación
negativas
Uso de la actividad
placentera

Relahacion 25min Whatsapp y


Semana 3 muscular telefonico
13 – 17 Insomio episódico
Abril Higiene del sueño
Asertividad 25min Whatsapp y
Semana 4 Busqueda de apoyo telefonico
20 – 24 social Uso de redes
Abril sociales

Blogger 30min Whatsapp y


Semana 5 Exteriorización de telefonico
27 – 01 la experiencia Arte
Abril

Consulta de 35min Whatsapp y


fuentes oficiales telefonico
Semana 6 Uso de la
04 – 08 información Combatir los
Mayo coronabulos

Evitar la sobre
informacion
Semana 7 Tele estudio 40min Whatsapp y
11 – 15 telefonico
Mayo Mantente ocupado Has lo que mas te
gusta
20min Whatsapp y
Semana 8 Gestión de las Enlistado de telefonico
18 – 22 expectativas sobre expectativas y
Mayo la enfermedad y la valoración
recuperación

Semana 9 Optimismo y Optimismo 25min Whatsapp y


25 – 29 resiliencia telefonico
mayo Resiliencia
Semana 10 Whatsapp y
01 – 05 Tren de la salud Buscamos los 45min telefonico
Junio productos buenos
y malos
Semana 11 Whatsapp y
08 – 12 taller la gente y sus Distinguirdiferentes 45min telefonico
Junio rollos situaciones
sociales
Semana 12 lograr que los
15 – 19 participantes 45min Whatsapp y
taller conociendonos reconozcan la
Junio importancia de la telefonico
autoestima.
Semana 13 Conocer y practicar Whatsapp y
22 – 26 taller organizarse las habilidades 45min telefonico
básicas para estudio
Junio
Marzo – Busqueda de Whatsapp y
Junio asesoramiento Acompañamiento 20min telefonico
profesional virtual
IX.- RECURSOS

Humanos

 Psicólogo
 Docentes
 Padres de familia
 Estudiantes.

Materiales Virtuales
 Whatsapp
 Via telefónica

X.- EVALUACIÓN

Se elevará un informe general a la dirección de la escuela.

Lampa, 16 de marzo de 2020


Escriba el te
GUÍA Ѱ
AFRONTAMIENTO
PSICOLÓGICO DEL
CORONAVIRUS
(COVID-19)

ASESORAMIENTO: DR.MARCO EDGARDO DEZA GUZMAN

INTERNOS DE PSICOLOGIA:
JOEL CCARI DELGADO
ABDENIR NELSON COLQUE SANTAMARIA

LAMPA – PUNO – PERU

2020
ÍNDICE
Introducción ………. ..................................................................................... 3

Control de los pensamientos irracionales ....................................................... 4

Gestión de las emociones negativas .............................................................. 7

Insomnio episódico ................................................................................. 9

Búsqueda de apoyo social .......................................................................... 11

Exteriorización de la experiencia ............................................................... 13

Uso de la información ................................................................................ 14

¡Mantente ocupado! ................................................................................... 15

Gestión de las expectativas sobre la enfermedad y la recuperación ............. 16

Optimismo y resiliencia ........................................................................... 17

Búsqueda de asesoramiento profesional ................................................... 18


INTRODUCCIÓN

El coronavirus es una enfermedad de nueva aparición que ha llegado a nuestro

país para quedarse, al menos, durante unos meses. Como es bien sabido, sus orígenes se

remontan al pasado diciembre de 2019, pero la gran interconexión de nuestra sociedad

actual ha derivado en que llegue hasta nuestras puertas en un lapso temporal

relativamente corto. Siendo internos del departamento de psicología de la institución

educativa simón bolívar palacios es por ello queremos poner nuestros amplios

conocimientos sobre el psique humana al servicio de los estudiantes, tratando, así, de

trabajar en conjunto. Con la comunidad estudiantil, para asimilar conductas irracionales


1. CONTROL DE LOS
PENSAMIENTOS IRRACIONALES
Si te han diagnosticado COVID-19 es probable aunque
2. Pensamiento irracional:
no necesario que puedas experimentar aquello que los
idea de índole negativa no basada
psicólogos
en la realidad que suele adquirir
Llamamos pensamientos irracionales →
matices dramáticos y exagerados.
Generalmente, provoca un
malestar enorme en la persona
que los alberga.

El primer paso para deshacerte de ellos es la correcta detección, muchas veces se


caracterizan por:

(a) ser automáticos – no se generan de forma voluntaria

(b) ser infundados – no se corresponden con la realidad

(c) ser estresantes – provocan una respuesta


emocional negativa
Algunos ejemplos de pensamientos irracionales relacionados con el COVID-19 podrían
ser los siguientes:

1. “Voy a morir”.

2. “Soy más débil que los demás, y yo no lo voy a superar”

3. “Mi caso será más grave que el del resto”.

4. “Me ingresarán en la UCI (Unidad de Cuidados

Intensivos)”

5. “Las prescripciones médicas no son de confianza”.


TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO DE LOS PENSAMIENTOS
IRRACIONALES

El siguiente paso será, como es evidente, poner en marcha una serie de estrategias
que te permitan eliminarlos. Quiero proponerte las siguientes:

1ª TÉCNICA: “STOP THINKING”

Cuando detectes que tus pensamientos se vuelven irracionales y


comiences, en consecuencia, a sentirte mal, exclama mentalmente

“¡STOP!”.

Después de cortar la línea de pensamiento intenta combatir la idea


desajustada sustituyéndola por otra de carácter reconfortante y
adaptativo (“He respetar los protocolos de aislamiento”.)

2ª TÉCNICA: RACIONALIZACIÓN

Otra forma de enfrentarte a los pensamientos


irracionales es tratando de racionalizarlos mediante el
uso del pensamiento analítico.
Es decir, tomando la idea y considerando qué parte es
verdad y cuál no. Puede ser utilizando la formulación
de pregunta

(¿Por qué iba a ser yo más débil que los demás?).


APLICACIÓN DE LA TECNICA DE AFRONTAMIENTO DE LOS PENSAMIENTOS
IRRACIONALES
TITULO: TECNICA “STOP THINKING”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación de Se enviara videos de


la técnica.  Laptop la técnica y su forma
 Se comienza realizando con  Celular de aplicación
PRESENTACION una actividad de relajación.  Guía
 Respiración controlada, psicología
mediante la inhalación y
exhalación durante 2  WhatsApp
minutos.
 Que reconozcan sus
¿QUE pensamientos irracionales, y
BUSCAMOS? lo sustituyan con otra más  Zoom
reconfortante y adaptativo
 Cuando detectes que tus
pensamientos se vuelven
irracionales y comiences, en  Vía
consecuencia, a sentirte mal, telefónica
exclama mentalmente
“¡STOP!”.
DESARROLLO  Después de cortar la línea de
pensamiento intenta combatir
la idea desajustada
sustituyéndola por otra de
carácter reconfortante y
adaptativo
(“He respetar los protocolos de
aislamiento”.)
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me
sentí antes durante y después.
De realizar la técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por


EVALUACION las vías de whatsApp: fotos y videos
APLICACIÓN DE LA TECNICA DE AFRONTAMIENTO DE LOS PENSAMIENTOS
IRRACIONALES

TITULO: TECNICA “RACIONALIZACIÓN”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación de Se enviara videos de


la técnica.  Laptop la técnica y su forma
PRESENTACIO  Se comienza realizando con  Celular de aplicación
N una actividad de relajación.  Guía
 Baile de la música que más psicología
nos guste.
 Que reconozcan sus  WhatsApp
¿QUE pensamientos irracionales.
BUSCAMOS?  Mediante el uso del
pensamiento analítico,
considerando la idea de que es  Zoom
verdad y cual no.
 se busca un lugar tranquilo de
la casa.
 pensar en lo que nos hace  Vía
daño. 1minuto telefónica
 Luego de pensar en esa idea
que nos hace daño.
DESARROLLO  Realizamos el análisis de que
si es verdad o no de la idea.
 Entonces es ahí de acabar con
esa idea que no es verdad y
desecharla. Formulación de
preguntas:
(¿Por qué iba a ser yo más débil
que los demás?).
 Después de realizar eso
pensamos en ideas
placenteras.
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me
sentí antes durante y después.
De realizar la técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias


EVALUACION por las vías de whatsApp: fotos y videos
2. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
NEGATIVAS
Si te han diagnosticado coronavirus (COVID-19) es posible
que experimentes EMOCIONES NEGATIVAS que deberás
aprender a solucionar con propiedad si no quieres que tu
estado general de salud empeore.
En consecuencia, sabes que experimentar una reacción
emocional negativa ante una enfermedad como el coronavirus
es algo NORMAL de lo que no has de avergonzarte.

RESPUESTAS EMOCIONALES AL COVID 19

I. Hipotimia → estado de ánimo decaído, bajo (triste, afligido,


sin que llegue a ser depresión clínicamente diagnosticable).

II. Ansiedad → estado de tensión elevada, preocupaciones


Constantes, nerviosismo, irritabilidad, etc. NO hace referencia al
trastorno de ansiedad, sino a ansiedad como síntoma.

III. Irritabilidad → hostil, poco receptivo a la crítica,


difícil de consolar, etc.

IV. Aplanamiento → rango limitado de expresión


emocional; no responde adecuadamente a la
estimulación ambiental.

V. Enfado → reacción rabiosa y exagerada ante


una situación que se valora como negativa.

TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS EMOCIONES


NEGATIVAS

1ª TÉCNICA: REPIRACIÓN CONTROLADA

Controlar tu respiración de forma consciente te ayudará a tomar el control sobre tus emociones.
Haz lo siguiente:

1. Inhala con lentitud y elevando el pecho mientras


cuentas hasta 10.

2. Mantén el aire en el interior de tus pulmones


durante otros
10 segundos.

3. Exhala repitiendo otra vez la cuenta.

2ª TÉCNICA: MEDITACIÓN

Otra forma de enfrentarte a las emociones es a través del uso de la


meditación. Realiza varias respiraciones controladas para empezar y,
una vez estés relajado/a, evoca imágenes placenteras y
tranquilizadoras
(una playa de arenas templadas donde se oiga el quedo rugir de las
olas) y trata de distanciarte de la situación.

3ª TÉCNICA: USO DE ACTIVIDADES PLACENTERAS

Una forma simple y muy efectiva de erradicar las


Emociones Negativas que pueda haberte suscitado el
diagnóstico es entregarte a la realización de actividades
que sean capaces de suscitarte emociones positivas.
Éstas dependerán de tus preferencias personales, desde
jugar a videojuegos, escuchar música, pinta, etc
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS

TITULO: TECNICA “REPIRACIÓN CONTROLADA”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación de la Se enviara videos de


PRESENTACION técnica.  Laptop la técnica y su forma
 Se comienza realizando con una  Celular de aplicación
actividad.  Guía
 Contando un cuento favorito psicología
 Controlar tu respiración de forma
¿QUE consciente que ayudará a tomar  WhatsApp
BUSCAMOS? el control sobre tus emociones
 se busca un lugar tranquilo de la
casa.
 Comenzamos con Inhalar con  Zoom
lentitud y elevando el pecho
mientras cuentas hasta
10segundos. mentalmente
DESARROLLO  Mantén el aire en el interior de  Vía
tus pulmones durante otros telefónica
10 segundos.
 Exhala repitiendo otra vez la
cuenta.
 Eso se realiza en tres series
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me sentí
antes durante y después. De
realizar la técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por las


EVALUACION vías de whatsApp: fotos y videos
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS
TITULO: TECNICA “MEDITACIÓN”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación de Se enviara videos


PRESENTACION la técnica.  Laptop de la técnica y su
 Se comienza realizando con  Celular forma de
una actividad.  Guía aplicación
 Dibujo el paisaje psicología
 En enfrentar a las emociones a
¿QUE través del uso de la
BUSCAMOS? meditación  WhatsApp
 se busca un lugar tranquilo de
la casa.
 Realizamos varias
respiraciones controladas,  Zoom
para empezar
 Se realiza durante 5 a 10
DESARROLLO minutos con los ojos
cerrados.  Vía
 Una vez estés relajado/a telefónica
evoca imágenes placenteras y
tranquilizadoras: (una playa
de arenas, se oiga rugir las
olas) entre otras.
 Después trata de distanciarte
de la situación
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me
sentí antes durante y
después. De realizar la
técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por las


EVALUACION vías de whatsApp: fotos y videos
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS
TITULO: TECNICA “USO DE ACTIVIDADES PLACENTERAS”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación de Se enviara videos de


PRESENTACION la técnica.  Laptop la técnica y su forma
 Se comienza realizando con  Celular de aplicación
una actividad.  Guía
 Realizando una adivinanza psicologí
 Erradicar las emociones a
¿QUE negativas, mediante  WhatsApp
BUSCAMOS? actividades capaces de
suscitar emociones positivas.
 Se busca actividades de tu
preferencia.  Zoom
 Consiste en que tu busques
que actividad realizar pero
solo una a vez como: jugar,
escuchar música, pintar,  Vía
DESARROLLO dibujar, etc telefónica
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me
sentí antes durante y
después. De realizar la
técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por las


EVALUACION vías de whatsApp: fotos y videos
3. INSOMNIO EPISÓDICO
Es imposible sobre todo si eres una persona que, es vulnerable a padecer un trastorno
del sueño que una combinación de los anteriores factores (pensamientos y emociones
negativas suscitadas por el coronavirus) pueda provocar un episodio temporal de
insomnio.

INSOMNIO

El insomnio hace referencia a la predominante insatisfacción por la cantidad o la


calidad de sueño, asociada a una o más de las siguientes manifestaciones:

1. Dificultad para iniciar el sueño → aparición de


problemas a la hora de conciliar el sueño,
incrementándose el tiempo que se tarda en pasar de la
vigilia al sueño.

2. Dificultad para mantener el sueño → aparición de


despertares frecuentes o problemas para reconciliar el
sueño después de un despertar.

3. Despertar precoz → despertarse, aproximadamente,


dos horas antes de haber cumplido los objetivos de
sueño (8 horas).
TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO DEL INSOMNIO
EPISÓDICO

1ª TÉCNICA: RELAJACIÓN MUSCULAR

Relajar tu musculatura esquelética puede ser una alternativa eficaz


para favorecer la conciliación del sueño. Haz lo siguiente:

1. Relájate mediante el uso de la respiración controlada.

2. Selecciona un músculo (el bíceps) y


tensiónalo con suavidad.

3. Mantén la tensión durante 10 segundos.

4. Relaja el músculo y repite otra vez.

2ª TÉCNICA: HIGIENE DEL SUEÑO

Algunos elementos que debes tener en cuenta para poder conciliar el


sueño son los siguientes:

1. Despertarse y acostarse a la misma hora.

2. Limitar el tiempo diario en cama al tiempo necesario de


sueño (7,5-8 horas).

3. Suprimir la ingesta de sustancias con


efecto
activador.

4. Evitar largas siestas durante el día.

5. Evitar actividades excitantes en las horas


previas a acostarse.

6.- Tomar baños de agua a temperatura


corporal.

7.- Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir


(temperatura, ruidos, luz, dureza de la cama, etc.).
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE AFRONTAMIENTO DEL INSOMIO EPISODICO
TITULO: TECNICA “RELAJACIÓN MUSCULAR”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación de Se enviara videos de


PRESENTACION la técnica.  Laptop la técnica y su forma
 Se comienza realizando con  Celular de aplicación
una actividad.  Guía
 Realizar un dibujo de tu psicología
cuerpo
 Relajar tu musculatura  WhatsApp
¿QUE esquelética, para favorecer la
BUSCAMOS? conciliación del sueño.
 Se busca un lugar tranquilo y
amplio de tu casa  Zoom
 Relájate mediante el uso de la
respiración controlada.
 Selecciona un músculo (el
bíceps) que tus en tu brazos  Vía
DESARROLLO luego tensiónalo con telefónica
suavidad.
 Mantén la tensión durante 10
segundos.
 Relaja el músculo y repite otra
vez.
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me
sentí antes durante y
después. De realizar la
técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por las


EVALUACION vías de whatsApp: fotos y videos
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE AFRONTAMIENTO DEL INSOMIO EPISODICO

TITULO: TECNICA “HIGIENE DEL SUEÑO”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación de la Se enviara videos de


PRESENTACION técnica.  Laptop la técnica y su forma
 Se comienza realizando con una  Celular de aplicación
actividad.  Guía
 Realiza un cuento. psicología
 Establecer horarios para conciliar
¿QUE el sueño  WhatsApp
BUSCAMOS?
 Estos son algunos elementos que
debes de tener en cuenta:
 Despertarse y acostarse a la  Zoom
misma hora.
 Limitar el tiempo diario en cama
al tiempo necesario de sueño
DESARROLLO (7,5-8 horas).  Vía telefónica
 Suprimir la ingesta de sustancias
con efecto activador. chocolates,
etc
 Evitar largas siestas durante el
día.
 Evitar actividades placenteras en
las horas previas a acostarse.
 Tomar baños de agua a
temperatura corporal.
 Mantener condiciones
ambientales adecuadas para
dormir (temperatura, ruidos, luz,
dureza de la cama, etc.).
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me sentí
antes durante y después. De
realizar la técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por las


EVALUACION vías de whatsApp: fotos y videos
4. BÚSQUEDA DE APOYO SOCIAL
Si has sido diagnosticado debes permanecer en estricto AISLAMIENTO físico para
evitar que otras personas de tu entorno más cercano se contagien con el virus, pues esa
será la única forma en la que podremos superar la crisis que ha provocado el
coronavirus (COVID-19). El apoyo social será fundamental para el correcto
afrontamiento de la enfermedad.

TIPOS DE APOYO SOCIAL QUE PUEDES SOLICITAR Y OBTENER

1. Apoyo emocional [plano afectivo] → expresión


emocional

2. Apoyo de información, consejo o guía


[plano cognitivo] → ante
situaciones estresantes prolongadas se puede buscar
información que sirva de ayuda para superar esa
situación

3. Apoyo material [tangible], instrumental o


ayuda práctica [plano conductual] → ayuda
directa o servicios. Aumenta el bienestar al reducir la
sobrecarga de tareas, dejando tiempo libre para
realizar actividades y el crecimiento personal.
TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE APOYO
SOCIAL

1ª TÉCNICA: ASERTIVIDAD

Si quieres obtener el apoyo social necesario, sea en términos emocionales,


personales o materiales, el primer paso (y el más obvio) es
desarrollar la capacidad de solicitar dicha ayuda.

Para ello hasta aprender a ser asertivo: formula tu petición de


ayuda de forma segura, sin albergar sentimientos de vergüenza o
incapacidad por el hecho de necesitarla y sin herir los
sentimientos de los demás al hacerlo.

2ª TÉCNICA: USO DE REDES SOCIALES

Una forma muy adecuada y certera de buscar y obtener apoyo


social es mediante la utilización de los medios que nos
proporcionan las nuevas redes sociales. Conéctate a las redes
que utilices con frecuencia y comparte experiencias positivas
con otros usuarios.
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL

TITULO: TECNICA “ASERTIVIDAD”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación Se enviara


PRESENTACI de la técnica.  Laptop videos de la
ON  Se comienza realizando con  Celular técnica y su
una actividad.  Guía forma de
 Realiza una psicología aplicación
 Desarrollen la capacidad de
¿QUE solicitar ayuda de forma
BUSCAMOS? segura y sin herir a los
demás.  WhatsApp
 Para realizar esta técnica se
necesita la ayuda de los
integrantes de tu familia.
 Formula tu petición de  Zoom
ayuda de forma segura, sin
albergar sentimientos de
DESARROLLO vergüenza o incapacidad y
sin herir los sentimientos de  Vía telefónica
los demás al hacerlo..
 Se practica con cada
miembro de la familia.
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me
sentí antes durante y
después. De realizar la
técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por


EVALUACION las vías de whatsApp: fotos y videos
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL

TITULO: TECNICA “USO DE REDES SOCIALES”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación de la Se enviara videos de


PRESENTACION técnica.  Laptop la técnica y su forma
 Se comienza realizando con una  Celular de aplicación
actividad.  Guía
 Tome una foto con el celular de psicología
tu mascota o juguete favorito
 Una forma certera de buscar y  WhatsApp
¿QUE obtener apoyo social. .
BUSCAMOS?
 Para realizar esta técnica se
necesita la ayuda de los  Zoom
integrantes de tu familia.
 Con la asesoría de tus padres
conéctate a las redes que utilices
con frecuencia.  Vía telefónica
DESARROLLO  Ahora comparte experiencias
positivas con otros usuarios,
como familiares, amigos, etc
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me sentí
antes durante y después. De
realizar la técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por las


EVALUACION vías de whatsApp: fotos y videos
5. EXTERIORIZACIÓN DE LA
EXPERIENCIA
Es exteriorizar tu experiencia y compartirla con el resto de las personas, puede
ayudarte a sentirte mejor contigo mismo y a obtener auxilio en un momento de
necesidad.

Tus comentarios sobre el transcurso de tu experiencia del coronavirus, en caso que los
compartas en internet o en tus redes sociales, llegan hasta otras personas que adolezcan
de la enfermedad estás harán más llevadera la experiencia de terceras personas.

TÉCNICAS DE EXTERIORIZACIÓN

1ª TÉCNICA: BLOGGER (también: Un diario)

Si quieres compartir tus experiencias on-line: una forma


simple de lanzar tu experiencia a Internet.

Si quieres plasmar tus experiencias off-line: si eres una persona


que prioriza su derecho a la intimidad, siempre podrás
exteriorizar tus experiencias valiéndote de medios más
tradicionales, como por ejemplo un Diario.

2ª TÉCNICA: ARTE

Pintar un cuadro o escribir un relato breve sobre lo que te


ocurre puede serte de mucha ayuda para externalizar tu
experiencia con la enfermedad.
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE EXTERIORIZACION
TITULO: TECNICA “BLOGGER (también: Un diario)

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la Se enviara videos de


PRESENTACION presentación de la técnica.  Laptop la técnica y su forma
 Se comienza realizando  Celular de aplicación
con una actividad.  Guía
 Tome una foto con el psicología
celular de tu mascota o  Un diario
juguete favorito  Lapicero o  WhatsApp
 Una forma de sentirse lápiz
¿QUE mejor contigo mismo y
BUSCAMOS? obtener ayuda en un
momento de necesidad.  Zoom
 Se realiza con la asesoría
de tus padres.
 Entras a las redes de tu
preferencia y compartes  Vía
tus experiencias ON- telefónica
LINE
DESARROLLO  Si quieres plasmar tus
experiencias lo harías
mediante medios
tradicionales como un
diario. OFF-LINE
 Luego se concluye con la
autoevaluación, como me
sentí antes durante y
después. De realizar la
técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por


EVALUACION las vías de whatsApp: fotos y videos
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE EXTERIORIZACION
TITULO: TECNICA “ARTE”

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE TRANSMISION

 Realizamos la presentación de la Se enviara videos de la


PRESENTACION técnica.  Laptop técnica y su forma de
 Se comienza realizando con una  Celular aplicación
actividad.  Guía
 Recorte de un periódico lo que psicología
más te guste.  Hoja bond
 Mediante el arte ayudar a  Colores  WhatsApp
¿QUE externalizar tu experiencia con la  Lápices
BUSCAMOS? enfermedad.
 se busca un lugar tranquilo de tu
casa.  Zoom
 Comienza a pintar un cuadro o
 escribir un relato breve sobre lo
que te ocurre.
 Vía telefónica
 Utilizando siempre los recursos.
DESARROLLO  Luego se concluye con la
autoevaluación, como me sentí
antes durante y después. De
realizar la técnica.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por las vías de


EVALUACION whatsApp: fotos y videos
6. USO DE LA INFORMACIÓN
La información veraz, fidedigna y de calidad es una herramienta crucial para hacer
frente al coronavirus (COVID-19). Por tanto, mantenerte informado de forma constante
puede serte de gran ayuda para combatir la enfermedad de la que convaleces. Eso sí,
cuidado con la sobreinformación, es decir, con el exceso de información, ya que la
misma contribuirá elevar tu ansiedad y sentimientos de malestar.

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

1ª TÉCNICA: CONSULTA FUENTES OFICIALES

Ministerio de Salud (minsa): la forma más segura y efectiva de


obtener información sobre las indicaciones y el avance del
coronavirus es consultando la web del ministerio.

Prensa de calidad: obtener información veraz es a través del


seguimiento de las diferentes noticias que se divulgan
regularmente a través de los periódicos respetables y con gran
reputación.

2ª TÉCNICA: COMBATIR LOS CORONABULOS


¡Cuidado! No toda la información es de utilidad para
hacer frente a la enfermedad y mejorar tu situación.
Asegúrate, por tanto, de que tus opiniones no se vean
influidas por la información falsas que circula por
internet.

3ª TÉCNICA: EVITA LA SOBREINFORMACIÓN

Consulta tan solo la información justa y necesaria para


mantenerse actualizado sobre la pandemia, y evita
obsesionarte con todo el material que se publica hora
tras hora.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

TITULO: TECNICA CONSULTA FUENTES OFICIALES

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación de la
técnica.  Laptop Se enviara videos de
 Celular la técnica y su forma
 Se comienza realizando con una
de aplicación
una dinámica.  Guía psicología
PRESENTACION  Los personajes y sus oficios
 Tiempo de la dinámica de 5
minutos

 Que los intengrantes de la  WhatsApp


¿QUE familia cuando busquen
BUSCAMOS? información revisen fuentes
oficiales
 zoom

 la forma más segura y


efectiva de obtener
información es visitando la
wep de MINSA
DESARROLLO
 Vía telefónica
 Prensa de calidad: obtener
información veraz

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por las vías de


EVALUACION whatsApp: fotos y videos
APLICACIÓN DE LA TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

TITULO: TECNICA “COMBATIR LOS CORONABULOS¨

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la
presentación de la  Laptop Se enviara videos
técnica.  Celular de la técnica y su
forma de aplicación
 Se comienza realizando  Guía
PRESENTACION con una actividad psicología
dinámica
 El mono sabio
 Tiempo de la dinámica 5
minutos
 WhatsApp
 Que cada integrante de la
¿QUE familia este concentrado
BUSCAMOS? y que busque información
verídica para corroborar  zoom

 Cuidado! No toda la
información es de
utilidad

 tus opiniones no se vean  Vía telefónica


influidas por la
DESARROLLO
información falsas que
circula por internet.

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias


EVALUACION por las vías de whatsApp: fotos y videos
APLICACIÓN DE LA TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

TITULO: TECNICA EVITA LA SOBREINFORMACIÓN

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la
presentación de la  Laptop Se enviara videos
técnica.  Celular de la técnica y su
forma de aplicación
 Se comienza realizando  Guía
PRESENTACION con una actividad de psicología
dinámica se murió chicho
 Duracionn de la dinámica
10 minutos.
 WhatsApp
 Que los integrantes de la
¿QUE familia tengan mayor
BUSCAMOS? comunicacion
 Evitar la sobre  zoom
informacion

 Consulta tan solo la


información justa y
necesaria
 evita obsesionarte con  Vía telefónica
todo el material que se
DESARROLLO
publica

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias


EVALUACION por las vías de whatsApp: fotos y videos
7. ¡MANTENTE OCUPADO!
El coronavirus no tiene porqué cursar con síntomas graves de hecho, como es bien
sabido, en la inmensa mayoría de las personas, provoca síntomas que recuerdan a los de
una gripe, lo cual te permitirá mantener una vida relativamente normal.

Si te encuentras bien puede que una excelente idea para evitar que tus pensamientos se
pierdas sobre tu estado de salud y que tus emociones se desajusten y tornen negativas
sea mantenerte ocupado trabajando o haciendo las cosas que más te gustan. ¡Tener
coronavirus no ha de convertirse en una experiencia traumática!

TECNICAS DE CÓMO MANTENERTE OCUPADO

1ª TÉCNICA: TELEESTUDIO

Si tus síntomas son lo suficientemente llevaderos


como para seguir aprendiendo en casa, puedes
aprovechar la oportunidad para realizar tareas y
actividades que te dejan.
Tv. Aprendiendo en casa que el gobierno
implemento para los estudiantes.

2ª TÉCNICA: ¡HAZ LO QUE MÁS TE GUSTA!

Tienes una buena oportunidad para entregarte a


hacer lo que más te gusta: desde una excelente
partida en la videoconsola hasta un maratón de tus
películas favoritas. ¡Aprovéchala!
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE CÓMO MANTENERTE OCUPADO

TITULO: TECNICA TELEESTUDIO

ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la
presentación de la  Laptop Se enviara videos
técnica.  Celular de la técnica y su
forma de aplicación
 Se comienza realizando  Guía psicología
PRESENTACIO con una dinámica
N
 Concurso de canciones
 Duración 5 a 10 minutos
 Que el aprendizaje
¿QUE continua solo se cambio el  WhatsApp
BUSCAMOS? medio por el que se
imparte

 zoom
 La TV.
 Aprendiendo en casa
que el gobierno
implemento para los
DESARROLLO
estudiantes para seguir
enrriquisiendo el  Vía telefónica
conocimiento

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por


EVALUACION las vías de whatsApp: fotos y videos
APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE CÓMO MANTENERTE OCUPADO

TITULO: TECNICA: ¡HAZ LO QUE MÁS TE GUSTA

ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la presentación
de la técnica.  Laptop Se enviara videos
 Celular de la técnica y su
 Se comienza realizando con
forma de aplicación
una actividad dinámica  Guía psicología
PRESENTAC  Pasar un vaso de agua
ION
 Duración 5 minutos
 Mejorar su concentración e
¿QUE imaginación de los
BUSCAMOS? participantes  WhatsApp
 Tienes una buena
oportunidad para realizar
lo que más te gusta
 ¡Aprovéchala!  zoom

DESARROLL
O

 Vía telefónica

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por las


EVALUACIO vías de whatsApp: fotos y videos
N
8.- GESTIÓN DE LAS
EXPECTATIVAS SOBRE LA
ENFERMEDAD Y LA
RECUPERACIÓN
Si te han diagnosticado la enfermedad causada Expectativa: esperanza o
por el SARS-CoV-2, el coronavirus, es normal Valoración de las posibilidades que
que te formes expectativas tanto sobre la existen sobre la consecución de
enfermedad como sobre la recuperación → uno o múltiples objetivos vitales.

Mantener una actitud positiva y esperanzadora


hacia la enfermedad es una excelente actitud de afrontamientos, pero habrás de cuidarte
mucho de no establecer expectativas inadecuadas que entorpezcan tus avances y tu
bienestar psicológico y emocional. Algunos ejemplos de expectativas surrealistas serían
los siguientes:

1. “¡Voy a curarme en dos días! ¡No necesito más!”

2. “No me curaré nunca”.

3. “Seguro que mi estado de salud empeorará rápidamente”.

4. “Tardaré más en curarme que el resto de las personas”.

TÉCNICA DE ESTABLECIMIENTO DE EXPECTATIVAS


REALISTAS

TÉCNICA: ENLISTADO DE EXPECTATIVAS Y VALORACIÓN

Ahora que sabes qué es una expectativa es hora de que formules las
tuyas propias, procurando que las mismas se adecúen estrictamente
a la realidad de los hechos. Una vez lo hayas hecho, evalúa su grado
de realismo de 0 a 10, atendiéndote a la información de las que
dispongas sobre el coronavirus.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE ESTABLECIMIENTO DE EXPECTATIVAS

TITULO: TECNICA ENLISTADO DE EXPECTATIVAS Y VALORACIÓN

PROCESO ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS VIAS DE


TRANSMISION

 Realizamos la
presentación de la  Laptop Se enviara videos
técnica.  Celular de la técnica y su
forma de aplicación
 Se comienza realizando  Guía psicología
PRESENTACIO con una actividad de
N dinamica.
 La mano misteriosa
 Duración 5 minutos
 Mantener una actitud  WhatsApp
¿QUE positiva y esperanzadora
BUSCAMOS?
 Ahora que sabes qué es
una expectativa es hora  zoom
de que formules las
tuyas
 las mismas se adecúen
estrictamente a la
DESARROLLO
realidad de los hechos.
 , evalúa su grado de  Vía telefónica
realismo de 0 a 10

 después concluido la técnica se evaluará mediante evidencias por


EVALUACION las vías de whatsApp: fotos y videos
9. OPTIMISMO Y RESILIENCIA
Si te han diagnosticado el coronavirus mantener una actitud optimista hacia la
enfermedad puede favorecer tu pronta recuperación y ayudarte a que tus
pensamientos y emociones sean mucho más positivos. Del mismo modo, tener
coronavirus no tiene que convertirse en una experiencia traumática y abrumadora que
te marque de por vida, muy al contrario, puede ser una oportunidad excelente para
trabajar tu RESILIENCIA, es decir, para crecerte ante la adversidad.

OPTIMISMO:

Tendencia a ver y a juzgar las cosas


en su aspecto más positivo o más
favorable.

RESILIENCIA:

En psicología, capacidad que tiene una persona para superar


circunstancias estresantes y de crecerse ante la adversidad, etc.
10.- BÚSQUEDA DE
ASESORAMIENTO PROFESIONAL
Finalmente, si las indicaciones y técnicas que hemos compartido contigo en la
presente guía on-line no son suficientes como para que puedas hacer frente a los
retos psicológicos que supone la enfermedad, siempre podrás buscar ayuda
profesional.

Un/a psicólogo/a puede serte de altísima utilidad para vencer al coronavirus si tus
síntomas psicológicos te causan molestias notable, o si simplemente quieres
compartir tu experiencia con un profesional que te ayude y asesore.

¡Ánimo!
EL TREN DE LA SALUD
Presentación - sensibilización (10 minutos)
Iniciamos la sesión mostrando a nuestros estudiantes una manzana y preguntamos. “¿Qué es
esto?, ¿para qué sirve?, ¿es buena para mi salud?”. También mostramos la foto de un cigarro y
hacemos las mismas preguntas. Comentamos que existen alimentos o sustancias que al
ingresar a nuestro organismo benefician la salud y otras, como las drogas, que la dañan.

Desarrollo (30 minutos)


Formulamos preguntas a nuestros estudiantes sobre alimentos o productos que suelen
consumir en sus casas y que son buenos para su salud. Luego, preguntamos si conocen
sustancias que sean dañinas o malas para la salud. Pedimos que cada uno dibuje y coloree
alimentos buenos para la salud y otros productos o sustancias que al ingerirse la dañan.
Terminado el trabajo solicitamos que recorten los dibujos de alimentos buenos para la salud y
los peguen en cartulinas u hojas recortadas en forma de círculo.
Explicamos a nuestros estudiantes que van a construir “el tren de la salud”. Cada círculo
representará una partecita del tren, que irán ordenando de forma espontánea y uniendo con
cinta adhesiva. Luego les entregamos un círculo más grande que dirá “Salud” y lo colocarán
delante de los demás círculos, será la locomotora del tren. Les indicamos que ellos
representarán al “tren de la salud”. Esto con la ayuda de sus padres
Luego decimos: “Cada grupo es un vagón del tren, formen entre todos un gran tren de la
salud”. Pedimos que pongan en marcha el gran tren y se muevan a través de su casa.

Cierre (5 minutos)
Al final de la sesión comentamos:
Nuestra salud es como un tren que necesita vagones para funcionar, depende de los alimentos
o sustancias que ingerimos para que esté sano y funcione bien. No todo lo que comemos o
ingerimos nos ayuda a estar sanos. Cada vagón representa todo lo bueno que damos a
nuestro organismo, y si nosotros ingerimos sustancias malas o tóxicas, como las drogas,
estaremos quitando vagones de salud y dañaremos el funcionamiento de nuestro tren de la
salud.
Después de realizar la sesión

Entregamos la ficha 3.2 Tren de la salud, para que la trabajen en casa, y les indicamos que lo
hagan y lo peguen en su casa
TALER LA GENTE Y SUS ROLLOS

1.- la gente y sus rollos.- el facilitador pedirá a los participantes que realicen un
análisis detallado de sus actitudes y comportamientos de personajes de un
determinado programa de televisión, luego analizaran el resultado de aquel resultado
obtenido, reacciones de los participantes ante esta situación ¿Qué podría ocurrir si…?
2.- relato vivencial.- el facilitador pregunta a los participantes si es que el resultado del
análisis hecho por el grupo, se asocia con su entorno.
Asi mismo aplicaremos la técnica participativa y/o humanistas
3.- conclusiones.- luego de la vivencia, el grupo realizara lluvia de ideas

4.- tarea.- escribir en una hoja papel boond, una situación interpersonal

OBJETIVO ACTIVIDADES METODOLOGIA MATERIAL


LA GENTE Y SUS - Relato por parte - Técnica de - whatsapp
ROLLOS del expositor de la
- Distinguir vivencia participaci
diferentes - Conclusiones ón
situaciones - Tarea a los - Técnica
sociales participantes humanista
- -pronosticar
reacciones
de los
participante
ante dicha
situacion
TALLER CONOCIENDONOS

1.- presentación: el facilitador se presenta a los integrantes del grupo


2.- qué esperas del taller: cada integrante del grupo expondrá que espera del taller
3.- reglas de grupo.- se les explica que es necesario tener reglas dentro del grupo,
entendidas.
4.- los refranes: en donde se les pide a cada participante que busquen a un integrante de la
familia luego la pareja formada se pregunta: nombre, cualidades de sí mismo, temores.
5.- exposición: breve exposición del tema
6.- relato vivencial: cada participante relata su experiencia
7.- tarea se le pide a cada integrante que escribir en papel boom cuatro cualidades que
poseen y tres defectos.

OBJETIVO ACTIVIDADES METODOLOGIA MATERIAL


CONOCIENDONOS - Presentación - Técnica
- lograr que los - Que esperar del participación
participantes taller - Técnica de whatsapp
reconozcan la - Reglas de grupo grupo
importancia de - Los refranes - Técnicas
la autoestima. - Exposición participativa
- Lograr que se - Relato vivencial sy
reconozcan a si - Tarea humanistas
mismo
TALLER ORGANIZARSE

1.- HORARIO: Se les pregunta a los participantes si tienen un horario de estudios, se les pide
que todos hagan su horario de estudio,
Confeccionar un horario de estudio personal, ya que cada uno sabe las horas en las que le
agrada más estudiar, por que rinden mejor, el número de horas que necesita, las asignaturas
que le gusta estudiar
Incluir en el horario periodos de descanso y recreación tras una hora de estudio.
2.- organización:
Preparar todo lo necesario antes de sentarse a estudiar
Tener cada cosa en su sitio, colocación de libros, fichas, etc.
3.-conclusion: cada participante dará su testimonio.
4.- tarea: realizar un horario de estudio

OBJETIVO ACTIVIDADES METODOLOGIA MATERIAL


ORGANIZARSE - Horario - Realización de - whatsapp
- Conocer y - Organización tarea
practicar las - Conclusión - Participacion
habilidades - Tarea
básicas para
estudio
- Planificacion
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME Nº 001-2020-EAP-PH-

A : COORDINADORA DE INTERNOS DEL AREA DE PSICOLOGIA


HUMANA

DE : Abdenir Nelson Colque Santamaria


Interno de Psicología Humana – XI semestre

ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE ENERO


FECHA : 31 de Enero del 2020

CENTRO DE INTERNADO: institución Educativa Nª 71008 Simón Bolívar Palacios – Lampa

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo


dirigirme a su despacho con la finalidad de informar sobre el avance que se
tiene sobre las prácticas pre profesionales en los términos siguientes:
PRIMERO.- Las prácticas como está determinado se iniciaron en el mes de
Enero conforme a la Resolución Nº 144-2019-D-FMHyCS-UAP.
SEGUNDO.- Se coordinó con el Director Lic. Saturnino Calizaya Quisocala
de la IEP N° 71008 Simón Bolívar Palacios, ubicada en pasaje Víctor
humareda s/n de la ciudad de Lampa, con la finalidad de que accediera con
las prácticas; para lo que se presentó carta de presentación proporciona por
la Universidad; cuya copia obra en la oficina de su Dirección. 14/01/2020
TERCERO.- Para la validez de nuestras prácticas pre profesionales, se
recurrió al asesoramiento del Dr. Marco Edgardo Deza Guzmán, docente
que venía desempeñándose, hasta el semestre pasado, en el área de
Psicología Educativa de la UAP. Filial Juliaca.
CUARTO.- Se realiza la recepción del ambiente proporcionado por el
director para el departamento de psicopedagogía.
QUINTO.- Se adecua el ambiente con la limpieza, pintado y ordenamiento
del estante y mesa de escritorio para su uso en las actividades a realizar.
SEXTO.- Implementación del ambiente de trabajo, papel bond, lapiceros,
lápices, borradores, plumones y entre otros.
SÉTIMO.- Se coordina con el director, para recolectar información de la
Institución Educativa. Para realizar el plan de trabajo.
Se adjunta las evidencias siguientes:

Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:


Atentamente.
ASESOR INTERNO DE PSICOLOGIA
Anexo
Foto: en la institucion
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME Nº 002-2020-EAP-PH-

A : COORDINADORA DE INTERNOS DEL AREA DE PSICOLOGIA HUMANA

DE : Abdenir Nelson Colque Santamaria


Interno de Psicología Humana – XI semestre

ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO


FECHA : 29 de Febrero del 2020
CENTRO DE INTERNADO: institución Educativa Nª 71008 Simón Bolívar Palacios – Lampa

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su


despacho con la finalidad de informar sobre el avance que se tiene sobre las prácticas pre
profesionales en los términos siguientes:
PRIMERO.- Se comenzó a realizar en borrador el plan trabajo, teniendo en
cuenta los factores primordiales a mejorar en la población estudiantil.
SEGUNDO.- Se coordinó con el director para considerar algunas actividades en el plan de
trabajo, como; dinámicas, talleres preventivas.
TERCERO.- Se tuvo contacto con los docentes de la institución con el fin de recabar
información para la realización del plan de trabajo.
CUARTO.- Se dio el apoyo en la parte administrativa, como: en la
actualización de matrículas, llenado fichas, recepción de documentos.
QUINTO.- Se presenta el plan de trabajo al director ya con los reajustes convenientes.
Se adjunta las evidencias siguientes:
Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:
Atentamente.

ASESOR INTERNO DE PSICOLOGIA

Anexos
"ANO DE LA UNIVERSA£IZACION DE LA SALUD“
TNFORME N° 002-2020-EAP-PH-

: COORDINADORA DE INTERNOS DEL AREA DE PSICOLOGIA HUMANA

DE : Abdenir Nelson Colque Santamaria


Interno de Psicologia Humana — XI semestre

xsuHTo : INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE FE8RERO


FECHA : 29 de Febrero del 2020
CENTAO DE tNT£R IAoO: instituc n £ducativa N* 7J008 Simon Bolñar Palacios — tampa

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y at mismo tiempo dirigirme a su despacho con la finalidad de informar
sobre el avance que se tiene sobre las practical pre profesionales en los términos siguientes:

PRTMERO.- Se comenzo a realizar en borrador el plan trabajo, teniendo en cuenta los factores primordiales a mejorar en la poblacion
estudiantil.

SEGUNoO.- Se coordino con el director para considerar algunas actividades en el plan de trabajo, como; dinamicas,
talleres preventivas.

TERCIRO.- Se tuvo contacto con los docentes de la institucion con el fin de recabar informacion para la realizacion del
plan de trabajo.

CUARTO.- Se dio el apoyo en la parte administrativa, como: en la actualizacion de matriculas, Ilenado fichas, recepcion de
documentos.

QUINTO.- Se presenta el plan de trabajo al director ya con los reajustes convenientes. Se adjunta las evidencias

siguientes:

Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:


Atentamente.

RNO DE PSICOLOGIA
Foto: trabajado en el plan de trabajo
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME Nº 003-2020-EAP-PH-

A : COORDINADORA DE INTERNOS DEL AREA DE PSICOLOGIA HUMANA

DE : Abdenir Nelson Colque Santamaria


Interno de Psicología Humana – XI semestre

ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE MARZO


FECHA : 31 de Marzo del 2020
CENTRO DE INTERNADO: institución Educativa Nª 71008 Simón Bolívar Palacios – Lampa

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho
con la finalidad de informar sobre el avance que se tiene sobre las prácticas pre profesionales
en los términos siguientes:
PRIMERO.- Se tuvo la reunión de apertura del año escolar con la presencia de toda la plana
jerárquica y administrativa, donde se nos presentó como responsables del departamento
psicopedagógico.
SEGUNDO.- Se coordinó con los docentes para realizar las actividades de inicio de clases del
presente año escolar.
TERCERO.- Ya el 16 de marzo el presidente de la republica Martin Vizcarra Cornejo, declara el
estado de emergencia sanitaria a consecuencia del coronavirus (covid -19), por el cual se
suspende el inicio de las labores escolares a nivel nacional, por dos semanas.
CUARTO.- El día 26 de marzo el presidente amplía hasta el 11 de abril la cuarentena así mismo
tomo la decisión el ministerio de educación que las clases virtuales se efectúen desde el 6 de abril con el
programa aprendo en casa.
QUINTO.- El plan inicial de trabajo se tuvo que adaptarlo a los cambios qué ha obligado la pandemia del
COVI 19 y que alterado el trabajo y obligado a que éste se oriente por la vía virtual. Por ello se adjunta, al
presente, el Plan alterno que también es de su conocimiento hasta la fecha.

Se adjunta las evidencias siguientes:


Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:

Atentamente.

ASESOR INTERNO DE PSICOLOGIA


“ANO DE LA UNIVE RSALIZACIDN DE EA SALUO”
INFORME N° 003-2020-EAP-PH•

A COORD1NADORA DE INTERNOS DEL AREA DE PSICOLOGIA HUMANA

os . Abdenir Nelson Colque Santamaria


Interno de Psicologia Humana — XI semestre

ASUNTO FECHA : INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE MARZO


: 31 de Marzo del 2020
CENTRO DE INTEBNADO: institucion Educativa N• 71008 Simon Bolivar P alacios — Lampa

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho con la finalidad de
informar sobre el avance que se tiene sobre las practicas pre profesionales en los términos siguientes:

PRTMERO.- Se tuvo la reunion de apertura del año escolar con la presencia de toda la p!ana jerârquica y
administrativa, donde se nos presento como responsables del departamento psicopedagogico.

SEGUN0O.- Se coordino con los docentes para realizar las actividades de inicio de clases del presente año escolar.

TERCERO.- Ya el 16 de marto el presidente de la republica Martin Vizcarra Cornejo, declara el estado de emergencia
sanitaria a consecuencia del coronavirus (covid -19), por el cual se suspende el inicio de las labores escolares a
nivel nacional, por dos semanas.

CUARTO.- El dia 26 de marzo el presidente amplia hasta el 11 de abril la cuarentena asi mismo tomo la decision el
ministerio de education que las clases virtuales se efectuen desde el 6 de abril con el programa aprendo en casa.
QUINTO.- El plan inicial de trabajo se tuvo que adaptar Io a los cambios qué ha obligado la pandemia del COVI 19 y que alterado
el trabajo y obligado a que éste se oriente por la vfa virtual. Por ello se adjunta, al presente, el Plan alterno que tarnbién es de
su conocimie nto hasta la fecha.

Se adjunta las evidencias siguientes:

Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:

‘ Atentamente.

INTE O DE PSICOLOG IA
ANEXOS

FOTO: suspensión de las labores Foto: dirección cerrada


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME Nº 004-2020-EAP-PH-

A : COORDINADORA DE INTERNOS DEL AREA DE PSICOLOGIA HUMANA

DE : Abdenir Nelson Colque Santamaria


Interno de Psicología Humana – XI semestre

ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE ABRIL


FECHA : 30 de Abril del 2020
CENTRO DE INTERNADO: institución Educativa Nª 71008 Simón Bolívar Palacios – Lampa

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho
con la finalidad de informar sobre el avance que se tiene sobre las prácticas pre profesionales
en los términos siguientes:
PRIMERO.- Se realizó con la presentación de la guía Afrontamiento psicológico del coronavirus
(Covid-19). A los estudiantes de la Institución para realizarlo en casa de manera fácil y sencilla,
de este modo trabajar en conjunto con la comunidad bolivariana, para así asimilar conductas y
pensamientos irracionales que estamos viviendo con esta crisis sanitaria.
SEGUNDO.- Se envió cada técnica de afrontamiento por semanas mediante fichas de trabajo
que lo realizaran los estudiantes
TERCERO.- Se comenzó con la técnica de afrontamiento de los pensamientos irracionales, con
los grados de 4º, 5º y 6ºgrados, donde se les envió ficha para poder realizar la actividad en
casa, con la ayuda de sus padres.
CUARTO.- Se comenzó con la técnica de Stop Thinking, con los estudiantes mediante
aplicación del zoom y otros mediante el whatsApp.
QUINTO.- después de realizar la técnica, se realiza la evaluación correspondiente mediante
evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan enviarnos la actividad trabajada en
casa
SEXTO.- posteriormente ya con lo programado realizamos la técnica de racionalización, de igual
manera se realizó mediantes las aplicación del Zoom y WhatsApp con los estudiantes.
SÉTIMO.- después de realizar la técnica, se realiza la evaluación correspondiente mediante
evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan enviarnos la actividad trabajada en
casa
OCTAVO.- En la semana 2 se trabajó con la Gestión de las Emociones negativas: usando las
técnicas respiración controlada, Meditación y uso de las actividades placenteras mediante la
aplicación del Zoom y WhatsApp por el medio que se impartió el material de trabajo.
NOVENO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
DECIMO.-. en la semana 3 se trabajó el Insomnio Episódico: usando las técnicas de relajación
muscular e higiene del sueño mediante la aplicación del Zoom y WhatsApp por el medio que se
impartió el material de trabajo.
ONCEAVO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
DOCEAVO.- en la semana 4 se trabajó con la búsqueda de apoyo social: usando las técnicas de
Asertividad y Usos de redes sociales.
TRECEAVO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
CATORCEAVO.- En la semana 5 se trabajó Exteriorización de la experiencia usando las técnicas de
Blogger y arte WhatsApp por el medio que se impartió el material de trabajo.

QUINCEAVO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación


correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
DIECISEISAVO.- Después de concluir con las técnicas usadas en el mes de abril, los estudiantes se
sintieron satisfechos con las actividades realizadas en casa, teniendo pequeños inconvenientes en
cuanto a las aplicaciones del zoom y whatsapp, pero pudimos solucionarlo para asi llegar a todos los
estudiantes de la Institución.

Se adjunta las evidencias siguientes:

 Fotos de la semana 1
 Fotos de la semana 2
 Fotos de la semana 3
 Fotos de la semana 4
 Fotos de la semana 5
 Registro de estudiantes evaluados
Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:
Atentamente.

ASESOR INTERNO DE PSICOLOGIA


ANEXOS
REGISTRO DE EVALUACION DE LA IEP 71008 SIMON BOLIVAR
PALACIOS

NOMBRES ZOOM WHATSAP VIA TELEFONICA


P
Nelson x
Dani luz X
Ana michel X
Mariana X
Nikol Vanesa X
Nelsy X
Valeria rivera X
Carlos stiven X
daniela X
Juan pablo X
Keiner David x
tatiana x
Sarick X
Andes X
Daniel x
Maria jose X
Jhon andres x
Juan luis x
Karen edith X
SEMANA 1 CONTROL DE LOS
PENSAMIENTOS
IRRACIONALES

TEC. STOP THINKING


51 49
% TEC.
% RACIONALIZACION

En esta actividad realizada se ve que un 51% realizo la técnica de racionalización y un 49% la técnica
de stop thinking

SEMANA 2 GESTION DE LAS


EMOCIONES
NEGATIVAS

TEC. RESPIRACION

42 43 CONTROLADA TEC.
% %
MEDITACION

15 TEC. USO DE LAS


% ACTIVIDADES
PLACENTERAS
En esta actividad realizada se tuvo un 43% técnica de respiración controlada, y 42% técnica uso de las
actividades placenteras y un 15% la técnica de meditación

SEMANA 3 INSOMIO EPISODICO

36%
TEC. RELAJACION
MUSCULAR
64% TEC. HIGIENE DEL SUEÑO

En la actividad realizada su tuvo como resultado que un 64% técnica de relajación muscular y un 36%
técnica del sueño. Usa la técnica

SEMANA 4 BUSQUEDA DE APOYO


SOCIAL

11%

TEC. ASERTIVIDAD
TEC. USO DE LAS REDES
SOCIALES

89%
En esta actividad se tuvo como resultado que un 89% usa la técnica de las redes sociales y un 11% la
técnica de la asertividad.

SEMAN 5 EXTERIORIZACION
DE LA
EXPERIENCIA

37
% TEC. BLOGGER
TEC. ARTE
63
%

En la actividad realizada se tuvo como resultado que un 63% usa la técnica del arte y un 37% la técnica
de blogger
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME Nº 005-2020-EAP-PH-

A : COORDINADORA DE INTERNOS DEL AREA DE PSICOLOGIA HUMANA

DE : Abdenir Nelson Colque Santamaria


Interno de Psicología Humana – XI semestre

ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE MAYO


FECHA : 30 de Mayo del 2020

CENTRO DE INTERNADO: institución Educativa Nª 71008 Simón Bolívar Palacios – Lampa

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho
con la finalidad de informar sobre el avance que se tiene sobre las prácticas pre profesionales
en los términos siguientes:
PRIMERO.- continuando con la guía de afrontamiento, se realizó algunas mejoras en cuanto a la
comunicación con los estudiantes.
SEGUNDO.- en la semana 6 se trabajó con el correcto uso de la información, utilizando las
siguientes técnicas, consulta de fuentes oficiales, combatir los coronabulos y evitar la
sobreinformación, mediante la aplicación del Zoom y WhatsApp se impartio los materiales de
trabajo.
TERCERO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
CUARTO.- en la semana 7 se trabajó mantente ocupado, utilizando las siguientes técnicas, tele
estudio, técnica has lo que más te gusta, estas técnicas se realizó utilizando las siguientes
aplicaciones Zoom y WhatsApp.
QUINTO.- después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
SEXTO. En la semana 8 se trabajó con la gestión de las expectativas sobre la enfermedad y la
recuperación, utilizando la siguiente técnica enlistado de expectativas y valoración, utilizando las
siguientes aplicaciones Zoom y WhatsApp.
SÉTIMO.- Después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
OCTAVO.- En la semana 9 se trabajó con optimismo y resilencia realizando un correcto uso de
como ser optimismo, así mismo se trabajó cuando ser resilientes, se trabajó mediante la
aplicación del Zoom y WhatsApp con los estudiantes para impartir esta sección.
NOVENO. Después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluación
correspondiente mediante evidencias, fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan
enviarnos la actividad trabajada en casa.
DECIMO.- Después de concluir con las técnicas usadas en el mes de MAYO, se mostraron satisfechos
con las actividades realizadas.

Se adjunta las evidencias siguientes:

 Fotos de la semana 6
 Fotos de la semana 7
 Fotos de la semana 8
 Fotos de la semana 9
 Registro de estudiantes evaluados

Se adjunta las evidencias siguientes:

Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:


Atentamente.

ASESOR INTERNO DE PSICOLOGIA


SWIMO.- Después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluation correspondiente mediante evidencias,
fotos, videos, etc, donde los estudiantes puedan enviarnos la actividad trabajada en casa.

OCTAVO.- En la semana 9 se trabajo con optimismo y resilencia realizando un correcto uso de como ser optimismo, asi mismo se
trabajo cuando ser resilientes, se trabajo mediante la aplicacion del Zoom y WhatsApp con los estudiantes para impartir esta
seccion.

NOVENO. Después de realizar cada una de las técnicas, se realiza la evaluacion correspondiente mediante evidencias, fotos,
videos, etc, donde los estudiantes puedan enviarnos la actividad trabajada en casa.
DECIMO.- Después de concluir con las técnicas usadas en el mes de MAYO, se mostraron satisfechos con las actividades realizadas.

Se adjunca las evidencias siguientes:

• Fotos de la semana 6
• Fotos de la semana 7
• Fotos de la semana 8
• Fotos de la semana 9
• Registro de estudiantes evaluados

Se adjunta las evidencias siguientes:

Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:


Atentamente.

”IN RNO DE PSICOLOGIA


ANEXOS
REGISTRO DE EVALUACION DE LA IEP 71008 SIMON BOLIVAR

PALACIOS

NOMBRES ZOOM WHATSAP VIA TELEFONICA


P
ALESSANDRO X
YOSHUA JUAN X
ROSA X
CARLOS DANIEL X
NANCY X
MARIBEL X
LUIS X
ARMANDO X
JUAN CARLOS X
JHOSELIN X
MARY JHAJAHIDA X
MARLON X
CAMILA X
RUTH BRIZAIDA X
EDU SANTOS X
YENIFER X
FRANCISCO X
MARI X
ANGELICA X
SEMANA 6 USO DE LA
INFORMACION

11
% TEC. CONSULTA DE
FUENTES OFICIALES

25 TEC. COMBATIR
% LOS
CORONABULOS
64
% TEC. EVITAR LA SOBRE
INFORMACION

En esta actividad se tuvo que mas 64% uso la técnica de consulta de fuentes oficiales y 25% técnicas combatir
los coronabulos y un 11% técnica evitar la sobre información

SEMANA 7 MANTENTE OCUPADO

28%

TEC. TELE ESTUDIO


TEC. HAS LO QUE MAS TE
GUSTE
72%

En esta actividades vemos que el 72% uso la técnica has lo que más te gusta y un 28% a técnica de
telestudio.
SEMANA 8 OPTIMINMO Y
RESILIENCIA

28
%
TEC. OPTIMISMO
TEC. RESILIENCIA

72
%

En esta actividad vemos que la técnica más usada es con 72% la de resiliencia y un 28% de optimismo.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME Nº 006-2020-EAP-PH-

A : COORDINADORA DE INTERNOS DEL AREA DE PSICOLOGIA HUMANA

DE : Joel Ccari delgado


Interno de de Psicología Humana – XI semestre

ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE JUNIO


FECHA : 30 de Junio del 2020
CENTRO DE INTERNADO: institución Educativa Nª 71008 Simón Bolívar Palacios – Lampa

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo y al mismo tiempo dirigirme a su despacho
con la finalidad de informar sobre el avance que se tiene sobre las prácticas pre profesionales
en los términos siguientes:
PRIMERO.- terminando con las guía de afrontamiento seguimos trabajando unas sesiones del
tren de la salud en donde buscamos que los estudiantes en esta cuarentena reconozcan los
productos buenos y malos que pueden dañar su salud.
SEGUNDO.- esta actividad se realizó conjuntamente con los padres para fortalecer más esta
sesión donde activamente trabajaron conjuntamente son su hijos, lo cual nos dice que si están
interesados en la salud de sus hijos.
TERCERO.- se comenzó con talleres done abordamos los siguientes: el taller la gente y sus
rollos, en ahí vamos a distinguir diferentes situaciones sociales que estamos viviendo
actualmente lo cual va fortalecer y sensibilizar estas situaciones, donde la participación fue
también satisfecha.
CUARTO.- el otro taller trabajado, es de conociéndonos, en el buscamos lograr que los
estudiantes reconozcan la importancia de la autoestima, y así de esa manera sensibilizar sobre
la importancia del autoestima en nuestras vidas, de igual manera se tuvo una buena aceptación
por parte de los estudiantes.
QUINTO.- y el ultimo taller realizado es de organizarse, en este se busca conocer y practicar las
habilidades básicas para el estudio, ya que con esta crisis sanitaria tenemos que buscar
organizarse para aprenderé y llevar bien el tiempo en nuestras casa.
SEXTO. – con esto hemos finalizado el internado I en la institución contribuyendo con un granito
de arena en la formación psicológica en los estudiantes, docentes y padres de familia lo cual no
se pudo realizar de una maneras directa y vivencial por la emergencia que actualmente estamos
viviendo en nuestro país, pero así con las dificultades y contratiempos se pudo llegar al objetivo
de compartir las experiencias, y que los alumnos afronten de la mejor manera esta pandemia.

SÉTIMO.-. finalmente agradecer a la familia bolivariana por la acogida en la institución, también


a nuestro asesor, y a la universidad por brindarnos las facilidades de seguir con nuestro
internado a pesar de la crisis, es todo en cuanto podemos informar en nuestra estadía en la
Institución, un saludo virtual a todos.
Se adjunta las evidencias siguientes:

 Fotos de los talleres

Se adjunta las evidencias siguientes:

Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:


Atentamente.

ASESOR INTERNO DE PSICOLOGIA


SEXTO. - con esto hemos finalizado el internado I en la institucion contribuyendo con un granito de arena en la formacion
psicologica en los estudiantes, docentes y padres de familia Io cual no se pudo realizar de una maneras directa y vivencial por la
emergencia que actualmente estamos viviendo en nuestro pais, pero asi con las dificultades y contratiempos se pudo llegar al
objetivo de compartir las experiencias, y que los alumnos afronten de la mejor manera esta pandemia.

S£TIMO.-. finalmente agradecer a la familia bolivariana por la acogida en la institucion, también a nuestro asesor, y a la
universidad por brindarnos las facilidades de seguir con nuestro internado a pesar de la crisis, es todo en cuanto podemos informar
en nuestra estadfa en la Institucion, un saludo virtual a todos.

Se adjunta las evidencias siguientes: e Fotos de los talleres

Se adjunta las evidencias siguientes:

Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes:


Atentamente.

INT NO DE PSICOLOGIA
ANEXOS

También podría gustarte