Plan de Desarrollo Mutata Se Transforma PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 529

PLAN DE DESARROLLO

MUTATÁ SE TRANSFORMA 2020-2023

MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO


Alcaldesa Municipal
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA

PLAN DE DESARROLLO
MUTATÁ SE TRANSFORMA 2020-2023

MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO


Alcaldesa Municipal
Mutatá – Antioquia
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA

MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO


Alcaldesa Municipal

GABINETE MUNICIPAL 2020-2023

Administración Central

FRANCISCO LEÓN ARDILA JOSE HORACIO TOBON


MORALES TORREGLOSA
Secretario de Planeación y Desarrollo Secretaria de Agricultura y Medio
Territorial Ambiente

HENDER MANCO AVENDAÑO DOMNY MAYO MENA


Secretario General y de Gobierno Secretario de Salud

RUBY AMADA ANAYA URRIAGA HENRY PARRA BEJARANO


Secretaria de Hacienda y Desarrollo Secretario de Educación
Económico
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir texto] [Escribir texto]

EMPRESAS E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

MARGARITA MARÍA MONSALVE


LONDOÑO HERNAN ANDRES RAMIREZ RIOS
Gerente de la E.S.E. Hospital la Gerente de Aguas Regionales S.A
Anunciación E.S.P

VANESSA PAREDES ZUÑIGA MILDRETH ISABEL MARTINEZ


Directora General Corpouraba Gerente de Futuraseo

ENTES DE CONTROL

GERSON ARLEY GIL CAÑAS


Personero Municipal
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir texto] [Escribir texto]

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

JAVIER DE JESUS LATORRE


RICHAR LEXIT GUEVARA SOTO BEDOYA
Presidente del Concejo Concejal
ROBINSON ALIRIO TAPASCO ELIDA YANID TABORDA ALVAREZ
OROZCO Concejala
Vicepresidente Primero del Concejo
BEATRIZ ELENA URREGO RINCON
MANUEL ANTONIO ARTEAGA Concejala
CASTRO
Vicepresidente Segundo del Concejo MARCOS FIDEL PEREZ MARTINEZ
Concejal
ARTURO ROMAÑA AGUIRRE
Concejal CARLOS MARIO ARIAS QUIROZ
Concejal
SAUL ALEXANDER SEPULVEDA
URREGO HAMILTON ANDRES CARDONA
Concejal GUISAO
Concejal

SULAY MARIA CARVAJAL BEDOYA


Secretaría General del Concejo
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir texto] [Escribir texto]
[Escribir texto] [Escribir texto]

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

MARCELA MALLARINO ASPRILLA CATERINE JARAMILLO


Representante Sector Educativo Representante Sector Deporte

WILMAR DOMINO BAILARÍN BERNARDO JULIÁN RODRÍGUEZ


Representante Sector Comunidad Representante Sector Económico
Indígena
FLORELLY HERNÁNDEZ
FALCONERY GÓMEZ PUERTA Representante Sector Rural
Representante Sector Social
ERLY OQUENDO OQUENDO
LUCELY HENAO VELÁSQUEZ Representante Sector Afrocolombianos
Representante Sector Mujeres

ALEXANDRA ÁLVAREZ ROMAÑA


Representante Sector cultura
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir texto] [Escribir texto]
[Escribir texto] [Escribir texto]

EQUIPO COORDINADOR PLAN DE


DESARROLLO “MUTATÁ SE
TRNASFORMA 2020-2023”
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ 1
FUNDAMENTOS ....................................................................................................................... 5
ENFOQUES DEL PLAN DE DESARROLLO ................................................................................... 10
GENERALIDADES .................................................................................................................... 15
LA GOBERNANZA, COMO EJE TEMÁTICO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPAL. ........................................................................................................................... 28
PLANEACIÓN Y ENFOQUE METODOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN
DE DESARROLLO. ................................................................................................................... 29
DIAGNOSTICO – SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO DE MUTATA ........................................... 1
DIAGNOSTICO POR LINEAS .................................................................................................... 2
DIAGNOSTICO LINEA SOCIAL: ................................................................................................ 2
DIAGNOSTICO LINEAS ECONOMICA: .................................................................................. 61
DIAGNOSTICO LINEAS INSTITUCIONAL .............................................................................. 26
DIAGNOSTICO LINEAS AMBIENTAL ..................................................................................... 70
FORMULACIÓN Y MARCO ESTRATEGICO (1) ........................................................................... 98
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE – ODS (1.1) ............................................................. 99
PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL (PDET) (1.2)............................. 121
MARCO ESTRATÉGICO (1.3) .................................................................................................. 131
1. LÍNEA ESTRATÉGICA, MUTATÁ, SE TRANSFORMA EN LO SOCIAL ........................................... 3
1.1 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA EDUCACIÓN ....................................... 4
1.1.1 Programa: Calidad para la excelencia Educativa ............................................................. 7
1.1.2 Programa: Cobertura e inclusión Educativa ..................................................................... 8
1.2 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA SALUD ................................................. 8
1.2.1 Programa: Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad y Gestión del Riesgo
en Salud Pública ....................................................................................................................... 10
1.2.2 Programa: Aseguramiento y Prestación de Servicios de Salud con Calidad y Mayor
Cobertura .................................................................................................................................. 12
1.2.3 Programa: Planeación en salud y Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria ................ 13
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

1.3 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


BÁSICO (APSB) ....................................................................................................................... 14
1.3.1 Programa: Cobertura en Acueducto ............................................................................... 16
1.3.2 Programa: Cobertura en Alcantarillado ........................................................................... 16
1.3.3 Programa: Cobertura en Aseo ........................................................................................ 17
1.4 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DEPORTE Y RECREACIÓN ............ 18
1.4.1 Programa: Fomento a la recreación, la actividad física y el deporte. ............................ 20
1.5 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA CULTURA .......................................... 21
1.5.1 Programa: Formación y Fortalecimiento de la Gestión Cultural y Artística.................... 23
1.6 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA VIVIENDA .......................................... 24
1.6.1 Programa: Vivienda Nueva para la Cohesión Social ...................................................... 26
1.6.2 Programa: Mejoramiento de Vivienda ............................................................................. 26
1.7 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA CON LOS GRUPOS VULNERABLES Y
PROMOCIÓN SOCIAL ............................................................................................................. 27
1.7.1 Programa: Asistencia, Atención y Reparación Integral a las Victimas ........................... 31
1.7.2 Programa: Atención integral al Adulto Mayor ................................................................. 32
1.7.3 Programa: Equidad de Genero ....................................................................................... 33
1.7.4 Programa: Generación Con Garantía De Los Derechos De La Infancia, Adolescencia,
Juventud y Familia .................................................................................................................... 34
1.7.5 Programa: Inclusión a Personas en Situación de Discapacidad .................................... 36
1.7.6 Programa: Población Étnica ............................................................................................ 38

2. LÍNEA ESTRATÉGICA, MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DESARROLLO ECONOMICO, RURAL Y


PRODUCTIVO ......................................................................................................................... 41
2.1 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN SERVICIOS PÚBLICOS (DIFERENTES A
APSB) ....................................................................................................................................... 41
2.1.1 Programa: Servicios Públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo. ............... 45
2.2 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ..... 45
2.2.1 Programa: Desarrollo Empresarial y Promoción del Empleo ......................................... 48
2.2.2 Programa: Fortalecimiento del Turismo .......................................................................... 49
2.3 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO ....... 50
2.3.1 Programa: Productividad y Desarrollo Agrícola y Pecuario............................................ 53
2.4 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LAS VÍAS Y TRANSPORTE ...................... 54
2.4.1 Programa: Vías, Transporte y Movilidad Sostenible....................................................... 56
3. LÍNEA ESTRATÉGICA MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON DESARROLLO INSTITUCIONAL ......... 57
3.1 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 58
3.1.1 Programa Fortalecimiento Institucional ........................................................................... 61
3.2 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DESARROLLO COMUNITARIO........... 61
3.2.1 Programa: Participación y Movilización Social Ciudadana............................................. 64
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

3.3 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL EQUIPAMIENTO ................................... 65


3.3.1 Programa Equipamiento .................................................................................................. 67
3.4 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
.................................................................................................................................................. 67
3.4.1 Programa Seguridad y Convivencia Ciudadana ............................................................. 69

4. LÍNEA ESTRATÉGICA MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON DESARROLLO AMBIENTAL ............... 71


4.1 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ........... 73
4.1.1 Programa: Biodiversidad, Preservación y Conservación Ambiental .............................. 75
4.1.2 Programa: Recursos hídricos, Cambio Climático y Residuos Solidos ........................... 76
4.2 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE
DESASTRES ............................................................................................................................ 77
4.2.1 Programa: Prevención y Atención de Desastres y emergencias. .................................. 80

DIAGNOSTICO PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ................................................................. 1


PLAN FINANCIERO ................................................................................................................... 1
DIAGNOSTICO FINANCIERO ................................................................................................... 1
INGRESOS ................................................................................................................................. 2
INGRESOS POR REGALIAS .................................................................................................... 1
GASTOS ..................................................................................................................................... 1
FUENTES DE FINANCIACIÓN PPI ........................................................................................... 1
SERVICIO A LA DEUDA............................................................................................................. 1
CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO ........................................................................................ 2
RECURSOS DEL BALANCE ...................................................................................................... 3
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ........................................................................................ 2
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO ............................................................. 1
Anexo1: Diagnostico de la Situación de la Infancia, Adolescencia, Juventud y en el municipio
de Mutatá, Antioquia, para el inicio del periodo administrativo constitucional 2020-2023,
“Mutatá, Se Transforma”......................................................................................................... 4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Ubicación de Mutatá ............................................................................................................ 15

Ilustración 2: Escudo de Mutatá ................................................................................................................. 17

Ilustración 3: Bandera de Mutatá ............................................................................................................... 18

Ilustración 4: Población Desagregada por área .......................................................................................... 20

Ilustración 5: Población Étnica ................................................................................................................... 22

Ilustración 6: Pirámide Poblacional ............................................................................................................ 23

Ilustración 7: Población Desagregada por Sexo.......................................................................................... 24

Ilustración 8: Información Sisben ............................................................................................................... 24

lustración 9: Comportamiento puntaje Sisben ........................................................................................... 25

Ilustración 10: Veredas y Corregimientos Municipio de Mutatá ................................................................ 26

Ilustración 11: Mapa de Mutatá División/ política .................................................................................... 27

Ilustración 12: Planeación Construcción Participativa PDM ......................................................................... 1

Ilustración 13: Núcleos: Puntos de Encuentro- Construcción Participativa PDM ......................................... 1

Ilustración 14: Cronograma de visitas-Construcción Participativa PDM ....................................................... 1

Ilustración 15: Puntos de Encuentros con la Comunidad- Construcción Participativa PDM ......................... 1

Ilustración 16: Formulario para la Identificación de Proyectos Priorizados.................................................. 1

Ilustración 17: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ LA FORTUNA, JURADO ARRIBA,
CHADO ARRIBA, CHADO CARRETERA, JURADO CARRETERA ........................................................................ 1

Ilustración 18: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ SAN JOSE DE LEON
(REINCORPORADOS)..................................................................................................................................... 2

Ilustración 19: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ LEONCITO, ARENOSA Y LA SELVA
..................................................................................................................................................................... 3

Ilustración 20: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ BEJUQUILLO, PORROSO,
VILLAARTEAGA, NUEVO MUNDO ................................................................................................................. 4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Ilustración 21: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ CRISTALINA Y MONTERIA LEON 5

Ilustración 22: Mesa de trabajo con la Comunidad_ Registro Fotográfico_ CAUCHERAS............................. 6

Ilustración 23: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ MUTATÁ ................................... 7

Ilustración 24: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro_ Fotograma BAJIRA ....................................... 8

Ilustración 25: Mesa de Trabajo Registro Fotográfico_ BEDO Y TAXIDO ...................................................... 9

Ilustración 26: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro fotográfico Chontadural y Colbalsos............ 10

Ilustración 27: Mesa de trabajo con la Comunidad_ Registro Fotográfico_ Comunidad Indígena
Jaikerazabi, Chontaduralito, Cacaos, Chontadural Cañero, Cañaduzales, surrambay, Mongudo, Porroso,
Bedo encanto, Mungaratatado y Longanicito ............................................................................................ 11

Ilustración 28: Mesa de Trabajo con la comunidad_ Registro fotográfico_ Pavarando, Las Malvinas, La
Secreta y La pepita ..................................................................................................................................... 12

Ilustración 29: Mesa de Trabajo con la comunidad_ Registro fotográfico_ Comunidad Afro Pavarandocito
................................................................................................................................................................... 13

Ilustración 30: Número de Sedes Educativas ............................................................................................... 3

Ilustración 31: Matricula Educativa Oficial ................................................................................................... 3

Ilustración 32: Desegregación de coberturas netas en Educación ............................................................... 4

Ilustración 33: Promedio Pruebas Saber 11- Matemáticas .......................................................................... 4

Ilustración 34: Puntaje Promedio en las Pruebas saber 11 por Genero ....................................................... 5

Ilustración 35: Matricula Étnica Oficial ......................................................................................................... 5

Ilustración 36: Tasa de Analfabetismo ......................................................................................................... 6

Ilustración 37: Tasa de transito inmediato entre Educación Media y Superior ............................................ 6

Ilustración 38: Matricula Educativa Rural ..................................................................................................... 7

Ilustración 39: Niños y Niñas con Educación Inicial ...................................................................................... 7

Ilustración 40: Tasa de deserción intra-anual del sector oficial en Educación Básica y Media ..................... 8

Ilustración 41: Número de Estudiantes Matriculados por Instituciones Educativas ................................... 12

Ilustración 42: Necesidades Priorizadas por la Comunidad (insumos para elaboración del PDM) ............. 16
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Ilustración 43: Arboles de Problema_ Educación ...................................................................................... 22

Ilustración 44: Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años por Infección Respiratoria Aguda (IRA) ........... 23

Ilustración 45: Tasa de Mortalidad en Menores de 5 Años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ......... 24

Ilustración 46: Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de 1 año ............................................................. 24

Ilustración 47: Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de 5 Años ............................................................ 25

Ilustración 48: Tasa de Mortalidad Neonatal ............................................................................................. 25

Ilustración 49: Razón de Mortalidad Materna a 42 días ............................................................................. 26

Ilustración 50: Incidencia de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ............................................... 26

Ilustración 51: Tasa de Mortalidad por Desnutrición en Menores de 5 años ............................................. 27

Ilustración 52: Tasa Ajustada de Mortalidad por Lesiones Auto infligidas Intencionalmente (Suicidios) ... 27

Ilustración 53: Tasa de Mortalidad por Tumor Maligno de Próstata .......................................................... 28

Ilustración 54: Tasa Ajustada de Mortalidad por Tumor Maligno de Mama .............................................. 28

Ilustración 55: Tasa de Fecundidad en Mujeres entre 15 y 19 años ........................................................... 29

Ilustración 56: Tasa de Mortalidad por Accidentes de Transporte Terrestre ............................................. 29

Ilustración 57: Necesidades Priorizadas por la Comunidad 8insumos para la elaboración del PDM) ........ 31

Ilustración 58: Arboles de Problema_ Salud ............................................................................................... 37

Ilustración 59: Cobertura de Energía Eléctrica Rural .................................................................................. 38

Ilustración 60: Cobertura de Acueducto (CENSO) ...................................................................................... 39

Ilustración 61: Cobertura de Alcantarillado (Censo) ................................................................................... 40

Ilustración 62: Porcentaje de Viviendas ocupadas con Personas presentes que tienen acceso a servicio de
Alcantarillado ............................................................................................................................................. 41

Ilustración 63: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de
Recolección de Basuras .............................................................................................................................. 42

Ilustración 64: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de
Acueducto .................................................................................................................................................. 42

Ilustración 65: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Energía Eléctrica ......................................................................................................................................... 43

Ilustración 66: Calidad de Agua - IRCA ....................................................................................................... 43

Ilustración 67: Cobertura de Acueducto- Grupos Etnicos .......................................................................... 44

Ilustración 68: Cobertura de Servicio de Aseo (REC) .................................................................................. 44

Ilustración 69: Cobertura de Acueducto (REC) ........................................................................................... 45

Ilustración 70: Cobertura de Alcantarillado (REC) ...................................................................................... 45

Ilustración 71: Necesidades Priorizadas por la Comunidad (insumos para la elaboración del PDM) ......... 46

Ilustración 72: Arboles de Problema Agua Potable y Saneamiento Básico ................................................ 52

Ilustración 73: Insumos para la Elaboración del PDM_ Deporte y Recreacion ........................................... 55

Ilustración 74: Arboles de Problema Deporte y Recreacion ....................................................................... 61

Ilustración 75: Número de Bienes muebles de interés cultural con los que cuenta la Entidad .................. 64

Ilustración 76: ¿El consejo de cultura de la Entidad territorial mediante acto Administrativo esta creado?
................................................................................................................................................................... 64

Ilustración 77: Estado de Operabilidad del Consejo de Cultura ................................................................. 65

Ilustración 78: Proceso de Formación Artística Ofertados en la Entidad Territorial ................................... 65

Ilustración 79: Número de Bibliotecas en la Entidad Territorial Adscritas a la Red Nacional de Bibliotecas
................................................................................................................................................................... 66

Ilustración 80: Insumos para la Elaboración del PDM_ Cultura .................................................................. 69

Ilustración 81: Arboles de Problema_ Cultura ............................................................................................ 75

Ilustración 82: Porcentaje de Viviendas Ocupadas con Personas Presentes que tienen Acceso a Servicios
de Internet ................................................................................................................................................. 77

Ilustración 83: Porcentaje de Viviendas Ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de
Gas ............................................................................................................................................................. 77

Ilustración 84: Penetración Banda Ancha ................................................................................................... 78

Ilustración 85: Necesidades Priorizadas por la Comunidad (insumos para la elaboración del PDM) _
Servicios Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo .............................................................. 80
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Ilustración 86: Arboles de Problema Servicios Públicos Diferentes a Agua Potable y Saneamiento Básico86

Ilustración 87: Déficit Cualitativo de Vivienda (CENSO) ............................................................................. 87

Ilustración 88: Déficit Cuantitativo de Vivienda (Censo) ............................................................................ 87

Ilustración 89: Porcentaje de Viviendas Ocupadas con Personas Presentes que tienen Acceso a Servicios
de Internet ................................................................................................................................................. 88

Ilustración 90: Porcentaje de Viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicios
de Recolección de Basuras ......................................................................................................................... 88

Ilustración 91: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a Servicio de
Gas ............................................................................................................................................................. 89

Ilustración 92: Porcentaje de viviendas ocupadas con Personas presentes que tienen acceso a Servicios
de Alcantarillado ........................................................................................................................................ 89

Ilustración 93: Porcentajes de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a Servicios
de Acueducto ............................................................................................................................................. 90

Ilustración 94: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicios
de energía Eléctrica .................................................................................................................................... 90

Ilustración 95: Déficit Cualitativo y Cuantitativo de vivienda ..................................................................... 91

Ilustración 96: Insumos para la elaboracion del PDM_ Vivienda ................................................................ 92

Ilustración 97: Arboles de Problema Vivienda ............................................................................................ 97

Ilustración 98: Victimas por Hecho Victimizante .......................................................................................... 1

Ilustración 99: Victimas por Hecho Victimizante 2 ....................................................................................... 2

Ilustración 100: Número de Iniciativas de PDET del Municipio .................................................................... 2

Ilustración 101: Número de Solicitudes de Restitución de Tierras con Sentencia -Ruta Individual .............. 2

Ilustración 102: Porcentaje de Victimas Registradas en Sisben IV................................................................ 3

Ilustración 103: Proporción de Desplazados no Determinados por Condición............................................. 3

Ilustración 104: Condiciones y Derechos no Superados por la Población Desplazada ................................. 4

Ilustración 105: Número de Victimas Ubicadas ............................................................................................ 4

Ilustración 106: Índice de Riesgo de Victimización ....................................................................................... 5


PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Ilustración 107: Índice de Incidencia del Conflicto ....................................................................................... 5

Ilustración 108: Índice de probabilidad de Ocurrencia de Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes


por parte de grupos Armados Organizados. ................................................................................................ 6

Ilustración 109: Desminado Militar en Operaciones .................................................................................... 6

Ilustración 110: Accidentes por Minas Antipersonas y Municiones sin Explotación .................................... 7

Ilustración 111: Incidencia de la Pobreza Multidimensional ........................................................................ 7

Ilustración 112: Dinámica del Desplazamiento en Mutatá 1994-2013 ......................................................... 8

Ilustración 113: Pirámide Poblacional víctimas del Conflicto en Mutatá 1985-2013 ................................... 9

Ilustración 114: Índice de Riesgo de Victimización (IRV) .............................................................................. 9

Ilustración 115: Títulos Adjudicados que Otorguen Acceso a Tierras por Sexo .......................................... 10

Ilustración 116: Distribución de la Población en Proceso de Reincorporación por Sexo ............................ 10

Ilustración 117: Población Desagregada por Sexo ...................................................................................... 11

Ilustración 118: Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años por Enfermedades Diarreica Aguda (EDA) .... 13

Ilustración 119: Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de 5 años .......................................................... 13

Ilustración 120: Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de 5 años .......................................................... 14

Ilustración 121: Tasa de Mortalidad Neonatal ........................................................................................... 14

Ilustración 122: Tasa de Mortalidad por Desnutrición en Menores de 5 años ........................................... 15

Ilustración 123: Niños y Niñas con Educación Inicial .................................................................................. 15

Ilustración 124: Porcentaje de Áreas de Comunidades Étnicas en el Sistema ............................................ 17

Ilustración 125: Cobertura de Acueducto- Grupos Étnicos......................................................................... 18

Ilustración 126: Matricula Étnica Oficial ..................................................................................................... 18

Ilustración 127: Población de Afrocolombianos por Grupos Quinquenales de Edad ................................. 19

Ilustración 128: Población Étnica por Género y Grupo............................................................................... 19

Ilustración 129: Población Indígena por Grupos Quinquenales de Edad .................................................... 20

Ilustración 130: Número de Resguardos Indígenas en el Territorio ........................................................... 20


PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Ilustración 131: Población de Origen Étnico en Resguardos Indígenas ...................................................... 21

Ilustración 132: Población Desagregada por Pertenencia Étnica ............................................................... 21

Ilustración 133: Composición Étnica, Municipio de Mutatá. Censo 2005 .................................................. 22

Ilustración 134: Insumos para la Elaboración del PDM- Grupos Vulnerables ............................................. 26

Ilustración 135: EQUIDAD DE GÉNERO ....................................................................................................... 32

Ilustración 136: CAPACIDAD DIFERENTE .................................................................................................... 38

Ilustración 137: ADULTO MAYOR ............................................................................................................... 44

Ilustración 138: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ....................................................................................... 50

Ilustración 139: Arboles de Problema Grupos Vulnerables ........................................................................ 57

Ilustración 140: Principales Cultivos Permanentes según Producción (Toneladas) .................................... 63

Ilustración 141: Rendimiento - Yuca........................................................................................................... 64

Ilustración 142: Rendimiento - Plátano ...................................................................................................... 65

Ilustración 143: Productores Beneficiados con Servicios de Apoyo Financiero para Proyectos Productivos
................................................................................................................................................................... 66

Ilustración 144: Productores Beneficiados con Estrategias de Inclusión Productiva .................................. 66

Ilustración 145: Porcentaje de Hogares en Condición de Déficit de Vivienda Rural ................................... 67

Ilustración 146: Porcentaje de Pobres Rurales Multidimensionales .......................................................... 67

Ilustración 147: Número de Predios Porcinos con Autorización Sanitaria y de Inocuidad ......................... 68

Ilustración 148: Número de Predios Bovinos con Autorización Sanitaria y de Inocuidad .......................... 68

Ilustración 149: Número de Predios Certificados en Buenas Practicas Ganaderas .................................... 69

Ilustración 150: Número de Predios Certificados en Buenas Prácticas Agrícolas ....................................... 69

Ilustración 151: Porcentaje de UPAS con Asistencia Técnica de buenas Practicas Pecuarias ..................... 70

Ilustración 152: Productores Beneficiados con Servicios de Apoyo Financiero para Proyectos Productivos
................................................................................................................................................................... 70

Ilustración 153: Productores Beneficiados con Estrategias de Inclusión Productiva .................................. 71

Ilustración 154: Porcentaje de UPAS que Recibieron Asistencia Técnica ................................................... 71


PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Ilustración 155: Porcentaje de UPAS con Sistema de Riego ....................................................................... 72

Ilustración 156: Porcentaje de UPAS con Maquinaria para la Producción ................................................. 72

Ilustración 157: Porcentaje de UPAS con Infraestructura para la producción ............................................ 73

Ilustración 158: Índice de Informalidad de la Propiedad Rural................................................................... 73

Ilustración 159: Número de Créditos otorgados a Productores en la Entidad Territorial ........................... 74

Ilustración 160: Inventario Agrícola ........................................................................................................... 74

Ilustración 161: Necesidades Priorizadas por la comunidad (insumos para la elaboración del PDM) _
Agropecuario .............................................................................................................................................. 76

Ilustración 162: Arboles de Problema Agropecuario .................................................................................. 82

Ilustración 163: Personas lesionadas con Incapacidades permanentes por Siniestros Viales .................... 84

Ilustración 164: Fallecidos por Siniestros Viales ......................................................................................... 84

Ilustración 165: Inventario de la Red Vial del Municipio de Mutatá............................................................. 1

Ilustración 166: Mapa Vías Rurales .............................................................................................................. 1

Ilustración 167: insumos para la Elaboración del PDM _ Transporte ........................................................... 2

Ilustración 168: Arboles de Problema Transporte ........................................................................................ 7

Ilustración 169: Prestadoras de Servicio de Turismo Activas ..................................................................... 14

Ilustración 170: Número de visitantes Extranjeros no Residentes ............................................................. 14

Ilustración 171: Número de conexiones corporativas ................................................................................ 15

Ilustración 172: Valor Agregado per Cápita ................................................................................................ 15

Ilustración 173: Valor Agregado ................................................................................................................. 16

Ilustración 174: Área Sembrada y Cosechada por Año, Cultivo de Yuca .................................................... 17

Ilustración 175: Insumos para la elaboración del PDM_ Promoción del Desarrollo ................................... 18

Ilustración 176: Arboles de Problema Promoción del Desarrollo ............................................................... 25

Ilustración 177: Equipamientos Mutatá ..................................................................................................... 27

Ilustración 178: Arboles de Problema Equipamiento ................................................................................. 29


PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Ilustración 179: Insumo para la Elaboración del PDM_ Desarrollo Comunitario ........................................ 33

Ilustración 180: Arboles de Problema Desarrollo Comunitario .................................................................. 40

Ilustración 181: Número de Personas Secuestradas y Número Acumulado de Personas Secuestradas .... 41

Ilustración 182: Número de Personas Desplazadas- Número Acumulado de Personas Desplazadas-


Número Acumulado de Personas Desplazadas Expulsadas ........................................................................ 41

Ilustración 183: Tasa de Hurtos (x Cada 100.000 Habitantes) .................................................................... 42

Ilustración 184: Tasa de Homicidios (x cada 100.000 Habitantes).............................................................. 43

Ilustración 185: Tasa de Violencia Intrafamiliar (x cada 100.000 Habitantes) ............................................ 44

Ilustración 186: Caso de Violencia de Pareja por Sexo ............................................................................... 45

Ilustración 187: Tasa de Violencia Intrafamiliar por Sexo........................................................................... 45

Ilustración 188: Tasa de Homicidios ........................................................................................................... 46

Ilustración 189: Tasa de Lesiones Personales ............................................................................................. 46

Ilustración 190: Tasa de Delitos Sexuales ................................................................................................... 47

Ilustración 191: Tasa de Hurtos .................................................................................................................. 48

Ilustración 192: Tasa de Extorsión .............................................................................................................. 48

Ilustración 193: Tasa de Violencia Intrafamiliar por Grupos de Edad ......................................................... 48

Ilustración 194: Casos de Violencia de Pareja ............................................................................................ 49

Ilustración 195: Necesidades Priorizadas por la Comunidad (Insumos para la Elaboración del PDM) _
Justicia y Seguridad .................................................................................................................................... 51

Ilustración 196: Arboles de Problemas Justicia y Seguridad ....................................................................... 57

Ilustración 197: Índice de Desempeño Institucional................................................................................... 58

Ilustración 198: Puntuación FURAG por Política ........................................................................................ 58

Ilustración 199: Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR)........................................................... 59

Ilustración 200: Medición de Desempeño Municipal- Componente de Resultados .................................. 59

Ilustración 201: Medición de Desempeño Municipal- Componente de Gestión ........................................ 60

Ilustración 202: Valor de los Proyectos de Regalías (pesos corrientes) ...................................................... 61


PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Ilustración 203: Puntuación Medición del Desempeño Municipal ............................................................. 62

Ilustración 204: Grupo de Capacidades Iniciales ........................................................................................ 62

Ilustración 205: Número de Proyectos de Regalías .................................................................................... 63

Ilustración 206: Medición de Desempeño Municipal ................................................................................. 64

Ilustración 207: Indicador de Desempeño Fiscal (IDF)................................................................................ 64

Ilustración 208: Proyección de Número de Venezolanos ........................................................................... 65

Ilustración 209: Catastro: Predios, Avalúos y Estado .................................................................................. 66

Ilustración 210: Planes de Ordenamiento Territorial ................................................................................. 67

Ilustración 211: Esquemas Asociativos ....................................................................................................... 67

Ilustración 212: Porcentaje del Área Geográfica con Catastro Actualizado................................................ 67

Ilustración 213: Arboles de Problema_ Fortalecimiento Institucional........................................................ 69

Ilustración 214: Área de Bosque Estable de la Entidad Territorial ............................................................. 71

Ilustración 215: Índice de Vulnerabilidad y Riesgo por Cambio climático .................................................. 71

Ilustración 216: Índice de Riesgo Ajustado por Capacidades ..................................................................... 72

Ilustración 217: Área de la Entidad Territorial que hace parte del SINAP .................................................. 72

Ilustración 218: Área Deforestada en la Entidad Territorial ....................................................................... 73

Ilustración 219: Área de Bosque Estable de la Entidad Territorial.............................................................. 73

Ilustración 220: Mapa Relieve .................................................................................................................... 75

Ilustración 221: Insumo para la Elaboración del PDM_ Ambiental............................................................. 78

Ilustración 222: Arboles de Problema Ambiental ....................................................................................... 84

Ilustración 223: Eventos de Desastre 2010-2017 ....................................................................................... 86

Ilustración 224: Arboles de Problemas ....................................................................................................... 90

Ilustración 225: Arboles de Problema Prevención y Atención a Desastres ................................................ 97

Ilustración 226: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ......................................................................... 99

Ilustración 227: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) ............................................... 122
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Ilustración 228: Fase Veredal ................................................................................................................... 123

Ilustración 229: Fase Municipal ................................................................................................................ 123

Ilustración 230: Fase Subregional ............................................................................................................. 123

Ilustración 231: Objetivos de Transformación Estructural del Campo y Ámbito Rural ............................. 124

Ilustración 232: SINCRONIZACION PND-PDD-PDM ....................................................................................... 1

Ilustración 233: MUTATA SE TRANSFORMA ................................................................................................. 2

Ilustración 234: UN PDT debe ser... .............................................................................................................. 4

Ilustración 235: ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO ........................................................................... 5

Ilustración 236: ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO ........................................................................... 6

Ilustración 237: Ciclo de la Gestión Pública, como Instrumento de Planeación Municipal .......................... 1

Ilustración 238: Estructura Marco Estratégico ............................................................................................. 2

Ilustración 239: Sincronización Plan de Desarrollo Nacional- Departamental y Municipal .......................... 1

Ilustración 240: Articulación Planeación y Presupuesto para la Ejecución ................................................... 1

Ilustración 241: Marco Fiscal de Mediano Plazo .......................................................................................... 2

Ilustración 242: Diagnostico Financiero ....................................................................................................... 1

Ilustración 243: Ingresos Históricos (2015- 2018) Proyección MFMP (2019-2022) ...................................... 1

Ilustración 244: Gastos Históricos (2015-20188) y Proyección MFMP (2019-2022) ..................................... 2

Ilustración 245: Financiamiento ................................................................................................................... 3

Ilustración 246: ICLD Disponibles ................................................................................................................. 1

Ilustración 247: Plan Plurianual de Inversión por Sectores y Programas ...................................................... 1

Ilustración 248: Inversión por Líneas Estratégicas ...................................................................................... 13

Ilustración 249: Software Planeo Contraloría General de Antioquia ............................................................ 1


PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Datos Generales del Municipio de Mutatá ................................................................................... 19

Tabla 2: Información General y Numérica con Respecto al Sector Educación .............................................. 9

Tabla 3: Instituciones Educativas y Centros de Educación Rural ................................................................ 10

Tabla 4: Número de Estudiantes Matriculados por ciclos y Grados en las Diferentes Instituciones .......... 12

Tabla 5: Capacidad Instalada del Hospital la Anunciación .......................................................................... 30

Tabla 6: Escenarios Deportivos .................................................................................................................. 53

Tabla 7: Información General de Cultura ................................................................................................... 67

Tabla 8: Análisis de cierre de Brechas Vivienda .......................................................................................... 91

Tabla 9: Ciclos Vitales Población Mutatá- Identificación de Grupos Vulnerables ....................................... 16

Tabla 10: Comunidades y Población Indígena. Mutatá 2012...................................................................... 22

Tabla 11: Categoria de Discapacidad .......................................................................................................... 23

Tabla 12: Discapacidad según área de Residencia ...................................................................................... 24

Tabla 13: Capacidad Diferente ................................................................................................................... 24

Tabla 14: Inventario Avícola y Porcino en Mutatá año 2013 ...................................................................... 75

Tabla 15: Inventario Bufalinos, Cunicolas, Cuyicolas, Ovinos, Caprinos y Apicultura en Mutatá año 2013 75

Tabla 16: Equipo y Hectáreas en pasto en Mutatá año 2013 ..................................................................... 75

Tabla 17: Inventario bovino por número de cabezas, sexo y edad en Mutatá año 2013 ........................... 75

Tabla 18: Equipamientos Municipio Mutatá .............................................................................................. 28

Tabla 19: Organizaciones para la Participación Social, Mutatá 2014 ......................................................... 30

Tabla 20: Veedurías Ciudadanas ................................................................................................................ 32

Tabla 21: Análisis de Cierre de Brechas Justicia y Seguridad ...................................................................... 50

Tabla 22: Análisis de Cierre de Brechas Fortalecimiento Institucional ....................................................... 68


PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Tabla 23: Funetes Hidrograficas ................................................................................................................. 77

Tabla 24: Información General ................................................................................................................... 87

Tabla 25: Indicadores de Bienestar y Meta .................................................................................................. 6

Tabla 26: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................... 7

Tabla 27: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................... 8

Tabla 28: Responsable- Indicadores de Bienestar y Meta .......................................................................... 10

Tabla 29: Programa: Salud Oportuna con Calidad ...................................................................................... 11

Tabla 30: Programa: Cobertura en Salud ................................................................................................... 13

Tabla 31: Programas: Cobertura en Aseo- Cobertura en Acueducto- Cobertura en Alcantarillado............ 15

Tabla 32: Indicadores de Bienestar y Meta ................................................................................................ 16

Tabla 33: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 16

Tabla 34: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 17

Tabla 35: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 17

Tabla 36: Desarrollo y Formación Deportiva y Recreativa- RESPONSABLES ............................................... 19

Tabla 37: Indicadores de Bienestar y Meta ................................................................................................ 19

Tabla 38: Fortalecimiento de la Gestión Cultura y Artística ....................................................................... 23

Tabla 39: Programas: Vivienda Nueva para la Cohesión Social y Mejoramiento de Vivienda .................... 25

Tabla 40: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 26

Tabla 41: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 27

Tabla 42: Responsables .............................................................................................................................. 30

Tabla 43: Indicadores de Bienestar y Meta ................................................................................................ 31

Tabla 44: Programa: Atención Integral al Adulto Mayor ............................................................................ 33

Tabla 45: Programa: Equidad de Genero.................................................................................................... 34

Tabla 46: Programa: Generación con Garantía de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes,
Jóvenes y Familia........................................................................................................................................ 35
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Tabla 47: Programa: Inclusión a Personas en Situación de Capacidad Diferente ....................................... 37

Tabla 48: Programa: Población Étnica ........................................................................................................ 38

Tabla 49: Servicios Públicos Diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo .............................................. 44

Tabla 50: Programas: Promoción del Empleo- Desarrollo Empresarial y Fortalecimiento del Turismo...... 47

Tabla 51: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 49

Tabla 52: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 50

Tabla 53: Programas: Productividad y Desarrollo Pecuario- Productividad y Desarrollo Agrícola.............. 52

Tabla 54: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 53

Tabla 55: Vías, Transporte y Movilidad Sostenible ..................................................................................... 55

Tabla 56: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 56

Tabla 57: Programas: Ordenamiento Territorial- Fortalecimiento Institucional......................................... 60

Tabla 58: Indicadores de Bienestar y Meta ................................................................................................ 60

Tabla 59: Indicadores de Producto y Meta ................................................................................................. 61

Tabla 60: Programas: Participación y Movilización Social Ciudadana ........................................................ 63

Tabla 61: Indicadores de Bienestar y Meta ................................................................................................ 63

Tabla 62: Programas: Equipamiento Municipal .......................................................................................... 66

Tabla 63: Indicadores de Bienestar y Meta ................................................................................................ 66

. Tabla 64: Indicadores de Producto y Meta .............................................................................................. 67

Tabla 65: Programas: Seguridad y Convivencia Ciudadana- Paz y Posconflicto .......................................... 68

Tabla 66: Indicadores de Bienestar y Meta ................................................................................................ 69

Tabla 67: Indicadores de Productos y Metas .............................................................................................. 70

Tabla 68: Programas: Biodiversidad, Preservación y Conservación Ambiental- Cambio Climático- Recurso
Hídrico- Residuos Solido............................................................................................................................. 75

Tabla 69: Indicadores de Bienestar y Meta ................................................................................................ 75

Tabla 70: Indicadores de Productos y Metas .............................................................................................. 77


PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex

Tabla 71: Programas: Prevención y Atención del Riesgos .......................................................................... 79

Tabla72: Indicadores de Productos y Metas .............................................................................................. 80

Tabla 73 Fuente: DNP ............................................................................................................................ 2

Tabla 74 ¡Error! Vínculo no válido.Fuente: DNP 2019 ........................................................... 1

Tabla 75 Fuente: dnp, sicodis-mfmp ........................................................................................ 1

Tabla 76 ........................................................................................................................................................ 1

Tabla 77 ........................................................................................................................................................ 1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PRESENTACIÓN

Queridos amigos, queridas amigas; presento a ustedes el Plan de Desarrollo MUTATÁ,


SE TRANSFORMA, para el período de gobierno 2020-2023.

Tengo una ilusión. Tengo una esperanza. Tengo un propósito. Y sé que son la ilusión,
la esperanza y el propósito de miles de Mutatenses. Este PLAN DE DESARROLLO
recoge esos anhelos y ha nacido de cientos de conversaciones en corregimientos,
veredas, campos, al borde de ríos, quebradas, en barrios, a lo largo y ancho de nuestra
geografía. Conversaciones con Mutatenses que en su vida diaria son campesinos,
trabajadores, empleados, emprendedores, comerciantes, empresarios, profesores,
artistas. Han sido diálogos con la diversidad y riqueza de lo que hoy es nuestro
municipio, que no sólo ayudaron a construir este PLAN DE DESARROLLO, sino que
también han sido motivo de alegría, porque me permitieron constatar que Mutatá está
maduro para concretar sus propias ilusiones, esperanzas y propósitos.
Soy testigo de que las personas anhelan un municipio de todos. Un Mutatá que no esté
condenado a la vulnerabilidad y a la inestabilidad que viven, día a día, tanto las
personas pertenecientes a los grupos sociales más vulnerables como las de la clase
media.
Sabemos también que el siglo XXI nos exige aumentar nuestra productividad y
capacidad innovadora. Y ese salto sólo podremos darlo con el talento y la creatividad de
nuestros coterráneos. Pero hoy no estamos aprovechando nuestros mejores recursos:
estamos dejando rezagada a mucha de nuestra gente y sectores amplios de la
población viven bajo incertidumbre. Estoy convencida de que abordar este reto es un
imperativo para resolver los problemas urgentes y estructurales que vive nuestro
municipio.
La fortaleza del camino que propongo en este PLAN DE DESARROLLO, arranca del
gran acuerdo que hoy tenemos como sociedad: Mutatá está cruzado por Númerosas
desigualdades que son una traba para que las personas crezcan y se desarrollen, y
también para que el municipio aproveche todo su potencial y talento.
Son las desigualdades que observamos cuando muchas familias ven que el enorme

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
esfuerzo por educar a sus hijos no es retribuido en el campo laboral. O las
desigualdades que vemos en el acceso a los bienes y servicios públicos de calidad. Son
también las desigualdades que impiden que las mujeres accedan a los mismos sueldos
que los hombres, aun cuando realicen las mismas labores. O las que viven personas
calificadas de clase media cuando son objeto de arbitrariedades, y su esfuerzo no es
reconocido en sus trabajos.

Desigualdades que, en definitiva, obstaculizan que hoy tengamos un mayor bienestar y


una calidad de vida sostenible, y que son un freno para que nuestra economía dé el
salto cualitativo que puede y está en condiciones de dar.
El Mutatá de todos, en el que todos crecen, no llegará si mantenemos esta fragilidad e
incertidumbre.
Soy una convencida de que nuestra tarea hoy es transformar estas limitaciones en una
oportunidad para dar el paso que el municipio necesita, porque así tendremos un
Mutatá en el que las personas pueden desplegar todas sus potencialidades, talentos y
capacidades para crecer junto a sus familias. Así tendremos un municipio en el que los
sectores más vulnerables tienen la certeza de que saldrán adelante y en el que las
clases sociales predominantes tienen la seguridad de que su esfuerzo y sus
capacidades serán reconocidas y tendrán una justa retribución. Un Mutatá con
ciudadanos y ciudadanas que viven con confianza su libertad, autonomía y derechos.
Un Mutatá que integra e incluye a sus habitantes, y que aprovecha el talento de todos
para crecer sostenidamente. Un Mutatá que se desarrolla sobre el más sólido de los
pilares: el que le otorgan sus personas.
Así podremos encarar con confianza el futuro, orgullosos de nuestras capacidades y de
nuestros nuevos logros. ¿Acaso alguien podría estar en desacuerdo con un municipio
que aprovecha las capacidades y talentos de todos para crecer y desarrollarse? ¿Acaso
alguien podría negarse a ese Mutatá que quiere y puede ser?
Hoy queremos y podemos dar un gran salto con toda nuestra gente. Un salto que nos
permita acceder a una mejor calidad de vida, con mejores servicios y bienes públicos, y
con una economía que se distingue por mejorar permanentemente su productividad, por
su creatividad, por su capacidad de innovación y emprendimiento. Y todo sustentado en

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Mutatenses que han recibido del municipio la oportunidad de desarrollarse de forma
plena.
Ese es el Mutatá moderno, plenamente inserto en el mundo y con visión de futuro que
podemos construir. Ese es el Mutatá de todos, en el que todos crecemos.
Las ilusiones, las esperanzas y los propósitos de miles y miles de coterráneos están en
la base de la fuerza y del PLAN DE DESARROLLO que proponemos. Aquí está la
visión sobre lo importante y urgente que implementaremos en los próximos cuatro años.
En este documento, se presentan las líneas centrales de aquello que haremos en el
gobierno un MUTATÁ TRANSFORMADO.

Hacer realidad las ilusiones, las esperanzas, los propósitos de la gran mayoría, requiere
que llevemos a cabo transformaciones profundas en materia educacional, constitucional
y tributaria. Estos cambios sólo podremos realizarlos si propiciamos y exigimos que los
actores políticos estén a la altura del reto. No podemos defraudar las ilusiones y las
esperanzas de las personas. Mutatá necesita de una buena política y de un buen
gobierno que permitan el despliegue de una buena economía.

En el nuevo ciclo histórico que vive el municipio, mi aporte será asegurar que
llevaremos adelante estos cambios, con confianza en nuestras instituciones y con el
imperativo de realizar un gobierno centrado en las personas. Haremos las cosas como
hay que hacerlas e incorporaremos las mejores prácticas, con eficiencia, con
transparencia, con agilidad, con responsabilidad. Otros tendrán que asumir otros retos,
pero todos tenemos la responsabilidad de implementar las soluciones que la mayoría
espera.
En esta nueva etapa, hacer un buen gobierno implica también que sepamos gobernar
los cambios, asegurar las transformaciones con gobernabilidad. Mutatá requiere de una
nueva generación de acuerdos de cara a la ciudadanía, en un clima de tranquilidad
social, con un sentido colectivo y con el compromiso de hacernos cargo de que en el
municipio todos somos importantes. Ese es el propósito de mi gobierno: incorporar y
privilegiar los intereses de todos por sobre los beneficios e intereses de unos pocos.
Este PLAN DE DESARROLLO es de quienes compartimos la firme convicción de que el

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Mutatá de todos sólo es posible si gozamos de más y mejores oportunidades para ser
protagonistas de nuestras vidas y nuestro futuro.
Este PLAN DE DESARROLLO compromete a mi gobierno, a un gran desafío, por el
alcance y profundidad de los cambios que llevaremos a cabo. Las transformaciones que
realizaremos son el inicio de un proyecto transformador de largo plazo que apunta a
hacer los cambios necesarios al modelo de desarrollo que ha tenido nuestro municipio.
Y nos compromete a tareas que hoy estamos en condiciones de llevar a cabo. Por su
amplitud, algunas quizás excedan el horizonte de mi mandato. Pero nuestro
compromiso es avanzar con paso firme en su concreción. Y, por cierto, habrá otras
prioridades que surgirán en el camino y que requerirán nuestra atención. Seguimos
recibiendo nuevas propuestas que son específicas o de carácter local, que serán
analizadas para su incorporación al Plan de desarrollo del futuro Gobierno. Tengan la
certeza de que este es el momento de abordarlas.
Los invito a leer nuestro PLAN DE DESARROLLO, y a seguir construyéndolo en cada
conversación, en cada diálogo, en cada propuesta. MUTATÁ SE TRANSFORMA !!,
porque el cambio es ahora y lo hacemos entre todos. Y ahora es el momento de
comenzar a vivirlo.

4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
FUNDAMENTOS

MISIÓN

Nuestra Misión es Trabajar por el desarrollo sostenible del Municipio de Mutatá, con el
fin de asegurar su viabilidad y garantizar su estabilidad socio-económica, a través de un
eficiente manejo de los recursos, para recuperar el buen nombre del municipio en el
tema de eficiencia fiscal y administrativa. Integrar el municipio a la Región de Urabá y a
la vez con el Departamento, Nación y con el mundo; fomentar un clima de
competitividad e innovación, jalonando el Crecimiento Económico Local y favoreciendo
la autogeneración de empleo y riqueza, haciendo énfasis en la atención a todas las
familias campesinas.

VISIÓN

El municipio de Mutatá para el año 2025, se habrá consolidado como el principal


destino turístico de la región de Urabá, ordenado, sostenible, agradable para habitantes
y turista a brindar servicios de alta calidad, integrados a la economía local, regional,
nacional y global; orientado por con un Gobierno Municipal eficiente, eficaz, efectivo y
transparente que promueva la participación social y la iniciativa económica privada para
capitalizar sus ventajas de localización geoestratégica en beneficio del desarrollo
humano integral de sus habitantes.

NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES

El Plan de Desarrollo, Desde Su Construcción, formulación y Posterior implementación,


se caracteriza por tres valías que son el pilar fundamental de la sociedad engrandecida
y apta para vivir, que son: La Transparencia, La Honradez y La Decencia, siendo estos
tres los propiciadores de una serie de valores que son el tinte permanente de nuestro
pensar y actuar.

5
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Al asumir el histórico reto como Alcaldesa municipal, se definieron unos principios y
Valores básicos como:

 SOLIDARIDAD: Tener en cuenta las justas demandas de la comunidad,


impulsando el crecimiento de la población más necesitada.

 HONRADEZ: Trabajar y servir al municipio con rectitud, transparencia y


responsabilidad.

 CONFIANZA: Creer en la gente apoyando sus iniciativas, generando un marco


propicio para que con acciones se refleje un ambiente de credibilidad.

 JUSTICIA SOCIAL: Promover una política de distribución con igualdad de los


recursos para beneficio de los sectores desprotegidos de la comunidad.

 RESPETO: Generar un ambiente de respeto para la dignidad de la persona,


mediante el buen trato la asistencia permanente, el orden, respeto por las leyes,
planes y políticas de tal manera que nos permita mejorar los niveles de
convivencia social.

 TRABAJO PARTICIPATIVO: Realizar acciones conjuntas ante el gobierno


municipal, departamental, nacional e internacional, empresa privada y
conciudadanos que permitan servir a la comunidad en forma productiva a través
de un trabajo que en equipo haremos todos los habitantes.

 CREATIVIDAD: Presentar soluciones innovadoras, sencillas y económicas que


satisfagan las necesidades y superen las expectativas de los ciudadanos.

 PODER DE LA PALABRA: Desarrollando las obras prometidas y cumpliendo los


programas ofrecidos, la ciudadanía dará todo el apoyo y confianza a sus
dirigentes.

 BIENESTAR SOCIAL: Buscar permanentemente la mejor calidad de vida de


nuestros ciudadanos, a través de programas en los intereses comunitarios se
antepongan a los intereses individuales.

6
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
 CALIDAD DEL SERVICIO: Facilita un cambio de actitud en los servidores
públicos laborando con amabilidad y eficiencia, escuchando las necesidades,
demandas y sugerencias de los ciudadanos.

 TOLERANCIA: Propiciar el crecimiento personal entre los habitantes del


municipio, generando unos espacios de convivencia social, sobre la base de un
cambio de actitud hacia los mejores niveles de comportamiento ciudadano.

MARCO NORMATIVO

El marco normativo reposa en la Constitución Política de Colombia, específicamente en


los artículos 339 y 341; en los que se ordenan la elaboración de los Planes Nacionales
y Territoriales de Desarrollo, así el artículo 339, inciso segundo establece:

“Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre


ellas y el Gobierno Nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso
eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les
hayan sido asignadas por la Constitución y la Ley. Los planes de las entidades
territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de
inversiones de mediano y corto plazo.”

Lo anterior dio lugar a la expedición de la Ley 152 de 1994 “Ley orgánica del Plan de
Desarrollo” la cual involucra a la comunidad de una forma activa y decisiva a través de
diversas herramientas como por ejemplo los consejos territoriales de planeación.

Tratando de establecer frentes comunes de acción, uno de los principios para el


desarrollo de dichos planes, es el de coherencia entre las actividades que desarrollan
las entidades territoriales, la región y la nación.

Por disposición constitucional y legal, el ejercicio de la función planificadora, además del


marco legal antes citado, debe observar la cuidadosa aplicación de los principios
establecidos en la Ley 152 de 1994, que se recuerdan a continuación:

7
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
“Autonomía, ordenación de competencias, coordinación, consistencia, prioridad del
gasto público social, continuidad, participación, sustentabilidad ambiental, desarrollo
armónico de las regiones, eficiencia, viabilidad y coherencia, entre otros”

En el ejercicio de la planificación de las entidades territoriales el Gobierno Nacional


establece los siguientes lineamientos:

1. Artículo 339 de la Constitución Política establece la obligación para las entidades


territoriales de elaborar y adoptar de manera concertada con el Gobierno Nacional,
planes de desarrollo con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el
desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la
Constitución y la Ley.
2. Artículo 31 de la Ley 152, determina que los planes territoriales estarán
conformados por una parte estratégica y un Plan de Inversiones de mediano y corto
plazo.
3. Que el Consejo Territorial de Planeación, mediante informe debe emitir un concepto
sobre el Plan de Desarrollo dentro de los términos legales establecidos por la Ley
152 de 1994.
4. Teniendo en cuenta el Artículo 342 de la Constitución Política, la Administración
Municipal, con fundamento en el programa de Gobierno, presentará al Consejo
Territorial de Planeación, un proyecto de Plan de Desarrollo para poner en común
con la comunidad, los sectores sociales, comunidades religiosas, jóvenes,
gremiales, núcleo educativo y población en general, sus observaciones y
recomendaciones para ser recogidas y comunicadas al Señor Alcaldesa, las cuales
serán recopiladas para presentar un documento como una muestra de la real y
efectiva participación ciudadana.
5. Que el Gobierno Municipal de acuerdo con las recomendaciones hechas por el
Consejo Territorial de Planeación, efectuará los ajustes correspondientes al
Proyecto del Plan.
6. Que el Numeral 2 del Artículo 313 de la Constitución Política, establece que
corresponde al Concejo Municipal adoptar de acuerdo con la Ley los planes y
programas de desarrollo económico, social y de obras
8
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
públicas.
7. El Artículo 40 de la Ley 152, establece que el Plan será sometido a consideración
del Concejo Municipal para su aprobación.

9
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ENFOQUES DEL PLAN DE DESARROLLO

a) Enfoque de derechos: Colombia es un Estado social de derecho en el cual los


ciudadanos y las ciudadanas de un municipio son sujetos de los derechos y libertades
universalmente reconocidos en las LINEAS ambientales económicas, sociales,
culturales, civiles y políticas. El marco de derechos exige que la planeación del
desarrollo esté centrada en el bienestar de la gente como portadora y titular de
derechos y obligaciones; que no discrimine, que priorice aquella población en situación
de exclusión o vulnerabilidad, y que considere la realización de los derechos como un
imperativo legal.

La participación a la que se refiere el enfoque de derechos es la definida en la


Declaración sobre el derecho al desarrollo, es decir, “activa, libre y significativa”. En tal
sentido, el ejercicio de los derechos tiene como finalidad garantizar a las personas el
disfrute de la capacidad, de las habilidades y del acceso necesario para cambiar sus
vidas, mejorar sus comunidades y decidir sus propios destinos. El enfoque de derechos
también da cuenta de la atención efectiva a los grupos vulnerables, lo que significa que
debe darse atención particular a los temas de discriminación, equidad, vulnerabilidad a
partir de raza, edad, género, religión, etnicidad y otras posibles categorías como los
migrantes y los reclusos, por ejemplo. Todas las decisiones de desarrollo, además de
fortalecer el ejercicio de los derechos, deben precaverse contra el reforzamiento
involuntario de desequilibrios de poder, por ejemplo, entre mujeres y hombres,
propietarios/as y campesinos/ as, trabajadores/as y empleadores/as.

Para garantizar la inclusión de los derechos de la primera infancia, la infancia, la


adolescencia y la juventud, se ratifica que sus derechos son prevalentes sobre los
derechos de los demás y que todas las actuaciones y las decisiones estarán
enmarcadas en el interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes. Así mismo
garantizará sus derechos, hará el ejercicio de prevenir su vulneración o restablecimiento
de los mismos, teniendo en cuenta las cuatro categorías de sus derechos como son:
existencia, desarrollo, ciudadanía y protección.

10
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
b) Enfoque de ciclo vital: (Primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y
personas mayores): es necesario considerar al momento de establecer los fines y
métodos de cualquier intervención.

El ciclo de vida de las diversas poblaciones, dado que estas tienen un objetivo según su
especificidad, debido a que los individuos presentan en las diferentes fases del
desarrollo vital transformaciones a nivel físico, mental, biológico, comportamental y
social. Desde lo generacional se considera el momento de desarrollo de la persona en
su ciclo vital para relativizar las estrategias de trabajo en función de sus posibilidades,
expectativas y prioridades. Se plantea que tales fines y métodos deben ajustarse en
todos sus alcances al momento de desarrollo del ciclo vital en que se encuentran las
personas destinatarias de las intervenciones, y responder a las especificidades de la
normativa que tutela los derechos y las garantías de que estas personas son titulares,
en razón de su edad.

Para un mejor tratamiento y resultado se hace necesario actuar en las diferentes fases
del desarrollo del ser humano: gestantes (antes del nacimiento), primera infancia (0 a 5
años), infancia (6 a 11 años), adolescencia (12 a 17 años), juventud (18 a 26 años),
adultez (27 a 59 años), personas mayores (60 al fallecimiento). Se aclara que aunque la
Ley 375 de 1997 establece el rango de juventud entre los 14 y 26 años, la gestión local
tendrá en cuenta desde los 18 años para un mejor análisis de los ciclos vitales y para
estar en concordancia con los rangos de edad establecidos en la Ley 1098 del 2006
(código de infancia y adolescencia).

c) Enfoque diferencial e incluyente: La población está definida como un conjunto


orgánico de sujetos que interactúan entre sí y con el territorio para su reproducción
biológica y social. En ese sentido, se refiere a un conjunto de sujetos vivos, cuya
actividad necesariamente crea y recrea permanentemente el territorio en función de sus
necesidades biológicas, socio-culturales y políticas y, de manera determinante, en
función de la organización para la apropiación, producción y consumo de bienes
materiales y no materiales.

11
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
El enfoque poblacional permite identificar, comprender y responder a las relaciones
entre la dinámica demográfica y los aspectos ambientales, sociales y económicos que
son responsabilidad y competencia de los municipios dentro de su territorio. Los
cambios en el tamaño, crecimiento, estructura, ubicación o movilidad de la población
municipal influyen sobre las condiciones socioeconómicas y ambientales en el territorio,
de igual manera que estos afectan la dinámica demográfica.

El enfoque poblacional en una perspectiva de derechos es importante para los procesos


de planeación municipal porque:

de la calidad de vida de la población, pues este enfoque convierte a esta en la prioridad


y asegura una coherencia entre los propósitos del plan y la garantía de sus derechos, la
reducción de las desigualdades y asegura la inclusión de los grupos en situación de
vulnerabilidad (población víctima, en condición de discapacitados, en condición de
pobreza, entre otros) o desventaja (mujeres, grupos étnicos, población LGTBI,
población carcelaria, grupos religiosos).

la dinámica demográfica, y ayuda a los municipios a definir políticas, programas y


acciones que se requieren para responder a estas necesidades y garantizar los
derechos que surgen de la dinámica poblacional presente y futura.

como sujeto activo en los procesos de planeación, al reconocer las experiencias e


intereses de los grupos sociales mediante la participación libre, activa e informada en
las decisiones y procesos que los afectan.

mejoramiento porque parte de indicadores base, los cuales será posible monitorear
periódicamente. Esto permite contar con mecanismos para la rendición de cuentas y
manejo adecuado de la información.

12
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

interrelaciones entre la población y el desarrollo, dando claridad para la formulación de


políticas, programas y acciones públicas efectivas.

d) Enfoque de población en condiciones adversas: Frente a las situaciones que


afectan a la población en los diferentes ciclos vitales, se registran diferentes grados de
vulnerabilidad. Es por esto que al ente territorial dentro de la gestión misional le
corresponde atender la población en situación de discapacidad, y aquella víctima del
desplazamiento o emplazamiento cobra vital importancia para la formulación de
propuestas de desarrollo y garantía de derechos.

e) Enfoque democrático, participativo y pluralista: El proceso de planeación debe: i)


brindar la posibilidad real de intervención a todas las personas y los diferentes grupos
de representación y de interés en la entidad territorial, ii) considerar las opiniones e
intereses de los diferentes actores con el fin de priorizar problemas y acciones, y lograr
el máximo nivel de beneficio social posible, y iii) permitir llegar a acuerdos, definir
propósitos, objetivos y metas compartidas, conforme con la visión de futuro concertada.

De esta manera, la planeación participativa no solo se constituye en una herramienta


para democratizar la planeación, sino para realizar monitoreo y el seguimiento a la
gestión de la entidad territorial en todas sus áreas. La Ley 152 de 1994 establece que
las entidades territoriales tienen que velar por el mejoramiento de la calidad de vida de
la población y al mismo tiempo deben planear de forma participativa.

f) Enfoque territorial: Este constituye una visión sistémica, holística e integral de un


territorio determinado en el corto, mediano y largo plazo. El enfoque territorial constituye
una planificación del territorio tomando en cuenta su potencialidad económica y la
atención a los temas sociales, culturales y ambientales, y que para ello integra
espacios, actores, la producción de bienes y servicios, así como las políticas públicas
de intervención.

13
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
La concepción de territorio trasciende lo rural al incorporar los vínculos que este
mantiene con lo urbano. Por esta razón se entiende por territorio un sistema social, no
solo un espacio físico, sino la conjugación de ese espacio con los actores que ahí
intervienen: ciudadanas, ciudadanos, representantes de la sociedad civil, entes e
instituciones locales y regionales, representantes del Estado y las empresas. El territorio
local regional representa un lugar pertinente para construir soluciones integradas,
estructurales de largo plazo, en asociación y/o cooperación estrecha con otras escalas
a nivel nacional e internacional. El territorio, en tal sentido, es el espacio de la
convivencia, de la interrelación del reconocimiento de las diferencias en términos de
condiciones, potencialidades y oportunidades que existen, sea en lo urbano o en lo
rural, y entre las distintas zonas de la ciudad, con el fin de orientar las políticas, la
acción y la inversión de una manera equitativa, de tal forma que se minimicen los
impactos y se garantice la inclusión de todos los territorios en las dinámicas de
desarrollo.

El artículo 10 de la Ley 136 de 1994 establece que el bienestar y mejoramiento de la


calidad de vida de la población en su respectivo territorio constituyen la finalidad del
municipio como entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del
Estado colombiano. Las atribuciones legales del municipio como garante de derechos
deben ser vistas más allá de la provisión de servicios desde la generación de
condiciones y oportunidades para convertir a los ciudadanos y ciudadanas en actores
de su propio desarrollo. Como herramienta para la implementación del enfoque
territorial.

14
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
GENERALIDADES

Ilustración 1: Ubicación de Mutatá


Reseña Histórica de Pavarandocito,
donde nace Mutatá:

Desde 1887 La explotación de la tagua,


la minería por el rudimentario sistema
de barequeo y en algo la colonización,
dieron lugar a un asentamiento humano
hacia el año 1.850, de alguna
consideración, en el sitio denominado
Pavarandocito, el cual era habitado en
su mayoría por la raza negra, posiblemente de descendencia africana del trasplanté que
se hizo entre los siglos dieciséis y diecisiete que prevalece en el Chocó; también hubo
raza Indígena que habitaba en la zonas más alejadas de los ríos de gran caudal y en
más Fuente: Gobernación de Antioquia pequeña cantidad, la llamada raza blanca.

Haciendo una diferenciación de estas razas étnicas que poblaron a Pavarandocito,


sobre sus defectos y virtudes, anota el historiador y científico doctor Manuel Uribe
Ángel: “La raza india era apocada y débil, perezosa y holgazana por naturaleza;
atrasada en la civilización, floja para la fatiga, tímida y cobarde con raras excepciones.
Disimulada de carácter por causa de un anterior y subsiguiente despotismo, inclinada a
la mentira para evitar la persecución y profundamente desgraciada antes de la
conquista, en la conquista y después de la conquista.”

“La raza negra en cambio tuvo la ventaja de estar acorazada contra los rigores del calor
y las irradiaciones de la luz por el espesor de sus tegumentos, por el pigmento negro de
su piel y por el hábito secular de sufrir la intemperie en estado de casi completa
desnudez y sin protección de ningún género.”

“Mientras el blanco casi se asfixiaba en los grandes calores trasudaba copiosamente y


sofocado ocurría a la siesta o al reposo, mientras el pobre indio estaba bajo el peso de
la carga o bajo la presión de la fiebre, el negro con la cabeza descubierta y el cuerpo

15
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
medio desnudo recibía sin gran fatiga los rayos verticales de un sol abrazador. Con
menos energía de voluntad que el blanco, el negro trasladado a América soportaba
mejor el trabajo y dominaba los obstáculos de una naturaleza rigorosa para el primero.
Los trabajos agrícolas y los más difíciles aún en la minería, eran sobrellevados por los
negros con menos inconvenientes que los que tenían las otras razas.”

Vista la importancia del caserío y con la construcción del camino de occidente, el señor
gobernador Marceliano Vélez, por la percepción personal que hizo en septiembre de
1.887 vio la imperiosa necesidad de carácter administrativo de crear el municipio de
Pavarandocito, lo cual hizo por medio del Decreto 1018 del 28 de los citados mes y año.

BELEN DE BAJIRA

De acuerdo al fallo de fecha 01 de octubre de 2019, el Tribunal Administrativo de


Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección “D” M.S. Dr. Cerveleón Padilla Linares,
confirma parcialmente y adiciona la sentencia del 08 de agosto de 2019, proferida por el
Juzgado Cincuenta y seis Administrativo del Circulo Judicial de Bogotá D.C. la cual
quedará así: … “Segundo: En garantía de los principios de los artículos 209 y 287 de la
Constitución Política, ordénese al Gobernador de Antioquia y al Gerente de Catastro
Departamental de Antioquia que, dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación
de esta providencia, trasladen las bases de datos catastrales que poseen en los
corregimientos de Belén de Bajirá, Nuevo Oriente, Blanquicet y Macondo, al Director
General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)”…

Que cumpliendo a las citadas sentencias, la Gerencia de Catastro Departamental de


Antioquía mediante los radicados 8002019ER21567 del 29 de noviembre de 2019 y
8002019ER22111, del 09 de diciembre de 2019, realizó la entrega de la base de datos
catastral de los predios de Belén de Bajirá, Nuevo Oriente, Blanquicet y Macondo, al
Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Proceso que se lleva
a cabo mediante resolución Número 82274 del 27 de diciembre de 2019, emitido por el

16
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Coordinador Conservación de Gerencia de Catastro Departamental el señor LUIS
FERNANDO GARCÍA ESTUPIÑAN.

Igualmente por otro lado desde la administración también se realizó el traspaso Censo
Electoral, formularios electorales y los aplicativos de preconteo, consulta de información
al votante (infovotantes) escrutiño y digitalización en las pasadas elecciones del 11 de
marzo de 2018, información que se pasó al municipio de Choco.

Ilustración 2: Escudo de Mutatá

Escudo: el escudo se compone de la siguiente


manera: Al lado izquierdo un indígena Embera Katio
oriundo de esta tierra, blandiendo en su mano un
hacha como símbolo del trabajo; al lado derecho
primer morador y laborioso de esta tierra y un
hombre de raza negra, el cual carga una mochila de
tagua, como primer asomo de la colonización,
ambos personajes negros e indígena se dan la
mano fraternalmente mostrando una verdadera
integración étnica; encima de sus manos aparece "
la paloma" mirando de frente, debajo de las manos
aparece un blasón y en la corteza se ve una fecha (
1850 ), año Fuente: Pagina de Mutatá de
fundación del municipio de Pavarandocito (Después
llamado Mutatá).

En medio de estos dos personajes aparece una coraza dividida en tres franjas
horizontales iguales organizadas así: una franja de color blanco símbolo de la paz, la
sabiduría, omnipotencia y majestuosidad de Dios, en el centro de esta franja va
dibujada una palma de tagua como marfil vegetal, epicentro de la colonización de

17
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Urabá, la segunda franja es de color amarillo, símbolo de la riqueza, el vigor y de la
calidez que tiene el municipio; en esta franja está ubicado un árbol símbolo de la
riqueza maderable, un libro y un lápiz símbolo de la ciencia y también un toro
representante de la riqueza agropecuaria del municipio; en la tercera franja resalta el
color verde del símbolo de esperanza, fertilidad y riqueza natural; en el centro de la
franja se ve la serranía de avive que rodea el municipio, de donde descienden todas las
aguas de los ríos que bañan el territorio.

En el vértice de la coraza en su parte inferior se ven algunas partes de fuego, que


muestra el incendio que se presentó en el antes municipio de Pavarandocito, en la parte
inferior de la coraza va un blasón de color verde donde dice: paz, ciencia, fertilidad y
trabajo y se desprende un abanico de color amarillo, blanco y verde los colores de la
bandera del municipio y en el color amarillo está escrito el Número 1887 año en que fue
erigido municipio de Mutatá.
Ilustración 3: Bandera de Mutatá

Bandera: Franja Blanca: pureza, lealtad,


honestidad y paz.

Franja Verde: significa el verde de nuestras


montañas que rodean nuestro municipio,
esperanza.

Franja Amarilla: riqueza del oro en nuestra


región.

Fuente: Pagina de Mutatá

18
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Tabla 1: Datos Generales del Municipio de Mutatá

Fundación: 4 de Octubre de 1944

Fundador: GUSTAVO WHITE URIBE

Posición Geográfica: Coordenadas Latitud norte: 7° 14´ 55´´,


Longitud oeste: 76° 25´ 47´´

Código DANE: 05480

Límites: Norte: Municipio de Turbo y Chigorodo;


Sur: Municipio de Dabeiba; Occidente:
Rio Sucio; Oriente: Tierralta y el municipio
de Ituango

Población Total: 13.991

Temperatura Media: 27 C°C

Clima Húmedo tropical

Población Urbana: 4.958

Población Rural: 7.649

Gentilicio: Mutatense

NIT Alcaldía: 890980950-5

Número de Veredas: 42

Número de Corregimientos: 5

Población Indígena total: 1.312

Distancia de Medellín 222 Km

Extensión Total: 111900 hectáreas (1.119 Km2)

Suelo Rural: 111821 ha (99,93%)

Suelo Urbano: 5.595 ha (0,05%)

Suelo de Expansión: 2.238 ha (0,02%)

Humedad Relativa 85%


Fuente: Terridata

19
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 4: Población Desagregada por área

En los últimos años se ha venido


presentando una disminución
significativa de la población rural,
debido al éxodo progresivo de los
campesinos hacia los núcleos
poblados y Municipios limítrofes,
en busca de mejores condiciones
de vida y oportunidades laborales.
Además, otro factor que ha
conllevado a la agudización de
este fenómeno migratorio ha sido
el crecimiento de las grandes
haciendas de la región, cuyos
propietarios han ido comprando
poco a poco las pequeñas parcelas
de los campesinos. La población
que aún vive en la zona rural está
ubicada de manera muy dispersa y
Fuente: Ficha Técnica Gobernación de Antioquia esto aunado a las características topográficas
de la zona, dificulta aún más la satisfacción de sus necesidades básicas, como; salud,
educación, vivienda, servicios públicos domiciliarios, entre otros.

Los habitantes del municipio de Mutatá cuentan con una variedad raizales como la
población indígena (Embera Eyabida 1.312 – 13.57%), afrodecendientes (1.447 –
14.96%), para un total de población étnica 2.761 (28.55%).

El municipio está conformado por 42 veredas y 5 corregimientos. A continuación se


presenta la distribución poblacional del municipio de Mutatá.

20
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
En Mutatá más del 73% de la población se ubica en la zona rural, además de presentar una
pirámide poblacional con tendencia al envejecimiento y crecimiento de la población en edad de
laborar, por lo que se debe trabajar en políticas de verdadera inclusión laboral. La diversidad
cultural se muestra como un característica, en donde al municipio por su ubicación geográfica,
confluyen personas de diferentes municipios y departamentos, además de tener buena
población indígena que se encuentra organizada en 13 comunidades sobresaliendo por su
organización el resguardo Jaikerazabi. Uno de los factores en el que se debe trabajar a través
de proyectos sociales y económicos, es la reducción de la pobreza ya que más del 60% de la
población del municipio presenta necesidades básicas insatisfechas.

21
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 5: Población Étnica

22
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 6: Pirámide Poblacional

Fuente: Terridata DNP

23
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 7: Población Desagregada por Sexo

Ilustración 8: Información Sisben

24
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
lustración 9: Comportamiento puntaje Sisben

25
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
Ilustración 10: Veredas y Corregimientos Municipio de Mutatá
[Escribir texto]

Fuente: perfil productivo Municipio de Mutatá

26
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 11: Mapa de Mutatá División/ política

Fuente: Gobernación de Antioquia

27
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
LA GOBERNANZA, COMO EJE TEMÁTICO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN
DE DESARROLLO MUNICIPAL.

El proceso de construcción del plan de desarrollo, se definió bajo un enfoque participativo y


dinámico que permitió identificar, valorar e incorporar las distintas visiones del desarrollo del
Municipio, a partir de la concertación propositiva y activa de la Alcaldesa, su equipo de gobierno
y los diferentes actores vinculados de manera directa e indirecta a este plan.

En el marco de este proceso se conformaron mesas de trabajo, en algunos casos temáticos y


en otros sectoriales, en las cuales se contó con el liderazgo de cada uno de los Secretarios,
Jefes de Oficinas, Líderes comunales y Concejales. La ruta de trabajo utilizada, permitió un
debate enriquecedor frente a todos los temas de interés, en lo concerniente a necesidades,
potencialidades y propuesta programática dentro del documento del plan desarrollo.

En Mutatá le apostamos al desarrollo integral y la transformación de nuestro municipio, por eso,


creamos espacios de participación, democracia, donde escuchamos y recopilamos de las
voces de los diferentes líderes y comunidades las necesidades que tienen sus veredas,
corregimientos y centro poblado, insumos que nos permiten la realización y/o construcción del
Plan de Desarrollo Municipal.

Buscando fortalecer dicho proceso; a continuación haremos una descripción detallada sobre la
planificación, desarrollo, rutas y estrategias con las actividades de socialización y compilación
de la información, cuya única finalidad y objetivo es hacer una buena gestión de trabajo.

28
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PLANEACIÓN Y ENFOQUE METODOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN
PARTICIPATIVA DEL PLAN DE DESARROLLO.

En cabeza de la alcaldesa y la secretaría de planeación y desarrollo territorial, se tomó la


decisión de construir el PDM, sin la necesidad de contratar un consultor externo, toda vez que
los funcionarios pertenecientes a la administración, tienen el conocimiento y profesionalismo
para liderar este proceso.

Como mecanismo de planeación para la formulación del PDM, se realizaron reuniones previas
con el propósito de planificar y desarrollar el enfoque metodológico para la construcción del
PDM; Partiendo de esta idea, se implementaron una serie de etapas que nos permitieron
orientar y planificar dicho proceso.

Etapa 1: Planeación de estrategias para la recolección del PDM

En esta primera etapa, el equipo coordinador del PDM se reúne para tomar decisiones y
estudiar las estrategias de recolección de información de necesidades, logística, la
conformación de núcleos, entre otros, en las diferentes veredas, corregimientos y zona urbana
del municipio.

29
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 12: Planeación Construcción Participativa PDM

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Etapa 2: Acercamiento a las comunidades:

Desde la administración municipal, en cabeza de la primera mandataria del municipio de


Mutatá, María Esilda Palacios Giraldo, se le apostó como elemento diferencial del Plan de
Desarrollo Municipal; que la construcción del mismo fuese en comunidad por medio de mesas
de participación ciudadana.

Entre los días 13 y 17 de enero, los coordinadores de la estrategia se dirigieron a las diferentes
localidades, en una jornada de sensibilización con los diferentes líderes y presidentes de JAC,
allí explicaron en qué consistía el formulario de inversión pública, (Ver Gráfico: Formulario
diligenciamiento de necesidades),

Etapa 3: Reunión de líderes comunales y comunidad:

Los diferentes líderes y presidentes de JAC comunal tienen como responsabilidad principal
socializar el formato con las 18 sectores de inversión en sus comunidades, posteriormente
deberán priorizar cada sector de inversión dándole una calificación de 1 a 5 para priorizar según
sus necesidades.

Etapa 4: Encuentros participativos para la Construcción del Plan de Desarrollo


Municipal.

En cumplimiento con el cronograma estipulado para la recolección de información sobre las


necesidades que tienen las diferentes comunidades del municipio de Mutatá, se desarrollaron
encuentros participativos con la ciudadanía, los días 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de febrero. Espacios
coordinados por la Alcaldesa María Esilda Palacios y equipo logístico, buscando con esta
actividad que en las mesas de participación los líderes comunales y comunidad identificarán y
seleccionarán cinco (5) necesidades prioritarias, que tienen sus veredas, corregimientos y
barrios, esto con la finalidad de generar impacto en el municipio.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PLANEACIÓN
Parte del compromiso de realizar un proceso de construcción conjunta con las comunidades,
es poder brindar y garantizar que dicha actividad se de en óptimas condiciones, desde el orden
del día, hasta en temas logísticos como: transporte, refrigerios, hidratación, almuerzos, equipo
técnico (Video beam, sonido, computadoras, etc.) Tanto para el personal de vereda (líderes y
comunidad en general) como para el equipo de gobierno (Concejales, Alcaldesa, Gabinete
Municipal y Equipo Logístico). Ver Gráfico: Planeación Construcción Participativa PDM

NÚCLEOS
Pensando en los diferentes encuentros participativos para la construcción del Plan de
Desarrollo Municipal, estructuramos como estrategia principal la creación de núcleos de
participación y convergencia ciudadana, entre las diferentes veredas, corregimientos y casco
urbano, lo que posibilitó la recolección de la información y el intercambio de ideas para poder
llegar al modelo de municipio soñado y así realizar nuestro proyecto de transformar a Mutatá en
este cuatrienio. Ver Gráfico: Núcleos – Puntos de encuentro - Construcción Participativa PDM.

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 13: Núcleos: Puntos de Encuentro- Construcción Participativa PDM

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

CRONOGRAMA
“Mutatá se Transforma”, reconoce la importancia de sus comunidades campesinas y étnicas,
ya que debido a su posición geográfica cuenta con grandes extensiones de territorio, en
consonancia con lo anterior, es importante destacar que Mutatá es un municipio donde
prevalece la ruralidad, pensando en esa característica particular, se estableció el siguiente
cronograma, que tiene como objetivo, permitir el libre desarrollo de las actividades cotidianas
de las familias rurales y asegurar la asistencia a los encuentros de participación para la
construcción del Plan de Desarrollo Municipal. Ver Gráfico: Cronograma de visitas -
Construcción Participativa PDM.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 14: Cronograma de visitas-Construcción Participativa PDM

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PUNTOS DE ENCUENTRO
Con el fin de generar espacios de integración común e identidad local, se escogieron las
casetas comunales como puntos de encuentros, lo anterior con el propósito de crear lazos de
cercanía, libertad y confianza entre los funcionarios de la administración y la comunidad. Ver
Gráfico: Puntos de encuentros con la comunidad - Construcción Participativa PDM.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 15: Puntos de Encuentros con la Comunidad- Construcción Participativa PDM

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS PRIORIZADOS POR LA COMUNIDAD


El equipo formulador del PDM, como proceso de planificación para la identificación de los
proyectos más importantes de cada vereda, corregimiento y casco urbano, diseño un formulario
con la estructura de los 18 sectores de inversión entregados por el Departamento Nacional de
Planeación (DNP) y los grupos sectoriales entregados por algunas entidades gubernamentales
tales como: ICBF, Procuraduría, DDHH, Defensoría del pueblo, entre otros. Es importante tener
en cuenta, que por cada sector o grupo sectorial, se describieron los proyectos que por análisis
del seguimiento y evaluación de los PDM anteriores, se deberían plasmar; de igual forma se
dejó un espacio abierto para que la comunidad pudiese relatar otras necesidades que no se
hayan identificado.

Teniendo en cuenta que en el municipio de Mutatá, es pluriétnico, multicultural y la tasa de


analfabetismo es del 10,1% para la zona urbana y del 19% en la zona rural (fuente: ficha
técnica Gobernación de Antioquia), se diseñó estratégicamente el formulario con imágenes
vinculantes a cada sector de inversión y grupos sectoriales, permitiendo así, la participación
activa de toda la población.

Con el fin de permitir a las comunidades priorizar los proyectos más relevantes, se estableció en
el formulario, una columna con un sistema de calificación de 1 a 5, en donde 1 es el proyecto
más importante y 5 el de menor prioridad. Ver Ilustración número 16: Formulario para la
identificación de proyectos priorizados.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 16: Formulario para la Identificación de Proyectos Priorizados

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

MESAS DE TRABAJO
En cumplimiento de la normatividad de dar participación a la comunidad para la
construcción del PLAN DE DESARROLLO 2020-2023 “Mutatá se Transforma” se
desarrollaron varios encuentros con la comunidad en general, con los grupos étnicos
indígenas, afros, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, Mujeres, Discapacitados, LGTBI,
buscando con ello, una amplia participación de todos los sectores y actores del
municipio.

En estas jornadas se convalidaron las principales problemáticas de cada sector y se


construyó la visión, además de todos los demás aportes que permitieran una mejor
construcción del Plan de Desarrollo.

A continuación, se presenta registro fotográfico con las mesas de trabajo que se


realizaron en el municipio de Mutatá, en donde se retoman las necesidades de la
comunidad y se toma como insumo base en la construcción del Plan de Desarrollo
“Mutatá se Transforma”.

5
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 17: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ LA FORTUNA, JURADO ARRIBA, CHADO ARRIBA, CHADO
CARRETERA, JURADO CARRETERA

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[EscribirRegistro
Ilustración 18: Mesa de Trabajo con la Comunidad texto] Fotográfico_ SAN
JOSE DE LEON (REINCORPORADOS)

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 19: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ LEONCITO, ARENOSA Y LA SELVA

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 20: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ BEJUQUILLO, PORROSO, VILLAARTEAGA, NUEVO MUNDO

4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
Ilustración 21: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro Fotográfico_ CRISTALINA Y MONTERIA LEON
[Escribir texto]

5
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 22: Mesa de trabajo con la Comunidad_ Registro Fotográfico_ CAUCHERAS

6
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir texRegistro Fotográfico_ MUTATÁ
Ilustración 23: Mesa de Trabajo con la Comunidad
[Escribir texto]

7
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 24: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro_ Fotograma BAJIRA

8
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 25: Mesa de Trabajo Registro Fotográfico_ BEDO Y TAXIDO

9
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 26: Mesa de Trabajo con la Comunidad Registro fotográfico Chontadural y Colbalsos

10
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 27: Mesa de trabajo con la Comunidad_ Registro Fotográfico_ Comunidad Indígena Jaikerazabi, Chontaduralito, Cacaos, Chontadural
Cañero, Cañaduzales, surrambay, Mongudo, Porroso, Bedo encanto, Mungaratatado y Longanicito

11
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 28: Mesa de Trabajo con la comunidad_ Registro fotográfico_ Pavarando, Las Malvinas, La Secreta y La pepita

12
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 29: Mesa de Trabajo con la comunidad_ Registro fotográfico_ Comunidad Afro Pavarandocito

13
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

DIAGNOSTICO – SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO DE MUTATA

A continuación se resaltan aspectos generales del municipio que permitan dar una
contextualización general del territorio, esto con el fin de realizar un diagnóstico
detallado de la realidad del municipio para tener un conocimiento amplio, que lleve a la
toma de decisiones y al fortalecimiento de lo existente para la construcción de nuevos
elementos y acciones que favorezcan la población en pro de su desarrollo, en
articulación con el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan Departamental de Desarrollo,
para alcanzar mayores niveles de bienestar, equidad y sostenibilidad, con el fin de
construir un mejor mundo para las generaciones actuales y futuras.

El DNP sugiere a las entidades territoriales tener en cuenta las cuatro LINEAS de
desarrollo propuestas en este manual (Líneas social, económica, ambiental e
institucional), a partir de las cuales es posible realizar el diagnostico de los diferentes
sectores y temas transversales que hacen parte de las competencias de los
departamentos y municipios del país”.

La administración municipal como estrategia de desarrollo, implemento los diagnósticos


territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio (Registro
fotográfico, Ver Ilustración de la Número 17 a 29: Mesas de Trabajo con la Comunidad),
en donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes mencionaban según
sus prioridades. Con esta información se procede a realizar la identificación de los
problemas por medio de árbol de problemas, el cual describe las causas que originan la
problemática y a su vez se detallan las consecuencias (efectos) del problema
identificado. El problema se identifica a partir de la información que se ha recogido en
las mesas de trabajo con la comunidad, información que presenta el DNP y de
información histórica del municipio para construcción del diagnóstico territorial.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DIAGNOSTICO POR LINEAS

A continuación se presenta el diagnostico de los diferentes sectores agrupados en las


Líneas Social, Económica, Institucional y Ambiental para su debida armonización
con el Plan de Desarrollo Departamental y el Plan Nacional de Desarrollo.

Comprende la recopilación, análisis y síntesis de información relevante de las


situaciones positivas y negativas que inciden en el municipio de Mutatá. En esta etapa
se debe lograr un análisis exhaustivo de los problemas sectoriales, transversales y
poblacionales, que permitan comprender integralmente el estado actual y así priorizar
las acciones que apunten al cierre de brechas socioeconómicas en Mutatá.

DIAGNOSTICO LINEA SOCIAL:


En esta Líneas se presenta el diagnostico de los diferentes sectores agrupados
en la parte social.

Diagnostico Educación:
A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector
educativo, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra la educación en el
municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes nacionales y
municipales, descargadas del Kiterritorial.

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 30: Número de Sedes Educativas

Ilustración 31: Matricula Educativa Oficial

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 32: Desegregación de coberturas netas en Educación

Ilustración 33: Promedio Pruebas Saber 11- Matemáticas

4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 34: Puntaje Promedio en las Pruebas saber 11 por Genero

Ilustración 35: Matricula Étnica Oficial

5
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 36: Tasa de Analfabetismo

Ilustración 37: Tasa de transito inmediato entre Educación Media y Superior

6
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 38: Matricula Educativa Rural

Ilustración 39: Niños y Niñas con Educación Inicial

7
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 40: Tasa de deserción intra-anual del sector oficial en Educación Básica y Media

8
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 2: Información General y Numérica con Respecto al Sector Educación

CERTIFICACIÓN EN EDUCACIÓN NO

PLANTA DE CARGOS PROFESORAL 170

NÚMERO DE RECTORES (5) Un Rector Urbano (1).Tres Rectores


(3)Rurales y un Directivo rural
(Jaiquerazabi)

NÚMERO DE CENTROS DE 34
EDUCACIÓN RURAL (CER)

NÚMERO DE INSTITUCIONES 4
EDUCATIVAS

COBERTURA TOTAL MATRICULA 5420

NÚMERO DE ESTUDIANTES CON 231


TRANSPORTE ESCOLAR

NÚMERO DE CUPOS PAE 4397

INDICADOR EN EL TEMA DE DESERCIÓN ESCOLAR

TRANS 4,25

PRIMARIA 4,96

SECUNDARIA 3,79

MEDIA 0,31
Fuente: Elaboración Propia a partir de Secretaria de Educación.

9
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 3: Instituciones Educativas y Centros de Educación Rural

(CER)

IE Y CER del Municipio # Alumnos # Docentes # AULAS

C. E. R. INDIGENA JAIQUERAZABI 14 13
297

C. E. R. INDIGENA DE MUTATACITO 26 1 1

C. E. R. I. EL PORROSO 17 1 1

C. E. R. INDIG. DEL CACAO 25 1 1

C. E. R. INDIGENA BEDO EL ENCANTO 39 2 1

C. E. R. INDIGENA JAIQUERAZABI 102 5 6

C. E. R. INDIGENISTA CAÑADUZALES 47 2 1

C. E. R. INDIGENISTA EL SILENCIO 25 1 1

C. E. R. INDIGENISTA SURRAMBAY 16 1 1

I. E. MUTATA 48 26
1908

C. E. R. BEDO 41 1 1

C. E. R. CHONTADURAL 27 1 1

C. E. R. COLBALSOS 14 1 1

C.E.R. LA SECRETA 19 1 1

COLEGIO MUTATA 1492 35 17

E U ANA JOAQUINA OSORIO 315 9 5

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 44 24
1968

10
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
C. E. R. CERRITOS 10 1 1

C. E. R. LA PRIMAVERA 13 1 1

C. E. R. LA EUGENIA ARRIBA 14 1 1

C. E. R. TIERRADENTRO 39 2 2

COLEGIO BELEN DE BAJIRÁ 1584 50 20

E R JOSE ANTONIO GALAN 20 1 1

E R LOS CEDROS 25 1 1

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 31 20
962

C. E. R. JURADO ARRIBA 9 1 1

C. E. R. LA FLORESTA 31 1 1

C. E. R. LA FORTUNA 17 1 1

C. E. R. LA MILAGROSA 24 1 2

C. E. R. LEON PORROSO 29 1 1

C. E. R. MONTERIA LEON 18 1 1

C. E. R. PAVARANDOCITO 34 1 2

C.E.R. JOSEFINA DIAZ 19 1 1

C.E.R. SAN JOSE DE LEON 13 1 1

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 768 22 9

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 26 10


694

Fuente: Elaboración Propia a partir de Secretaria de Educación.

11
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 41: Número de Estudiantes Matriculados por Instituciones Educativas

Fuente: Elaboración Propia a partir de Secretaria de Educación Municipal.

Las Instituciones Educativas y CER en su totalidad necesitan reparación y


mantenimiento en toda su Infraestructura, para garantizar la seguridad locativa, como
instrumento para alcanzar la calidad educativa en nuestro Municipio, en aras de cumplir
con Una educación ideal.

A continuación se presenta el número de estudiantes matriculados por Ciclo y Grado en


las diferentes instituciones educativas del municipio de Mutatá:

Tabla 4: Número de Estudiantes Matriculados por ciclos y Grados en las Diferentes Instituciones

CICLO 2 ADULTOS 84

I. E. MUTATA 61

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 18

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 5

CICLO 3 ADULTOS 150

I. E. MUTATA 104

12
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 22

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 24

CICLO 4 ADULTOS 197

I. E. MUTATA 118

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 33

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 46

CICLO 5 ADULTOS 180

I. E. MUTATA 113

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 21

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 46

CICLO 6 ADULTOS 32

I. E. MUTATA 24

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 8

CUARTO 406

C. E. R. INDIGENA JAIQUERAZABI 51

I. E. MUTATA 105

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 166

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 84

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 57

DÉCIMO 169

I. E. MUTATA 96

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 57

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 16

GRADO 0 378

C. E. R. INDIGENA JAIQUERAZABI 45

13
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
I. E. MUTATA 114

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 97

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 63

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 59

NOVENO 248

I. E. MUTATA 85

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 75

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 32

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 56

OCTAVO 349

I. E. MUTATA 117

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 109

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 63

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 60

ONCE 123

I. E. MUTATA 50

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 57

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 16

PRIMERO 615

C. E. R. INDIGENA JAIQUERAZABI 102

I. E. MUTATA 182

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 152

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 100

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 79

QUINTO 472

14
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
C. E. R. INDIGENA JAIQUERAZABI 34

I. E. MUTATA 155

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 149

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 89

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 45

SEGUNDO 544

C. E. R. INDIGENA JAIQUERAZABI 94

I. E. MUTATA 140

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 157

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 100

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 53

SEPTIMO 432

I. E. MUTATA 120

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 155

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 86

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 71

SEXTO 619

I. E. MUTATA 177

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 236

I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 111

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 95

TERCERO 549

C. E. R. INDIGENA JAIQUERAZABI 71

I. E. MUTATA 147

I. E. R. BELEN DE BAJIRÁ 166

15
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
I. E. R. LA INMACULADA CAUCHERAS 82

I.E. PAVARANDÓ GRANDE 83

Total general 5547

Fuente: Elaboración Propia a partir de Secretaria de educación

Arboles de Problema

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver Ilustración
número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados

Ilustración 42: Necesidades Priorizadas por la Comunidad (insumos para elaboración del PDM)

 Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

 Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

 Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

16
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

 Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

 Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

 Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CERCAMIENTO DE LA ESCUELA 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

17
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

 Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 3


3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): GUARDERIA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS N/A


3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCCION DE COCINA 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): DOTACION MATERIALES PEDAGOGIA 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3

 Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

18
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS X


4 OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):CONTRATACION DE DOCENTE PARA
BACHILLERATO
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): TRASPORTE 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 2


1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): DOTACION DE ESCUELA 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCION DE RESTAURANTE 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):DOTACION DE RESTAURANTE ESCOLAR 5

 Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

19
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 2


3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCION DE CENTRO EDUCATIVO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 5

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 3


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): EDUCACION VIRTUAL- WIFI 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): LEGALIZACION GUARDERIAS 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): TECNICAS SENA 2

 Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 2

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

20
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 4

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): JARDIN INFANTIL 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):DOTACION BIBLIOTECA 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector


Educación:

EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad, presentan gran interés para la administración
como insumo base, a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración, para la construcción del diagnóstico territorial.

21
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 43: Arboles de Problema_ Educación

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Bajo nivel de cobertura en el


Dismunicion de la extraedad,
Falta de corresponsabilidad entre padres de familia e instituciones sector rural y las metodologias
alfabetizacion y educacion
educativas aplicadas no son diferenciales
basica para jovenes y adultos.
para esta poblacion

Bajos recursos económicos para Bajo interés de los niños, niñas


Bajo mantenimiento de la
el mejoramiento de la infraestrura y adolescentes en la formación Altos índices de deserción escolar
infraestructura educativa
educativa del municipio. escolar

Carencia del servicio de


Difícil movilidad de la
transporte en un 100%, para el Disminución de la mano de obra
población estudiantil a los Altos indices de analfabetismo
sector urbano, rural y Altas tasas de repitencia calificada en el municipio
establecimientos educativos
comunidades indígenas escolar en los diferentes
grados
Existen bajos niveles de
correspondencia entre la Baja cobertura en Las plazas docentes oficiales son
Aumento de la cobertura
retencion escolar, resultados estrategias de permanencia insuficientes para la atencion a la
contratada
academicos y los servicios del como restaurante escolar poblacion en edad escolar.
restaurante escolar

Debiles procesos de articulacion


entre los sectores del municipio
Pocos docentes idoneos para las Insuficiente implementación
para el cumplimiento de las
practicas pedagogicas con de programas de educación Altos índices de trabajo infantil
responsabilidades con la población
metodologias educativas flexibles flexible
contemplada en la ley de infancia
y adolescencia.

Debiles procesos de análisis y uso Insuficientes recursos para


de los resultados de la inversión en calidad
evaluaciones escolares. educativa Poco aprovechamiento de las
Altos niveles de analfabetismo
oportunidades académicas
Insuficiente dotación de material Inadecuados espacios de
didáctico y pedagógico aprendizaje

Inexistencia de
infraestructura tecnológica
Baja calidad educativa del
como herramienta de
municipio
aprendizaje
Insuficientes recursos para Bajo resultados en las pruebas Poco acceso a la educación
fortalecer el sector educativo EXTERNAS superior
Ausencia de estrategias
para la capacitación en
presentación de pruebas del
estado

Inadecuados modelos
Bajo rendimiento escolar Altos índices de repitencia Aumento de la deserción escolar
pedagógicos

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

Este panorama, evidencia la necesidad de un modelo integral en la educación, que


involucre la creación de un mega colegio con la realización de una alianza pública-
privada que brinde oportunidades de transporte para las veredas más alejadas, además
de la formalización de más programas media técnicos orientados a la formación
superior ligados a las potencialidades locales y relacionadas con profesiones
demandadas por las empresas y grandes proyectos que están
22
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
haciendo presencia en el territorio como: programas agropecuarios, en el área de la
salud, programas administrativos, de manejo de maquinaria y programas en sistemas y
relacionados con las TIC.

Diagnostico Salud:
A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector
Salud, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra la Salud en el municipio
de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes nacionales y municipales,
descargadas del Kiterritorial.

Ilustración 44: Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años por Infección Respiratoria Aguda (IRA)

23
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 45: Tasa de Mortalidad en Menores de 5 Años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)

Ilustración 46: Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de 1 año

24
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 47: Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de 5 Años

Ilustración 48: Tasa de Mortalidad Neonatal

25
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 49: Razón de Mortalidad Materna a 42 días

Ilustración 50: Incidencia de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

26
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 51: Tasa de Mortalidad por Desnutrición en Menores de 5 años

Ilustración 52: Tasa Ajustada de Mortalidad por Lesiones Auto infligidas Intencionalmente
(Suicidios)

27
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 53: Tasa de Mortalidad por Tumor Maligno de Próstata

Ilustración 54: Tasa Ajustada de Mortalidad por Tumor Maligno de Mama

28
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 55: Tasa de Fecundidad en Mujeres entre 15 y 19 años

Ilustración 56: Tasa de Mortalidad por Accidentes de Transporte Terrestre

29
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 5: Capacidad Instalada del Hospital la Anunciación

# de Camas 10

# de Médicos 15

# de Enfermeras

# de Auxiliares de enfermería 53

Morgue 1

# de Centros de salud, 5
Jaikerazabi, Pavarandó, BAJIRÁ,
Bejuquillo, Pavarandocito

Cobertura en salud 95%

Para la prestación de los servicios de salud el municipio cuenta con un hospital de


primer nivel en la cabecera municipal E.S.E Hospital La Anunciación con disponibilidad
en la prestación de servicios de urgencias, consulta general y odontología; existe un
Centros de Salud en el corregimiento de Bajirá y 4 puestos de salud son Pavarando,
Bejuquillo, Jiakerazabi (privado) y Pavarandocito, que los opera el hospital.

Para transformar las condiciones de salud de la población es necesario intensificar la


promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ya que muchos desconocen los
programas de PYP como el sector de salud pública. A raíz de este desconocimiento es
necesario brindar brigadas de salud que ayuden a promover la salud física, mental y
emocional, a través de los programas de crecimiento y desarrollo del niño, alteraciones
del joven, citologías, salud oral, agudeza visual, planificación familiar, control prenatal,
hipertensión y diabetes.

Es importante la vinculación de diferentes actores sociales a los programas de salud


pública o campañas de prevención y garantizar acceso a los centros de atención.

En el tema de desnutrición ha sido muy significativo específicamente en la población


indígena con un alto número de casos por desnutrición y muertes. Por lo cual es
necesario realizar seguimiento y vigilancia epidemiológica para conocer las causas y
problemáticas que conllevaron a dicha incidencia.

30
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Arboles de Problema

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 57: Necesidades Priorizadas por la Comunidad 8insumos para la elaboración del PDM)

Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 1


BRIGADAS DE MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD 4
SALUD
NECESIDAD OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): BRIGADAS DE SALUD 2
NUMERO 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ENFERMERA ESTABLE 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A


MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): BRIGADAS DE SALUD 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 1


MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

31
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 5

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD 4


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):VISITAS DE MEDICOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):BRIGADAS DE SALUD N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):VACUNACION N/A

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


5 BRIGADAS DE
SALUD OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): HERRAMIENTAS PARA MOLORIA N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

32
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 2


4 ENFERMERA Y
BRIGADAS DE
MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD 1
SALUD,
PLANIFICACIÓN
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3
Y ATENCIÓN
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PROMOTORA DE SALUD N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

33
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD X


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): MEDICO OCCIDENTAL Y ANCESTRAL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 4

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


6
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): DOTACION CENTRO DE SALUD N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

34
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD X

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCION DE CENTRO DE SALUD N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): AMBULANCIA MEDICA 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD 1

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): BRIGADAS DE SALUD 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): COBERTURAS EN SALUD N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): BRIGADA DE SALUD 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

35
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD X

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Salud:

SALUD CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD N/A

MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCION PUESTO DE SALUD 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración, para la construcción del diagnóstico territorial.

36
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 58: Arboles de Problema_ Salud

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Falta de escenarios que estimulen Disminución de


Estilos de vida no saludable Baja de calidad de vida
estilos de vida saludable esperMutatá de vida

Prácticas asociadas al consumo Aumento enfermedades Aumento de mortalidad Modificación en la


Problemas sico sociales asociados
de licor, tabaquismo y sustancias no trasmisibles asociadas a enfermedades estructura demográfica del
al consumo
sicoactivas isquemicas municpio

Desarticulación de los programas Falta de programas de prevención Colapso en los servicios de Perdida de legitimidad del
de promoción y prevención y autocuidado salud sector salud

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Poca articulación con los Ausencia de la Politica Pública de Caracterización inadecuada Procesos ineficientes de
programas de salud Salud Mental de la problemática gestión en salud mental

Ausencia de patrones de Aumento de enfermedades Problemas de integración


Falta de prácticas de autocuidado
autoestima Debilidad en las mentales social
acciones de prevención,
protección y atención en Prácticas nocivas para el
Desconocmiento de la Entornos socio culturales Deterioro de la salud
salud mental individuo como consumo de
problemática negativos pública
sustancias sicoactivas

Estructuras familiares
Falta de convivencia familiar Desintegración familiar Conflictividad social
disfuncionales

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Débil proceso de Aumento de la brecha de Cambios en la estructura


Descomposición familiar
acompañamiento familiar pobreza demográfica

Disminución de posibilidad
Falta de claridad de un proyecto Alta tasa de embarazo Aumento de la deserción
Bajo nivel de escolaridad para ingresar a la vida
de vida adolescente escolar
laboral

Aumento de la mortalidad
Deficiente formación emocional para iniciar la sexualidad Bajo peso al nacer
infantil
Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

37
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Diagnostico Agua Potable y Saneamiento Básico

En el municipio los servicios públicos son prestados por la Empresa de Aseo Mutatá
S.A.S. E.S.P y Empresa Aguas de Urabá - EPM que se encarga de prestar los servicios
de acueducto, alcantarillado, aseo y Energía en toda la región.

Es evidente la brecha existente entre la cabecera municipal y la zona rural, mostrando


en esta última, niveles de cobertura muy bajos sobre todo en acueducto y alcantarillado.
En cuanto al tema de energía, según la UPME el (ICEE) índice de cobertura de energía
eléctrica rural es de 83.3% y urbana es del 100%

Ilustración 59: Cobertura de Energía Eléctrica Rural

38
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Según DANE, la cobertura en el acueducto para 2018 es de 50.3%, para la parte
rural se encuentran acueductos veredales o soluciones individuales, teniendo una
cobertura deficiente, ya que existen algunas casas que se encuentra muy alejado y que
no tienen acceso al servicio. Para el servicio de acueducto, se cuenta con una
bocatoma en el sector “Sabaletas”, de donde se puede captar alrededor de 40 litros por
segundo, de los cuales solo se requieren 19 Lt/segundo para abastecer la población
mostrando la gran suficiencia del recurso. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua
(IRCA) es de 0.09 categorizado sin riesgo, La continuidad es de las 24 horas del día
(100%) suspendiéndose solo para situaciones de reparaciones. Se cuenta con sectores
dentro del mismo sistema de la red de alcantarillado que permiten afectar la menor
cantidad de usuarios posibles. Todo lo anterior refleja una fortaleza del municipio, ya
que la riqueza hídrica y su calidad facilitan y favorece el establecimiento de diferentes
actividades del orden productivo y de los servicios, además de generar calidad de vida
en la población.

Ilustración 60: Cobertura de Acueducto (CENSO)

39
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Frente al alcantarillado, de nuevo se muestra una cobertura por encima de municipios
como Turbo, San pedro de Urabá, Arboletes, Necocli con el 40.8%. Aunque la
funcionabilidad del sistema de alcantarillado es muy buena debido a las pendientes que
se presentan de acuerdo a las condiciones de terreno quebrado del municipio, el
problema fundamental radica en la carencia y deterioro de redes secundarias, la falta de
un mantenimiento periódico y apropiado a las redes y de un tratamiento de aguas
residuales para evitar el vertimiento de aguas contaminadas a los ríos. Pese a lo
anterior, se deben adelantar proyectos y diseños en el mediano plazo para la
construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales además del
establecimiento de un colector para recolectar las aguas que se vierten en su totalidad
al rio Mutatá y llevarlas a la disposición final del tratamiento.

Ilustración 61: Cobertura de Alcantarillado (Censo)

40
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector Agua
Potable y Saneamiento Básico, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra
dicho sector en el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes
nacionales y municipales, descargadas del Kiterritorial.

Ilustración 62: Porcentaje de Viviendas ocupadas con Personas presentes que tienen acceso a
servicio de Alcantarillado

41
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 63: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
servicio de Recolección de Basuras

Ilustración 64: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
servicio de Acueducto

42
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 65: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
servicio de Energía Eléctrica

Ilustración 66: Calidad de Agua - IRCA

43
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 67: Cobertura de Acueducto- Grupos Etnicos

Ilustración 68: Cobertura de Servicio de Aseo (REC)

44
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 69: Cobertura de Acueducto (REC)

Ilustración 70: Cobertura de Alcantarillado (REC)

45
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Arboles de Problema

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 71: Necesidades Priorizadas por la Comunidad (insumos para la elaboración del PDM)

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y
Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
SERVICIO DE ASEO 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO N/A


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

46
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y
Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 5


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 4
2 ACUEDUCTO
COMUNITARIO SERVICIO DE ASEO 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
4 ACUEDCUTO
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 1
3 ACUEDUCTO
SERVICIO DE ASEO 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
3 ACUEDUCTO
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

47
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1
ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO X


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
1
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO N/A


necesidad
numero 1
ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO X
alcantarillado
necesidad SERVICIO DE ASEO N/A
numero 3
acueducto OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
3 ACUEDUCTO
SERVICIO DE ASEO 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 3


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
1
SERVICIO DE ASEO 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): (MACROACUEDUCTO) 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y

48
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
4
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO N/A


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
2
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
SERVICIO DE ASEO 33
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Acueducto y Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 2


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

49
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y
Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO N/A


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
2
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): SERVICIO DE ACUEDUCTO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): AGUA, ALCANTARILLADO CON
ALMACEN
N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2
SERVICIO DE ASEO 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO 3
SERVICIO DE ASEO 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

50
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO 1
ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO N/A


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Acueducto y


Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO X


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
1
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector


Acueducto y Alcantarillado (APSB):

ACUEDUCTO Y SERVICIO DE ACUEDUCTO N/A


ALCANTARILLADO (APSB) SERVICIO DE ALCANTARILLADO N/A
SERVICIO DE ASEO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

51
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración para la construcción del diagnóstico territorial

Ilustración 72: Arboles de Problema Agua Potable y Saneamiento Básico

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Poca gestión ante entes de


Insuficientes recursos para Altos índices de necesidades Aumento de la Brecha de la
carácter Departamental y
fortalecer el sector básicas insatisfechas Pobleza
Nacional

inexistencia de fuentes de Inexistencia de sistemas de Condiciones insalubres de la Proliferacion de


abastecimiento acueducto y alcantarillado vivienda Enfermedades

Aumento de la poblacion
Aumento de asentamientos de Baja cobertura en la
atraida y con dezplazamiento
vivienda en el municipio prestación de los
forzoso Aumento del desplazamiento Disminución del tiempo
servicios públicos
para la obtención del liquido destinado al empleo y
Inadecuada disposición de las vital estudio
Inexistencia de sistemas de
aguas residuales domesticas y
disposición final
residuos sólidos

Baja de cultura de
Bajo nivel de educación Disminución de la vida útil
aprovechamiento y reciclaje Mayor producción de basuras
ambiental de los rellenos sanitarios
de los residuos sólidos

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Deficiente prestación de los componentes de recoleccion y


Alta contaminación ambiental Inadecuada dispoción final
transporte del servicio de aseo

Altos costos de mantenimiento Deficiente estado de las redes


Altos índices de riesgo de Aumento en la proliferación
de las redes de acueducto y o construidas con materiales
calidad del agua IRCA de enfermedades
alcantarillado obsoletos Deficiente calidad en la
prestación de los
Inexistente tratamiento de servicios públicos Incremento en los niveles de
Bajo cumplimiento de normas Inadecuado control por parte
aguas para el consumo agua no facturada y costos de
ambientales de los operadores
humano y residuales operación

Alto número de sistemas Aumento del descontento


Baja capacidad técnica de los Altos indices de necesidades
operados por personal sin social y el sentimiento de
operadores básicas insatisfechas
idoneidad abandono estatal

52
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Carencia en algunos sectores


de los planes maestros de No consumo de agua potable
Baja inversión pública Enfermedades en niños,
acueducto y alcantarillado
Infraestructura jovenes y adultos
(Casco urbano, centros
inadecuada de los
poblados y corregimientos)
sistemas de los
acueductos y sistemas de
alcantarillado (PG) Impactos negativos en el medio Dismuinución n la calidad de
Ausencia plantas de
Deficiente gestión ambiente vida de los habitantes de la
tratamiento de agua potable
comunidad

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

Diagnostico Deporte y Recreación


A continuación se presenta información del sector Deporte y Recreación, el cual brinda
una visión general de cómo se encuentra el deporte y recreación en el municipio de
Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes nacionales y municipales,
descargadas del Kiterritorial.

Tabla 6: Escenarios Deportivos

Nº LUGAR ESCENARIO CANTIDAD ESTADO

1 Placa polideportiva con cubierta e 2 Bueno


iluminación de acceso para toda
Bajirá
la comunidad.

Placa polideportiva en espacio 1 Bueno


privado ( I.E. Bajirá)

Cancha de futbol de acceso para 1 Bueno


toda la comunidad

Gimnasio 1 Bueno

Coliseo cubierto 1 Bueno

2 Cancha de futbol sintética 1 Buena

53
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Cabecera Placa polideportiva con cubierta 1 Bueno
Municipal en la I.E Mutatá bloque 1

Placa polideportiva en la I.E 1 Regular


Mutatá

Cancha sintética futbol 5 0 Regular

3 Cancha de futbol 1 Bueno

Bejuquillo Placa polideportiva con cubierta 1 Buena


de acceso a toda la comunidad

4 Cancha de futbol de acceso para 1 Buena


toda la comunidad
Caucheras
Placa polideportiva en espacio 1 Regular
privado( I.E. inmaculada
CAUCHERAS)

5 Pavarandó Cancha de futbol 1 Buena

Placa polideportiva con 1 Buena


iluminación y cubierta

6 Pavarandocito Cancha de futbol 1 Buena

Placa polideportiva 1 Malo

7 Jaikerazabi Placa polideportiva 1 Buena

Cancha de futbol 1 Buena

8 La fortuna Placa polideportiva 0 regular

LOGROS EN EVENTOS

 Clasificación a juegos departamentales de juegos escolares durante los años


2016, 2017, 2018 y 2019.

 Clasificación a cuartos de final en el torneo de la liga realizado en la zona de


Urabá en la categoría sub 13 y sub 15.

54
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
 Clasificación a juegos departamentales escolares e intercolegiados en
levantamiento de pesas y atletismo.

 Clasificación a fase departamental a juegos del magisterio.

 Clasificación a la fase departamental de juegos campesinos en futbol femenino.

 Clasificación a fase departamental de juegos indígenas.

Arboles de Problema

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 73: Insumos para la Elaboración del PDM_ Deporte y Recreacion

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


NECESIDAD MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 2
NUMERO 5
MEJORAMIENT MONITOR DE DEPORTE 3
O DE LA
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): DOTACION PARA LOS
CANCHA
DEPORTISTAS 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): SALONES N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

55
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1
MONITOR DE DEPORTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 5


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 3
MONITOR DE DEPORTE 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1
MONITOR DE DEPORTE 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): HERRAMIENTAS PARA EL DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

56
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 2
MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1
MONITOR DE DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): GIMNACIO AIRE LIBRE 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS X


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
4 MONITOR DE DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 2
MONITOR DE DEPORTE 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1
5 MONITOR DE DEPORTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): DOTACION DEPORTIVO 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

57
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS X


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
3 MONITOR DE DEPORTE X
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): MEJORAMIENTO CANCHAS DEPORTIVAS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 3
MONITOR DE DEPORTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1
MONITOR DE DEPORTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 2
5 MONITOR DE DEPORTE 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PARQUE INFANTIL 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): IMPLEMENTOS DEPORTIVOS N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

58
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS X
MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCION DE ESCENARIO DEPORTIVO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 5


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 3
MONITOR DE DEPORTE 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): LA CASA DEL DEPORTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): GIMNACIO 4

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 3
MONITOR DE DEPORTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 1


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 3
MONITOR DE DEPORTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PROGRAMAS EDUCATIVOS 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): RECURSOS PARA IMPLUSAR EL DEPORTE 5

59
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Deporte:

DEPORTE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS N/A
MONITOR DE DEPORTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración para la construcción del diagnóstico territorial

60
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 74: Arboles de Problema Deporte y Recreacion

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

61
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Mutatá no cuenta con los espacios propicios como parques infantiles, parques de
encuentro para el sano esparcimiento, aceras, senderos ecológicos, eco parques y
demás escenarios para la lúdica, la recreación, el esparcimiento, el ocio y el
aprovechamiento del tiempo libre y los pocos parques infantiles que existen se
encuentra en mal estado.

En cuanto al sector rural, los escenarios existentes son mínimos y se encuentran


ubicados en las escuelas, son canchas múltiples con un alto grado de deterioro, así
mismo en algunas comunidades se cuenta con pequeñas canchas de fútbol en mal
estado y con cantidades altas de maleza, por lo cual la carencia de tantos escenarios
deportivos, es uno de los principales problemas que se tiene en el municipio para que
estos jóvenes puedan fortalecerse competitivamente en las diferentes disciplinas
deportivas.

No atender las necesidades de los niños y jóvenes, así como la de los adultos, puede
generar un problema para la sociedad, ya que estos grupos sociales se encuentran
vulnerables frente a la descomposición social, esta situación puede tener un incremento
considerable sino se implementan programas que contribuyan a desarrollar habilidades
y destrezas que generen una mentalidad de competitividad sana dentro de la
comunidad juvenil.

Diagnostico Cultura

Cuenta con una Biblioteca Pública la cual fue entregada en el año 2010 por parte de la
Embajada de Japón y el Ministerio de Cultura. La infraestructura se encuentra en buen
estado y tiene apoyo de la Red Nacional de Bibliotecas.

La biblioteca municipal fue donada por la embajada del Japón en el año 2009 durante la
administración 2008-201, quien realizó un proyecto de cofinanciación con el ministerio
de cultura y la embajada del Japón, desde este año la nueva sede de la biblioteca es un
espacio al servicio de la comunidad donde ofrece el servicio de lectura y consulta de
textos literarios, al igual que el servicio de sala de internet gratuita.

Con el departamento se logró en el 2013 adecuar el salón de danza con la instalación


de aire acondicionado, espejos, barras, piso y cielo raso, pero actualmente necesita
mejoramiento.

El parque educativo tiene una área construida de unos 1000 metros cuadrados fue
donado por la Gobernación de Antioquia la cual inició su construcción en el año 2014 y
fue terminado en febrero del 2016, dicha construcción consta de una área común, una

62
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
sala multipropósito, aula taller, aula para maestros, zona de baños, cuarto de máquinas
o de energías, plazoleta, zona administrativa y jardines, no fue entregado a satisfacción
ya que desde sus inicios presentó fallas estructurales y los materiales usados en los
exteriores y divisiones de la obra no eran compatibles con el clima del municipio, lo que
llevó al mandatario de turno no recibir la obra, que mitigaría el problema de la falta de
espacios para reuniones y capacitaciones en el municipio.

“Uno de los destinos más atractivos del municipio es el Resguardo Indígena Jaikerazabi
de la etnia Embera Katios. También está Chontadural Cañero y Coribi Bedado los
cuales conforman una extensión territorial que sobrepasa las 42.000 hectáreas,
integrada por 14 comunidades que representan el 13.57% de la población total del
municipio según Terridata. Se evidencia de manera significativa la población indígena
por lo que es común encontrarse en las calles grupos familiares, amigos que emplean
su lengua nativa (Embera Eyabida) y que llevan sus atuendos y pinturas faciales y
corporales. Además de este aspecto cultural en el municipio también se dan
celebraciones tradicionales como las Fiestas las Fiestas del Río en el mes de junio y las
Fiestas del Retorno en Bajirá. Es reconocido por sus cálidas aguas las cuales son
visitadas por familias y turistas en fines de semana donde sobresalen los ríos Mutatá
(balneario Puentiadero, Bedo, Cañaduzales, La Fortuna,el río Villarteaga, entre otros”.

la cultura Embera Eyabida mediante capacitaciones de liderazgo y conservación del


patrimonio, por medio de la universidad de Antioquia y el SENA y otras entidades
vienen trabajando en la recuperación y preservación de las tradiciones orales artísticas,
gastronómicas, culturales y ancestrales que estas comunidades indígenas del municipio
vienen perdiendo mediante la adopción de las costumbres del hombre occidental o
capunia como ellos lo llaman, desde la administración municipal durante muchos años
se viene apoyando el proceso del rescate de la música y danza tradicional expresiones
artísticas que con el tiempo se han perdido en muchas comunidades del municipio.

La medicina ancestral ha sido uno de los problemas por sus creencias ancestrales y el
no querer usar la medicina tradicional genérica. Este problema ha generado pérdida de
vidas en las comunidades ya que ellos pretenden curar todos los síntomas con sus
pociones caseras.

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Cultura, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra la cultura en el
municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes nacionales y
municipales, descargadas del Kiterritorial.

63
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 75: Número de Bienes muebles de interés cultural con los que cuenta la Entidad

Ilustración 76: ¿El consejo de cultura de la Entidad territorial mediante acto Administrativo esta
creado?

64
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 77: Estado de Operabilidad del Consejo de Cultura

Ilustración 78: Proceso de Formación Artística Ofertados en la Entidad Territorial

65
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 79: Número de Bibliotecas en la Entidad Territorial Adscritas a la Red Nacional de


Bibliotecas

66
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Tabla 7: Información General de Cultura

NÚMERO DE SEDES CULTURALES 2

SEDE CULTURAL MUTATÁ

Número de Metros cuadrados 1.200

Biblioteca

Escuela De Música

Gimnasio

Salón Para Teatro


Número de espacios para prácticas
culturales: 11 espacios divididos de la Sala De Danzas
siguiente manera:
Salón Para Banda De Paz

Ludoteca

Programa Saja Para Jóvenes

Emisora Rio Stereo

67
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Oficina De Coordinación

PROGRAMAS OFRECIDOS

Biblioteca Música de cámara

Danzas folclóricas Música tradicional

Danzas tradicionales indígenas Música sinfónica

Ritmos modernos Teatro

Afro contemporáneo

POBLACIÓN BENEFICIADA

Número de Indígenas 88 (25 Hombres y 63 Mujeres)

Afrodecendientes 150 (50 hombres y 100 Mujeres)

Mestizos 170 (60 Hombres y 110 Mujeres)

Desplazados 300 (80 Hombres y 220 Mujeres)

Población en situación de 20 ( 5 Hombres y 25 Mujeres)


Discapacidad

Adulto Mayor 30 (5 Hombres y 25 Mujeres)

SEDE CULTURAL BAJIRÁ

Número de Metros cuadrados 600

Danza Folclórica

Ritmos Modernos

Teatro
Programas que funcionan en la sede
Música Tradicional
cultural BAJIRÁ
Música De Cámara

Música Sinfónica

Danza Tradicional Indígena Embera

68
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Fuente: Elaboración propia a partir de la dirección de cultura

Arboles de Problema

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 80: Insumos para la Elaboración del PDM_ Cultura

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 2


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A
MONITOR DE CULTURA 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): DOTACION ( DANZA Y
TEATRO ) 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A
MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A
MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

69
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 5

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES 3


MONITOR DE CULTURA 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 2

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 2

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES 1


MONITOR DE CULTURA 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES 1


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

70
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 1

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES 2


MONITOR DE CULTURA 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 1

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


5
MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

71
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES X

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


5
MONITOR DE CULTURA X
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 1

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES 3


MONITOR DE CULTURA 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 1

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

72
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES X

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCION DE ESCENRIOS
CULTURALES
1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 2

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): IMPLEMENTACION 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 1

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES 3


MONITOR DE CULTURA 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 1

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

73
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES 1

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES 4


MONITOR DE CULTURA 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): RECURSOS PARA DESARROLLO DE
PROGRAMAS
3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Cultura:

CULTURA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CULTURALES N/A

MEJORAMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES N/A


MONITOR DE CULTURA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración para la construcción del diagnóstico territorial

74
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 81: Arboles de Problema_ Cultura

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Bajo nivel de cobertura en el


Dismunicion de la extraedad,
Falta de corresponsabilidad entre padres de familia e instituciones sector rural y las metodologias
alfabetizacion y educacion
educativas aplicadas no son diferenciales
basica para jovenes y adultos.
para esta poblacion

Bajos recursos económicos para Bajo interés de los niños, niñas


Bajo mantenimiento de la
el mejoramiento de la infraestrura y adolescentes en la formación Altos índices de deserción escolar
infraestructura educativa
educativa del municipio. escolar

Carencia del servicio de


Difícil movilidad de la
transporte en un 100%, para el Disminución de la mano de obra
población estudiantil a los Altos indices de analfabetismo
sector urbano, rural y Altas tasas de repitencia calificada en el municipio
establecimientos educativos
comunidades indígenas escolar en los diferentes
grados
Existen bajos niveles de
correspondencia entre la Baja cobertura en Las plazas docentes oficiales son
Aumento de la cobertura
retencion escolar, resultados estrategias de permanencia insuficientes para la atencion a la
contratada
academicos y los servicios del como restaurante escolar poblacion en edad escolar.
restaurante escolar

Debiles procesos de articulacion


entre los sectores del municipio
Pocos docentes idoneos para las Insuficiente implementación
para el cumplimiento de las
practicas pedagogicas con de programas de educación Altos índices de trabajo infantil
responsabilidades con la población
metodologias educativas flexibles flexible
contemplada en la ley de infancia
y adolescencia.

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Poca oferta de
Poca difusión, divulgación e expresiones artística, de Baja participación en las
Mal uso del tiempo libre
información. acuerdo a la dinámica del diferentes expresiones artísticas
municipio

No hay grupos
organizados promoviendo Procesos de las artes bajos en No se culminan los proyectos que
Grupos de participación
y rescatando los valores calidad y producción artística se tienen planteados
culturales Baja promoción de los
programas culturales en el
Descentralizción de espacios Poca realización de municipio
Disminución de talentos artisticos
culturales eventos culturales

Insuficiente infraestructura cultural Pérdida de continuidad en los programas de formación artística

Insuficientes instancias de participación en el sector Pérdida de expresiones artisticas y tradiciones

75
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Desconocimiento del patrimonio material e inmaterial del


Reducida oferta cultural
municipio.

Poca inversión en la
Poca valoración del patrimonio cultural. Poca apropiación y valoración de los espacios de interés cultural
infraestructura cultural

Bajos recursos económicos para invertir en infraestructura


Deterioro del patrimonio material
cultural
Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

La comunidad manifiesta una gran inconformidad con respectos a esta área, porque se
han perdido diversas costumbres y además no cuentan con todos los escenarios
culturales que se requieren para el desarrollo de estos, las expresiones artísticas se
limitan solamente a la presentación de algunos bailes folclóricos y modernos donde no
le brindan el espacio a otras artes por lo cual limita la participación de la juventud.

En el área rural la exclusión es relevante ya que los jóvenes de estas zonas no tienen
ninguna participación en esta área, debido a esto los talentos que muchos de ellos
poseen quedan como sueños frustrados por su precaria situación económica, y
además la única oportunidad que tienen para mostrar estas habilidades es a través de
los espacios culturales que la Administración municipal puede ofrecerles.

Además, no contar con espacios adecuados y elementos que ayuden a fortalecer sus
talentos también es uno de los grandes problemas que vive la juventud del municipio de
Mutatá.

Diagnostico Servicios Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Servicios Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo, el cual brinda una
visión general de cómo se encuentra dicho sector en el municipio de Mutatá. Las
Siguientes gráficas y tablas son fuentes nacionales y municipales, descargadas del
Kiterritorial.

76
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 82: Porcentaje de Viviendas Ocupadas con Personas Presentes que tienen Acceso a
Servicios de Internet

Ilustración 83: Porcentaje de Viviendas Ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
servicio de Gas

77
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 84: Penetración Banda Ancha

78
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO
Municipio 2015 2016 2017 2018 2019 2015 2016 2017 2018 2019
Mutatá 1,455 1,583 1,782 2,040 2240 1,218 1,294 1,390 1,540 1649

ENERGÍA URBANA ENERGÍA RURAL


Municipio 2015 2016 2017 2018 2019 2.016 2017 2018 2019 variación
Mutatá 3,465 4,470 5,005 5,364 Mutatá 2,095 2,219 3,476 2,801

GAS COBERTURA
Municipio 2015 2016 2017 2018 2019
Mutatá 618 698 780 849 906

A continuación se presenta información suministrada por EMP, sobre el número de


usuarios que están registrados.
Fuente: EPM

Arboles de Problemas

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

79
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 85: Necesidades Priorizadas por la Comunidad (insumos para la elaboración del PDM)
_ Servicios Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios
Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 1


ENERGIA
NECESIDAD SERVICIO DE GAS 4
NUMERO 2:
COMUNICACIÓ SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 5
N
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONECTIVIDAD CON
ANTENA
2

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios


Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos
Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

80
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 3
ENERGIA
SERVICIO DE GAS 2
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 4
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 5
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios


Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO N/A
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios


Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 4


ENERGIA
SERVICIO DE GAS 5
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 2
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): SERVICIO WIFI 1

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 1


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO N/A
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 1


ENERGIA
SERVICIO DE GAS 3
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 2
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

81
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos
Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO N/A
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO X
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios


Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 2


ENERGIA
SERVICIO DE GAS 5
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos
Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 5


ENERGIA
SERVICIO DE GAS 3
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 2
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

82
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A
ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
3
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios


Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 3


ENERGIA
SERVICIO DE GAS 2
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Servicios Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 5
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO N/A
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos

83
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO N/A
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO N/A
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): SERVICIO ALUMBRADO PUBLICO N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 3


ENERGIA
SERVICIO DE GAS 2
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 3


ENERGIA
SERVICIO DE GAS 2
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN 2


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

84
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos
Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO N/A
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios Públicos


Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS N/A
3
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO X
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Servicios


Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo:

ALUMBRADO PÚBLICO, GAS Y SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN N/A


ENERGIA
SERVICIO DE GAS 3
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO N/A
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de
85
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Problemas, el cual describe las causas que originan la problemática y a su vez se
detallan las consecuencias del problema identificado. Los problemas centrales se
identifican a partir de la información que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras
fuentes de información tenidas en cuenta por la administración, para la construcción del
diagnóstico territorial.

Ilustración 86: Arboles de Problema Servicios Públicos Diferentes a Agua Potable y Saneamiento
Básico

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Incremento de nuevos asentamientos y desarrollos urbanísticos Aumento de la inseguridad

Uso de lumiarias de alto consumo Mayor consumo de energía Incremento de las tarifas del
Deficiente prestación servicio
del servicio de
Costoso mantenimiento de
alumbrado público Mayor costo por cada luminaria
las luminarias existentes
Cumplimiento de la vida útil
de las luminarias
Incremento de las luminarias Bajo aprovechamiento de los Poco uso del tiempo libre en
en mal estado espacios públicos actividades de esparcimiento

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

Diagnostico Vivienda
El déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda en el municipio según DANE es
respectivamente es 47.3% y 13.4%, esto significa que hay un gran número de hogares
que habitan en viviendas inadecuadas o construidas con material precario o inestable,
hogares que comparten con otros la vivienda y hogares que residen en viviendas con
hacinamiento no mitigable (déficit cuantitativo), hogares que habitan en viviendas
construidas con materiales estables, pero con pisos inadecuados; hogares con
hacinamiento mitigable; hogares que habitan en viviendas con servicios inadecuados y
hogares en viviendas que no cuentan con un lugar adecuado para preparar los
alimentos (déficit cualitativo).

Al constatar la información estadística con las opiniones y vivencias de la comunidad en


reuniones de socialización y diagnóstico, se afirma los diferentes problemáticas que se
han presentado, dando lugar a tomar medidas por medio de la ejecución de proyectos
priorizados en el tema de vivienda; a la vez ayudar a la legalización de predios para la
construcción y/o mejoramiento de la misma, ya que es una problemática que se
presenta a nivel urbano y rural.

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Vivienda, el cual brinda una visión general de cómo se
86
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
encuentra dicho sector en el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son
fuentes nacionales y municipales, descargadas del Kiterritorial.

Ilustración 87: Déficit Cualitativo de Vivienda (CENSO)

Ilustración 88: Déficit Cuantitativo de Vivienda (Censo)

87
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 89: Porcentaje de Viviendas Ocupadas con Personas Presentes que tienen Acceso a
Servicios de Internet

Ilustración 90: Porcentaje de Viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
servicios de Recolección de Basuras

88
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 91: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
Servicio de Gas

Ilustración 92: Porcentaje de viviendas ocupadas con Personas presentes que tienen acceso a
Servicios de Alcantarillado

89
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 93: Porcentajes de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
Servicios de Acueducto

Ilustración 94: Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
servicios de energía Eléctrica

90
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 95: Déficit Cualitativo y Cuantitativo de vivienda

Niveles actuales*

Tabla 8: Análisis de cierre de Brechas Vivienda

Sector Munici Depart Regió Resultado Esfuerzo en cierre de brechas


pio amento n Esperado
2018**

Déficit 47,3% 21,3% 18,7%


cualitativo Alto: el municipio necesita un esfuerzo
de vivienda Alto para el cierre de brechas puesto que
(2005) 20,6% la meta para el 2018 del PND es 20.6%

Vivienda Déficit 13,3% 6,8% 7,1% Medio bajo: el municipio necesita un


cuantitativo esfuerzo medio bajo para el cierre de
de vivienda brechas puesto que la meta para el 2018
(2005) 10,3% del PND es 10.3%

Fuente: Ficha de Caracterización Territorial DNP

* Nota 1: Los valores correspondientes a los niveles departamentales y regionales son el promedio municipal

91
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ponderado por la población al 2015.

** Nota 2: Los resultados esperados a 2018 fueron calculados por la DDTS en el año 2013, luego existen algunos
casos en donde los niveles actuales ya superaron sus niveles esperados a 2018.

Arboles de Problema

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 96: Insumos para la elaboracion del PDM_ Vivienda

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS,


VIVIENDA HABITACIONES NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA,
ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y TECHOOS)
2

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 3


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO
RIESGOS)
4
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
1
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA N/A
2 LEGALIZACIÓN
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS,
VIVIENDA HABITACIONES NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA,
ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y TECHOOS)
1
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA N/A
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO
RIESGOS)
N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

92
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS,
VIVIENDA HABITACIONES NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA,
ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y TECHOOS)
4

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 3


1 LEGALIZACIÓN REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO
DE PREDIOS
RIESGOS)
2
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 5
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS,
VIVIENDA HABITACIONES NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA,
ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y TECHOOS)
N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA N/A


1 LEGALIZACIÓN REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO
DE PREDIOS
RIESGOS)
N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
1

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 1


1 LEGALIZACIÓN
DE PREDIOS REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) 1
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA N/A


3 LEGALIZACIÓN
DE PREDIOS
ESCEULA REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
1

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA N/A


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:

93
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA X


5
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
necesidada
2compra de
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
N/A
terreno y
legalización del
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA X
predio
necesidad
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
numero 4
mejoramiento LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
de vivienda
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
2

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 3


2 LEGALIZACIÓN
DE PREDIOS REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) 4
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
2

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 1


2
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) 4
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS (DESEMGLOBE) 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA N/A


1
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:

94
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
1

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 2


1
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
3

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 1


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) 4
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Vivienda:
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
1

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 3


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
3

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 2


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) 1
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
2

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 1


3
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) 3
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:

95
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
2

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 1


1
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCION DE VIVIENDAS N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
2

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 3


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) 4
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
2

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 3


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) 4
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
1

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 2


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
1

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 1


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:

96
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA N/A


2
REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS X
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Vivienda:


MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (MEJORAMIENTO, PISOS, HABITACIONES
VIVIENDA NUEVAS, COCINA, UNIDAD SANITARIA, ILUMINACIÓN, AGUA, ALCANTARILLADO Y
TECHOOS)
N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA 5


REUBICACIÓN (PARA FAMILIAS QUE ESTEN EN ALTO RIESGOS) N/A
LEGALIZACIÓN DE PREDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración para la construcción del diagnóstico territorial.

Ilustración 97: Arboles de Problema Vivienda

97
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Bajos ingresos de las familias


Materiales no adecuados para
para la adquision de viviendas Incremento del hacinamiento
una vivienda digna
con materiales duraderos

Poca oferta de programas para mejoramiento de vivienda Asentamiento en zonas de alto riesgo

Deficit cualitativo de vivienda en


Baja titularidad de terrenos el municipio Altos indices de necesidades basicas insatisfechas

Deficiente autoconstrucción de viivenda Alto riesgo en la integridad física de los habitantes de la vivienda

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Falta de suelos para el desarrollo de proyectos Aumento de hogares en cohabitación

Bajos incentivos para el sector


Poca oferta de programas para
privado en la cofinanciación de Incremento del hacinamiento
construccion de vivienda
proyectos
Deficil cuantitativo de vivienda
Difícil acceso a creditos en el municipio
Bajos ingresos de las familias Altos índices de necesidades basicas insatisfechas
hipotecarios

Incremento de la densidad poblacional Mayor vulnerabilidad ante desastres naturales

Mínimo control en el uso del suelo Falta de instrumentos para ejercer control sobre la ocupación del

Fuente: Elaboración propia a partir de mesas de trabajo

98
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Diagnostico Atención a Grupos Vulnerables – Promoción Social

Víctimas: la población civil ha sufrido durante décadas diferentes violaciones a los


derechos humanos, como consecuencia del conflicto interno que afecta al país. Según
datos de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el
Departamento de Antioquia es el más afectado por el conflicto armado con un total de
un 1.803.152 víctimas reportadas, en donde Mutatá no ha sido ajeno a esta realidad,
presentando en su territorio diferentes hechos victimizantes en donde prima el
desplazamiento y otros como homicidios, secuestros, desapariciones forzadas, torturas,
entre otros; hechos que ocurrieron y se incrementaron principalmente a partir del
recrudecimiento del conflicto entre paramilitares y guerrilla por la disputa del control de
la zona sur y eje bananero de la subregión (el corregimiento de Bajirá fue uno de los
centros de disputa) llevando a Mutatá en 2005 a ser el de mayores tasas de homicidio
de toda la subregión de Urabá (EAFIT, 2011) y a tener hoy una población víctima del
conflicto cercana al 95% de la población. Según la UARIV a diciembre de 2013 se
estima un número de víctimas (personas) de 23.889, que representan el 3% del total
de víctimas en Antioquia (866.060) estimadas a esta fecha de corte y que supera la
misma población del municipio, fenómeno que se podría explicar en parte por el sesgo
en declaraciones a partir del problema limítrofe con Chocó.

Dentro de los hechos victimizantes, el más recurrente en el municipio ha sido el


desplazamiento. Según la red nacional de Información entre 1985 y 2013 ocurrieron
dentro del territorio 32.399 casos de desplazamiento y fueron declarados solo el
70% de estos. La dinámica del desplazamiento, muestra que Mutatá es un municipio
expulsor, aunque para 1997 se presente un fenómeno contrario en donde las recibidas
superan a las expulsadas, orientado quizás por la llegada de personas del centro de la
subregión por donde bajaban los paramilitares retomando el control del territorio que
para ese momento estaba a cargo de la guerrilla. En el año 2000 se registra un
desplazamiento masivo de 409 familias en el corregimiento de Pavarando (fuente
perfil productivo Mutatá).

Mutatá victimas 17.448, de las cuales 17103 son víctimas de desplazamiento


forzado, 1106 de homicidio, 383 de desaparición forzada y 912 amenaza.

De otra parte, en los diferentes sucesos de los que ha sido víctima la población, se
encuentra que aunque en una menor proporción, el homicidio y desplazamiento se han
presentado sobretodo en grupos étnicos como los indígenas y los afrocolombianos.
Respecto al sexo y edad de las víctimas, el análisis se realiza de manera conjunta, en
donde las edades más afectadas son las mujeres entre los 27 y 60 años, explicado
principalmente por el hecho victimizantes del desplazamiento, para el cual son las
mujeres las que más declaran ya sea porque los hombres
99
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
víctimas fueron asesinados o porque tienen el miedo de realizar la declaración.

100
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 98: Victimas por Hecho Victimizante

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 99: Victimas por Hecho Victimizante 2

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Excombatientes: En el municipio de Mutatá en la actualidad se encuentran asignadas,
59 personas en proceso de reincorporación, 9 personas en el proceso de reintegración
y 2 personas en el proceso de reintegración especial de justicia y paz.

En este sentido, la población se concentra en las personas en proceso de


reincorporación.

Hombres – mujeres por proceso Reincorporación y reintegración.

Del total de la población asignada en el municipio de Mutata (reincorporación 59,


reintegración y justicia y paz 11), esta se encuentra distribuida entre hombres y mujeres
de la siguiente manera: en el proceso de reincorporación se cuenta con 15 mujeres y 44
hombres. En el proceso de reintegración y justicia y paz 2 mujeres y 9 hombres.

En cuanto a la distribución etaria, el 21% de la población se encuentra en los rangos de


edad de los 18 a los 28 años, el 57 % de la población asignada a este municipio, se
encuentra en los rangos de edad entre los 29 y los 40 años, el 20% se ubican entre los
41 y los 60 años y por último el 1% son mayores de 60 años.

Número total de hogares de personas en proceso de Reincorporación y


Reintegración y justicia y paz.

En el municipio de Mutatá, se encuentran asignadas 70 personas, las cuales están


vinculadas al proceso de reincorporación y reintegración y justicia paz. De este modo se
indica, que en el proceso de reincorporación se cuenta con 59 familias, en el proceso de
reintegración 9 familias y en el proceso de reintegración especial de justicia y paz 2
familias.

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Grupos Vulnerables, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra dicho
sector en el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes
nacionales y municipales, descargadas del Kiterritorial.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 100: Número de Iniciativas de PDET del Municipio

Ilustración 101: Número de Solicitudes de Restitución de Tierras con Sentencia -Ruta Individual

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 102: Porcentaje de Victimas Registradas en Sisben IV

Ilustración 103: Proporción de Desplazados no Determinados por Condición

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 104: Condiciones y Derechos no Superados por la Población Desplazada

Ilustración 105: Número de Victimas Ubicadas

4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 106: Índice de Riesgo de Victimización

Ilustración 107: Índice de Incidencia del Conflicto

5
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 108: Índice de probabilidad de Ocurrencia de Reclutamiento de Niños, Niñas y
Adolescentes por parte de grupos Armados Organizados.

Ilustración 109: Desminado Militar en Operaciones

6
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 110: Accidentes por Minas Antipersonas y Municiones sin Explotación

Ilustración 111: Incidencia de la Pobreza Multidimensional

7
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 112: Dinámica del Desplazamiento en Mutatá 1994-2013

Fuente: elaboración propia con datos de la Red Nacional de Información.

De la gráfica se puede evidenciar como ha disminuido el número de personas que han


sido expulsadas de los territorios y como ha aumentado el número de personas que
realizan el proceso de declaraciones ante las diferentes situaciones que presenciaron.

El municipio ha sido un gran afectado del conflicto presentando altas tasas expulsión y
de recepción. La dinámica actual ha generado procesos de retorno voluntarios sin
acompañamiento, que revindican la necesidad de brindar un acompañamiento al
retorno de las víctimas y nuevas oportunidades laborales y el fortalecimiento de
proyectos productivos para las familias que retornan. Dado que gran parte de las
víctimas son mujeres, se debe pensar en modelo con diferenciación el cual brinde las
garantías para la generación de ingresos en este grupo poblacional.

8
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 113: Pirámide Poblacional víctimas del Conflicto en Mutatá 1985-2013

Fuente: elaboración propia con datos de la Red Nacional de Información .

Se tiene que al menos el 15% de la población total es víctima de desplazamiento


forzado y sólo el 41% de este grupo poblacional se encuentra ocupado, lo que implica
altos niveles de dependencia económica. Ahora, si se considera el tipo de ocupación
que desempeñan, se halla que el 55% de los ocupados es jornalero o peón, lo que
implica que los individuos y familias en situación de desplazamiento son principalmente
rurales y por ende, los proyectos productivos que se planteen en el municipio deben
estar direccionados hacia el desarrollo rural

Se evidencia según la gráfica la tendencia creciente en casos de población victimas en


menores de edad entre 0 a 17 años, lo que hace que se estén violando los derechos de
los niños, adolescentes y jóvenes. Se sugiere tomar medidas que contribuyan a mejorar
la calidad de vida de las personas.

Ilustración 114: Índice de Riesgo de Victimización (IRV)

9
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Fuente: elaboración propia con datos de la Red Nacional de Información.

Ilustración 115: Títulos Adjudicados que Otorguen Acceso a Tierras por Sexo

Ilustración 116: Distribución de la Población en Proceso de Reincorporación por Sexo

10
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 117: Población Desagregada por Sexo

Infancia, Adolescencia y Juventud: En el municipio de Mutatá viven un total de 2.877


niños y niñas entre los 0 y 6 años, 3.079 entre los 7 y 12 años y 3.165 entre los 13 y 18
años, los cuales presentan un desmejoramiento de su calidad de vida por la falta de una
política pública, que se implemente en nuestro territorio acorde a la normatividad
vigente.

En el municipio de Mutatá la primera infancia (de 0 a 6 años). Presenta grandes


falencias en la atención y reconocimiento de derechos de los niños y niñas, debido a
que siendo la etapa vital del cuidado, afecto y estimulación para la supervivencia y
desarrollo de los niños y niñas. Las complicaciones en la gestión, el parto y las
enfermedades evitables o fácilmente curables como las debidas a la falta de higiene o
al ambiente malsano, pueden acortar la vida o limitar las capacidades de los niños y
niñas, por consiguiente se deben aunar esfuerzos para fortalecer los procesos de
atención y reconocimiento de derechos de nuestros niños y niñas.

En cuanto a la edad escolar (de 7 a 12 años). También se presentan grandes falencias


en esta etapa, ya que en ella se reducen los riesgos de muerte por enfermedades
infecciosas, pero aumentan las amenazas a la vida por accidentes y violencia. Las
niñas y los niños se encuentran en una etapa de mayor socialización e independencia
en donde debe fortalecerse la autonomía. Por tal motivo se deben emprender acciones

11
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
para mitigar los riesgos inherentes de la etapa, mediantes la ejecución de programas y
proyectos encaminados al fortalecimiento de los procesos desarrollados en la comisaria
de familia.

Una vez abordadas las dos etapas anteriores, se presenta a etapa de la adolescencia
(de 13 a 18 años), como un período especial de crecimiento y desarrollo, en el cual se
construye y reafirma una identidad a partir del reconocimiento de necesidades e
intereses. En esta etapa los adolescentes avanzan en su formación para la plena
ciudadanía, exploran el mundo que los rodea con mayor independencia y se hacen
cada vez más partícipes de conocimientos y formación para la vida. De allí la
importancia de formular programas, planes y políticas públicas, encaminadas al
desarrollo de nuestros adolescentes, mejorando condiciones de vida y su desarrollo de
la libre personalidad.

En consecuencia el municipio de Mutatá, frente a la atención y restablecimiento de


derechos a los niños, niñas y adolescentes, presenta grandes falencia debido a la falta
de articulación con entidades estatales y privadas, imposibilitando el desarrollo óptimo
de los NNA, por tal motivo se debe generar un mayor compromiso de parte del estado,
para la implementación de programas y proyectos, encaminados a mejorar las
condiciones de vida de nuestros NNA.

En aras de avanzar en el desarrollo integral de nuestras comunidades, la administración


municipal, buscamos mejorar las condiciones de vida de nuestros NNA, fortaleciendo la
mesa de infancia y adolescencia, realizando una caracterización de nuestros NNA,
implementar la política pública de infancia y adolescencia, mejorar los canales de
atención, realizar brigadas de información sobre los derechos y servicios que hacen
parte de la atención con calidad y oportunidad.

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Grupos Vulnerables, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra dicho
sector en el municipio de Mutatá.

12
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 118: Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años por Enfermedades Diarreica Aguda
(EDA)

Ilustración 119: Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de 5 años

13
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 120: Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de 5 años

Ilustración 121: Tasa de Mortalidad Neonatal

14
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 122: Tasa de Mortalidad por Desnutrición en Menores de 5 años

Ilustración 123: Niños y Niñas con Educación Inicial

15
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ver Anexo N°1 Diagnostico de Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia

Tabla 9: Ciclos Vitales Población Mutatá- Identificación de Grupos Vulnerables

Fuente: Ficha Técnica Gobernación de Antioquia

Población Indígena:

La población indígena de Mutatá se encuentra ubicada en los resguardos indígenas de


Jaikerazabi, Chontadural Cañero y Coribi Bedadó, con una extensión territorial que
sobrepasa las 42.000 hectáreas, integradas por 13 comunidades: Jaikerazabi, Bedó
Encanto, Sabaleta, Mutatacito, Primavera, Cañaduzales, Surrambay, Porroso,
Mongaratadó, Mungudó, Chontadural Cañero, Chontaduralito y Cacaos. La
población indígena que integra los resguardos Jaikerazabi, Chontadural Cañero y
Bedadó del municipio de Mutatá, Según el Censo del año 2009, presenta la siguiente
composición demográfica: los tres resguardos se encuentran habitados por un total de
1.312 indígenas, repartidos en 289 familias; su pirámide poblacional indica que 653
habitantes (aproximadamente del 50%) está conformado por niños de 0 a 14 años; 356
(cerca del 28%) son jóvenes de 15 a 29 años. Documento Plan de Vida 2012. Es de
anotar que estos datos de población son fruto del análisis realizado con base al censo
del año 2009, efectuado por el CMMT, el cual está en proceso de actualización. Es
importante aclarar, que debido a la dificultad operativa para realizar censos precisos y a
la dispersión de algunas familias, los procesos de desplazamiento forzado, estos datos,
aquí presentados, se deben considerar como una mera aproximación a la real población
existente.

El número de hectáreas del territorio donde se encuentra la población indígena es


aproximadamente 157.575 ha, (Gobernación de Antioquia, 2008),
16
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
que cubren una extensión territorial de 42.000 hectáreas. Fuente: perfil productivo
Mutatá.

Se evidencia de manera significativa la población indígena por lo que es común


encontrarse en las calles grupos familiares, amigos que emplean su lengua nativa
(Embera Eyabida) y que llevan sus atuendos y pinturas faciales y corporales.

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Grupos Vulnerables, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra dicho
sector en el municipio de Mutatá.

Ilustración 124: Porcentaje de Áreas de Comunidades Étnicas en el Sistema

17
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 125: Cobertura de Acueducto- Grupos Étnicos

Ilustración 126: Matricula Étnica Oficial

18
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 127: Población de Afrocolombianos por Grupos Quinquenales de Edad

Ilustración 128: Población Étnica por Género y Grupo

19
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 129: Población Indígena por Grupos Quinquenales de Edad

Ilustración 130: Número de Resguardos Indígenas en el Territorio

20
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 131: Población de Origen Étnico en Resguardos Indígenas

Ilustración 132: Población Desagregada por Pertenencia Étnica

21
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 133: Composición Étnica, Municipio de Mutatá. Censo 2005

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Anuarios Estadísticos.

Tabla 10: Comunidades y Población Indígena. Mutatá 2012

RESGUARDO COMUNIDAD RURALES VIVIENDA FAMILIA TOTAL TOTAL


INDÍGENAS (1) 2012 2012 POBLACIÓN POBLACIÓN
ZONA RURAL ZONA URBANA

Jaikerazabi Porroso 8 15 69
(Abibe Mutatá) Surrambay 17 22 119
Cañaduzales 31 41 208
Mutatacito 18 18 64
primavera 12 12 62
Sabaleta 22 22 101
Bedó 21 22 84
Jaikerazabi 83 83 309
Coribí Bedadó Coribí Bedadó (Mongudó) 53 54 240
El Silencio-Mongudó
34 34 134
Chontadural- Chontadural Cañero y 56 56 259
Cañero Chontaduralito
Los Cacaos 10 15 71
TOTAL 365 394 1586 134

Fuente: Gerencia Indígena, Gobernación de Antioquia 2013.

22
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Población con Discapacidad:

Según el registro para la localización y caracterización de las personas con


discapacidad, la población caracterizada en el municipio de Mutatá es de 290 personas.
Esta cifra se diferencia a los datos mencionados por el Departamento Administrativo de
planeación, en el año 2016, puesto que afirma que la población total del municipio es de
219 personas.

RLCPD Departamento Administrativo de planeación


290 personas 219

CARACTERIZACIÓN

Según la Secretaria de Salud y Bienestar Social en el registro para la localización y


caracterización de personas con discapacidad, las personas identificada con
capacidades diferentes en el municipio 290 personas, 137 son mujeres y 152 son
hombres.

En el grupo poblacional se encuentran 49 Niños y 32 Adolecentes, 29 Jóvenes, 94


Adultos Y 86 Adultos mayores.

Según la base de datos del SISBEN hay 266 personas en situación de Discapacidad
que se encuentran en esta base de datos, donde 149 son Hombres que corresponden
al (56%) y 117 son Mujeres que corresponden al (44%) para un total del 100%.

Mujeres Hombres
44% 56%

Dentro de las categorías de Discapacidad prevalecen la Discapacidad de movilidad y


sensorial visual y otras.

Tabla 11: Categoria de Discapacidad

TIPO DE DISCAPACIDAD PERSONAS


Movilidad 69
Sensorial auditivo 12
Sensorial visual 18
Otras 50
Sistemática 3
Mental Cognitivo 13
Mental Psicosocial 6
Voz y Habla 17
Piel , Uñas y Cabello 1

23
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Enanismo 1

Las viviendas de las personas con capacidades diferentes registrada en el RLCPD


están estratificadas de las siguientes maneras:

Estratificación de las viviendas


Estrato 1 239
Estrato 2 28
Estrato 3 1
Sin estrato 21

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, SEGÚN EL ÁREA DE RESIDENCIA.

Tabla 12: Discapacidad según área de Residencia

PROGRAMA PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES


Área de residencia Número de personas
Total 290
Área rural 177
Cabecera municipal 101
Centro poblado (Inspección corregimiento 12
o caserío)

Fuente: Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD)

La población en condición de discapacidad, se encuentra concentrada principalmente


en el área rural (177) personas y el área municipal (101) personas.

Tabla 13: Capacidad Diferente

Fuente: Principales indicadores de garantía de derechos Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud Gobernación
de Antioquia

24
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EQUIDAD DE GÉNERO:

A continuación se presenta información de las asociaciones que están activas y


registradas en Personería Municipal.

ASOCIACIÓN RAZÓN N° PERSONAS NOMBRE-LIDER TELEFONO LUGAR


SOCIAL
Asomut Proyectos 10 Activas Marleny Durango 3127388451 Mutatá
Asmurufuo Confecciones 20 Activas Nubia Carmona 3128315883 Caucheras
Asomupava Agropecuario 20 Activas Noralba Oquendo 3113751809 Pavarando
Asomurvele Agropecuario 20 Desintegrados Gloria Lopera 31228874783 Leoncito
Mujeres Ahorradoras Ahorro 25 Activos Luz Piedrahita 3003171784 Mutatá
Proyecto Siembra Agropecuario 12 Activas Alejandra 3104616031 La Fortuna
Fuente: elaboración propia a partir de la oficina de equidad de genero

A continuación se presenta información que fue consultada por medio de la oficina de


Equidad de Género de la administración municipal.

COMUNIDAD LGBTI
LUGAR LESBIANAS GAIS
Mutatá 24 11
Jaikerazabi 1 11
Chontadural 5 0
Caucheras 4 2
Surrambay 0 2
Pavarando 1 3
Fuente: elaboración propia a partir de la oficina de equidad de genero

25
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Arboles de Problema

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 134: Insumos para la Elaboración del PDM- Grupos Vulnerables

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Promoción Social:

ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA


VICTIMAS LAS PERSONAS QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE 1
VICTIMIZACIÓN
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): REPARACION DE VITIMAS 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:
ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA
VICTIMAS LAS PERSONAS QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE N/A
VICTIMIZACIÓN
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Promoción Social:

26
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA
VICTIMAS LAS PERSONAS QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE 5
VICTIMIZACIÓN
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ASESORIAS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): SICOLOGIA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): REPARACION DE
VITIMAS
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Promoción Social:
ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS
VICTIMAS PERSONAS QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE N/A
VICTIMIZACIÓN
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PROYECTOS PARA VICTIMAS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

27
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos
Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

28
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS
QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
X

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):CONTRATACION DE UN TRADUCTOR N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Atención a Grupos Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos

29
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
X

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): AYUDA PARA LAS VICTIMAS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): MAS PRESENCIA Y EDUCACION DEL
ESTADO
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

30
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos
Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
X

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención


a Grupos Vulnerables – Promoción Social:

VICTIMAS ACCIONES ORIENTADOS A MITIGAR DAÑOS CONTRA LAS PERSONAS


QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VICTIMIZACIÓN
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

31
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 135: EQUIDAD DE GÉNERO

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER 4
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA
POBLACIÓN L.G.T.B.I
1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CAPACITACION SOBRE
DERECHOS DE LA MUJER 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ESRATEGIAS DE EMPLEO
PARA LAS MUJERES N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 1


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE
LA POBLACIÓN L.G.T.B.I
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

32
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 4
(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER 5
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE
LA POBLACIÓN L.G.T.B.I
4

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 2


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA
POBLACIÓN L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 1


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER 1
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 1


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

33
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A
(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 1


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER 2
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos
Vulnerables – Equidad de Género:

34
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 1
(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER X


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
X

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 1


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Atención a Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

35
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A
(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER X


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCION CASA DE LA MUJER N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

36
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 1
(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PROYECTOS PARA MUJERES 3


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 1


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER 3
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Equidad de Género:

37
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER 1
(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): RECURSOS PARA PROYECTOS 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención


a Grupos Vulnerables – Equidad de Género:

EQUIDAD DE GENERO CONSTRUIR CASA DE LA MUJER N/A


(MUJERES, LGTBI)
MEJORAR CASA DE LA MUJER N/A
CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
L.G.T.B.I
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Ilustración 136: CAPACIDAD DIFERENTE

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O


IMPLEMENTOS TERAPÉUTICOS
2
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): SEGURIDAD ALIMENARIA 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ABRIR MAS COBERTURA
PARA MAS SUBCIDIOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

38
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O


IMPLEMENTOS TERAPÉUTICOS
1
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O


IMPLEMENTOS TERAPÉUTICOS
5
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): AYUDA SICOLOGICA N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): AYUDA ECONOMICA N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PROYECTO
PRODUCTIVO
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O


IMPLEMENTOS TERAPÉUTICOS
1
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

39
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS
TERAPÉUTICOS
2
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
1
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
1
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

40
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
1
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos
Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
2
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ACOMPAÑAMIENTO A LA TERCERA EDAD N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
X
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

41
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS
TERAPÉUTICOS
1
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Atención a Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
1
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
8
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
X
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): EMPLEO PARA DISCAPACITADOS N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

42
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos
Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
1
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Capacidad Diferente:

43
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS
TERAPÉUTICOS
X
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención


a Grupos Vulnerables – Capacidad Diferente:

CAPACIDAD DIFERENTE BENEFICIAR CON AYUDAS DE LOCOMOCIÓN Y/O IMPLEMENTOS


TERAPÉUTICOS
N/A
(DISCAPACITADOS)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• CASCO URBANO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos Vulnerables
– Capacidad Diferente:

Ilustración 137: ADULTO MAYOR

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR 4

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR 5


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): SICIDIO Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2

44
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


4 AYUIDAS
HUMANITARIAS BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR 1


MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO
MAYOR
N/A
BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR 5


MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO
MAYOR
3
BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): SILLAS DE RUEDA Y
MULETAS
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

45
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR 1

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR 1


4 CASA DEL
ADULTO MAYOR BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ACOMPAÑAMIENTO Y INTEGRACION N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR 1

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR 1

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

46
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR 2

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR 1


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos
Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR 2

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


3
BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR X

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ X
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): APOYO DE SUBCIDIO N/A
CONTRATACION DE CORDINADORA N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

47
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR 1

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Atención a Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR 1


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR 1


7
BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR X

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUIR CENTRO DE ADULTOS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): MAYOR ALFABETIZACIÓN PARA ADULTO
MAYOR
N/A

48
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos
Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR 1


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR 2


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Adulto Mayor:

49
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ALIMENTACION AL ADULTO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención


a Grupos Vulnerables – Adulto Mayor:

ADULTO MAYOR CONSTRUIR CENTRO DE ADULTO MAYOR N/A

MEJORAR Y/O ADECUAR CENTROS DE ADULTO MAYOR N/A


BRIGADAS DE SALUD ORAL Y/O VISUAL Y/O MOTRIZ N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Ilustración 138: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS


AL BUEN TRATO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
3
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO
INFANTIL
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): TALLER Y CAPACITACION
DE DERECHOS SEXUALES N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): GARANTIZAR EL
TRANSPORTE A BACHILLERES Y ACTUALIZAR EL CENSO 2

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

50
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:
ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS
NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ENCAMINADOS AL BUEN TRATO DE NIÑOS, NIÑAS Y 1
ADOLESCENTES
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO
INFANTIL
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:
ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS
NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ENCAMINADOS AL BUEN TRATO DE NIÑOS, NIÑAS Y 4
ADOLESCENTES
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 5
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO
INFANTIL
3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL


BUEN TRATO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
1
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

51
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
1
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ACOMPAÑAMIENTO A JOVENES CONTRA LA
DROGA, APOYO SPCOLOGICO A MAYORES
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

52
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a
Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
2
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos
Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
2
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): GUARDERIAS ( URGENTE ) 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PREVENCION Y PROTECCION 4

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
2
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
2
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL X
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a


Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

53
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
2
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Atención a Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
2
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUIR CENRO DE DESARROLLO
INFANTIL.
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

54
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos
Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
2
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): BRIGADAS EDUCATIVAS 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PSICOSEXUALES Y DROGADICION N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
2
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
1
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Atención a Grupos


Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

55
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
2
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 1
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Atención


a Grupos Vulnerables – Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes:

NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ACCIONES Y/O PROCESOS EDUCATIVOS ENCAMINADOS AL BUEN TRATO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
N/A
ADOLESCENTES
CONSTRUIR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
MEJORAR Y/O DOTAR CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración para la construcción del diagnóstico territorial

56
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 139: Arboles de Problema Grupos Vulnerables

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Inexistencia de polÍticas
Débil gestión de recursos
públicas para los grupos
económicos
vulnerables
Disminución de la calidad de vida de la población vulnerable.

Deficiencia en la formulación de proyectos para la población


vulnerable.
Alta vulneración de garantía de
derechos de la población especial
Débil empoderamiento y participación social de la comunidad. Escasa visibilización de los procesos de las población vulnerables.

Débil impacto de las estrategías implementadas con los


Deficiencia del recurso humano calificado
diferentes grupos poblacionales

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo.

57
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Inadecuada priorización por


Familias con niños y niñas en parte del ICBF en la
edades de cero a cinco años asignación de los recursos Niños y niñas sin protección ni garantías para su derecho a la
que viven en la zona rural destinados para la atención a educación inicial
dispersa la primera infancia del
municipio

Insuficientes recursos del


ente territorial para Baja cobertura en los programas
complementar, cofinanciar o de atención para la educación Falencias en los procesos de aprendizaje y socialización en la
financiar los programas y inicial a la primera infancia educación básica
proyectos para la protección
a la primera infancia
Dificultades contractuales
Inadecuada planeación para
la contratación por parte del
Instituto Colombiano de Niños y niñas desatendidos en su parte nutricional, y pedagógica
Bienestar Familiar como
entidad que financia el
proceso

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Altos niveles de Altos índices de violenica


Débil atención por parte del Altos consumos de bebidas
desintegraión del grupo intrafamiliar y
Estado hacía las víctimas del alcohólicas y sustancias
familar debido a la violencia alteraciones del orden
conflicto armado psicoactivas
vivida en la región público

Incremento de la probabilidad de
Débil formación en valores desde el núcleo familiar (baja
conformación de grupos Detrioro del tejido social
autoridad) Altos niveles de vulnerabilidad y delincuenciales
riesgos en la población juvenil

Alta influencia de las redes sociales y medios de comunicación


Altos índices de deserción escolar
(mensajes negativos)

Activa participación de los menores de edad en las redes de Incremento de los índices de reclutamiento de jóvenes por parte
microtráfico del municipio de grupos al margen de la ley

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo.

58
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo.

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo.

59
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

60
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DIAGNOSTICO LINEAS ECONOMICA:
En esta Líneas se presenta el diagnostico de los diferentes sectores agrupados
en la parte económica

Diagnostico Agropecuario:

En el municipio de Mutatá se puede diferenciar una agricultura que está muy orientada
al cultivo de yuca, que durante años ha sido la fuente de empleo y de ingresos de la
población local. Además se identifican el cultivo del plátano (primitivo o baby banana)
para la exportación, la piña, el caucho, palma de aceite, cacao y la agricultura de
economía campesina asociada al maíz y el arroz. Esta economía campesina, que se
caracteriza por procesos productivos tradicionales sin tecnificación, presenta además
problemas asociados a la ubicación de los cultivos en zonas de difícil acceso, lo que
conlleva a dificultades con la comercialización y alta presión por el desplazamiento para
dedicar las tierras a la ganadería y ampliación de la frontera agrícola de manera no
planificada.

Uso de la tierra

El uso potencial del suelo, demuestra que principalmente para el municipio se debe
tener una destinación importante hacia lo agroforestal, agrícola y de conservación,
existiendo una oportunidad para los cultivos agroforestales y para la oferta de bienes y
servicios ambientales, además de un potencial gracias a la fuerte presencia de
bosques, que podrían permitir actividades de reforestación como estrategias de
conservación. En lugar de uso agroforestal y agrícola, se encuentra una extensión
importante de territorio que se destina a pastos y rastrojos, actividades que en muchos
casos deterioran el suelo y lo privan de mejores usos de la tierra. En este sentido, se
debe diseñar una política integral que pueda intervenir el territorio en factores críticos
como la tenencia y formalidad de la tierra y un mejor uso de la misma, ya que no existe
rotación de cultivos ni técnicas adecuadas para evitar que el suelo se agote, y más
cuando se está en el marco de la política de restitución para que las familias que
lleguen, no solo se les garantice sus predios, sino la sostenibilidad de los mismos.

61
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Vocación de los suelos

Según el anuario estadístico de Antioquia 2011, el Municipio de Mutatá tiene un uso del
suelo importante destinado a bosques (66%), siendo después de Turbo en la zona
centro, el segundo con mayor cobertura para este uso; la destinación a pastos es del
22%, mostrando una fuerte presencia pecuaria y ocupando en la subregión de Urabá el
sexto municipio con mayor cobertura en este tipo de suelos. Finalmente se tiene,
aunque en menor proporción, el uso del suelo para rastrojos (6%), la agricultura (4%)
siendo en la zona centro el de menor cobertura, y otros (2%).

Actividad agrícola por tipos de cultivo

El inventario agrícola del municipio ha disminuido en más del 40% del 2000 al 2013,
sobretodo en el área cosechada, evidenciando una pérdida importante en la
productividad. Esta caída se encuentra representada principalmente en algunos
productos que han reducido sus áreas sembradas y cosechadas como es el caso del
plátano, el maíz, arroz tradicional y el tecnificado. En cuanto a la producción total, ésta
también ha venido cayendo mostrando su año más bajo en 2013, a causa de la
reducción en la producción de cultivos como la yuca y la piña que han sufrido
problemas fitosanitarios y de comercialización.

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Agropecuario, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra dicho sector en el
municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes nacionales y
municipales, descargadas del Kiterritorial.

62
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 140: Principales Cultivos Permanentes según Producción (Toneladas)

63
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 141: Rendimiento - Yuca

64
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 142: Rendimiento - Plátano

65
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 143: Productores Beneficiados con Servicios de Apoyo Financiero para Proyectos
Productivos

Ilustración 144: Productores Beneficiados con Estrategias de Inclusión Productiva

66
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 145: Porcentaje de Hogares en Condición de Déficit de Vivienda Rural

Ilustración 146: Porcentaje de Pobres Rurales Multidimensionales

67
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 147: Número de Predios Porcinos con Autorización Sanitaria y de Inocuidad

Ilustración 148: Número de Predios Bovinos con Autorización Sanitaria y de Inocuidad

68
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 149: Número de Predios Certificados en Buenas Practicas Ganaderas

Ilustración 150: Número de Predios Certificados en Buenas Prácticas Agrícolas

69
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 151: Porcentaje de UPAS con Asistencia Técnica de buenas Practicas Pecuarias

Ilustración 152: Productores Beneficiados con Servicios de Apoyo Financiero para Proyectos
Productivos

70
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 153: Productores Beneficiados con Estrategias de Inclusión Productiva

Ilustración 154: Porcentaje de UPAS que Recibieron Asistencia Técnica

71
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 155: Porcentaje de UPAS con Sistema de Riego

Ilustración 156: Porcentaje de UPAS con Maquinaria para la Producción

72
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 157: Porcentaje de UPAS con Infraestructura para la producción

Ilustración 158: Índice de Informalidad de la Propiedad Rural

73
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 159: Número de Créditos otorgados a Productores en la Entidad Territorial

Ilustración 160: Inventario Agrícola

Fuente: elaboración propia a partir Evaluaciones Agropecuarias por CONSENSO, UMATAS Municipales, CCI

74
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 14: Inventario Avícola y Porcino en Mutatá año 2013

Inventario avícola Inventario porcino

Engorde Postura Traspatio Tecnificado Tradicional Total

0 0 22.993 1.625 3.664 5.289

Fuente: Gobernación de Antioquia. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Evaluaciones Agrícolas por
consenso y UMATAS Municipales. Julio 04 de 2014.

Tabla 15: Inventario Bufalinos, Cunicolas, Cuyicolas, Ovinos, Caprinos y Apicultura en Mutatá año
2013

Abejas

Búfalos Conejos Cuyes Obejas Cabras Colmenas Apicultores

1.672 0 0 130 40 0 0

Fuente: Gobernación de Antioquia. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Evaluaciones Agrícolas por
consenso y UMATAS Municipales. Julio 04 de 2014.

Tabla 16: Equipo y Hectáreas en pasto en Mutatá año 2013

Número de équidos Hectáreas en pasto

Caballar Asnal Mular Total Corte Natural Mejorado Forrajero Silvopastoril Total

3.637 0 316 3.953 0 47.063 20.170 0 0 67.233

Fuente: Gobernación de Antioquia. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Evaluaciones Agrícolas por
consenso y UMATAS Municipales. Julio 04 de 2014.

Tabla 17: Inventario bovino por número de cabezas, sexo y edad en Mutatá año 2013

Hembras Machos

Meses Total
Bovinos
< de 12 12-24 >24-36 > 36 < de 12 12-24 >24-36 > 36

10.195 13.315 7.123 30.991 9.373 13.169 15.649 1.552 101.367

Fuente: Gobernación de Antioquia. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Evaluaciones Agrícolas por
consenso y UMATAS Municipales. Julio 04 de 2014.

75
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Arboles de Problema

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 161: Necesidades Priorizadas por la comunidad (insumos para la elaboración del PDM)
_ Agropecuario

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA


A PRODUCTORES
1
SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O
SEMILLAS
3
PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O
DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS
2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 1


SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 1
PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA


TÉCNICA A PRODUCTORES
N/A
SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O
SEMILLAS
1
PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O
DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

76
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA
TÉCNICA A PRODUCTORES
4
SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O
SEMILLAS
3
5 PROYECTOS PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O
PRODUCTIVOS
DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS
5

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A


PRODUCTORES
1

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS N/A


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O
DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 1

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 1


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): LINEAS DE COMERCIO DIRECTO AL
CAMPESINO
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES N/A

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 1


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 2

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 3


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

77
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES N/A

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS N/A


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 1

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS N/A


necesidad 5
proyecto PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
productivo CULTIVOS
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 1

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 2


5 PROYECTOS PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
PRODUCTIVOS
CULTIVOS
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 3

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 2


5 PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
4

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ADQUISICION DE TIERRAS 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES N/A

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS N/A


2 PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

78
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES X

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS N/A


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
X

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 1

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 2


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
31

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES N/A

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS N/A


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 1

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 2


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 2

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 1


4 PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

79
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES N/A

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS N/A


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ASESORIAS TECNICAS A PRODUCTORES N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 1

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 4


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): TIERRA PARA PRODUCTORES CAMPESINOS 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 3

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 2


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 3

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 1


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PROYECTOS TECNIFICACION, MAQUINARIA 4


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES N/A

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS N/A


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

80
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES 3

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS 1


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector


Educación:

AGROPECUARIO ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES N/A

SUMINISTRO DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y/O SEMILLAS N/A


PROGRAMA PARA EL FOMENTO, SIEMBRA Y/O DIVERSIFICACIÓN DE
CULTIVOS
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad, presentan gran interés para la administración
como insumo base, a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración para la construcción del diagnóstico territorial

81
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 162: Arboles de Problema Agropecuario

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

INADECUADO APROVECHAMIENTO
USO DE MALAS PRACTICAS BAJA IMPLEMENTACION DE BUENAS AGOTAMIENTO DE RECURSOS
ANTROPOLOGICO DEL PATRIMONIO
TRADICIONALES PRACTICAS AGROPECUARIAS NATURALES
NATURAL

ALTA DEPENDENCIA CON OTRAS


ALTAS TASAS DE DESEMPLEO ALTOS NIVELES DE DESNUTRICIÓN
REGIONES DE PRODUCCIÓN BAJOS INGRESOS FAMILIARES
RURAL EN LA POBLACIÓN RURAL
PRIMARIA

BAJA DIVERSIFICACIÓN FALTA DE VALOR AGREGRADO A LA PRODUCTOS PRIMARIOS NO PERDIDA DE VOCACIÓN AGRICOLA
AGROINDUSTRIAL PRODUCTOS PRIMARIOS COMPETITIVOS Y PECUARIA

BAJOS INGRESOS PARA LOS


MAL ESTADO DE LAS VIAS ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN BAJA CALIDAD DE VIDA
PRODUCTORES

FALTA DE ASISTENCIA TECNICA POCA TECNIFICACIÓN DE LOS BAJA CALIDAD DE LOS PROCESOS BAJA RENTABILIDAD DE LOS
RURAL PROCESOS AGROPECURIOS PRODUCTIVOS PRODUCTOS

BAJA INVERSIÓN EN EL SECTOR SOBREESTIMACIÓN DE LA


BAJA PRODUCTIVIDAD BAJA CAPACIDAD ADQUISITIVA
AGROPECUARIO CAPACIDAD PRODUCTIVA

DESARTICULACIÓN DE LAS FALTA DE CONTUNDA DE LAS


BAJA OPERATIVIDAD DEL
ENTIDADES E INSTITUCIONES AUSENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS ESTRATEGIAS DE
CONSEJO MUNICIPAL DE BAJO DESARROLLO RURAL
INVOLUCARDAS EN EL DESARROLLO PARA EL DESARROLLO RURAL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR
DESARROLLO RURAL
RURAL RURAL

DIFÍCIL ACCESO A CRÉDITOS BAJAS OPORTUNIDADES PARA EL MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN


CAMBIO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
AGROPECUARIOS EMPRENDIMIENTO RURAL RURAL

DESCONOCIMIENTO DE FUENTES Y BAJO ACCESO A RECURSOS DE


FALTA DE MANO DE OBRA BAJA CAPACIDAD DE FORMULACIÓN
PROCESOS DE FINANCIACIÓN PARA COPERACIÓN DE ENTIDADES
CALIFICADA DE PROYECTOS
EL SECTOR RURAL PUBLICO / PRIVADAS

DESCONOCIMIENTO DE LA BAJA ESPECIALIZACIÓN EN


FALTA DE CARACTERIZACIÓN CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA
VOCACIÓN AGRÍCOLA DEL SECTORES ESPECÍFICOS DE
VOCACIÓN DE PREDIOS RURALES INFORMAL
MUNICIPIO PRODUCCIÓN

FALTA DE ESTRUCTACIÓN DE LA MALAS PRÁCTICAS DE ALTOS COSTOS DE LOS BAJA DEMANDA EFECTIVA DE
CADENA DE COMERCIALIZACIÓN COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS PRODUCTOS

POCO ACOMPAÑAMIENTO A LOS POCA FORMALIDAD EN LA


BAJA ASOCIATIVIDAD DE LOS BAJO ACCESO DE RECURSOS
PROCESOS DE CONFORMACIÓN Y CONFORMACIÓN DE LAS
PRODUCTORES DIRIGIDOS AL SECTOR
ASOCIACIÓN ASOCIACIONES

Fuente: Elaboración propia a partir de mesas de trabajo

82
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Diagnostico Transporte

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Transporte, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra dicho sector en el
municipio de Mutatá.

El municipio de Mutatá cuenta con una red vial que alcanza 274 Km, de los cuales el
41% corresponde a vías primaras, 19% a vías secundarias y el 40% restante a vías
terciarías. La red vial primaria sobre el tramo de la troncal Mutatá – Chigorodo se
encuentra en buenas condiciones debido a la intervención que se le ha realizado a la
vía. La red vial secundaria a cargo del departamento se compone de la vía Caucheras-
Bajirá con una longitud de 28 Km (una parte pavimentada) pavimentada y de la vía
Mutatá – Pavarandó Grande, con una longitud de 20 Km no pavimentados y solo 4 Km
a la altura de Pavarandocito que se encuentra en buen estado. En cuanto a las vías
terciarias comprenden el 95% ubicada en las veredas. Existen algunas veredas de difícil
acceso que se encuentran sobre la serranía y tiene poca o nula accesibilidad.

La infraestructura vial, especialmente las vías que conectan las veredas y


corregimientos, se convierten en un problema para las salidas de los productos
agrícolas y en un aumento de los costos de transporte afectando la competitividad de
los productos potenciales.

El municipio de Mutatá cuenta con dos vías secundarias y veintidós vías terciarias
que unen la cabecera municipal con sus veredas y/o estas entre sí, según la tabla de
inventario de la red vial departamental al año 2014.

Al igual que en muchos de los municipios del país y del departamento, Mutatá presenta
dificultades en su infraestructura vial. Cuenta con una carencia de vías en buen estado
que se combina con una deficiente malla vial, en especial en la parte rural del municipio.
Las principales características de las vías, van desde la poca amplitud de las secciones
viales, hasta la difícil intercomunicación, tanto entre las diferentes veredas y
corregimientos, como de estos con la cabecera municipal, principalmente porque la
mayoría de vías se encuentran en afirmado, presentando mal estado por la falta de
mantenimiento constante.

83
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 163: Personas lesionadas con Incapacidades permanentes por Siniestros Viales

Ilustración 164: Fallecidos por Siniestros Viales

84
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 165: Inventario de la Red Vial del Municipio de Mutatá

ANCHO
LONGITUD N° DE KM SUPERFICIE DE
ITEM VÍA COMPONENTE CALZADA PRODUCTO PRINCIPAL
(KM) INTERVENIDOS RODADURA
(M)
GANADERIA DE DOBLE
1 Ramal A Pavarandocito Secundarias 8,1 5,8 2,4 Afirmado - Placa Huella
PROPPOSITO ( GDP)
2 Vía Bajirá- Rio Sucio (Caño Seco) Secundarias 7,1 6 7 Asfalto GDP
GANADERIA DE DOBLE
3 Vía Caucheras - Bajirá Secundarias 28 7 14 Afirmado - Asfalto PROPPOSITO ( GDP) -
Arroz - Yuca

YUCA, PIÑA, GANADERÍA,


4 Vía Mutatá - Pavarando Secundarias 19 7 Afirmado
PLÁTANO, MADERA

5 Porros -Rio León Terciaria 9,37 3,4 0,5 Afirmado GDP


6 Vía La Secreta Terciaria 6 5 Afirmado YUCA
7 Vía Tierradentro -Eugenia Arriba Terciaria 3,2 4 Tierra GDP
8 Vía La Balastrera Terciaria 2,4 4 Afirmado PLATANO
9 Vía La Primavera Cerritos Terciaria 8,7 4 Tierra GDP
10 Vía Caño Seco Limón Terciaria 2,1 4 Tierra PLATANO
11 Vía Cetino Terciaria 6,5 5 Afirmado PLATANO
12 Vía La Selva Terciaria 2,1 4 Tierra GDP
13 Vía Bajirá -Nueva Estrella Terciaria 7 5 Afirmado GDP
14 Vía Jurado Arriba Terciaria 1,3 4 Afirmado GDP
15 Vía Montería León Terciaria 13 4 Afirmado GDP

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
16 Vía La Fortuna -San José De León Terciaria 4 4 4 Placa Huella - Asfalto MADERA
17 Vía Chado Arriba Terciaria 4 4 2,1 Afirmado - Placa Huella GDP
18 Vía Chado La Raya Terciaria 11 4 Afirmado GDP
19 Vía Mungudo Bajo Terciaria 1,8 4 Tierra GDP
20 Vía Cristalina La Curva Terciaria 4 4 Tierra GDP
21 Vía Malvinas Colbalsos Terciaria 2,7 4 Tierra YUCA
22 Vía Malvinas Terciaria 1,7 4 Afirmado YUCA
23 Vía Colbalsos Terciaria 2,8 5 0,7 Afirmado - Placa Huella YUCA
24 Vía Chontadural Terciaria 1,4 4 Tierra YUCA
25 Vía Chontaduralito Terciaria 2,57 4 2,57 Placa Huella MADERA
26 Vía Los Cacaos Terciaria 4,2 5 0,915 Afirmado - Placa Huella YUCA
MADERA, YUCA Y
27 Vía Chontadural Cañero Terciaria 1,4 5 Afirmado
GANADO

Fuente: Elaboración propia aparatir de Información municipal y de la Gobernación de Antioquia- 2014

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 166: Mapa Vías Rurales

Fuente: Elaboración propia con base en datos del POT

Arboles de Problemas

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 167: insumos para la Elaboración del PDM _ Transporte

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 2


NECESIDAD CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 3
NUMERO 4:
CONSTRUCCI´´O CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 1
N DEL PUENTE
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CUNECTAS N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1


1 CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A
MEJORAMIENT
O DE VIAS CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 1
TECRIARIAS
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1


CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): MEJORAMIENTO DEL
PUENTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 5

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 3


4 TERMINACIÓN
PLACA HUELLA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):CONSTRUCCION DE
CENDEROS
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1


2 VIAS
TERCIARIAS CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1

5 CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1


MEJORAMIENT
O DE VIAS CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 4
TERCIARIAS
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

NECESIDAD 1 CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


PUENTE Y 5
MEJORAMIENT CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 1
O VIAS
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): MEJORAMIENTO DE CAMINOS 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 2


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 2

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 3


1
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS X


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 2

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


9
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS X


5
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCION DE VIAS URBANAS Y
TERCIARIAS
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

5
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): GESTION PARA LA VIA PAVARANDO-
MUTATA
2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 2


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 1

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 4


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Transporte:

VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS X

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A


5
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector


Transporte:

6
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
VÍAS MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS N/A

CONSTRUCCIÓN DE VIAS TERCIARIAS Y/O URBANAS 2


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Trnasporte:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración para la construcción del diagnóstico territorial

Ilustración 168: Arboles de Problema Transporte

Consecuencias
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas
indirectas

Insuficentes recursos para Poco mantenimiento Aumento de los costos de operacion y mantenimiento
fortalecer el sector en la red y malla vial vehicular

Deficiente manejo de las aguas en las vias terciarias Baja transitabilidad en las vias
Baja conectividad en el municipio
y en la región
Baja comercialización de productos
Deficientes redes de los servicios publicos que impiden
el mejoramiento de vias
Incremento de las tarifas del servicio de transporte

7
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Insuficientes recursos para


Aumento de los indices de
el fortalecimiento del Deterioro de la red vial
accidentabilidad
sector

Poco mantenimiento de Bajo desarrollo economico del


Falta banco de maquinaria
las vias municipio
Bajos ingresos de los
Baja movilidad y habitantes
Dificil transporte y
Transito por caminos de conectividad de los comercialización de los
herradura habitantes en el productos agropecuriarios
municipio
Inadecuado manejo de las
Aumento en los tiempos de
aguas en las vias
desplazamiento
terciarias

Inadecuada
Incremento en los riesgos por
infraestructura vial
colapsos de infraestructura vial
(Puentes)

Consecuencias
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas
indirectas

Deficiente señalización vial Incremento de demandas para el municipio

Incremento de la tasa de muertes y lesiones en accidentes


Deterioro de la malla vial urbana y rural
de tránsito

Deficiente divulgación Incremento de los accidentes


Deficientes campañas por de normas de tránsito de tránsito
parte de la Secretaría de sobre seguridad vial Altos costos en reparaciones
Tránsito para peatones y
conductores

Aumento del Aumento de daños a la


Invasión del espacio público
transporte informal propiedad

Fuente: Elaboración propia a partir de mesas de trabajo

Diagnostico Promoción del Desarrollo

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Promoción del Desarrollo, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra dicho
sector en el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes
nacionales y municipales, descargadas del Kiterritorial.

8
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Económico: En el municipio de Mutatá se puede diferenciar una agricultura que está
muy orientada al cultivo de yuca, que durante años ha sido la fuente de empleo y de
ingresos de la población local. Además se identifican el cultivo del plátano (primitivo o
baby banana) para la exportación, la piña, el caucho, palma de aceite, cacao y la
agricultura de economía campesina asociada al maíz y el arroz. Esta economía
campesina, que se caracteriza por procesos productivos tradicionales sin tecnificación,
presenta además problemas asociados a la ubicación de los cultivos en zonas de difícil
acceso, lo que conlleva a dificultades con la comercialización y alta presión por el
desplazamiento para dedicar las tierras a la ganadería y ampliación de la frontera
agrícola de manera no planificada (Fuente: Perfil productivo Mutatá).

La actividad minera se presenta principalmente de manera ilegal con la explotación oro


y platino. Dentro de las zonas de explotación se identifica el corregimiento de
Pavarandó Grande, en las veredas la secreta, Malvinas, colbalsos y chontadural. La
comercialización del oro y platino se da en la cabecera del municipio en donde se paga
por un rial $25.000 pesos. Si bien la actividad se ha convertido en una fuente de
ingresos temporales, su explotación está teniendo graves consecuencias para el medio
ambiente.

Por su parte, la presencia de industria y comercio no es tan fuerte como en otros


municipios como Turbo y Apartado; sin embargo, se cuenta con un total de 258
empresas, de las cuales el 98% son micro empresas, el 1,2% son pequeñas y tan
solo el 0,4% son mediana empresa. De estas empresas, en su gran mayoría se
encuentran actividades relacionadas con el comercio al por menor de diferentes
alimentos, bebidas, productos cárnicos, artículos de ferretería, prendas de vestir, entre
otros. En general, se observa que las actividades predominantes son de comercio y
servicios, con nula presencia de industria en el municipio lo cual influye en el poco
empleo que se genera.

La ganadería es el segundo renglón más importante en el municipio en cuanto a


extensión y producción, además de ser en la subregión el segundo municipio con mayor
número de bovinos después de Turbo. La mayoría de tierras con vocación ganadera se
ubican sobre la parte baja (zona Caucheras, Bajirá, bejuquillo, entre otros) y se
caracteriza por ser de tipo extensivo y tradicional, lo cual lleva a un deterioro constante
de los suelos por carecer de técnicas culturales adecuadas, además de ocasionar el
desplazamiento de pequeños productores hacia las laderas, o en otros casos, los
campesinos se ven obligados a ampliar la frontera agrícola sin las prácticas adecuadas.

9
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Para 2013 se registran 101.367 bovinos1, en donde la orientación del hato se
encuentra en un 60% carne y un 40% doble propósito predominando razas como Cebú
Brahman y Holstein x Cebú respectivamente. La participación del municipio en la
subregión y en el departamento es importante, aunque desde 2006 el inventario bovino
ha caído un 15% orientado quizás por la transición a otro tipo de explotación de la tierra.
(Fuente: Perfil Productivo Mutatá)

Yuca: este producto ha sido característico del municipio de Mutatá, presentando como
principal potencial el clima del territorio que favorece su producción. La producción del
municipio se destina para el comercio en la zona de Urabá y en la Ciudad de Medellín
en sus centros Mayorista y Minorista, pero esta incursión la hacen los intermediarios,
porque el productor no cuenta con los contactos, garantías y condiciones para negociar
su propio producto en estos centros. La yuca de rechazo de distribuye de manera local
a muy bajo precio.

El cultivo de yuca se convierte en una actividad tradicional en el municipio desde hace


30 años, en donde siempre se ha manejado la misma semilla (copiroja y copiblanca) sin
tener un conocimiento profundo de sus bondades y sin profundizar el paquete
tecnológico para la producción. La principal debilidad de la actividad son los canales de
comercialización, los cuales están muy condicionados con las plazas de Medellín. Los
productores traen un conocimiento empírico que no se ha acompañado por parte de las
instituciones indicadas, para darle un manejo más tecnológico y agronómico a los
cultivos, lo que ha ocasionado la perdida de nutrientes del suelo y por tanto la caída en
el rendimiento.

La yuca es fundamental en la economía local, cultivo para el cual Mutatá es de los


principales productores del departamento. Aunque su producción para 2012 le
representó ser el segundo municipio después de Necoclí con mayor producción en la
subregión con un total de 4.884 ton, para 2013 se observa como la producción y el
rendimiento caen significativamente explicado primero por una afectación de plaga que
afectos a los cultivos y segundo por bajos precios y problemas de comercialización, lo
que está obligando a buscar estrategias para no depender tanto del cultivo (Perfil
productivo Mutatá). Lo anterior implica pensar en estrategias que lleven a este cultivo
tan tradicional y potencial a encontrar buenos mercados y a darle valor agregado a los
productos.

10
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Piña: La producción se concentra principalmente para las zonas de colbalsos,
chontadural y Chadó arriba con variedades como petrolera, manzana y oro miel. Este
producto tiene un potencial en el clima, el cual permite una floración baja y por ende un
mejor manejo del cultivo. Presenta oportunidades en el mercado, ya que actualmente es
de consumo local y su producción no alcanza a abastecer la demanda de la subregión,
aunque según los productores, los problemas de comercialización, intermediarios y
estandarización del producto no han permitido encontrar un mercado importante para la
producción. (Fuente: Perfil productivo Mutatá)

Piscicultura: Esta actividad cuenta con un potencial en el municipio, ya que se tiene


como principal insumo la gran oferta y calidad hídrica que favorece el proceso. Desde el
estudio de zonificación agropecuaria de la Secretaría de Agricultura Departamental, se
muestra que Mutatá presenta 39.265 ha con suelos aptos para los cultivos de
Cachama y Tilapia, siendo así un territorio con las condiciones necesarias para
potencializar esta actividad como recurso de las poblaciones más desfavorecidas.

Dentro de las especies que se manejan se tiene la producción de tilapia roja y negra y
cachama y en pequeña escala el bocachico, con manejos tradicionales y en algunos
casos semiintensivos que manejan policultivo. (Fuente: Perfil productivo Mutatá).

Caucho: En Mutatá, de las 800 ha que llegaron a existir, por factores como el conflicto
que ocasionó tanto desplazamiento para finales de los 90`s y situaciones como la tala
de los cultivos para madera y el comienzo de nuevas siembras para cultivos como la
yuca, hicieron que las áreas sembradas cayeran significativamente.

Palma de Aceite: La palma de aceite se convierte en otro de los cultivos estratégicos


para la subregión de Urabá y para el país. Desde hace varios años, a partir de
iniciativas privadas las hectáreas sembradas en palma han crecido hasta tenerse hoy
en la subregión aproximadamente 3.500 hectáreas de palma principalmente en
municipios como Chigorodó y Carepa y en menor proporción en Apartado, Turbo y
Mutatá, con rendimientos que superan la media nacional.

Para el caso de Mutatá, la actividad se concentra en la siembra y producción, que


apenas está en crecimiento y que comienza hacer parte de la integración regional que
se está desarrollando para la actividad. Si bien el cultivo de palma se presenta como
una oportunidad y un potencial para la subregión, comparado con otras actividades, no
se identifica esta actividad como jalonadora importante de empleo para el beneficio de
la población víctima del conflicto.

11
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Turismo: Las características geográficas, las condiciones ambientales y la pluralidad
cultural hacen de Mutatá un municipio con potencial turístico que puede diversificar su
oferta en las diferentes formas de la actividad como el ecoturismo, asociado a la gran
oferta ambiental con abundancia hídrica y de bosques y la biodiversidad que ofrece la
Serranía; el agroturismo asociado a sus cultivos tradicionales y referentes de piña y
yuca; y finalmente el etnoturísmo con elementos culturales valiosos como la presencia
de 13 comunidades indígenas, destacándose el resguardo Jaikerazabi el cual cuenta
con 84 tambos, construidos en madera y con techos en palma, y con infraestructura
básica como casa comunitaria, cancha de futbol, un puesto de salud, escuela,
internado, placa polideportiva, guardería, casa de gobierno, un restaurante turístico y
tiendas de artesanías que se convierten en atractivo turístico.

Actualmente la actividad turística en el municipio está orientada al turismo de olla


asociado al río, con visitas esporádicas de las personas de municipios de la subregión y
un poco más masiva en las fiestas del municipio. Pese al potencial que podría tener la
actividad en el municipio, actualmente no se tiene un producto turístico para el
desarrollo y beneficio del municipio, además de no verse una integración en una cadena
de turismo que se podría configurar en la subregión. La infraestructura de servicios
actual no es la adecuada para pensar en la consolidación de una cadena turística ya
que los hoteles y los restaurantes son de baja calidad y no se cuenta con centros de
operadores turísticos.

El Centro Etnoturístico Emberá Eyábida Jaikerazabi de Urabá Patrimonio Cultural


y Natural de Antioquia

En el departamento de Antioquia, el Resguardo Indígena Jaikerazabi, aprovechando


sus modernas instalaciones arquitectónicas, que parten de los diseños de viviendas
Emberas tradicionales que combinan materiales e ingeniería actuales, proyecta el
Centro Etnoturístico Emberá Eyábida Jaikerazabi ubicado en la vereda Bedó Piñales del
municipio de Mutatá y se crea como una experiencia etnoturística para ser visitada por
personas del departamento, la región, el país y del mundo.

Gracias a las organizaciones internacionales: USAID y la OIM, en alianza con la


Presidencia de la República, Acción Social, la Alcaldía de Mutatá, Fundauniban,
Corbanacol y el Cabildo Mayor de Mutatá, se construyó un nuevo pueblo dotado con los
elementos necesarios para convertirlo en un foco de desarrollo productivo en la región
del Urabá. El nuevo pueblo cuenta con una escuela, hospital, internado, salón
comunitario y de eventos, restaurante, alojamiento, pescadería y sitios de venta de
artesanías, entre otros.

12
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Inventario de Atractivos Etnoturísticos

La siguiente es una lista de los atractivos turísticos que el Resguardo ofrecerá en los
diferentes paquetes turísticos, los cuales han sido seleccionados y serán preparados
para que se conviertan en un lugar seguro, agradable y acogedor, que les permita a los
visitantes encontrar aquello que en términos de descanso, turismo y paseo está
buscando. Estos son uno urbano y dos senderos ecológicos:

Recorrido urbano:

La entrada principal al Resguardo se decorará con doce bastones (a manera de tótem)


a cada lado de la vía de acceso. Esta vía comunica con los tres ejes básicos del
equipamiento urbano:

a. Eje turístico (restaurante turístico, tienda artesanal, pescadería, estanques piscícolas


artesanías, tienda artesanal, centro educativo, cancha de futbol, microfútbol)

b. Eje de gobierno (puesto de salud, casa de gobierno, casa comunitaria),

c. Eje educativo (escuela, colegio, internado y Placa Polideportiva).

Recorridos Senderos ecológicos:

Sendero Quebrada Honda

Sendero Piñal

Inventario de fuentes Hídricas visitadas por Turistas:

A continuación se presenta las fuentes hídricas que han sido visitadas por turistas

 Puenteadero

 Bedo

 Taxido

 Cañaduzalez

 Surrambai

13
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
 Villarteaga

 Porroso

 La fortuna

 Juradó

 Longani

 Chintaduralito

 Pavarando

 Río sucio

Ilustración 169: Prestadoras de Servicio de Turismo Activas

Ilustración 170: Número de visitantes Extranjeros no Residentes

14
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 171: Número de conexiones corporativas

Ilustración 172: Valor Agregado per Cápita

15
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 173: Valor Agregado

16
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 174: Área Sembrada y Cosechada por Año, Cultivo de Yuca

Fuente: elaboración propia a partir de Evaluaciones Agrícolas por CONSENSO, UMATAS Municipales, CCI

Arboles de Problema

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

17
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 175: Insumos para la elaboración del PDM_ Promoción del Desarrollo

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del
Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA


FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
2
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE
LOS DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
1
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS
ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO TURÍSTICO
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción


del Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA


FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN
DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD) AGROINDUSTRIALES
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS
ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO TURÍSTICO
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del
Desarrollo:

18
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
4
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN
DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS 5
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD) AGROINDUSTRIALES
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS
ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO TURÍSTICO
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del
Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN


PARA EL EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE
LOS DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
1
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS
DE DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción


del Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
1
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
1
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
1
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

19
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL
EMPLEO
2
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
3
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
X
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
2
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
1
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del
Desarrollo:

20
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL
EMPLEO
3
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
1
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
X
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
1
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
2
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Promoción del Desarrollo:

21
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL
EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PROCESO EDUCATIVO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

22
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL
EMPLEO
3
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
1
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
2
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
1
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
2
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
1
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
5

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Promoción del


Desarrollo:

23
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL
EMPLEO
X
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
5
DESARROLLO TURÍSTICO
X

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector


Promoción del Desarrollo:

PROMOCIÓN DEL PROCESOS EDUCATIVOS ENFOCADOS EN LA FORMACIÓN PARA EL


EMPLEO
N/A
DESARROLLO(TURISMO, PROCESOS EDUCATIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS
DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
N/A
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD)
INTERVENIR ESPACIOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO TURÍSTICO
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración, para la construcción del diagnóstico territorial.

24
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 176: Arboles de Problema Promoción del Desarrollo

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Poco incentivos para promover la Baja tasa de creaciòn de Bajos ingresos para el Disminuciòn en la calidad de
creaciòn de empresas empresas en el municipio sostenimiento vida

Debilidad en la conectividad entre


Bajo nivel de educaciòn Aumento de la delicuencia
el rural y el area urbana Altos niveles de
desempleo

Debilidad en la conectividad entre Baja capacitaciones en la zona


Bajas competencias laborales Insuficiente capacitacion
el rural y el area urbana rural y urbana

Fuente: Elaboración propia a partir de mesas de trabajo

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Deficiente estado de las vìas Imposibilita el desarrollo Aumento del valor de transporte
Baja inversiòn Publica
terciarias economico de personas, insumos

Debil estimulo para la inversion


Baja generacion de nuevas
Baja conectividad Baja competitividad en privada y creacion de nuevas
fuentes de empleo
desarrollo economico industrias

No existe una politica Poca gestion para la ciencia, Economia improductiva y


No hay desarrollo sostenible
publica innovacion y tecnologia competitiva

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Escaso acceso a Baja capacidad en la Baja cobertura en la Poca inversion en la


servicios de turisticos infraestructura turistica infraestructura turistica infraestructura publica

Deficiente fuentes de
Inadecuada informacion Insuficientes servicios de atencion Baja Articulacion entre el turismo
informacion de servicios
de los turistas Dèbil Desarrollo en el plan al turismo publico y privado
turisticos
turistico
Poco acompañamiento en las
Bajo impulso del plan Deficiente vigilancia y
Bajo marketing turistico lineas del turismo que son del
turistico control
Municipio

25
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

DIAGNOSTICO LINEAS INSTITUCIONAL

Diagnostico Equipamiento

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Equipamiento, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra dicho sector en
el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes nacionales y
municipales, descargadas del Kiterritorial.

La infraestructura se muestra como una oportunidad para el desarrollo del municipio, y


a la vez como una necesidad de fortalecimiento dadas las condiciones locales. Mutatá
se caracteriza por ser un centro local secundario con funciones económicas,
comerciales y de servicios básicos a nivel local, presentando equipamientos y servicios
que se limitan a abastecer la población con rangos bajos en la calidad y cobertura.
Existen debilidades que necesita atención como lo es la infraestructura productiva, para
la cual se identifican una cantidad de plantas para el aprovechamiento de productos
como el de la yuca, la palma, la producción de concentrado para peces y para la
producción de biocombustible, que hoy se encuentran inutilizadas y algunas
deterioradas sin beneficiar ninguna de las actividades. Así, las instituciones del orden
nacional y departamental que hacen presencia en el municipio, deben formular un plan
de choque para intervenir la infraestructura, recuperando la existente y creando nueva
infraestructura con base en las verdaderas necesidades.

Se destaca la presencia de varios Centros Culturales como el Centro Cultural y del


Saber “Ana Joaquina Osorio”; cuenta además con E.S.E Hospital La Anunciación, un
Centro de Salud en el corregimiento de Bajirá, y otros dos puestos de salud que son el
de Bejuquillo y Pavarandó que los opera el hospital. En educación, se tienen 4
instituciones educativas, encontrando en la cabecera la I.E Mutatá (ver grafica
Equipamiento). Las instalaciones en algunas veredas no tienen las condiciones
adecuadas, obligando a muchos estudiantes a desplazarse a otras zonas para acceder
al servicio educativo.

26
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 177: Equipamientos Mutatá

27
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 18: Equipamientos Municipio Mutatá

Equipamiento Número de Condiciones en las que se encuentran las instalaciones


instalaciones

Salud 4 Se cuenta con un Hospital de primer nivel en la cabecera municipal, con


disponibilidad de ocho camas para hospitalización, servicios de urgencia
y odontología. Existe un Centro de Salud en el corregimiento de Bajirá, y
otros dos puestos de salud que son el de Bejuquillo y Pavarandó que los
opera el hospital (Secretario de Planeación de Mutatá, 2014)

Educación 4 Instituciones La infraestructura de las instituciones es precaria, los diferentes centros


Educativas (1 educativos rurales no tienen una buena condición, por lo que los
Urbana y 3 alumnos acceden a la educación en las otras instituciones presentes en
Rurales) y 32 el municipio. De los CER el 90% está en mal estado. Se cuenta además
Centros con una Biblioteca Pública. Se tiene previsto la construcción de un Mega
Educativos colegio para el municipio.
Rurales.
Cultura 2 Una se encuentra ubicada en la cabecera de Mutatá y la otra en el
corregimiento de Bajirá. Las dos se encuentran en buen estado.
Distritos de Riego No existe El municipio no cuenta con distritos de riego.

Mataderos 1 Existe un matadero pero se encuentra cerrado porque no cumplían las


condiciones sanitarias. La carne se trae de Turbo que se encuentra a
100 Km y que cuenta con todas las regulaciones necesarias.
Centros de acopio 1 La plaza de mercado se encuentra con buena infraestructura. Existen 42
(plazas de locales, 17 desocupados en el segundo piso.
mercado)
Terminales de 0 Solo existe una oficina de atención para el transporte intermunicipal.
transporte
Puertos 0 El Municipio no cuenta con puertos. Los puertos más cercanos son los
privados de los embarcaderos de banano y plátano de exportación en
Turbo.
Aeropuertos 0 El más cercano es el de Los Cedros en Carepa. Se encuentra
aproximadamente 73 Km.
Sitios de 0 El municipio utiliza el relleno sanitario de Turbo (Anuario, 2011). El que
vertimiento de existía era un botadero que no cumplía las condiciones por lo que
residuos sólidos Corpouraba dictaminó su cierre. Actualmente se encuentra bajo plan de
cierre.
Aguas servidas 0 No se cuenta con sistema de tratamiento de aguas servidas (PDM 2008-
2011). El vertimiento se hace directamente a los ríos y a un costado de
cada asentamiento. Se espera avanzar en la construcción de
alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales en las
veredas (PDM 2012-2015).
Fuente: Perfil Productivo Mutatá

El cementerio Nuestra Señora del Carmen de Mutatá ubicado en la vía hacia Chigorodó
y administrado por la Parroquia se encuentra en regular estado puesto que está en
proceso de construcción, en el momento cuenta con una galería de sesenta (60)
bóvedas, faltan por construir otras siete (7) galerías de Bóvedas, tres (3) de Osarios y la
capilla.

El cementerio de CAUCHERAS se encuentra sobre la vía principal en el corregimiento


del mismo nombre y a 100 metros aproximadamente de la entrada a Bajirá, este
cementerio es administrado por la Junta de Acción Comunal de
28
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
CAUCHERAS y se encuentra en regula estado, puesto que hay bóvedas destapadas y
mal construidas.

Arboles de Problemas

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 178: Arboles de Problema Equipamiento

Causas indirectas Causas directas Problema Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Esquema de Ordenamiento Inadecuada Planificación del


Pocos Espacios para Adecuado Uso del Tiempo Libre
Desactualizado Suelo Urbano

Aumento en los Indices de ocupación de los espacios


Inadecuada Utilización del Espacio Público Existente
Insuficiente espacio publicos existentes en el area Urbana
público en el
municipio
Incremento en el deficit de Espacio Público
Pocas Areas en la Zona Urbana para la Construcción de
Nuevo Espacio Público
Limitación del desarrollo de programas de estilo de vida
saludable

Causas indirectas Causas directas Problema Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Débil gestión para la


Deterioro progresivo de las edificaciones
consecucíón de recursos

Antigüedad de las
Inadecuados e
Débil gestión en la edificaciones
insuficientes
legalización de predios a Incumplimiento de los requerimientos de ley
equipamientos del
nombre del municipio Ausencia de títulos de municipio
propiedad del municipio.

Crecimiento de la estructura
Hacinamiento del personal
organizacional del municipio

Fuente: Elaboración propia a partir de las mesas de trabajo

29
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Diagnostico Desarrollo Comunitario

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Desarrollo Comunitario, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra dicho
sector en el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes
nacionales y municipales, descargadas del Kiterritorial.

La participación en el municipio viene siendo liderada por las organizaciones de


mujeres, que a raíz del conflicto se han generado múltiples iniciativas que buscan el
bienestar de las diferentes familias víctimas. En cuanto a los jóvenes, en el municipio se
tiene el programa de la juventud el cual inicio con un diagnóstico y caracterización de
esta población y se inició un trabajo con pastoral social y el ICBF para el trabajo juvenil
en cada una de las veredas. Aunque la participación de los jóvenes aún es poca, se
reconocen grupos de Mutatá, Caucheras y Bajirá. Dentro de estas instancias y
asociaciones podemos encontrar:

Tabla 19: Organizaciones para la Participación Social, Mutatá 2014

SECTOR Organización, asociación o instancia de participación Integrantes

Social Según la promotora de desarrollo actualmente en el municipio se SD


encuentran 24 JAC con personería jurídica, otras 5 JAC y la Aso
comunal que se encuentran en el proceso de reconocimiento.
3 veedurías SD
Mujeres La Asociación Municipal de Mujeres de Mutatá - ASOMUT SD
La Asociación de Mujeres de Caucheras SD
La Asociación de Mujeres de Bajirá – ASOMUPROBA SD
Asociación de Mujeres Viudas Víctimas de la Violencia SD
Asociación de Mujeres de roca fuerte de Caucheras ASMUROFUO SD

26

Asociación de mujeres unidas de Pavarandó - ASOMUPAVA


Asociación de mujeres rurales vereda leoncito - ASOMURVELE SD

Jóvenes SD

Programa de la juventud Grupo de Jóvenes de Caucheras

Víctimas SD

La Asociación de Desplazados y el Comité de Madres Líderes de


Familias en Acción
Organización Asociación de Desplazados de Mutatá 254
(ASOCODEMUT)

30
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Comité Local para la Atención Integral a la Población Desplazada SD
por la Violencia (CLAIPD)
Indígena y Afro Asociación de afrocolombianos de Pavarandó grande – 55
AFROCOLOMBIANO
SD

Asociación de Negritudes Mutatá – AFROMUTATA

Cabildo Mayor Indígena de Mutatá - CABILDO INÍGENA SD


Productivo - Asociación Ambiental de Emprendedores de Caucheras - ASEMCA 25
Servicios Asociación de Cacaoteros del Municipio de Mutatá – SD
ASOPROCAMUT
Asociación productores de caucho Mutatá - ASOPROCAM 30
Asociación de Piscicultores de Mutatá – ASPIMU 23
Asociación de lecheros y ganaderos – ASOLEMU 18
Asociación Agropecuaria de Familias Desplazadas de Caucheras – 25
AGROFADEC
Asociación de Comerciantes Plaza de Mercado Mutatá – 25
ASOCOPLAMUT
Cooperativa de productores agropecuarios emprendedores – 36
COOPRAGREM
Agropecuaria familias de CAUCHERAS 23
13

ASOMA – FUTURO
Asociación del sector yuquero de Mutatá - ASOAGRANTICOL 35
Fuente: elaboración propia a partir oficina de desarrollo comunitario de Mutatá.

Si bien se observa una cantidad importante de organizaciones, se ve como un limitante


a partir de la visita al municipio, el hecho de que muchas de las organizaciones
productivas se encuentran conformadas de nombre, en donde en ocasiones la creación
de estas responde más a un requisito para aplicar a proyectos y no como el resultado
de un verdadero proceso asociativo. La participación de las ya constituidas, recae sobre
dos o tres de los integrantes, lo cual sumado a la desconfianza que se genera entre los
productores, no deja desarrollar una asociatividad fuerte. En cuanto a las veedurías
ciudadanas, según la personería del municipio se encuentra registradas 5 veedurías,
las cuales están activas y participan en los procesos de la administración.

31
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Tabla 20: Veedurías Ciudadanas

REGISTRO DE VEEDURÍAS CIUDADANAS PERSONERÍA MUNICIPAL DE MUTATÁ


PERSONE
MUNICIP ESTADO
OBJETO RIA NOMBRE CEDULA CELULAR
IO ACTUAL
JURIDICA
INACTI
ACTIVA
VA
EJERCER 3154607995
CONTROL
DE LOS
PROGRAM RESOLUC CARLOS
AS DE IÓN N° GUSTAVO
MUTATÁ X 4530872
INVERSIO 011 DE VILLA
N SOCIAL 2019 RESTREPO
DEL
SECTOR
SALUD
CONTROL
SOCIAL A
LA
VEEDURÍA
CIUDADAN RESOLU ARNOL
A CIÓN N° ANTONIO
ELECTOR 021 DE RENTERIA
MUTATÁ AL 2019 X SANCHÉZ 8338223 3104035608
CONTROL
SOCIAL A
LA
VEEDURÍA
CIUDADA RESOLUC PEDRO
NA IÓN N° ANTONIO
ELECTORA 025 DE DUARTE
MUTATÁ L 2019 X SANCHÉZ 14205021 3132418952
VEEDURÍA
CIUDADAN
A PLACA
HUELLA RESOLU
VEREDA CIÓN N° HERMINSON
SAN JOSE 027 DE QUIROZ
MUTATÁ DEL LEON 2019 X SUCERQUIA 8437685 3208164263

32
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PROMOVE
RY
EJERCER
CONTROL
SOCIAL
DEL RESOLUC ALIX
PROGRAM IÓN N° MILENA
A BUEN 028 DE SALDARRIA
MUTATÁ COMIENZO 2019 X GA TORRES 43914212 3197851226

Arboles de Problemas

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 179: Insumo para la Elaboración del PDM_ Desarrollo Comunitario

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo
Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE


ACCIÓN COMUNAL
2
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
1
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): ESCRITORIOS,
MESAS, SILLAS
4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCCION DE
CASETA
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

33
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN
COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS


DE ACCIÓN COMUNAL
1
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS
DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS


DE ACCIÓN COMUNAL
4
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
5
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE


ACCIÓN COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
2
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

34
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN
COMUNAL
2
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
1
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
1
4 ACCIÓN COMUNAL)
MEJORAMIIENT
O CASETA OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
COMUNAL

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
2
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
3
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):CASETA DE ACCION COMUNAL 1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CONSTRUCCION DE CASETA
3
COMUNAL
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): X

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

35
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN
COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
X
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
1
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
2
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
2
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
1
ACCIÓN COMUNAL)
4 OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): MEJORAMIENTO DE CASETA N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

36
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN
COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
2
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
1
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Desarrollo Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

37
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN
COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CAPACITACION PARA FORTALECER
PROCESO DE PARTICIPACION CUIDADANA Y CONTROL SOCIAL.
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
2
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
1
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
2
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
1
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

38
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN
COMUNAL
2
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
X
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
4 OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo


Comunitario:

DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN


COMUNAL
N/A
COMUNITARIO( JUNTAS DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
N/A
ACCIÓN COMUNAL)
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

39
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Desarrollo Comunitario:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración para la construcción del diagnóstico territorial

Ilustración 180: Arboles de Problema Desarrollo Comunitario

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Deficiente motivacion y empoderamiento para


Poco control social
participar en las organizaciones comunitarias

Falta de programas de
Poco fortalecimiento a las
capacitacion y
organizaciones Escasas inicitaivas de proyectos productivos
seguimiento a la Baja participación
comunitarias
comunidad. comunitaria y social en
el municipio
Inadecuados procedimiento de participacion de los
Falta de democratización (selección sesgada de los beneficiarios)
roles en las organizaciones comunitaria

Desconocimiento del alcance de los proyectos y la inversion del


Insuficientes espacios de participación
municipio

Fuente: Elaboración propia a partir de mesas de trabajo

40
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Diagnostico Justicia Y Seguridad

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Justicia y Seguridad, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra la el tema
de Justicia y Seguridad en el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son
fuentes nacionales y municipales, descargadas del Kiterritorial.

Ilustración 181: Número de Personas Secuestradas y Número Acumulado de Personas

Secuestradas

Ilustración 182: Número de Personas Desplazadas- Número Acumulado de Personas Desplazadas-


Número Acumulado de Personas Desplazadas Expulsadas

41
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 183: Tasa de Hurtos (x Cada 100.000 Habitantes)

42
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 184: Tasa de Homicidios (x cada 100.000 Habitantes)

43
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 185: Tasa de Violencia Intrafamiliar (x cada 100.000 Habitantes)

44
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 186: Caso de Violencia de Pareja por Sexo

Ilustración 187: Tasa de Violencia Intrafamiliar por Sexo

45
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 188: Tasa de Homicidios

Ilustración 189: Tasa de Lesiones Personales

46
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 190: Tasa de Delitos Sexuales

47
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 191: Tasa de Hurtos

Ilustración 192: Tasa de Extorsión

Ilustración 193: Tasa de Violencia Intrafamiliar por Grupos de Edad

48
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 194: Casos de Violencia de Pareja

Los cultivos ilícitos en cuanto a hoja de coca y marihuana están en aumento los últimos
3 años, principalmente en veredas como Porroso, Bejuquillo, Cañaduzales y
Chontadural. Es necesario incrementar programas que permitan sustituir estos cultivos
por producto agrícolas de la región, desafortunadamente al disminuir el accionar
delictivo de las Farc en la región estos espacios los ocupan las bandas criminales que
intensifican los cultivos ilícitos para tener una mayor comercialización de coca. Sin
embargo las patrullas constantes de las tropas en el área rural del municipio de Mutatá,

49
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
permiten identificar estos cultivos ilícitos e iniciar el trámite judicial que permita
identificar los dueños o actores intelectuales de este delito.

El uso de los artefactos explosivos que incluyen las minas antipersonal prohibidas
internacionalmente como crimen de lesa humanidad, ha disminuido durante los últimos
3 años estos artefactos. Sin embargo estos artefactos prohibidos fueron usados durante
muchos años por los frentes 5 y 34 de las Farc que deslinguen en el Municipio de
Mutatá, por lo tanto actualmente tenemos zonas rurales cerca a la serranía del avive y
principalmente en las veredas Chontadural, Surrambay y El Porroso, donde hay zonas
con la posible ubicación de minas antipersonal y es necesario realizar labores de
destrucción de desminado humanitario.

Niveles actuales*

Tabla 21: Análisis de Cierre de Brechas Justicia y Seguridad

Sector Munici Depart Regió Resultado Esfuerzo en cierre de brechas


pio amento n Esperado
2018**

Homicidios 4 17.82 17.69 Bajo: el municipio necesita un esfuerzo


por 100 mil bajo para el cierre de brechas puesto que
habitantes está por debajo del promedio del
Segurida departamento y región
dy
Hurto a 29.75 40.19 66.58 Bajo: el municipio necesita un esfuerzo
conviven
personas por bajo para el cierre de brechas puesto que
cia
100 mil está por debajo del promedio del
habitantes departamento y región

Desplazamie 168 163.39 128.11


nto forzado Alto: Bajo: el municipio necesita un
(fuente esfuerzo alto para el cierre de brechas
DAICMA,UAR puesto que está por encima del promedio
IV 2014) del departamento y región

Fuente: Ficha de Caracterización Territorial DNP

* Nota 1: Los valores correspondientes a los niveles departamentales y regionales son el promedio municipal
ponderado por la población al 2015.

** Nota 2: Los resultados esperados a 2018 fueron calculados por la DDTS en el año 2013, luego existen algunos
casos en donde los niveles actuales ya superaron sus niveles esperados a 2018.

50
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Arboles de Problemas

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 195: Necesidades Priorizadas por la Comunidad (Insumos para la Elaboración del PDM)
_ Justicia y Seguridad

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y
Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE
NECESIDAD
LOS COMANDOS DE POLICÍA
1
NUMERO 2:
SEGURIDAD DEL OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD):PROTECCION DE LIDERES
TERRITORIO SOCIALES YEXCOMBATIENTES N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE
LOS COMANDOS DE POLICÍA
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

51
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y
Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL 5


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE
LOS COMANDOS DE POLICÍA
4

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS
COMANDOS DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL 4


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
5

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

52
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A
ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL 1


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

53
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL X


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): APOYO GUARDIA INDIGENA N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia


Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

54
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y
Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CREAR Y DOCTAR INSPECION DE POLICIA Y
RURAL
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL 1


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

55
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A
ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL 1


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector Justicia Y


Seguridad:

JUSTICIA Y SEGURIDAD CREAR Y/O DOTAR INSPECCIÓN DE POLICÍA RURAL N/A


ADECUAR Y/O MANTENER # LAS INSTALACIONES DE LOS COMANDOS
DE POLICÍA
N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad, presentan gran interés para la administración
como insumo base, a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración, para la construcción del diagnóstico territorial.

56
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 196: Arboles de Problemas Justicia y Seguridad

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Débil capacidad de la
autoridad municipal para Aumento de la percepción de inseguridad en los habitantes del
garantizar la seguridad de la municipio
Insuficiente talento población
humano Aumento de las
Poco pie de fuerza policial en contravenciones y delitos
Aumento de los indices de Afectación de la dinámica
el municipio con relacion al en el municipio (hurto,
inseguridad municipal económica del municipio
indice poblacional homicidio, tráfico de
estupefacientes,
Poca cultura y convivencia consumo de
ciudadana estupefacientes en
lugares públicos, riñas,
Insuficientes estrategias Ineficacia de los mecanismos
Baja capacidad de respuesta entre otros) Desintegración social y
de formación y dispuestos para la atención y
de la autoridad municipal en comunitaria
sensibilización resolución de conflictos
atenciones de
contravenciones e
infracciones

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Ciudadanía insegura y con alto


Poco pie de fuerza policial
Aumento de la percepción grado de desconfiMutatá Descontento generalizado de la
en el municipio con Poco patrullaje policial en zonas
de inseguridad en los población con la gestión de las
relacion al indice del municipio
habitantes del municipio autoridades locales
poblacional Aumento de los indices de
inseguridad municipal

Fuente: Elaboración propia a partir de mesa de ayuda

Diagnostico Fortalecimiento Institucional

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Fortalecimiento institucional, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra
dicho sector en el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes
nacionales y municipales, descargadas del Kiterritorial.

57
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 197: Índice de Desempeño Institucional

Ilustración 198: Puntuación FURAG por Política

58
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 199: Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR)

Ilustración 200: Medición de Desempeño Municipal- Componente de Resultados

59
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 201: Medición de Desempeño Municipal- Componente de Gestión

60
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 202: Valor de los Proyectos de Regalías (pesos corrientes)

61
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 203: Puntuación Medición del Desempeño Municipal

Ilustración 204: Grupo de Capacidades Iniciales

62
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 205: Número de Proyectos de Regalías

63
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 206: Medición de Desempeño Municipal

Ilustración 207: Indicador de Desempeño Fiscal (IDF)

64
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 208: Proyección de Número de Venezolanos

65
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Diagnostico Ordenamiento Territorial

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Fortalecimiento institucional, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra
dicho sector en el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes
nacionales y municipales, descargadas del Kiterritorial.

Ilustración 209: Catastro: Predios, Avalúos y Estado

66
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 210: Planes de Ordenamiento Territorial

Ilustración 211: Esquemas Asociativos

Ilustración 212: Porcentaje del Área Geográfica con Catastro


Actualizado

67
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Una de las grandes falencias de una administración municipal, es la falta de
implementación de proceso, procedimientos y funciones.

Niveles actuales*

Tabla 22: Análisis de Cierre de Brechas Fortalecimiento Institucional

Sector Munici Depart Regió Resultado Esfuerzo en cierre de brechas


pio amento n Esperado
2018**

Índice de 36.59% 72.47% 70.27 Alto: el municipio necesita un esfuerzo


desempeño % alto para el cierre de brechas para
Fortaleci integral IDI alcanzar un nivel sobresaliente por
miento 2013 encima del indicador departamental y
Instituci
regional
onal
Índice de 62.92% 71.39% 68.70 Alto: el municipio necesita un esfuerzo
desempeño % alto para el cierre de brechas para
fiscal 2013 alcanzar un nivel sobresaliente por
encima del 80%

Índice de 57.53% 77.40% 93.50 Alto: el municipio necesita un esfuerzo


gobierno % alto para el cierre de brechas para
abierto alcanzar un nivel sobresaliente por
2013-2014 encima del indicador departamental y
regional

Fuente: Ficha de Caracterización Territorial DNP

* Nota 1: Los valores correspondientes a los niveles departamentales y regionales son el promedio municipal
ponderado por la población al 2015.

** Nota 2: Los resultados esperados a 2018 fueron calculados por la DDTS en el año 2013, luego existen algunos
casos en donde los niveles actuales ya superaron sus niveles esperados a 2018.

68
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Arboles de Problemas

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 213: Arboles de Problema_ Fortalecimiento Institucional

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Bajo rendimiento de los


Aumento de las cargas
Inapropiada estructura administrativa funcionarios de la
laborales
administración

Desarticulación entre
Ineficientes estrategias de comunicación
las dependencias de la
interna e institucional
administración

Insuficientes herrramientas de trabajo y Demoras en los tiempos Baja credibilidad en la


equipos de computo de respuesta institucionalidad

Insuficiente persosnal idóneo para realizar


procesos administrativos

Baja Deficiente
implementación de implementación de
Débil implementación medidas que herramientas e
de contratación permitan aumentar instrumentos de la getión
los ingresos pública en el municipio
trbutarios Incumplimiento de la normatividad

Débil implementación
del MECI
Ineficiente uso de
las herramientas
diseñadas para la
Débil implementación
gestión pública (
de Gobierno en Línea
sisitemas de
información y
rendición de Menor inversión en el
Menos ingresos
Débil implementación cuentas) municipio y una base de
corrientes de libre
del SGC tributación no acorde con la
destinación
realidad

Fuente: Elaboración propia a partir de mesas de trabajo

69
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Inadecuado proceso
No hay procesos
de gestión para Bajo nivel de Baja operatividad en los
integrales de
evaluar la fortalecimiento funcionarios al momento de
evaluación
Administración institucional aplicar procesos.
institucional
Municipal

Bajo nivel de educación


Bajo nivel de Deficiente Deficiente desempeño
en competencias para el
competencias capacitación laboral.
desempeño del cargo.
Bajo fortalecimiento
instucional
Aumenta el pasivo Baja inversion en
con otras entidades Alto tasa de procesos de
Baja el nivel de
públicas, financieras, endeudamiento capacitación para
categorizacion del municipío
de la seguridad social municipal fortalecer la
y demás acreedores. Admisnitración.

No hay una No se tiene claridad de la


Ausencia de recursos actualización No se puede acceder a poblacion de personas que
financieros reciente de la base los recursos prioritarios necesitan acceder a
de datos del SISBEN recursos.

Fuente: Elaboración propia a partir de mesas de trabajo

DIAGNOSTICO LINEAS AMBIENTAL

Diagnostico Sector Ambiental

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Ambiental, el cual brinda una visión general de cómo se encuentra dicho sector en el
municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son fuentes nacionales y
municipales, descargadas del Kiterritorial.

70
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 214: Área de Bosque Estable de la Entidad Territorial

Ilustración 215: Índice de Vulnerabilidad y Riesgo por Cambio climático

71
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 216: Índice de Riesgo Ajustado por Capacidades

Ilustración 217: Área de la Entidad Territorial que hace parte del SINAP

72
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 218: Área Deforestada en la Entidad Territorial

Ilustración 219: Área de Bosque Estable de la Entidad Territorial

73
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
El municipio presenta un gran potencial en recursos ambientales, contando con un
clima que favorece las condiciones de siembra y producción de los cultivos, además de
tener ventaja comparativa en los recursos hídricos que favorece el establecimiento de
oferta y servicios ambientales, además que potencializan actividades relacionadas con
el turismo y la piscicultura cuyo principal insumo es la calidad del agua. Se cuenta
además con gran extensión de bosque y reserva forestal que reflejan la riqueza de
ecosistemas. Actualmente, se viene presentando problemas de tala indiscriminada que
está afectando los nacimientos de agua, por lo que se debe pensar con las
corporaciones ambientales en proyectos de mitiguen el impacto ambiental a través de
procesos de reforestación y de conservación de las cuencas.

Clima: En el municipio la altura promedio de la cabecera es de 75 m.s.n.m, cuenta


además con un clima húmedo tropical y una temperatura media de 28° C. La
precipitación anual está entre 4000 y 8000 mm y la humedad relativa es del
85%.(fuente perfil Productivo Mutatá). Mutatá se localiza en el límite septentrional de la
faja de fluctuaciones anual del llamado Zona de Convergencia intertropical (Z.C.I), el
cual determinada la variación climática. Así, para los meses de enero, febrero y marzo
el municipio se ve sometido a un régimen de altas presiones con vientos superficiales
produciéndose un periodo con menos cantidad relativa de lluvias. En sentido contrario,
cuando la zona alcanza su posición más septentrional, se originan lluvias más
frecuentes en el periodo que va de mayo a noviembre. Por su parte, el brillo solar en el
periodo menos húmedo puede alcanzar las 7 horas diarias.

En una escala temporal, el régimen de lluvias en la subregión presenta una distribución


de tipo bimodal, con dos temporadas de lluvia y dos temporadas secas. La subregión se
ve afectada durante la época de lluvias por los vientos provenientes del Pacífico que
penetran por el sur y suroeste, dejando su humedad en forma de altos niveles de
precipitación en las cercanías de Mutatá.(fuente perfil Productivo Mutatá).

74
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 220: Mapa Relieve

Fuente: Perfil Productivo Mutatá

Bosques: La subregión centro donde se ubica Mutatá, cuenta con tres grandes
unidades de ecosistemas forestales: los manglares, los bosques de cativales asociados
a los humedales de los ríos León y Atrato y los bosques mixtos de la serranía de Abibe,
todos con alta amenaza para su deterioro, fragmentación y desaparición. Dentro de
toda la extensión territorial del municipio, se destaca principalmente la unidad definida
como Cálido húmedo, relacionada con la presencia de Bosque Húmedo Tropical (bh-t)
en una superficie de 116.070 ha (97,50%), seguido de Bosque húmedo premontano
(bh-pm)/Clima templado seco con un área de 1.222 hs (1,03%); continúa Bosque seco
tropical (bs-T)/Unidad Cálido seco con extensión de 1.122 ha (0,94%); finalmente

75
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Bosque húmedo premontano (bs-PM)/Con unidad templado húmedo con un área de
512 ha (0,43%) (Fuente: perfil productivo Mutatá). En el municipio se presenta una gran
variedad de recursos maderables y de bosques nativos, en donde se destacan acacias,
cedro, laurel, roble, choiba, balso, teca, olletos, para siempre y polvillo.

En cuanto a las zonas de reserva forestal (Ley 2ª de 1959), en la actualidad la


subregión centro posee 41.688 ha pertenecientes a la Zona de Reserva Forestal del
Pacífico, de las cuales el 99,2% (41.372 ha) se encuentran en Mutatá y solo 316 ha
en Turbo (Fuente: perfil productivo Mutatá).

Lo anterior se configura como un gran potencial para la oferta de servicios y bienes


ambientales, además de constituirse como una oportunidad para la reforestación, como
estrategia de conservación gracias a la vocación de los suelos, sin embargo, a pesar de
que la subregión centro posee una alta aptitud forestal, presenta bajas tasas de
aprovechamiento que no superan en promedio los 3 m3/ha. (ibíd.).

Hídrico: Mutatá se encuentra en la zona de la cuenca del Río León y la subcuenta del
Río Sucio, que a su vez conforma la hoya hidrográfica del Río Atrato. Lo anterior es de
gran relevancia ya que las cuencas hidrográficas se convierten en ejes estructurantes
naturales, a partir de los cuales se desarrollan sistemas de vida que interactúan de
manera permanente con el sector: físico espacial formando territorio. (Fuente: perfil
productivo Mutatá)

Las principales cuencas en el municipio son las de los ríos Guapá, Juradó y Mutatá. Las
cuencas que presentan mayor superficie dentro de la jurisdicción municipal son
Riosucio (23.970 ha), Chadó (17.600 ha) y Mutatá (16.900 ha)2. El potencial hídrico
del municipio se enmarca en la gran cuenca de la Serranía de Abibe, que a su vez
cuenta con importantes vertientes como los Ríos Mutatá (principal fuente hídrica del
municipio) Bedó, Cañaduzales y Villa Arteaga, que circundan el territorio municipal.
Dentro de las cuencas abastecedoras del municipio se encuentra la Quebrada
Sabaletas y la Daida. Si bien el sector hídrico es una fortaleza del territorio, hechos

76
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
como las actividades agrícolas en terrenos no aptos, el aprovechamiento forestal
incontrolado y el vertimiento de desechos en las fuentes principales, han generado
procesos erosivos y de deterioro de fuerza, que se manifiesta a través de inundaciones,
sedimentación de los cauces de la parte baja y degradación progresiva de la calidad del
recurso en la zona.

Este panorama pone de manifiesto las oportunidades hídricas con las que cuenta el
municipio y por ende de los procesos productivos y económico donde el recurso es vital,
como por ejemplo el desarrollo de la piscicultura y lo actividad turística. La ventaja
comparativa del municipio es evidente, debido a que el 80% de los municipios y
actividades económicas se ubican en cuencas con déficit natural de agua.

Dentro de las cuencas hídrográficas con que cuenta el Municipio de Mutatá son:

Tabla 23: Funetes Hidrograficas

Río Sucio. Río Bedó Rio Jurado

Río Tasidó Rio Surrambay Rio Pavarando

Rio Bedó Rio Porroso Río Chontadural

Rio Mutatá Rio Chadó Carretera Río Leoncito

Rio Cañaduzales Rio la Fortuna Rio Villarteaga ( Rio León)

Río Bajirá Río Longaní Río Mungudó

Además de las Quebradas La Honda, Sabaleta, (donde se abastece el Acueducto


Municipal), Mutatacito, Longanicito, Oquendo, La Secreta, Bejuquillo, quebradas la
Daida y la Daira que atraviesan la cabecera Municipal, además de innumerables caños
y afluentes que hacen parte de esta riqueza hídrica que posee nuestro Municipio. Fuente
Plan municipal de gestión de riesgo 2015

77
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Arboles de Problemas

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 221: Insumo para la Elaboración del PDM_ Ambiental

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL


MEDIO AMBIENTE
2
PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO
HÍDRICO
1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CAPACITACION DE NO
QUEMA N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A
PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN


DEL MEDIO AMBIENTE
2
PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO
HÍDRICO
1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

78
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
5
PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO
N/A
HÍDRICO
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD) : REFORESTACION N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): CAPACITACION N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL


MEDIO AMBIENTE
1

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): APOYO DE LA REFORESTACION N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PROYECTOS DE CONSTRUCION N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

79
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO X


2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 3
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): COMPRAS DE AREA PARA CONCERVACION. 4
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): EDUCACION AMBIENTAL N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

80
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE X

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO X


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 2


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

81
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO X


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Ambiental:

82
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE X

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO N/A


1
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector


Ambiental:

AMBIENTAL CONSERVACIÓN Y/O PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N/A

PROTECCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

 Casco Urbano, presenta las siguientes necesidades en el sector Educación:

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad presentan gran interés para la administración
como insumo base a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración, para la construcción del diagnóstico territorial.

83
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 222: Arboles de Problema Ambiental

Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Ampliación de la frontera
Inadecuadas prácticas Poca oferta de flora y fauna en el
agropecuaria hacia las zonas Perdida de la biodiversidad
agroambientales de la población territorio
de protección

poco sentido de pertenencia en


crecimeinto demográfico cuanto al la importancia del extinsión de especies endémicas
recurso hidrico
Disminución de la oferta hídrica
Deficiencia en el control de la
Deficiencia en la aplicabilidad desplazamineto a otras zonas que
actividad minera (material de
de las políticas ambientales cuentan con recursos hidricos
arrastre)

Débil gestión para la Disminución de areas boscosas y


Cambio climático perdida de afluentes de agua
consecución de recursos de interes ambiental

Deficiencia en el control sobre el Fuentes de agua


Mala gestión en la aplicación
acceso y utilización de los altamente Deterioro de suelo propcesos erosivos
de la norma.
recursos naturales contaminadas en la
zona rural y urbana del
Aumento de asentamientos municipio. Aumento de deslizamientos e
cambio en la vocación del uso
humanos en zonas de retiro de inundaciones (en la parte media y Perdidas humanas y de bienes
del suelo
fuentes hidricas alta de la cuenca)

Contaminación por el inadecuado


poca cultura ambiental en el Inadecuado manejo de los alta vulnerabilidad en la salud
manejo y disposición de los
manejo de los residuos solidos residuos sólidos pública
residuos solidos

pocos grupos organizados por Deficiente apoyo por parte de la


ineficiencia en la participacion administración a grupos deterioro de la calidad del agua
ciudanana organizados ambientales
poco interes en cuidado por el
falta de acompañaiento medio ambiente
Insuficientes campañas sobre
continuo en los procesos y indiferencia en la importancia del
cuidado y protección del medio
campañas educativo- recurso hídrico
ambiente
ambientales

poca cultura en la reutilicación mal manejo integral de los Mala gestión en el manejo de los aparición de fauna nosiva
de residuos residuos sólidos residuos sólidos. (vectores)

falta de educación en el falta de separacion de residuos


deterioro paisajistico sensación de suciedad
manejo de los residuos sólidos en la fuente
gestion incorrecta de
sociedad de consumo los residuos sólidos
incremento de la generación de
generadora gran variedad de municipales condisiones de insalubridad. afectaciones a la salud pública
residuos solidos
residuos

falta de fortalecimiento en la
Falta de recursos para la
implementción de los
ejecución de los programas del contaminación del aire proliferación de malos olores
programas establecidos en el
PGRIS
PGIRS.

84
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Problema
Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas
identificado

tala indiscriminada de perdida de la comercialización de fauna y flora


deforestación perdida de fauna y flora
especies nativas biodiversidad silvestre.

invasión de las zonas de la demanda de servicios naturales


crecimiento demográfico desabastecimiento
protección y conservación es inferior la demanda

no se tiene implementacion malas practicas agropecuarias y vulnaravilidad de seguridad productos poco competitivos y
de buenas practicas agricolas ambientales alimentaria poco nutritivos

Implementación de
impacto negativo en la cambio de habitat de la población
actividades diferentes a las cambios en los usos del suelo
potencialidad del suelo y la fauna
vocacionales del sector.

Problema
Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas
identificado

busqueda de alternativas de
poca oferta de empleo mineria ilegal explotación laboral infantil deserción escolar
empleo

desconocimiento tecnico para uso indiscriminado de los


perdida de la diversidad acuícola desabastecimiento
la extracción de minerales recursos naturales no

poca conciencia del nivel del utilización de insumos, equipos


afectación de la salud perdida de la capacidad laboral
riesgo y materiales que afectan la salud

poco vigilancia en los usos del afectación del suelo y recursos


no se tiene controles altos proceos erosivos
suelo según POT naturles

Fuente: Elaboración propia a partir de mesas de trabajo

85
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Diagnostico Prevención y Atención de Desastres

A continuación se presenta información (graficas, tablas y estadísticas) del sector


Prevención y Atención de Desastres, el cual brinda una visión general de cómo se
encuentra dicho sector en el municipio de Mutatá. Las Siguientes gráficas y tablas son
fuentes nacionales y municipales, descargadas del Kiterritorial.

Ilustración 223: Eventos de Desastre 2010-2017

Dado que el Municipio de Mutatá está localizado en el pié de monte de la serranía del
Abibe en una ramificación de las estribaciones de la cordillera Occidental, que
corresponde una parte a la Región Caribe (parte oriental y
86
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
montañosa), esta región comprende la mayor parte del litoral del océano Atlántico que a
su vez presenta subregiones; La otra parte del territorio pertenece a la región Pacífica
(parte occidental y plana), donde Mutatá se encuentra ubicado en la zona de la cuenca
del Río León y la subcuenta del Río Sucio que a la vez conforma la hoya hidrográfica
del Río Atrato. Tal situación es de alta significación, debido a que las cuencas
hidrográficas se comportan como ejes estructurantes naturales, en los cuales se
desarrolla un sistema de vida que interactúa de manera permanente con el SECTOR
físico espacial, para conformar el territorio. De ahí que el sistema de soporte ambiental
territorial del municipio de Mutatá está basado en tres estructuras ecológicas principales
en las cuales se soporta el desarrollo social y económico de sus habitantes, por tal
razón son declaradas como el mayor bien de uso público en el municipio, con el objetivo
de lograr el buen manejo de los recursos naturales a través de la implementación de las
estrategias planteadas para su preservación, restauración, uso y manejo sostenible y
conservación. a) Serranía del Abibe en su vertiente occidental (estructura ecológica
regional donde nacen los principales ríos). b) Llanura aluvial (conformada por depósitos
aluviales originados por la dinámica de los ríos de la serranía del Abibe y el Riosucio).
c) Cuenca del Rio Mutatá (estructura ecológica principal de la cabecera municipal).

Tabla 24: Información General

Formulario Preliminar B. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO

Identificación de Escenarios de Riesgo por Fenómenos Amenazantes

Escenarios de riesgo asociado con Riesgo por:


fenómenos de origen hidrometereológico
a) Inundaciones b) Vendavales

c) tempestad

d) Tormentas eléctricas

e) Erosión fluvial

Escenarios de riesgo asociado con Riesgo por:


fenómenos de origen geológico
a) Sismos

b) Movimientos en masa (deslizamiento)

87
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Escenarios de riesgo asociado con Riesgo por
fenómenos de origen tecnológico
a) Incendio estructural

b) explosión

c) Fugas de materiales peligrosos

Escenarios de riesgo asociado con Riesgo por:


fenómenos de origen humano no
intencional a) Accidentes de tránsito

b) filtración de lixiviados

c) intoxicación masiva de personas

Escenarios de riesgo asociado con otros Riesgo por:


fenómenos
a) Incendios forestales

b) Desplazamiento forzado

c) Epidemias.

d) riesgos ambientales (no existe planta de


tratamiento de aguas servidas, el municipio no
posee relleno sanitario (depende del existente
en el municipio de Turbo)

Identificación de Escenarios de Riesgo por Tipo de Elementos en Riesgo

Mención de los principales elementos específicos en riesgo en el municipio.

Riesgo en edificaciones del servicio de Edificaciones:


salud
a) Hospital La Anunciación.

d) Centro de salud en el corregimiento de


Bajirá,

c) Puestos de salud en los corregimientos


Pavarandó grande, Pavarandocito, bejuquillo y
Jaikerazbi.

88
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Riesgo en edificaciones educativas Edificaciones:

a) La mayoría de las instituciones tanto de


educación básica primaria como secundaria, no
cuentan con planes de contingencias.

b) Localización en zonas de riesgo: barrios


nuevo horizonte, san judas, la paz parte baja,
sector el matadero y en el área rural los
corregimientos Bajirá,

Pavarandocito y las veredas La Secreta, La


Arenosa, Lomitas, Juradó carretera, Antazales,
Cetino y Primavera.

Riesgo en infraestructura públicas a) Puentes vehiculares: el puente Mutatá


ubicado en el casco urbano sobre la carretera
principal, puente Pipor ubicado también en la
carretera principal, y puente la Daida frente al
comando municipal de policía, el área rural
cuenta con 15 puentes vehiculares.

b) El sistema de alcantarillado pues no tiene


capacidad suficiente para evacuar las aguas de
escorrentía de fuertes aguaceros. Los
alcantarillados de Pavarandó, Pavarandocito y
Bejuquillo están en malas condiciones, el de
Bajirá está en reconstrucción ya que colapsó
por la ola invernal.

c) El sistema de red eléctrica por eventos de


tormentas eléctricas.

Identificación de Escenarios de Riesgo por Actividades Económicas y Sociales

Riesgo asociado con la actividad minera Riesgo por:

a) Accidente de tránsito

b) Contaminación ambiental por heces

89
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Desplazamiento forzado Riesgo por:

a) Crisis social

b) Aumento delincuencia

Arboles de Problemas

La administración municipal como estrategia de desarrollo, puso en práctica los


diagnósticos territoriales participativos con las diferentes comunidades del municipio, en
donde se tuvo en cuenta las necesidades que los habitantes presencian día a día según
la prioridad de la comunidad, las cuales se plasma en el siguiente cuadro; donde 1 es la
necesidad más sentida y prioritaria y 5 la menos prioritaria pero necesaria; Ver
Ilustración número 16: Formulario para la identificación de proyectos priorizados.

Ilustración 224: Arboles de Problemas

• Comunidad de SAN JOSE DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y
Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN,
DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y N/A
ATENCIÓN A DESASTRES
ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de MONTERIA DE LEÓN presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A
DESBORDE DEL
RIO ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

90
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Comunidad de la FORTUNA presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y
Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN,
DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y N/A
ATENCIÓN A DESASTRES
ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE
SOCORRO
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO 5


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN,
DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y 4
ATENCIÓN A DESASTRES
ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE
SOCORRO
3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 1


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 2

• Comunidad de JURADO ARRIBA presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN,
DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A 3
DESASTRES
ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JURADO CARRETERA presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención


y Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO 1


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
1

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO 2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CRISTALINA presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y

91
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO 1


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PORROSO presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y Atención


de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de VILLAARTEAGA presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LEONCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y Atención


de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDOCITO presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

92
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO 2
DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
1
NECESIDAD
NUMERO 1
RIESGO DEL RIO ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO 3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 4


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): 5

• Comunidad de BEDO PIÑALES presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO 1


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
3

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO 2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de SURRAMBAI presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de JAIKERAZABY presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
X

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO X

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de la CHONTATURAL presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

93
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A
DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
1

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO 2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CHONTADURAL CAÑERO presenta las siguientes necesidades en el sector


Prevención y Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de BEJUQUILLO presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAÑADUZALES presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CACAOS presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y Atención


de Desastres:

94
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A
DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
X

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): PROCESO EDUCATIVO PARA LA
PROMOCION Y FORMACION
N/A
OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de PAVARANDO presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO 3


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
1

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO 2

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de LA SECRETA presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO 1


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
2

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO 3

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de COLBALSOS presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
1

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de ZABALETA presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y Atención


de Desastres:

95
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A
DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de CAUCHERAS presenta las siguientes necesidades en el sector Prevención y


Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO 2


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
3

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO 1

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

• Comunidad de INDIGENA PRIMAVERA presenta las siguientes necesidades en el sector


Prevención y Atención de Desastres:

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OBRAS DE MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO N/A


DE DESASTRES PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES
N/A

ADECUAR ESPACIO PARA ORGANISMOS DE SOCORRO N/A

OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A


OTROS ( ESCRIBA LA NECESIDAD): N/A

Fuente: Mesas de trabajo con la comunidad.

*Es de resaltar que estas necesidades plasmadas por la comunidad, presentan gran interés para la administración
como insumo base, a la hora de priorizar y tomar decisiones según el presupuesto del municipio, por consiguiente se
aclara que estas y demás acciones (programa de gobierno) serán tenidas en cuenta en la elaboración y formulación
de proyectos que ayuden a contrarrestar las problemáticas de la comunidad y así mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

De la información anterior, recogida en las mesas de trabajo, se procede a realizar la


identificación de los problemas según las necesidades priorizadas por las diferentes
comunidades. Se presenta los siguientes Arboles de Problemas, el cual describe las
causas que originan la problemática y a su vez se detallan las consecuencias del
problema identificado. Los problemas centrales se identifican a partir de la información
que se ha recogido en las mesas de trabajo y otras fuentes de información tenidas en
cuenta por la administración, para la construcción del diagnóstico territorial.

96
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 225: Arboles de Problema Prevención y Atención a Desastres

Consecuencias
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencias indirectas
directas

Escasa inversión en medidas de conocimiento (estudios Disminución de la calidad y cantidad de agua, bosques
geologicos) y medidas monitoreo y reservas de los mismos

Insuficiente dotación de Baja capacidad de


Deterioro de la salud mental
equipos para la respuesta Débil operatividad de los respuesta ante
de la población afectada por
de emergencias y organismos de socorro emergencias y
desastres
desastres desastres

Baja articulación entre los diferentes organismos de socorro y


Mayor vulnerabilidad a perdidas humanas y de bienes
el Estado
Alta vulnerabilidad de la
Escasa inversión en la prevención y mitigación de población ante la
Demoras en la recuperación de la zonas de desastre
emergencias y desastres ocurrencia de
emergencias y desastres
Aumento de construcciones en de origen natural,
Bajos ingresos de las
zonas de alto riesgo y antrópicos y
familias
construcciones no resistentes tecnológicos.

Baja implementación de
Poca cultura de la comunidad
las acciones y políticas en
sobre la prevención y atención
prevención y atención de Alta probabilidad de ocurrencia de desastres
del riesgo
desastres

Falta de revisión y
actualización del plan Falta de la estrategia municipal
municipal de gestión del de respuesta a emergencias
riesgo

Fuente: Elaboración propia a partir de mesas de trabajo

97
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
FORMULACIÓN Y MARCO ESTRATEGICO (1)

Es de vital importancia la planificación ya que permite tomar decisiones con los valores,
misión y visión del Municipio, así como establecer políticas, objetivos y metas
consistentes y viables. El proceso de planificación permite analizar los problemas que
enfrenta el Municipio, así como identificar los mecanismos para la optimización de los
recursos a fin de obtener el máximo beneficio con el mínimo costo económico y social.

A continuación se presenta la ruta desde el Programa de Gobierno a la construcción y


elaboración del Plan de Desarrollo, “Mutatá se Transforma, teniendo en cuenta los
ODS, los PDET y el marco estratégico.

98
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE – ODS (1.1)

Teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Plan de Desarrollo


Municipal se integra alineadamente para generar una visión colectiva encaminando en sí los
Objetivos Mundiales, que fueron adoptados por todos los Estados Miembros en 2015 como un
llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las
personas gocen de paz y prosperidad para 2030.

Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán
los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental,
económica y social.

Ilustración 226: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fuente: Kiterritorial DNP

99
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1. FIN DE LA POBREZA
Este objetivo busca al 2030, erradicar para todas las personas y
en todo el mundo la pobreza extrema (actualmente se considera
que sufren pobreza extrema las personas que viven con menos
de 1,25 dólares de los Estados Unidos al día).

METAS A 2030
1.1 Erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema.

1.2 Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y


niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus
LINEAS.

1.3 Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de


protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y log rar una
amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables.

1.4 Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los


pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos
económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el
control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales,
las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros,
incluida la micro financiación.

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se


encuentran en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y
vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y
otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y
ambientales.

1.a Garantizar una movilización significativa de recursos procedentes


de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación
para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y
previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos
adelantados, para que implementen programas y políticas
encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus LINEAS.

100
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1.b Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional
e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor
de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a f in
de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la
pobreza.

2. HAMBRE CERO

Este objetivo busca al 2030, poner fin al hambre, lograr la


seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la
agricultura sostenible.

METAS A 2030

2.1 Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas,


en particular los pobres y las personas en situaciones de
vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una
alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

2.2 Poner fin a todas las formas de malnutrición, y abordar las


necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres
embarazadas y lactantes y las personas de edad.

2.3 Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los


productores de alimentos en pequeña escala, en particular las
mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los
ganaderos y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso
seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos e insumos de
producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los
mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos
no agrícolas.

2.4 Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de


alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la
productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los
ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio
climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las
inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la
calidad de la tierra y el suelo.
101
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

2.5 Mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas


cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus
correspondientes especies silvestres, entre otras cosas mediante
una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y
plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el
acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos y su
distribución justa y equitativa, según lo convenido
internacionalmente.

3. SALUD Y BIENESTAR

Este objetivo busca al 2030, garantizar una vida sana y promover


el bienestar de los ciudadanos en todas las edades.

METAS A 2030

3.1 Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70


por cada 100.000 nacidos vivos.

3.2 Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños


menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la
mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la
mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada
1.000 nacidos vivos.

3.3 Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y


las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las
enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades
transmisibles.

3.4 Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades


no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la

102
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
salud mental y el bienestar.

3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias


adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo
nocivo de alcohol.

3.6 Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por


accidentes de tráfico en el mundo.

3.7 Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y


reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y
educación, y la integración de la salud reproductiva en las
estrategias y los programas nacionales.

3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección


contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esencial
de calidad y el acceso a medicamentos y vacuna inocuos, eficaces,
asequibles y de calidad para todos.

3.9 Reducir considerablemente el número de muertes y


enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la
polución y contaminación del aire, el agua y el suelo.

4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Este objetivo busca al 2030, garantizar una educación inclusiva y


equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
permanente para todos.

METAS A 2030

4.1 Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y
secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de
aprendizaje pertinentes y efectivos.

4.2 Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y

103
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén
preparados para la enseñanza primaria.

4.3 Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación
técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

4.4 Aumentar considerablemente el número de jóv enes y adultos que tienen las
competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el
trabajo decente y elemprendimiento.

4.5 Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a


todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables,
incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de
vulnerabilidad.

4.6 Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto
hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.

4.7 Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos
necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación
para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la
igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía
mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo
sostenible.

4.A Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de
los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan
entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
4.B Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la
cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo,
especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
4.C Aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los
países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados
insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan
matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación
profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la
información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo.

104
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

5. IGUALDAD DE GÉNERO

Este objetivo busca al 2030, lograr la igualdad de género y


empoderar a todas las mujeres y las niñas

METAS A 2030

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en
todo el mundo.

5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los
ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de
explotación.

5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la
mutilación genital femenina.

5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante


servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la
responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.

5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de


oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y
pública.

5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos


reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de
Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.

5.A Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos
económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes,
los serv icios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes
nacionales.

5.B Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la


información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.

105
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
5.C Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad
de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Este objetivo busca al 2030, garantizar la disponibilidad y la


gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

METAS A 2030

6.1 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.

6.2 Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para


todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades
de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

6.3 Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y


minimizando la emisión de productos químicos y materiales pelig rosos, reduciendo a la
mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el
reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.

6.4 Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los
sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para
hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que
sufren falta de agua.

6.5 Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso
mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.

6.6 Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques,
las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

6.A Ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para
la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como
los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de
aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización.

6.B Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la


gestión del agua y el saneamiento.

106
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

7. ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Este objetivo busca al 2030, garantizar el acceso a una energía


asequible, fiable, sostenible y moderna para todos

METAS A 2030

7.1 Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.

7.2 Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de


fuentes energéticas.

7.3 Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

7.A Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la


tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia
energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y
promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.

7.B Amplia r la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos


modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos
adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral,
en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.

107
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO

Este objetivo busca al 2030, promover el crecimiento económico


sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el
trabajo decente para todos

METAS A 2030

8.1 Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias
nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos un 7%
anual en los países menos adelantados.

8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la


modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas c entrando la atención en
sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra.

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la
creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la
oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas,
entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.

8.4 Mejorar progresivamente, para 2030, la producción y el consumo eficientes de los


recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del
medio ambiente, de conformidad con el marco decenal de programas sobre modalidades
sostenibles de consumo y producción, empezando por los países desarrollados.

8.5 Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para
todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la
igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

8.6 Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados y
no cursan estudios ni reciben capacitación.

8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las
formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y
eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización
de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo


108
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en
particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Este objetivo busca al 2030, construir infraestructuras resilientes,


promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la
innovación

METAS A 2030
9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas
infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y e l
bienestar humano, con especial hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos.

9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, a más tardar en 2030, aumentar
de manera significativa la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto,
de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos
adelantados.

9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras empresas, en


particular en los países en desarrollo, a los servic ios financieros, incluido el acceso a créditos
asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.

9.4 Para 2030, mejorar la infraestructura y reajustar las industrias para que sean sostenibles,
usando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos
industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países adopten
medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.

9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores


industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas
fomentando la innovación y aumentando sustancialmente el número de personas que
trabajan en el campo de la investigación y el desarrollo por cada millón de personas, así como
aumentando los gastos en investigación y desarrollo de los sectores público y privado para
2030.

9.6 Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en


desarrollo con un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países de África, los
países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares
en desarrollo.

9.7 Apoyar el desarrollo de tecnologías nacionales, la investigación y la innovación en los


países en desarrollo, en particular garantizando un entorno normativo propicio a la
diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas.

109
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

9.8 Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las


comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y asequible a Internet en los
países menos adelantados a más tardar en 2020.

10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Este objetivo busca al 2030, reducir las desigualdades en y entre los


países.

METAS A 2030
10.1 Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40%
más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.

10.2 Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las
personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o
situación económica u otra condición.

10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los resultados, en


particular mediante la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y la
promoción de leyes, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

10.4 Adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social, y lograr


progresivamente una mayor igualdad.

10.5 Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros


mundiales y fortalecer la aplicación de esa reglamentación.

10.6 Velar por una mayor representación y voz de los países en desarrollo en la adopción de
decisiones en las instituciones económicas y financieras internacionales para que estas sean
más eficaces, fiables, responsables y legítimas.

10.7 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las


personas, entre otras cosas mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien
gestionadas.

10.8 Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en
particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización
Mundial delComercio.

110
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

10.9 Alentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la
inversión extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades, en particular los
países menos adelantados.

10.A África, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin
litoral, en consonancia con sus planes y programas nacionales.

10.B Para 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los
migrantes y eliminar los canales de envío de remesas con un costo superior al5%.

11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Este objetivo busca al 2030, lograr que las ciudades y los


asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles

METAS A 2030

11.1 Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

11.2 Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles
y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del
transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación
vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.

11.3 Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una
planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos
en todos los países.

11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural
del mundo.

11.5 Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas


afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente

111
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
las pérdidas económicas directas vinculadas al producto interno bruto mundial causadas por
los desastres, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en
situaciones vulnerables.

11.6 Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso
prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de
otro tipo.

11.7 Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros,
inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las
personas con discapacidad.

11.A Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas
urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo
nacional y regional.

11.B Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos


que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, e l
uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la
resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco
de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los
riesgos de desastre a todos los niveles.

11.C Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante la asistencia
financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando
materiales locales.

12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE

Este objetivo busca al 2030, garantizar modalidades de consumo y


producción sostenibles

METAS A 2030

12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y


Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo
de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las
capacidades de los países en desarrollo.

12.2 Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de


112
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
los recursos naturales.

12.3 Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per capita
en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de
alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas
posteriores a las cosechas.

12.4 Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos


químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con
los marcos internacionales convenidos, y reducir de manera significativa su liberación
a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos adversos en
la salud humana y el medio ambiente.

12.5 Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante


políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.

12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas
transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información
sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.

12.7 Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de


conformidad con las políticas y prioridades nacionales.

12.8 Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información
y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en
armonía con la naturaleza.

12.9 Apoyar a los países en desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad


científica y tecnológica a fin de avanzar hacia modalidades de consumo y producción
más sostenibles.

12.A Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de c erca los efectos en
el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos
de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

12.B Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que alientan el
consumo antieconómico mediante la eliminación de las distorsiones del mercado,
de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración
de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales,
cuando existan, para que se ponga de manifiesto su impacto ambiental, teniendo
plenamente en cuenta las necesidades y condiciones particulares de los países en
desarrollo y reduciendo al mínimo los posibles efectos adversos en su desarrollo, de
manera que se proteja a los pobres y las comunidades afectadas.

113
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Este objetivo busca al 2030, adoptar medidas urgentes para


combatir el cambio climático y sus efectos

METAS A 2030

13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el


clima y los desastres naturales en todos los países.

13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes
nacionales.

13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en


relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos
y la alerta temprana.

13.A Poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son parte
en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo
de movilizar conjuntamente 100 000 millones de dólares anuales para el año 2020,
procedentes de todas las fuentes, a fin de atender a las necesidades de los países en
desarrollo, en el contexto de una labor significativa de mitigación y de una aplicación
transparente, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo
lo antes posible.

13.B Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces


en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados
insulares en desarrollo, centrándose en particular en las mujeres, los jóvenes y las
comunidades locales y marginadas.

114
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
14. VIDA SUBMARINA

Este objetivo busca al 2030, conservar y utilizar en forma sostenible


los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo
sostenible

METAS A 2030

14.1 Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa la contaminación marina de todo
tipo, en particular la contaminación producida por actividades realizadas en tierra firme,
incluidos los detritos marinos y la contaminación por nutrientes.

14.2 Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y
costeros con miras a evitar efectos nocivos importantes, incluso mediante el fortalecimiento
de su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos con objeto de restablecer la salud y la
productividad de los océanos.

14.3 Reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y hacerles frente,
incluso mediante la intensificación de la cooperación científica a todos los niveles.

14.4 Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca
excesiva, la pesca ilegal, la pesca no declarada y no reglamentada y las prácticas de pesca
destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las
poblaciones de peces en el plazo más breve posible, por lo menos a niveles que puedan
producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con sus características biológicas.

14.5 Para 2020, conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de
conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor
información científica disponible.

14.6 Para 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la
capacidad de pesca excesiva y la sobreexplotación pesquera, eliminar las subvenciones que
contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no regla mentada y abstenerse de introducir
nuevas subvenciones de esa índole, reconociendo que la negociación sobre las subvenciones
a la pesca en el marco de la Organización.

14.7 Mundial del Comercio debe incluir un trato especial y diferenciado, apropiado y
efectivo para los países en desarrollo y los países menos adelantados.

115
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

14.8 Para 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en
desarrollo y los países menos adelantados reciben del uso sostenible de los recursos marinos,
en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.

14.9 Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y


transferir la tecnología marina, teniendo en cuenta los criterios y directrices para la
transferencia de tecnología marina de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin
de mejorar la salud de los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al
desarrollo de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en
desarrollo y los países menos adelantados.

14.A Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos
marinos y los mercados.

14.B Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el
derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar, que proporciona el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los
océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento «El futuro que
queremos».

15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Este objetivo busca al 2030, promover el uso sostenible de los


ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e
invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la
diversidad biológica.

METAS A 2030

15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que
proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en
consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

15.2 Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la
deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la
reforestación a nivel mundial.

116
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos
degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones,
y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.

15.4 Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su
diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales
para el desarrollo sostenible.

15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats
naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies
amenazadas y evitar su extinción.

15.6 Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la


utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, como se
ha convenido internacionalmente.

15.7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies
protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres.

15.8 Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas
invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos
y controlar o erradicar las especies prioritarias.

15.9 Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la
planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la
pobreza y la contabilidad.

16.A Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros


procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la
diversidad biológica y los ecosistemas.

15.B Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a


todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos
adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con
miras a la conservación y la reforestación.

15.C Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies
protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover
oportunidades de subsistencia sostenibles.

117
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCINES SOLIDAS

Este objetivo busca al 2030, promover sociedades pacíficas e


inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia
para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a
todos los niveles.

METAS A 2030

16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad
conexas en todo el mundo.

16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia
contra los niños.

16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la


igualdad de acceso a la justicia para todos.

16.4 Para 2030, reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilíc
itas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las
formas de delincuencia organizada.

16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.

16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos losniveles.

16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que


respondan a las necesidades a todos los niveles.

16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de


gobernanza mundial.

16.9 Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular
mediante el registro de nacimientos.

16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales,


de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
118
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

16.A Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación


internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en
desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

16.B Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo


sostenible.

17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Este objetivo busca al 2030, fortalecer los medios de ejecución y


revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

METAS A 2030

17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de


apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional
para recaudar ingresos fiscales y de otra índole.

17.2 Velar por que los países desarrollados cumplan cabalmente sus compromisos en
relación con la asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de Númerosos
países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a
la asistencia oficial para el desarrollo y del 0,15% al 0,20% del ingreso nacional bruto a la
asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados; y alentar a los
proveedores de asistencia oficial para el desarrollo a que consideren fija r una meta para
destinar al menos el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo
de los países menos adelantados.

17.3 Movilizar recursos financieros adicionales procedentes de múltiples fuentes para los
países en desarrollo.

17.4 Ayudar a los países en desarrollo a log rar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo
con políticas coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración
de la deuda, según proceda, y hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy
endeudados a fin de reducir el endeudamiento excesivo.

17.5 Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones en favor de los países
menos adelantados.

119
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

17.6 Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en


materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a ellas y aumentar el intercambio de
conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, entre otras cosas mejorando la
coordinación entre los mecanismos existentes, en particular en el ámbito de las Naciones
Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología.

17.7 Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia,


divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en
condiciones concesionarias y preferenciales, por mutuo acuerdo.

17.8 Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por


alianzas entre múltiples interesados que movilicen y promuevan el intercambio de
conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, en particular los países en
desarrollo.

17.9 Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-
privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de
recursos de las asociaciones.

17. 8 Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a


los países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños
Estados insulares en desarrollo, con miras a aumentar de forma significativa la
disponibilidad de datos oportunos, fiables y de alta calidad desglosados por grupos
de ingresos, género, edad, raza, origen étnico, condición migratoria, discapacidad,
ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales.

17. 9 Para 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que
permitan medir progresos logrados en materia de desarrollo sostenible y que
complementen los utilizados para medir el producto interno bruto, y apoyar el
fomento de la capacidad estadística en los países en desarrollo.

120
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL (PDET) (1.2)

Los PDET son un programa subregional de transformación integral del ámbito rural a 10 años, a
través del cual se ponen en marcha con mayor celeridad, los instrumentos de la Reforma Rural
Integral en 16 subregiones las cuales comprenden 170 municipios, que fueron priorizados por
ser los territorios más afectados por:

Así mismo, es un instrumento de planificación y gestión para implementar de manera prioritaria


los SECTORs de la Reforma Rural Integral y las medidas pertinentes que establece el Acuerdo
Final, en los municipios priorizados.

121
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 227: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

Alcance

Las comunidades de las 16 subregiones construyeron como visión del territorio que “en el año
2028 la subregión PDET del Urabá, tendrá comunidades rurales y étnicas que participan social,
económica y políticamente en la transformación regional…”; esta construcción de visión se da
por tres diferentes fases que son:

122
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 228: Fase Veredal

Ilustración 229: Fase Municipal

Ilustración 230: Fase Subregional

123
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
El desarrollo de los PDET está liderado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la
cual fue creada a finales de 2015 con el objetivo de ayudar a la transformación del sector rural
Colombiano orientado a disminuir las brechas entre la ciudad y el campo. Los actores del
municipio, conformados por la comunidad, organizaciones civiles, instituciones públicas y
privadas, definieron los Sectores que se incluyen en el “PACTO MUNICIPAL PARA LA
TRANSFORMACION REGIONAL (PMTR)” del municipio de MUTATA, realizado el día 30-08-
2018 -Anexo N° 2 “PMTR MUTATA”-.

El objetivo es lograr la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un


relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, de manera que se aseguren dentro de
estos ocho pilares:
Ilustración 231: Objetivos de Transformación Estructural del Campo y Ámbito
Rural

Implementación

Siendo MUTATÁ una de las localidades dentro de las subregiones PRIORIZADAS DENTRO
DE LOS PDET, cabe destacar que cuenta con diferentes iniciativas dentro de cada uno de los
pilares que estructuran los objetivos de este programa y que se enlazan con los objetivos del
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL; de esta manera irá construyendo la transformación del
territorio que tanto se anhela, en la que incorpora la participación de las comunidades étnicas y
rurales. En total son 174 iniciativas las cuales están inmersas en cada uno de los indicadores de
la parte estratégica del PDM, que se podrán observar en el anexo N° 1 “Iniciativas PDET”. A
continuación se presentan algunas de las iniciativas según cada pilar:

GRUPO MOTOR

La construcción del pacto municipal el grupo motor jugo un papel muy importante, es así como
en la fecha (27 de Febrero) se reúnen para dar una propuesta de inclusión y/o priorización de
las iniciativas PDET en los planes de Desarrollo.

A continuación se presenta el grupo motor, los cuales realizaron en las 3 fases para la
construcción de las iniciativas PDET

124
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

El departamento de Antioquia, el municipio de Mutatá, fue focalizado por el Decreto Ley 893 de
2017 para que se desarrollen los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET como
un instrumento de planificación y gestión para implementar de manera prioritaria la
transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el
campo y la urbanidad, asegurando el bienestar y el buen vivir, la protección de la riqueza
pluriétnica y multicultural, el desarrollo de la economía campesina y familiar, las formas propias
de producción, el desarrollo y la integración de las regiones, y el reconocimiento y la promoción
a las organizaciones de mujeres rurales, y hacer del campo colombiano un escenario de
reconciliación durante los próximos 10 años

125
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

El plan de desarrollo “Mutatá Se Transforma”, apoyará la implementación de los PDET y


atenderá la demanda de las comunidades rurales través de la priorización de iniciativas PDET
en su plan estratégico de manera trasversal. El plan “Mutatá Se Transforma” avanzará en el
PDET en las siguientes líneas estratégicas: educación, salud, reactivación económica, etc, y
específicamente cumplirá con las 174 de iniciativas del PM y el PATR.

Listado de iniciativas

Para avanzar más eficientemente en la implementación del PDET, El plan de desarrollo “Mutatá
Se Transforma” y los programas o subprogramas que apunten a la implementación del PDET
se articularán con la metodología de la Hoja de Ruta Única como el conjunto de procedimientos
técnicos que permitirán identificar, formular, ejecutar y monitorear los esfuerzos para apoyar la
implementación de los PDET en el municipio de Mutatá - Antioquia. De acuerdo con lo previsto
en el artículo 339 de la Constitución Política de Colombia, los artículos 32 y 45 de la ley 152 de
1994 y el artículo 281 de la Ley 1955 de 2019, la Hoja de Ruta Única será la herramienta que
permitirá articular el plan de desarrollo “Mutatá Se Transforma” con las políticas y estrategias
del Gobierno Nacional para avanzar en la implementación del PDET, de modo que se prioricen
las iniciativas de la Hoja de Ruta a través de las fuentes de financiación y las estrategias que
apoyan el PDET.

Una vez implementada y validada la metodología en la Hoja de Ruta Única en el municipio de


Mutatá, los proyectos identificados serán priorizados en los programas o subprogramas que
apunten al PDET. Los recursos adicionales necesarios para la implementación de los proyectos
de inversión de la Hoja de Ruta podrán obtenerse de las fuentes de financiación focalizadas al
PDET, siempre y cuando se incorporen en los instrumentos de planeación territorial y se realice
la debida gestión por parte del Municipio, Departamento y Nación.

A continuación se presenta algunas de las 174 iniciativas por cada uno de los 8 pilares.

126
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1. ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL Y USO DEL SUELO
• Gestionar a nivel nacional e internacional programas de protección en territorios
indígenas afrodescendiente y territorios ocupados por campesinos, en el municipio de Mutatá.

• Legalizar predios de los centros educativos rurales del municipio de Mutatá, Antioquia

• Formalizar los predios rurales en los 9 núcleos veredales para acceder a créditos
bancarios y programas de desarrollo sostenible a Nivel municipal, Departamental y Nacional.

• Gestionar la reubicación y Retorno de población campesina víctimas del conflicto y 39


familias indígenas desplazadas de Mungurotatadó, Municipio de Mutatá.

• Fortalecer el plan de ordenamiento territorial del municipio de Mutatá.

2. INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIÓN DE TIERRAS


• Implementar un programa de paneles solares en todas la viviendas rurales del municipio
de Mutatá- Antioquia

• Construir obras para el control de inundaciones en zonas aledañas a rio sucio y rio león
en la zona rural del municipio de Mutatá - Antioquia

• Construir las vías terciarias requeridas en la zona rural del Municipio de Mutatá -
Antioquia.

• Instalar redes de distribución eléctrica domiciliaria con el fin de facilitar el acceso al


servicio de energía eléctrica a la población rural del municipio de Mutatá - Antioquia.

• Instalar alumbrado público en las veredas y corregimientos del municipio de Mutatá -


Antioquia.

3. SALUD RURAL
• Construir un centro de rehabilitación en donde se presten los servicios de
desintoxicación en la población consumidora de sustancias psicoactivas en la zona rural del
Municipio de Mutatá-Antioquia

• Ampliar el hospital de la cabecera municipal y centro de salud del Corregimiento de


Belén de Bajirá, bejuquillo, pavarandocito y Pavarandó y de la comunidad indígena jaikerazabi
en el Municipio de Mutatá-Antioquia

• Construcción de sitios sagrados para la atención de enfermedades espirituales en los


resguardos indígenas de Chontadural Cañero, Jaikerazabì, Coribí Bedadó del Municipio de
Mutatá-Antioquia

127
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Crear brigadas de salud para las mujeres rurales y mujeres étnicas que lleguen a todas
las veredas del municipio de Mutatá-Antioquia

• Disponer de todos los medicamentos contemplados en el Plan Obligatorio de Salud, que


permita mejorar la salud de todas las comunidades en el Municipio de Mutatá-Antioquia

4. EDUCACIÓN RURAL Y PRIMERA INFANCIA RURAL


• Construir un parque biosaludable, lúdico y recreativo en los corregimientos del municipio
de Mutatá – Antioquia.

• Adecuar las aulas de sistemas, para el desarrollo de actividades tecnológicas en las


Instituciones Educativas Rurales del municipio de Mutatá Antioquia.

• Construir y dotar placas polideportivas para utilización del tiempo libre de las
comunidades rurales del municipio de Mutatá Antioquia.

• Adecuar los centros educativos de los núcleos Pavarandó, Mutatá, Bajirá y Resguardos
indígenas en el área Rural del municipio Mutatá Antioquia.

• Asignar becas para el acceso a estudios superior de las comunidades indígenas, Afro y
Campesinos del Municipio de Mutatá Antioquia.

5. VIVIENDA RURAL, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL


• Construir sistemas y redes de alcantarillado, en toda la zona rural del municipio de
Mutatá, Antioquia

• Reubicar a familias campesinas víctimas del conflicto armado, ubicadas en viviendas


localizadas en zonas de alto riesgo del área rural y las que se encuentren en las mismas
condiciones dentro del casco urbano del municipio de Mutatá Antioquia

• Ampliar la cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos en los resguardos


indígenas de Chontadural Cañero y Jaiquerazabi, y las demás veredas con vías de acceso que
no cuenten con este servicio en el municipio de Mutatá

• Ampliar y mejorar las redes de acueducto del área rural del municipio de Mutatá
Antioquia

• Construir UNISAFAS que beneficie a toda la población campesina, indígena y


afrodescendiente, del municipio de Mutatá, Antioquia.

128
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
6. REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
• Gestionar asesorías técnicas agropecuarias para todos los núcleos veredales de Mutatá,
Antioquia.

• Gestionar programas de sustitución de cultivos ilícitos y de protección contra la


extracción de material de playa en los núcleos veredales, Resguardos indígenas y comunidades
afrodescendientes del municipio de Mutatá

• Promover programas y proyectos encaminados a proteger el cuidado de los ríos,


conservación del suelo y protección del medio ambiente y pagos de servicios ambientales, con
enfoque diferencial, en el municipio de Mutatá, Antioquia

• Fortalecer las cadenas de comercialización de los núcleos veredales del municipio de


Mutatá, Antioquia.

• Crear un banco de semillas nativas en el municipio de Mutatá, Antioquia.

7. SISTEMA PARA LA GARANTÍA PROGRESIVA DEL DERECHO A LA


ALIMENTACIÓN
• Implementar y fortalecer veedurías comunitarias para los programas alimenticios que se
desarrollen en la zona rural del municipio de Mutatá, Antioquia.

• Implementar programas de seguridad alimentaria para niños y niñas de los


corregimientos, veredas y comunidades indígenas del municipio de Mutatá Antioquia.

• Realizar programas de capacitaciones en transformación y manipulación de alimentación


en el municipio de Mutatá Antioquia.

• Construir comedores comunitarios en el área rural del municipio de Mutatá, Antioquia

• Construir centros para el adulto mayor en el área rural para una atención integral del
municipio de Mutatá – Antioquia.

8. RECONCILIACIÓN, CONVIVENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ


• Gestionar las sedes de casas de justicia, fiscalía y notaria con el fin de mejorar el acceso
a los servicios con las instituciones públicas, del municipio de Mutatá, Antioquia.

• Construir y dotar una cárcel indígena para delitos mayores en los pueblos indígenas del
municipio de Mutatá, Antioquia.

• Mejorar la infraestructura de las casetas comunales de las veredas primavera, Bedó


Piñales y San José de León, del municipio de Mutatá, Antioquia.

129
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
• Implementar programas de formación a las comunidades y líderes en resolución de
conflicto en el Municipio de Mutatá, Antioquia.

• Crear colectivos de comunicaciones en los resguardos indígenas del municipio de


Mutatá, Antioquia.

130
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
MARCO ESTRATÉGICO (1.3)

La estrategia integral propuesta en este Plan, basada en Las líneas estratégicas,


permitirá avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable. Es claro que se trabaja
sobre una propuesta pública de carácter multidimensional para garantizar la igualdad de
oportunidades, fundamentado en una transformación social, económica y competitiva,
que de manera transversal contribuirá a la fortaleza de las familias en el orden de la
salud, la alimentación, la educación, la vivienda, la cultura y el deporte y que componen
un proyecto integral en virtud del cual cada acción contribuye a sustentar las
condiciones bajo las cuales se logran los objetivos tanto municipales como regionales.
A través de esto son varias líneas Estratégicas, Sectores, Programas e inidcadores, los
que emprendemos para alcanzar nuestra visión en el mediano y largo plazo por medio
de la articulación de proyectos.

131
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir
Ilustración 232: SINCRONIZACION texto]
PND-PDD-PDM

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
Ilustración 233: MUTATA SE[Escribir texto]
TRANSFORMA

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
Ilustración 234: UN PDT debe ser... [Escribir texto]

4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir
Ilustración 235: ESTRUCTURA DEL PLAN DEtex
DESARROLLO
[Escribir texto]

5
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir
Ilustración 236: ESTRUCTURA DEL PLAN texto]
DE DESARROLLO

6
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 237: Ciclo de la Gestión Pública, como Instrumento de Planeación Municipal

Fuente: Elaboración propia a parir de información del DNP

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 238: Estructura Marco Estratégico

Fuente: Elaboración propia a parir de información del DNP

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 239: Sincronización Plan de Desarrollo Nacional- Departamental y Municipal

Ley 152 de 1994 Estatuto Orgánico Planes de Desarrollo


Artículo 45º.- Articulación y ajuste de los planes. Los planes de las entidades territoriales de los diversos niveles, ente sí y con respecto al Plan Nacional, tendrán en cuenta las políticas, estrategias y programas que son de interés
mutuo y le dan coherencia a las acciones gubernamentales.

PLAN DE DESARROLLO PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD 2018-2022


IVAN DUQUE MARQUEZ
PACTO
PACTO POR LA EQUIDAD
TRANSVERSALES
PACTO POR EL EMPRENDIMIENTO PACTO POR LA LEGALIDAD
ATENCIÓN A
SERVICIOS
AGUA POTABLE GRUPOS PROMOCIÓN PREVENCIÓN Y
DEPORTE Y PÚBLICOS JUSTICIA Y DESARROLLO FORTALECIMIENTO
EDUCACIÓN SALUD Y SANEAMIENTO CULTURA VIVIENDA VULNERABLES - TRANSPORTE DEL AGROPECUARIO ATENCIÓN DE AMBIENTAL EQUIPAMIENTO CENTROS DE RECLUSIÓN
RECREACIÓN (DIFERENTES A SEGURIDAD COMUNITARIO INSTITUCIONAL
BÁSICO PROMOCIÓN DESARROLLO DESASTRES
APSB)
SOCIAL

PLAN DE DESARROLLO UNIDOS 2020-2023


ANIBAL GAVIRIA CORREA
NUESTRA GENTE NUESTRA ECONOMIA NUESTRA TIERRA NUESTRA VIDA NUESTRA GOBERNANZA

ATENCIÓN A
SERVICIOS
GRUPOS PROMOCIÓN AGUA POTABLE Y
DEPORTE Y PÚBLICOS JUSTICIA Y DESARROLLO
EDUCACIÓN SALUD CULTURA VULNERABLES - DEL TRANSPORTE EQUIPAMIENTO VIVIENDA SANEAMIENTO AMBIENTAL AGROPECUARIO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CENTROS DE RECLUSIÓN
RECREACIÓN (DIFERENTES A SEGURIDAD COMUNITARIO
PROMOCIÓN DESARROLLO BÁSICO
APSB)
SOCIAL

MUTATA…SE TRANSFORMA 2020-2023


MARIA EXILDA PALACIOS GIRALDO
MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON
MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON DESARROLLO MUTATÁ, SE TRANSFORMA
MUTATÁ, SE TRANSFORMA EN LO SOCIAL DESARROLLO ECONOMICO, RURAL Y
INSTITUCIONAL CON DESARROLLO AMBIENTAL
PRODUCTIVO

MUTATÁ SE
MUTATÁ SE MUTATÁ SE MUTATÁ SE MUTATÁ SE MUTATÁ SE
TRANSFORMA MUTATÁ SE MUTATÁ SE MUTATÁ SE MUTATÁ SE
MUTATÁ SE TRANSFORMA TRANSFORMA MUTATÁ SE TRANSFORMA MUTATÁ SE MUTATÁ SE TRANSFORMA TRANSFORMA
MUTATÁ SE MUTATÁ SE MUTATÁ SE CON LOS TRANSFORMA TRANSFORMA TRANSFORMA EN TRANSFORMA
MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA TRANSFORMA EN SERVICIOS EN LA TRANSFORMA EN EN EL TRANSFORMA EN TRANSFORMA EN EN EL AGUA EN LA
TRANSFORMA TRANSFORMA TRANSFORMA GRUPOS EN EL EN EL LA JUSTICIA Y EN LA
EDUCACIÓN EN EL DEPORTE PÚBLICOS PROMOCIÓN LAS VÍAS Y FORTALECIMIEN EL CENTROS DE POTABLE Y ATENCIÓN Y
EN LA SALUD EN LA CULTURA EN LA VIVIENDA VULNERABLES Y DESARROLLO DESARROLLO SEGURIDAD SOSTENIBILIDA
Y RECREACIÓN (DIFERENTES A DEL TRANSPORTE TO EQUIPAMIENTO RECLUSIÓN SANEAMIENTO PREVENCIÓN
PROMOCIÓN AGROPECUARIO COMUNITARIO CIUDADANA D AMBIENTAL
APSB) DESARROLLO INSTITUCIONAL BÁSICO DE DESASTRES
SOCIAL

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1. MUTATÁ, SE TRANSFORMA EN LO SOCIAL

 1.1 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA EDUCACIÓN


 1.2 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA SALUD
 1.3 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN APSB
 1.4 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DEPORTE Y RECREACIÓN
 1.5 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA CULTURA
 1.6 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA VIVIENDA
 1.7 MUTATÁ SE TRANSFORMA CON LOS GRUPOS VULNERABLES Y
PROMOCIÓN SOCIAL

2. MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON DESARROLLO ECONÓMICO, RURAL Y


PRODUCTIVO

 2.1 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN SERVICIOS PÚBLICOS


(DIFERENTES A APSB).
 2.2 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA PROMOCIÓN DEL
DESARROLLO
 2.3 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DESARROLLO
AGROPECUARIO
 2.4 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LAS VÍAS Y TRANSPORTE

3. MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON DESARROLLO INSTITUCIONAL

 3.1 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL
 3.2 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN DESARROLLO COMUNITARIO
 3.3 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EQUIPAMIENTO
 3.4 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN JUSTICIA Y SEGURIDAD

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

4. MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON DESARROLLO AMBIENTAL

 4.1 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN AMBIENTAL


 4.2 MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
DESASTRES Y EMERGENCIAS

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

1. LÍNEA ESTRATÉGICA
MUTATÁ, SE TRANSFORMA EN LO SOCIAL

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1. LÍNEA ESTRATÉGICA, MUTATÁ, SE TRANSFORMA EN LO SOCIAL

Esta línea compone el sostenimiento del plan que nos permite hacer de Mutatá, una
sociedad equitativa a través de la promoción de las condiciones para que en nuestra
población, el respeto por los demás sea un valor incondicional y pilar rector de toda la
dinámica social e institucional. Por ello se plasmarán en esta línea, los programas que
busquen proyectar al ciudadano a mejores relaciones sociales y equitativas, creando
espacios que susciten y siembren el respeto hacia la vida humana, y acciones que
pretendan aminorar todas aquellas expresiones de irrespeto por ella, llevándonos a
niveles que pertenezcan a una sociedad ecuánime, buscando mejorar las
circunstancias de bienestar y prosperidad de los grupos poblacionales más vulnerables
del municipio, mediante la unión de esfuerzos de instituciones públicas y/o privadas
desde la escala del orden municipal hasta la cooperación internacional, avalando la
defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus compromisos.

Objetivo de Línea: El municipio reconociendo la diversidad étnica y cultural de su


población, realiza gestiones y acciones para proteger su patrimonio histórico y cultural;
aprovecha la formación educativa como productora de una cultura de convivencia y
generadora de opciones para transformar los contextos culturales, políticos, sociales y
económicos; da prioridad del acceso a servicios, programas y proyectos a la primera
infancia, infancia, adolescencia, adultos mayores y grupos poblacionales en situación
de vulnerabilidad.

1.1 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA EDUCACIÓN


Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
EDUCACIÓN.

La educación generará igualdad de oportunidades y desarrollo económico, permitiendo


la transformación social del municipio, con mayor equidad y propendiendo por la
consolidación de la paz.
La educación inclusiva es un derecho fundamental que debe ser garantizado, por ello

4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
se debe favorecer el acceso y la constancia a la población en edades escolares, desde
el grado transición hasta la educación media y gestionando que las barreras culturales,
sociales y económicas, sean erradicadas ya que imposibilitan el disfrute de este
derecho.

Objetivo sectorial:
Garantizar acceso y permanencia en la educación, para grupos de la población que se
encuentren en estado de vulnerabilidad menores en riesgo social, menores
trabajadores, menores en protección y en conflicto por vulneración de sus derechos;
discapacitado, grupos poblacionales que por la violencia se encuentren afectados,
usando estrategias inclusivas para poblaciones indígenas; profesores, tutores, maestros
y/o profesionales de apoyo idóneos, formados para la atención en la diversidad e
implementando sistemas flexibles.
Garantizar a las poblaciones tanto en edades menores como a la población adulta
mayor, el acceder a la educación pública, a través de cupos ofertados en las
instituciones educativas.
Implementar variadas estrategias con ayuda de las diferentes instituciones de la
Administración Municipal tales como: kits escolares, atención y cuidado a factores de
riesgo psicosocial y hábitos de vida saludable, complementos nutricionales, seguro de
protección escolar y transporte escolar, brindando así beneficios educativos para el
acceso y la permanencia.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS4: Garantizar una educación inclusiva,


equitativa y de calidad y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la vida para todos.

PROGRAMAS
 Calidad para la excelencia Educativa

5
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
 Cobertura e inclusión Educativa

Tabla 25: Indicadores de Bienestar y Meta

RESPONSABLE
Secretaría de Educación
Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial
Alcaldía Municipal

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR UNIDAD
BASE CUATRIENIO

5.11 3 %
Tasa de deserción intra-anual de educación
preescolar, básica y media (terridata)

cobertura bruta en la educación inicial, preescolar, 90.59 92.0 %


básica y media (terridata)

tasa de analfabetismo para población de 15 años y 12.48 8.1 %


más

Pruebas saber 11 - Matemáticas (Puntos de 100) 42.07 55 Numero


(terridata)

6
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

1.1.1 Programa: Calidad para la excelencia Educativa

Corresponde al promedio municipal de los resultados en pruebas saber 11 área


matemáticas.

Tabla 26: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

INDICADOR DE PRODUCTO META DE PRODUCTO UNIDAD


CUATRIENIO

Número de dotaciones de mobiliarios Número


escolar básico, equipos didácticos, para 6
ambientes educativos

Número de eventos y/o capacitaciones a Número


docentes y/o directivos docentes y/o 8
escuelas de padres capacitados

Número de estudiantes con Kits escolar, Número


17.500
para el programa bienvenidos a clases.

Número de estudiantes formados en la Número


200
promoción del bilingüismo

Número de estudiantes en el programa Número


camino a la Universidad (Pruebas Saber, 720
simulacros Icfes)

Número de dotaciones en tecnología de la Número


información y la comunicación para la 4
educación básica, primaria y secundaria

Número de Planes y/o Proyectos Número


educativos constituidos y/o fortalecidos
(PEI,PEM, PRAE,CIDEA,PROCEDA desarrollo 5
de competencias, PRAUS, etnoeducación,
etc.)

7
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1.1.2 Programa: Cobertura e inclusión Educativa

Una elevada tasa de cobertura bruta es signo de un alto grado de participación de la


población en el sistema educativo, sin tener en cuenta la edad en la que se incorporan
al mismo. El objetivo de todo sistema educativo es lograr una tasa bruta de matrícula
igual al 100%, lo cual indicaría que el municipio tiene la capacidad suficiente para
atender a toda su población en edad escolar.

Tabla 27: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

INDICADOR DE PRODUCTO META DE PRODUCTO UNIDAD


CUATRIENIO

Número de estudiantes beneficiados en el Número


programa de permanencia de alimentación 16.700
escolar

Número de estudiantes beneficiados en el Número


1.257
programa de transporte escolar

Número de Infraestructura educativa Número


construida y/o mejorada y/o mantenida y/o 15
adecuada

Número de alianzas y/o convenios suscritos Número


con instituciones de educación superior para la
6
promoción de ofertas educativas en el
cuatrienio

Número de estudiantes beneficiados con el Número


Fondo de Educación Superior (becas y/o 700
subsidios y/o compras y gestión de PIN)

1.2 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA SALUD


Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.

El municipio de Mutatá direccionará el sistema de salud, hacia la generación de las

8
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
mejores condiciones de la salud de la población mediante la regulación de las
condiciones de intervención de los agentes hacia el “acceso a los servicios de salud de
manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la
promoción de la salud.

Objetivo Sectorial.

Fomentar una cultura sana y promover la aceptación de factores de protección de la


salud en la población del Municipio, a través de labores y gestiones individuales y
colectivas cumpliendo las competencias delegadas al municipio y de acuerdo a la
normatividad. También ejercer controles e inspecciones de la vigilancia de la salud
pública, los factores de riesgo del ambiente, zoonosis y vectores, y consumos.
Mejorar los espacios locativos, modernizando la estructura administrativa y el avance de
tecnologías de información y comunicación (TIC) en salud, para fortalecer la Secretaría
de Salud, dando oportunidad, cobertura y producción de información con calidad,
haciendo análisis actualizado de la situación de salud del municipio, ayudando a la toma
de medidas, decisiones y estrategias para un correcto direccionamiento en materia de
salud.
El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS3: Garantizar una vida sana y promover el


bienestar para todos en todas las edades.

Programas:
 Aseguramiento y Prestación de Servicios de Salud con Calidad y Mayor
Cobertura.
 Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad y Gestión del Riesgo en
Salud Pública

9
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
 Planeación en salud y Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria.

Tabla 28: Responsable- Indicadores de Bienestar y Meta

Indicadores de Bienestar y Meta

INDICADOR DE BIENESTAR LINEA BASE META RESULTADO UNIDAD


CUATRIENIO

porcentaje de adolescentes que 0.65 0.30 %


son madres o están embarazadas
(Bienestar)

porcentaje de nacidos vivos a 8.18 4.45 %


término con bajo peso al nacer
(Bienestar)

Cobertura vacunación 110 %


pentavalente en menores de 1
108
año (terridata)

Cobertura de Régimen Subsidiado 97.7 99


(terridata) %

Tasa de mortalidad (x cada 1.000 3.67 2.5


habitantes) (terridata) %

1.2.1 Programa: Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad y Gestión


del Riesgo en Salud Pública

Conjunto de acciones que busca garantizar de manera integrada, la salud de la


población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva.
Dichas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la
participación responsable de todos los sectores de la comunidad y otros sectores para
identificar, evaluar, medir, intervenir (desde la prevención hasta la paliación) y llevar a
cabo el seguimiento y monitoreo de los riesgos para la salud de las
10
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
personas, familias y comunidades, orientada al logro de resultados en salud y al
bienestar de la población.

Tabla 29: Programa: Salud Oportuna con Calidad

Indicadores de Producto y Meta

META DE
INDICADOR DE PRODUCTO PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de campañas educativas para la promoción de vida Número


saludable y prevención de las enfermedades no trasmisibles 12
realizadas

Número de campañas educativas para la promoción del cuidado Número


del medio ambiente y del entorno familiar para prevenir 12
enfermedades.

Número de campañas educativas para promocionar la Número


importancia de la afiliación al sistema general de riesgo laboral y 8
entornos laborales saludables realizadas

Número de Jornadas integrales de salud realizadas 16 Número

Número de campañas realizadas para la prevención de Número


14
enfermedades trasmisibles

Número de planes de emergencia en salud actualizada y Número


1
socializadas

número de campañas en promoción y prevención en Número


Instituciones educativas, para la educación sexual basada en el
4
ejercicio de derechos humanos, sexuales y reproductivos
ejecutadas

Número de personas en procesos educativos sobre salud sexual Número


y reproductiva a adolescentes, familiares, cuidadores y/o 700
docentes y víctimas del conflicto integradas

Número de acciones para reducir las enfermedades prevalentes Número


4
en la primera infancia "AIEPI" consolidadas

11
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Número de jornadas realizadas en el Programa ampliado de Número
8
inmunizaciones

Número de campañas preventivas e informativas de la salud Número


8
mental realizadas

Número de capacitaciones al entorno educativo, social y familiar Número


frente a los trastornos mentales, salud mental, consumo de 40
sustancias psicoactivas e intento o ideación suicida capacitados

Número de campañas de promoción y prevención para combatir Número


4
las enfermedades producidas por vectores y zoonosis realizadas

Número de campañas sobre hábitos alimentarios saludables Número


4
realizadas

Número de Jornadas de salud dirigida a niños niñas menores de Número


4
cinco años con medidas antropométricas realizadas

Número de Estrategia de Atención Primaria en Salud - APS- Número


4
formulada e implementada

Número de Campañas educativas para la promoción de los Número


8
esquemas de vacunación ejecutadas

Número de actividades de promoción de la salud y prevención Número


8
de las infecciones de transmisión sexual

1.2.2 Programa: Aseguramiento y Prestación de Servicios de Salud con Calidad y


Mayor Cobertura

Conjunto de acciones y procedimientos que ponemos a disposición de las personas y la


comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento de los planes y
programas que el Estado y la sociedad desarrollen, para proporcionar la cobertura
integral en el aseguramiento en salud, la prestación del servicio humanizado y de las
contingencias, especialmente las que menoscaban la salud con el fin de lograr el
bienestar individual y la integración de la comunidad.

12
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Tabla 30: Programa: Cobertura en Salud

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Cobertura de población pobre no asegurada, con servicios de


100
primer nivel garantizado (PPNA garantizado). %

Cobertura de población afiliadas al régimen de subsidiado en


95
salud %

Número de Infraestructuras hospitalaria y de servicios


5
construida y/o mantenida y/o adecuada y/o mejorada Número

1.2.3 Programa: Planeación en salud y Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria

Conjunto de acciones sectoriales y comunitarias encaminadas a recuperar las


capacidades básicas de la autoridad sanitaria del municipio, para actuar como
planificadores e integradores de las acciones relacionadas con la producción social de
la salud dentro y fuera del sector salud, y de la respuesta propia del sector a través de
estrategias enmarcadas en: regulación, conducción, gestión financiera, fiscalización del
sistema general de seguridad social en salud, vigilancia epidemiológica y sanitaria,
movilización social, ejecución de las acciones colectivas y garantía del aseguramiento y
la provisión adecuada de servicios de salud.

13
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de procesos de vigilancia epidemiológica municipal Número


4
fortalecido

Número de Planes y análisis de situación en salud Número


4
elaborados y socializados

Número de Grupos de participación social en salud Número


funcionando, para garantizar los derechos en salud de la 8
población

1.3 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICO (APSB)
Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
VIVIENDA.

Sector rural: En el marco de esta política se podrán articular e implementar las acciones
necesarias para aumentar la población con acceso al agua potable y saneamiento
básico, de tal forma que se puedan mejorar sus condiciones de vida y salud, así como
disminuir la brecha de pobreza entre la población urbana y rural.

Sector urbano: Para garantizar la prestación de los servicios públicos de agua potable y
saneamiento básico, se tendrá como política municipal, el seguimiento, monitoreo,
control y evaluación de los indicadores de calidad, continuidad, cobertura, eficiencia y
eficacia.

14
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
.Objetivo sectorial:

 ODS 6: Garantizar la disponibilidad del agua y su


ordenación sostenible

 ODS 7: Garantizar el acceso a una energía


asequible, segura, sostenible y moderna

Programas:
 Cobertura en Aseo
 Cobertura en Acueducto
 Cobertura en Alcantarillado

Tabla 31: Programas: Cobertura en Aseo- Cobertura en Acueducto- Cobertura en Alcantarillado

RESPONSABLES
Alcaldesa Municipal

Planeación y Desarrollo Territorial

Secretaria de Salud

Empresas Prestadores de los diferentes servicios (EPM, Futuraseo, aguas de Urabá)

15
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 32: Indicadores de Bienestar y Meta

Indicadores de Bienestar y Meta

INDICADOR DE BIENESTAR LINEA BASE META RESULTADO CUATRIENIO UNIDAD

Cobertura de acueducto (terridata) 50.3 61 %

Cobertura de alcantarillado (terridata) 40.8 51 %

1.3.1 Programa: Cobertura en Acueducto


El servicio de acueducto para la mayoría de las veredas se brinda mediante sistemas
sencillos de captación desde una fuente de agua por distribución directa, en la mayoría
de los casos sin ninguna clase de tratamiento del agua. Algunos acueductos son por
gravedad y otros por bombeo. La cobertura del servicio se limita por lo general a los
centros poblados (rurales).

Tabla 33: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Acueductos construidos y/o ampliados y/o optimizados


y/o mejorados zona urbana y/o Rural 4
Número

1.3.2 Programa: Cobertura en Alcantarillado


Las veredas que hacen parte de nuestro municipio cuentan con un número mínimo de
cubrimiento alcantarillado y algunas ni siquiera cuentan con un sistema convencional, si
no que cuentan con soluciones alterna como los son los pozos sépticos los cuales en su
gran mayoría son utilizados de manera inadecuada, por falta de un correcto
mantenimiento, lo que hace que en el ambiente se presenten fétidos olores.

16
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 34: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de metros lineales de Alcantarillado construidos y/o ampliados Número


y/o optimizados y/o mejorados zona urbana y/o Rural 2200

Unidades sanitarias con saneamiento básico construidas y/o Número


Mantenidas 100

Número de construcciones de planta de tratamiento de aguas Número


residuales PTAR 1

1.3.3 Programa: Cobertura en Aseo

Con la ley de servicios públicos Ley 142 de 1994 se procuró plantear alternativas a un
sector social y económico que venía presentando grandes inconvenientes de calidad,
cobertura, oportunidad y continuidad en la prestación de los servicios así como una
gran insostenibilidad financiera, económica y técnica de las instituciones prestadoras de
servicio de aseo.

Tabla 35: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de viviendas nuevas (suscriptores) con la prestación del


servicio de aseo 5663
Número

17
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1.4 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DEPORTE Y RECREACIÓN
Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
DEPORTE Y RECREACIÓN.

El municipio de Mutatá a través del Plan de Desarrollo Municipal, formulará y gestionará


los proyectos para el mejoramiento, adecuación y construcción de escenarios
deportivos y recreacionales, que propendan por el desarrollo social y académico de la
población beneficiada en este tipo de proyectos.

Objetivo sectorial: Incentivar a los niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio a ser
parte de las actividades escolares con enfoque deportivo para identificar las
potencialidades deportivas. Mejorar los métodos de formación deportiva para obtener
reconocimiento y resultados por las prácticas deportivas en la población.
Para mostrar, dentro y fuera del municipio, las habilidades y destrezas deportivas de los
niños, niñas y jóvenes, y adultos, será desarrollar eventos deportivos municipales en
equipo, asistir a eventos de carácter departamental, nacional e internacional.

 ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el


bienestar para todos en todas las edades.

18
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Programas:
 Fomento a la recreación, la actividad física y el deporte.

Tabla 36: Desarrollo y Formación Deportiva y Recreativa- RESPONSABLES

RESPONSABLES

Secretaría de Salud

Secretaria de Educación

Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial

Dirección de Deportes

Dirección de Cultura

Tabla 37: Indicadores de Bienestar y Meta

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR
BASE CUATRIENIO UNIDAD

Número de programas, actividades y/o eventos de 6 12 Número


promoción de actividad física, deportiva y recreativa

19
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1.4.1 Programa: Fomento a la recreación, la actividad física y el deporte.
Promover la iniciación deportiva y el enriquecimiento motriz para los niños y niñas del
municipio de Mutatá, con el propósito de mejorar la calidad de vida y aportar al correcto
desarrollo motriz y deportivo.
Mantener estilos de vida saludable es aportar al desarrollo y fortalecimiento del ser
humano. A través de una cultura deportiva que permita satisfacer las necesidades de la
comunidad de Mutatá.

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de personas beneficiadas en el programa de actividad física, la Número


4516
recreación y el deporte

Número de Escenarios deportivos y/o recreativos construidos y/o con Número


17
mantenimiento y/o adecuados

Número de deportistas en la participación de eventos y/o torneos Número


deportivos , municipal, regional, departamental y/o nacional en el 1280
cuatrienio

Número de dotación para la práctica de diferentes actividades deportivas Número


32
y/o recreativas en el cuatrienio

Número de campeonatos organizados y patrocinados municipales y/o Número


112
interveredales y/o intermunicipales

Número de escuelas y/o clubes deportivos conformados y/o legalizados 3 Número

20
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1.5 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA CULTURA
Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
CULTURA.

Asegurar las posibilidades de acceso de toda la población Mutatense a la lectura, la


información, al conocimiento, al disfrute y apropiación cultural, sin discriminaciones de
ningún tipo, y que garantice para las generaciones presentes y futuras la unión,
conservación, control y divulgación de su patrimonio bibliográfico y documental en los
diferentes soportes, para conocimiento y memoria del territorio, de su historia y de su
cultura.

Objetivo sectorial: Promover el arte y la cultura en todas las expresiones posibles,


mediante estimulaciones, alianzas público-privadas y políticas públicas para fortalecer
los procesos de formación artística y cultural del municipio, investigativos, de creatividad
y productivos.
Fortalecer la protección, conservación y divulgación del patrimonio y la exploración en
cultura, buscando preservar los elementos que componen de la identidad del municipio.

 ODS 1: Terminar con la pobreza en todas sus


formas en todas partes.

 ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el


bienestar para todos en todas las edades.

 ODS 4: Garantizar una educación inclusiva,


equitativa y de calidad y promover oportunidades

21
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
de aprendizaje durante toda la vida para todos.

 ODS 8: Promover el crecimiento económico


sostenido, inclusivo y el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos.

 ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los


países

 ODS 16: Promover sociedades pacíficas e


inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.

22
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Programas:
 Formación y Fortalecimiento de la Gestión Cultural y Artística.

RESPONSABLES
Dirección de Cultura
Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial
Secretaría de Salud
Secretaria de Educación
Dirección de Desarrollo Social
Alcaldía Municipal

Tabla 38: Fortalecimiento de la Gestión Cultura y Artística

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR
BASE CUATRIENIO UNIDAD

Cobertura en programas de formación cultural y 3 8 Número


artística

1.5.1 Programa: Formación y Fortalecimiento de la Gestión Cultural y Artística.


Promover la generación de espacios de participación e integración que permitan el
fortalecimiento, el desarrollo y la expresión de la identidad cultural, así como sistemas
de comunicación y divulgación del sector cultural, que fomenten las relaciones sociales
y mejoren la calidad de vida en el área urbana y rural de nuestro Municipio.

23
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Apoyos a la participación en eventos culturales a nivel Número


7
municipal (Vaqueria), regional, departamental, nacional e internacional

Número de personas beneficiadas en los programas del sector artístico y Número


4696
cultural

Número de Programas de formación Creados y/o fortalecidos en el Número


32
sector artístico y cultural

Número de dotación y/o fortalecimiento para la práctica de diferentes Número


8
expresiones artísticas y/o culturales en el cuatrienio

Número de Infraestructura cultural y/o artística Construidas y/o Número


2
mantenimiento y/o ampliación

Número de actividades, programas e intervenciones con enfoque Número


7
etnocultural

1.6 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA VIVIENDA


Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
VIVIENDA.

La habitabilidad es una circunstancia fundamental para la calidad de vida y la


prosperidad social y colectiva, es por ello que el hábitat de los asentamientos humanos,
debe actuar como unidad de muchas relaciones dinámicas que involucran elementos
bióticos, físico-espaciales, socioculturales y socioeconómicos, entre los cuales están la
accesibilidad, la salubridad, las condiciones para la privacidad, la seguridad, la
movilidad, los bienes y servicios públicos, la conservación y protección de los recursos
naturales, las densidades poblacionales, la comodidad, el espacio público, los espacios
verdes, la cohesión social y la participación.

Objetivo sectorial:

Garantizar el disfrute de derechos en habitantes del Municipio, fomentando el acceso a

24
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
la vivienda digna y hábitat sustentable, buscando integrar cobertura por servicios
públicos y así potenciar cada vez más, el desarrollo de las capacidades humanas y
sociales, sobretodo en población con situación de pobreza y/o socialmente afectada.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS11: Hacer que las ciudades y asentamientos


humanos sean incluyentes, seguro, resilientes y
sostenibles

Programas:
 Vivienda Nueva para la Cohesión Social
 Mejoramiento de Vivienda

Tabla 39: Programas: Vivienda Nueva para la Cohesión Social y Mejoramiento de Vivienda

RESPONSABLE
Alcaldía Municipal

Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial

25
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Indicadores de Resultados y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR UNIDAD
BASE CUATRIENIO

Déficit cuantitativo de vivienda 48.9 41


(Terridata) %

Déficit cualitativo de vivienda (Terridata) 22.8 19 %

1.6.1 Programa: Vivienda Nueva para la Cohesión Social


Proceso orientado a gestar aportes en dinero realizados por el municipio y entidades
institucionales de orden superior, que se otorga por única vez al beneficiario,
atendiendo criterios de focalización y que constituye un complemento de su ahorro,
créditos u otros aportes para facilitar la compra de vivienda en zona Urbana y Rural.

Para el tema de titulación y legalización de predios se realizara la financiación de


proyectos de titulación y legalización de predios urbanos y rurales, para disminuir los
asentamientos humanos ilegales, buscando aumentar el número de ciudadanos con
títulos de propiedad, pasando de una ocupación informal hacia la vivienda digna formal.

Tabla 40: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de asistencia técnica y jurídica en saneamiento, legalización y Número


titulación de predios, y/o compra de predios 300

Número de Viviendas de Interés Social y Prioritario construidas 80 Número

1.6.2 Programa: Mejoramiento de Vivienda


Proceso orientado a gestar aportes en dinero realizados por el municipio y entidades
institucionales de orden superior, que se otorga por única vez al beneficiario,
atendiendo criterios de focalización y que constituye un complemento de su ahorro,

26
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
créditos u otros aportes para facilitar el mejoramiento de vivienda.

Tabla 41: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Viviendas de Interés Social y Prioritaria mejoradas 100 Número

Número de familias beneficiadas con subsidios para reubicación de Número


viviendas asentadas en zonas de alto riesgo 30

1.7 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA CON LOS GRUPOS VULNERABLES


Y PROMOCIÓN SOCIAL
Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
INCLUSIÓN SOCIAL.

La vulnerabilidad en Colombia puede verse desde dos perspectivas, la primera, las


poblaciones vulnerables debido a condiciones especiales de “indefensión”, y la
segunda, la asociada al riesgo en tres LINEAS: salud, educación y medios de sustento.
El P.D.M, propenderá por identificar las N.B.I de esta comunidad, con el fin de poder
brindar espacios adecuados para mejorar la calidad de vida, articulando el
ordenamiento con el desarrollo de sus comunidades.
Se considera que para el desarrollo humano se requieren tanto de la garantía de
derechos básicos para su supervivencia y bienestar, como del acceso a bienes y
servicios, que le posibiliten el desarrollo del ser, el tener, el hacer y el estar, en la
interacción con el resto del hábitat, sin embargo por la incidencia de factores
determinantes como el acceso desigual a bienes y servicios, la inseguridad, la
exclusión, la pobreza, la segregación social y otros… algunos grupos de las población
se ven en situaciones vulnerables o desigualdad; dichas circunstancias hacen que el

27
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
desarrollo y las dinámicas sociales y familiares se dificulten, impidiendo en general que
existan núcleos de respeto, disfrute de los derechos, formación, goce y diversidad.
Objetivo Sectorial:

Prevenir, mitigar y superar riesgos sociales y la promoción de las capacidades


humanas, que permitan el bienestar en personas en situación de calle, población en
emergencia natural, personas mayores, personas con problemas psicosociales, de
alcoholismo, de drogodependencia y de prostitución, personas con discapacidad, entre
otras.
Promover accesos sostenibles e integrales hacia los bienes y servicios básicos,
teniendo en cuenta que es un derecho, especialmente a las familias y poblaciones
urbana y rural en entorno de vulnerabilidad social y pobreza extrema dentro del
municipio, implementando estrategias de progreso, prevención y mitigación y
potenciando las capacidades humanas y sociales de la población para mejorar su
calidad de vida.
Contribuir a alcanzar los mínimos ciudadanos para el desarrollo de la integridad
humana, proporcionando su inclusión económica y social, promoviendo su autonomía y
contribuyendo a mejores formas de convivencia familiar y social.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS 1: Terminar con la pobreza en todas sus


formas en todas partes.

 ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad


alimentaria y mejora de la nutrición y promover

28
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
agricultura sostenible.

 ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el


bienestar para todos en todas las edades.

 ODS 4: Garantizar una educación inclusiva,


equitativa y de calidad y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la vida para todos.

 ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y el


empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

 ODS 8: Promover el crecimiento económico


sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno
y productivo y el trabajo decente para todos.

 ODS 11: Conseguir que las ciudades y los


asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.

 ODS 16: Promover sociedades pacíficas e


inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

29
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Programas:
 Asistencia, Atención y Reparación Integral a las Victimas
 Equidad de Genero
 Atención Integral al Adulto Mayor
 Inclusión a Personas en Situación de Discapacidad
 Generación Con Garantía De Los Derechos De La Infancia, Adolescencia,
Juventud y Familia
 Población Étnica.

Tabla 42: Responsables

RESPONSABLE
Comisaría de Familia

Secretaría de Salud

Secretaria de Educación

Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial

Dirección de Desarrollo Comunitario

Personería Municipal

Alcaldía Municipal

Dirección de Cultura

Secretaria General y de Gobierno

Dirección de Deporte

30
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 43: Indicadores de Bienestar y Meta

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR
BASE CUATRIENIO UNIDAD

Número de Corregimientos, veredas y casco urbano 19 27


con programas sociales Número

1.7.1 Programa: Asistencia, Atención y Reparación Integral a las Victimas


Mide la probabilidad de ocurrencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario
o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de derechos
humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, en los municipios de
Colombia.
Corresponde a las personas víctimas del desplazamiento que han sido atendidas con
acompañamiento jurídico, psicosocial, ayuda humanitaria inmediata, identificación,
asistencia en salud y educación, alimentación, asistencia funeraria, etc

31
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Conmemoración del día internacional de las victimas 4 Número

Número de Proyectos integrales enfocados a los excombatientes Número


5
reincorporados de la Farc

Número de personas orientadas en la atención y reparación de víctimas 7680 Número

Número de acciones implementados para apoyar gastos funerarios Número


8
derivados de hechos ocurridos en el marco del conflicto

Número de planes Integrales de Prevención y Protección, actualizado Número


2
y/o formulado e implementado

Número de Planes de Contingencia, actualizado y/o formulado e Número


2
implementado

Número de Planes de Retorno y Reubicación actualizado y/o formulado Número


2
e implementado

Número de Planes de Acción Territorial actualizado y/o formulado e Número


2
implementado

Número de Planes de Reparación colectiva actualizado y/o formulado e Número


2
implementado

Número de estrategias para prevenir el reclutamiento NNA 4 Número

Número de eventos para la promoción del respeto por los DDHH y Número
4
DIH

Número de predios restituidos 152 Número

1.7.2 Programa: Atención integral al Adulto Mayor

Corresponde a las personas víctimas que han sido beneficiarias de programas de


restitución de tierras, vivienda, alivio de pasivos, retorno y reubicaciones, rehabilitación
física, mental y psicosocial, comunitaria y del tejido social, etc

32
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 44: Programa: Atención Integral al Adulto Mayor

Indicadores de Producto y Meta

META DE
INDICADOR DE PRODUCTO PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Centros días para el adulto mayor construidos y/o adecuados Número
4
y/o mejorado y/o ampliado y/o dotados

Número de adultos mayores beneficiados con dotación 1000 Número

Número de personas beneficiarias del programa mejoramiento y Número


mantenimiento físico y/o terapia ocupacional, recreativa y/o cultural y/o 2088
artesanal dirigida a la población mayor

Número de conmemoraciones y/o eventos lúdicos recreativos enfocados al Número


11
adulto mayor

Número de brigadas de salud integral para beneficiar a personas mayores Número


7
55 años realizadas

Número de política pública de envejecimiento y vejez creada e Número


1
implementada

Número de personas mayores de 60 años en programas nutricionales ( Número


600
paquete alimentario) beneficiadas

1.7.3 Programa: Equidad de Genero


Los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de las mujeres, los
hombres y comunidad LGTBI requieren que se consideren, se les dé el mismo lugar y
de tal forma se valoren y promuevan de igual manera. Ello significa que mujeres,
hombres y comunidad LGTBI sean tratados con igualdad de derechos,
responsabilidades y oportunidades con inclusión social. La equidad de género es un
derecho de todos los seres humanos, con libertad para tomar decisiones y participar en
el desarrollo de la sociedad haciendo uso de sus capacidades personales y colectivas.
El mecanismo para lograr la equidad de género, entendida como la justicia en el trato a
mujeres, hombres y comunidad LGTBI de acuerdo a sus respectivas necesidades es
propiciando espacios para la reflexión y la acción en contexto.

33
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
El tercero de los objetivos del Milenio insta a, “Promover la igualdad entre los géneros y
la autonomía de la mujer”.
Los organismos de carácter nacional poseen abundante legislación para garantizar
igualdad de oportunidades en el acceso a los programas de educación superior, en
nuestro municipio es de vital importancia gestionar y accionar para asegurar igualdad
de oportunidades para las mujeres.

Tabla 45: Programa: Equidad de Genero

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de política pública de equidad de género actualizada e Número


1
implementada

Número de actividades y/o eventos y/o conmemoraciones enfocadas a Número


12
la mujer

Número de adecuación y/o remodelación de la casa de la mujer 1 Número

Número de proyectos integrales en beneficio a la mujer 6 Número

Número de organizaciones de mujeres y población L.G.T.B.I Número


10
constituidas y/o fortalecidas

Número de conmemoraciones y/o eventos enfocados a la población Número


4
LGTBI

Número de campañas educativas realizadas para la promoción de los Número


4
derechos y la participación de la población L.G.T.B.I

Número de proyectos integrales en beneficio a la población LGTBI 4 Número

1.7.4 Programa: Generación Con Garantía De Los Derechos De La Infancia,


Adolescencia, Juventud y Familia
Promover la difusión, reconocimiento y garantía del ejercicio de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, en el marco de las políticas públicas de primera infancia,

34
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
infancia y adolescencia, apelando a los derechos como elemento transformador para la
promoción de ciudadanías activas y participativas, contribuyendo a hacer del Municipio
un lugar más equitativo, incluyente, seguro, digno y participativo.

Las políticas públicas de adolescencia se deben encaminar para sentar las bases de un
tránsito sano y pleno hacia la adultez. Si bien el concepto adolescencia es una
construcción social que coincide históricamente con el nacimiento de la escuela
secundaria, podemos aceptar que desde la biología, la sociología y la psicología es la
etapa del desarrollo en que se alcanza la madurez sexual, se elabora la identidad y los
proyectos de vida y se asienta la autonomía social, aunque no necesariamente la
económica.

Tabla 46: Programa: Generación con Garantía de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes, Jóvenes y Familia

Indicadores de Producto y Meta

META DE
INDICADOR DE PRODUCTO PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número eventos especiales y mesas de participación enfocados a los derechos Número


8
de los niños, niñas, y adolescentes en operación

Número de actualizaciones de política pública de primera infancia, infancia y Número


1
adolescencia

Número de campañas, acciones y/o procesos encaminados al fortalecimiento de Número


las mesas (mesa de infancia, adolescencia y familia, mesa de seguridad
alimentaria,) y/o grupos (COMPOS, Plata forma Juvenil) y/o Comité (Comité
32
Interinstitucional de erradicación del trabajo infantil – CIETI, comité de
convivencia escolar, comité de victimas), en beneficio de la primera Infancia
,niños, niñas, adolescentes y familia.

35
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Número de campañas educativas, acciones y/o campañas para docentes, Número
cuidadores y/o familiares en la promulgación de las rutas de atención integral
6
de niños, niñas, adolescentes ( educación, salud, violencia, convivencia, entre
otras)

Número de estrategia para la prevención del uso de la pólvora por niños, niñas y Número
4
adolescentes implementados

Número campañas, acciones y/o procesos contra la explotación sexual, Número


prevención de la violencia intrafamiliar, trabajo infantil, buen trato, prevención
de la violencia, prevención del suicidio, consecución de registros y tarjetas de
40
identidad, prevención de riesgos digitales, prevención del reclutamiento,
prevención para evitar situación de calle, fortalecimiento a población migrante,
en menores de edad.

Número de hogares de paso para infancia, adolescencia, jóvenes y familia cuyos Número
1
derechos han sido vulnerados.

Número de grupos juveniles creados y/o fortalecidos 5 Número

Número eventos, actividades y/o Capacitaciones y/o foros y/o acciones Número
encaminadas a la integración, liderazgo juvenil, fortalecimiento a la 13
responsabilidad penal,

Número alianzas público - privada para el apoyo de iniciativas juveniles Número


2
realizados

Numero de Comisarías de familia dotadas y/o fortalecidas 1 Número

1.7.5 Programa: Inclusión a Personas en Situación de Discapacidad

Hay varios sectores estratégicos para la intervención en discapacidad que involucran a


la sociedad y por ende a sus diferentes estructuras organizativas e instituciones. Para
cada sector se proponen líneas de acción estratégicas así:

 Promoción de entornos protectores y Prevención de la Discapacidad.

 Promoción y fomento de condiciones y comportamientos saludables.

 Identificación, prevención y control de riesgos. Promoción del acceso oportuno a


la detección temprana en los diferentes espacios de interacción social y a la
atención en los servicios específicos. Fomento a

36
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
procesos de participación ciudadana para la transformación cultural en torno a la
capacidad diferente.

 Equiparación de Oportunidades.

 Eliminación de toda forma de exclusión y discriminación hacia las personas con


capacidad diferente, por parte de las organizaciones sociales. Acceso,
permanencia y promoción en educación.

 Promoción de los derechos laborales y el trabajo de personas con capacidad


diferente y sus familias.

Una estrategia para garantizar el disfrute de los derechos fundamentales es proyectar


para este cuatrienio espacios de integración social que les permitan a los de capacidad
diferente posicionarse y a la comunidad en general fortalecerla para que integren y
accionen en concordancia con el derecho humanitario.

Tabla 47: Programa: Inclusión a Personas en Situación de Capacidad Diferente

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Capacitaciones, foros y/o encuentros de formación para el Número


empleo, educación y emprendimiento para personas en condición de 4
discapacidad

Número de conmemoraciones y/o eventos de la discapacidad 4 Número

Número de personas en condiciones de discapacidad con ayudas de Número


70
locomoción y/o implementos terapéuticos beneficiadas

Número de apoyo a la consecución de espacios para el acompañamiento y Número


1
formación integral de personas en condición de discapacidad

Número de programas, actividades y/o eventos deportivos y/o lúdico Número


4
recreativos para personas en condición de discapacidad

37
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
1.7.6 Programa: Población Étnica
La constitución política de 1991 en su artículo séptimo, derecho a ser reconocido como
grupo étnico, establece al estado reconocer y proteger la diversidad étnica y cultural.
Por lo tanto es necesario el apoyo para el fortalecimiento de sus raíces y así mantener
sus costumbres ancestrales en el territorio.
La Ley 70 de 1993 define las Comunidades negras como el conjunto de familias de
ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y
tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo - poblado, que
revelan y conservan conciencia de identidad que las distingue de otros grupos étnicos.
Las necesidades básicas insatisfechas impactan más en la población afrodecendientes
que en las no étnicas, por las condiciones precarias de pobreza, desempleo y
desescolarización. Es por esto que se plantea los siguientes programas que están
encaminados a la población afrodescendientes.

Tabla 48: Programa: Población Étnica

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de procesos al fortalecimiento integral de la comunidad Número


12
indígena

Número de Familias Indígenas beneficiadas con proyectos integrales 200 Número

Número de Capacitaciones integrales que permitan crear un perfil Número


8
ocupacional para el ingreso al mercado laboral.

Número de estudiantes indígenas beneficiados con becas y/o Pin, para Número
60
el ingreso a la universidad

Número de procesos integrales enfocados a los consejos comunitarios Número


4
afro

Número de procesos integrales enfocados a las organizaciones de base Número


4
de comunidades afro

38
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Número de conmemoraciones y/o eventos enfocados a la población Número
afro 12

Número de Familias afrodescendientes beneficiadas con proyectos Número


integrales 120

Número de casas ancestrales afro, remodelada y/o dotada 1 Número

Número de estudiantes afrodescendientes beneficiados con becas y/o Número


Pin, para el ingreso a la universidad 400

39
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

2. LÍNEA ESTRATÉGICA
MUTATÁ, SE TRANSFORMA EN EL
DESARROLLO ECONOMICO, RURAL Y
PRODUCTIVO

40
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
2. LÍNEA ESTRATÉGICA, MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL
DESARROLLO ECONOMICO, RURAL Y PRODUCTIVO

En esta línea se halla el segundo de los énfasis del Plan de Desarrollo, que
conceptualizará el generar las oportunidades para que los habitantes del municipio de
Mutatá, articulen y promuevan las competencias que les permiten a los sujetos hacer
parte de la construcción ecuánime de una sociedad, accediendo a un trabajo decente y
a los bienes básicos sean asequibles a toda la población. Se plasmarán en ella, por
tanto, los programas y proyectos que buscarán promover la generación de riquezas y
buscar una distribución más equitativa de ellas.

Objetivos De La Línea:
Fortalecer las capacidades competitivas, en tema de mejoramiento de la organización
productiva, la infraestructura de conectividad y su unificación con los procesos de
globalización, logrando un mayor desarrollo económico tanto en la ruralidad como lo
urbano, con la intención de crear más empresas oferentes de trabajo digno, que lleven
a la mejora en la calidad de vida.
Mejorar la estructura económica entre municipio-departamento, con la intención de
generar ingresos, trabajos decentes y riquezas, a través de estructuraciones con
sistemas basados en la innovación y asociaciones entre el sector público y el sector
privado.

2.1 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN SERVICIOS PÚBLICOS


(DIFERENTES A APSB)
Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
MINAS Y ENERGÍA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.

Esta Política propenderá por la gestión de la inversión en energía (eléctrica y gas) e


internet rural, los cuales mejorarán los indicadores del nuevo desempeño municipal y
por ende, la calidad de vida de la comunidad, alcanzando con ello, un incremento en la

41
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
economía, el desarrollo y las posibilidades de emprendimiento, a través de la
comunicación online.

“Los servicios públicos de suministro (agua, electricidad y gas) son fundamentales y


desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico y social. Los servicios
públicos de suministro de calidad son una condición “sine qua non” para la erradicación
efectiva de la pobreza”. Dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Nuestros servicios públicos de agua (potable y servida), aseo y luz (incluyendo el


alumbrado público), muestran índices relativamente regulares dentro del panorama
nacional y departamental. Esto no quiere decir que todo esté bien, sino que deben
existir posibilidades de progreso, así como mejor atención al usuario y de demandar
resultados más eficientes y mayor reinversión

Objetivo sectorial:

Realizar la ampliación y potenciación de las estructuras empresariales que prestan los


servicios de acueducto y alcantarillado en todo el municipio, así como el mejoramiento
de redes de alcantarillado para el saneamiento básico.

Garantizar el control, mayores coberturas, expansión, mejor calidad del servicio y


efectivo seguimiento y gestión con los concesionarios y contratistas. Además, con visión
a largo plazo.

A través de la gestión integral de residuos sólidos, fortalecer las cadenas de reciclaje, la


labor del reciclador y la eficiente prestación del servicio público de aseo, además de
desarrollar e implementar alternativas no convencionales para la prestación del servicio
en zonas de difícil acceso.

 ODS 6: Garantizar la disponibilidad del agua y su


ordenación sostenible

42
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

 ODS 7: Garantizar el acceso a una energía


asequible, segura, sostenible y moderna

Programas:
 Servicios Públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo.

43
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 49: Servicios Públicos Diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo

RESPONSABLES
Alcaldesa Municipal

Planeación y Desarrollo Territorial

Secretaria de Salud

Empresas Prestadores de los diferentes servicios (EPM, Futuraseo, aguas de Urabá)

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR
BASE CUATRIENIO UNIDAD

Penetración de banda ancha (Terridata) 4.6 8 %

Cobertura de energía eléctrica rural 78.3 84


(Terridata) %

44
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
2.1.1 Programa: Servicios Públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo.
Implementar programas y proyectos de la mano con las empresas prestadoras del
servicio para ampliar la cobertura y mejoramiento de la prestación del servicio en la
Cobertura del Servicio de Alumbrado Público, Gas y electrificación.
Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número Redes de alumbrado público Construidas y/o ampliadas y/o Número


con mantenimiento y/o mejoradas 193

Número de viviendas nuevas conectadas a la red de Gas 240 Número

Número zonas Wifi instaladas 5 Número

Número de Viviendas con servicio de Electrificación 100 Número

2.2 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO


Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
TRABAJO.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO.

Las formas de uso y ocupación del suelo, presentan profundas desigualdades


económicas y sociales tanto a nivel urbano como rural. El desarrollo y la planificación
del territorio, estará centrado en el concepto de cerramiento de brechas socio-
económicas entre lo urbano y lo rural, lo cual busca, la igualdad y la equidad en las
oportunidades de mejorar la calidad de vida y disminuir las necesidades básicas
insatisfechas.
El tema del Turismo se debe potenciar el desarrollo turístico del Municipio de Mutatá.
Preservando los valores culturales y ambientales que le permitan ser un eje central de
la prosperidad de la Región. Todo esto con el propósito de que el municipio se vincule a
los procesos competitivos de transformación y globalización.

45
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Mutatá será en los próximos 12 años ejemplo de desarrollo turístico para el Urabá
antioqueño. Posicionado en el país como centro de esparcimiento, aventura,
investigación y disfrute. Logrando que sus espacios, sus condiciones geográficas y su
riqueza hídrica se conviertan en un renglón fundamental de la economía a través del
ecoturismo Mutatá, por su ubicación geográfica cuenta con excelentes escenarios
naturales para el disfrute turístico en diversas formas. El Municipio se ha dedicado
tradicionalmente a la producción ganadera, actividades agropecuarias y agrícolas, pero
recientemente se ha vislumbrado la necesidad de impulsar la actividad eco turística
como una nueva fuente de empleo e ingresos para la población.

Objetivo Sectorial:

Promover el desarrollo, empleo y el turismo, y reducir el trabajo infantil; fortaleciendo las


capacidades empresariales y turísticas municipales, favoreciendo la inserción laboral y
favoreciendo el empleo juvenil, aprovechando el potencial en recurso natural con el que
se cuenta, con el firme propósito de impulsar la actividad eco turístico y la sostenibilidad
del territorio, incrementar la competitividad de la producción agropecuaria durante el
cuatrienio.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS 1: Terminar con la pobreza en todas sus


formas en todas partes.

 ODS 4: Garantizar una educación inclusiva,


equitativa y de calidad y

46
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

 ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y el


empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

 ODS 8: Promover el crecimiento económico


sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno
y productivo y el trabajo decente para todos.

 ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los


países

Programas:
 Desarrollo Empresarial y Promoción del Empleo
 Fortalecimiento del Turismo

Tabla 50: Programas: Promoción del Empleo- Desarrollo Empresarial y Fortalecimiento del
Turismo

RESPONSABLE
Alcaldía Municipal
Secretaria de Salud
Secretaria de Educación
Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial

Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente (SAMA)

47
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Indicadores de Bienestar y Meta

INDICADOR DE BIENESTAR LINEA BASE META RESULTADO CUATRIENIO UNIDAD

PIB territorial (valor agregado) per cápita 62.310.000 199.000.000 Pesos

2.2.1 Programa: Desarrollo Empresarial y Promoción del Empleo


Identificación de puestos de trabajo, el impulso a la inserción laboral y las alianzas
público-privadas para que la población logre su estabilización socioeconómica a través
de la vinculación laboral. En el sentido amplio esta oferta tiene como objetivo fortalecer
la empleabilidad de la población y, por ende, la oferta de formación para el trabajo y la
orientación vocacional.
La Globalización de la Economía hace que nuestro municipio tenga un productor
agropecuario bien capacitado de una forma integral; para que de esta manera sea
competitivo en el mercado.
Esta competitividad se logra cuando nuestros productores hagan uso de todos los
mejoramientos tecnológicos que ofrece el mercado para una mayor producción que
aumente sus ingresos, y esto se refleje en una mejor calidad de vida.

48
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 51: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de asistencia técnica para mejorar la competencia y Número


8
competitividad de los sectores productivos, empresariales e industriales

Número de proyectos relacionados con ciencia, tecnologías e innovación Número


4
C+T+I.

Número de Servicios de asistencia técnica para la generación y Número


formalización del empleo 12

Número de Servicios de formación para el trabajo en competencias para Número


la inserción laboral 15

2.2.2 Programa: Fortalecimiento del Turismo


El Turismo es un sector: con un gran potencial para explorar, pero que requiere un
estudio que nos defina los paquetes turísticos que podemos brindar, se cree que en un
corto plazo este sector sea uno de los mayores generadores de ingreso para nuestro
Municipio, existe una gran debilidad en cuanto a la parte de infraestructura hotelera y
gastronómica para ofrecer.
Sin embargo, esta potencialidad se ve disminuida por que el Municipio no cuenta con la
infraestructura de servicios de apoyo necesaria, ni con el personal capacitado en
servicios turísticos para soportar el despliegue intensivo de estas actividades. Sumado
a lo anterior no existe un programa de difusión y promoción de la oferta turística puesto
que hasta el momento esta actividad no ha representado un papel importante en la vida
municipal.
Promover en Mutatá una cultura turística que le permita al municipio generar ingresos
que ayuden a potenciar el desarrollo económico. Buscando que las fortalezas en sus
recursos naturales, sean el principal logro para la competitividad
Impulsar el paisajismo y la adecuación de senderos en zonas importantes de recorridos

49
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
turísticos, para lograr el aprovechamiento de los espacios por parte de los turistas y los
habitantes.

Tabla 52: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Centro turístico adecuados 1 Número

Número de Senderos turístico construido y/o adecuado 1 Número

Número de adecuaciones y/o intervención de espacios para proyectos Número


2
estratégicos de desarrollo turístico

Número de acciones para Elaborar y/o formular las líneas base del plan Número
1
de desarrollo turístico municipal

Número de capacitaciones/seminarios/talleres/ para la promoción del Número


11
desarrollo turístico

2.3 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO


Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Bajo este sector se promoverá el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible de los


procesos agropecuarios forestales, pesqueros y de desarrollo rural, con criterios de
descentralización, concertación y participación, que contribuyan a mejorar el nivel y la
calidad de vida de la población Mutatense.

Objetivo sectorial:

Promover el fortalecimiento del sector agropecuario y la vocación agrícola, a través de


la implementación de prácticas productivas, programas y proyectos que permitan la
reducción del consumo de agua, generación de residuos que contribuyan en la

50
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
sostenibilidad y sustentabilidad agrícola, fortaleciendo la capacidad productiva, técnica y
empresarial de los productores agropecuarios.
Mejorar la productividad de los productores del campo, de tal forma que fortaleciendo su
estructura económica y productiva y apoyando alianzas con sectores público-privados,
les permita generar empleos dignos y obtener ingresos razonables y sostenibles.

 ODS 1: Terminar con la pobreza en todas sus


formas en todas partes.

 ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad


alimentaria y mejora de la nutrición y promover
agricultura sostenible.

 ODS 8: Promover el crecimiento económico


sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno
y productivo y el trabajo decente para todos.

Programas:
 Productividad y Desarrollo Agrícola y Pecuaria

51
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 53: Programas: Productividad y Desarrollo Pecuario- Productividad y Desarrollo Agrícola

RESPONSABLE
Alcaldía Municipal
Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente (SAMA)

Indicadores de Bienestar y Meta

INDICADOR DE BIENESTAR LINEA BASE META RESULTADO CUATRIENIO UNIDAD

Rendimiento - Maíz 1.10 1.7 Tn/Ha

Rendimiento - Arroz 1.18 1.24 Tn/Ha

Rendimiento - Yuca 10.20 11 Tn/Ha

Rendimiento - Plátano 10.06 10.2 Tn/Ha

52
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
2.3.1 Programa: Productividad y Desarrollo Agrícola y Pecuario
La productividad agrícola es una oportunidad para aprovechar gracias al enorme
potencial de la región y específicamente del municipio de Mutatá, contribuyendo a la
disminución y dependencia de la minería y otras formas de explotar el suelo que van en
contra del medio ambiente. Con las condiciones de nuestro territorio podemos incentivar
la cultura de la tierra productiva, el mercadeo de productos agrícolas, el aseguramiento
de mano de obra calificada en el sector ganadero, agrícola, y otros campos, la
innovación en prácticas pecuarias permitirá el intercambio técnico y tecnológico con
otros municipios y aportara desarrollo para los ganaderos, campesinos y propietarios
de tierras del municipio.
En el sector pecuario, no se tiene un buen desarrollo en los pastos, ya que no se
cuenta con estudios apropiados del suelo, el asesoramiento para la cría de aves de
corral como gallinas y pollos no está muy bien definido, faltan incentivos dirigidos a la
comunidad para que adelanten y desarrollen programas que le permitan tener ingresos
alternos.

Tabla 54: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de asistencias técnicas agropecuarias dirigidas a pequeños Número


172
productores.

Número de asesorías para el fortalecimiento integral agropecuaria 600 Número

Número apoyos en maquinaria y/o equipos y/o Herramientas y/o Número


4
insumos a los productores

Número de actualizaciones realizadas al Plan Agropecuario Número


1
Municipal (PAM)

Número de mercados campesinos y/o feria agropecuaria. 21 Número

Número de proyectos productivos agropecuarios integrales 8 Número

53
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Número de familias beneficiadas con el programa de huertas Número
2022
caseras (agroforestales)

2.4 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LAS VÍAS Y TRANSPORTE


Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
TRANSPORTE

El ideal de esta política, es constituir desplazamientos saludables, seguros y sostenibles


a lo largo del territorio para garantizar el desarrollo social, económico y ambiental en
toda la jurisdicción del municipio de Mutatá.

Objetivo Sectorial

Generar condiciones favorables de infraestructura, espacio público y de entornos viales


seguros, para fortalecer las capacidades competitivas, específicamente de la
infraestructura de movilidad y conectividad, favoreciendo el sector agrícola y pecuario
mejorando la capacidad empresarial de la comunidad; mejorar la accesibilidad del
transporte en el municipio durante el cuatrienio; mejorar la seguridad vial, Articular la
red vial del municipio a través de obras de infraestructura para garantizar la movilidad y
la dinámica socio económica.

 ODS11: Hacer que las ciudades y asentamientos


humanos sean incluyentes, seguro, resilientes y
sostenibles.

 ODS 9: Construir infraestructuras resilientes,


promover la industrialización inclusiva y

54
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
sostenible y fomentar la innovación

Programas:
 Vías, Transporte y Movilidad Sostenible

Tabla 55: Vías, Transporte y Movilidad Sostenible

RESPONSABLES
Alcaldía Municipal

Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR
BASE CUATRIENIO UNIDAD

red vial terciaria en buen estado(kiterritorial- 21 26 %


propio)

Fuente: PNUD

55
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
2.4.1 Programa: Vías, Transporte y Movilidad Sostenible
Actividades que tienen por objeto construir, reconstruir o recuperar las condiciones
iniciales de la vía de manera que se cumplan las especificaciones técnicas con que fue
diseñada, en todos sus sectores, banca, drenajes y obras de arte.

Actividad relacionada con el mantenimiento y expansión del servicio de alumbrado


público y para el pago de convenios o contratos celebrados con empresas de servicios
públicos para el suministro de energía eléctrica y así brindar seguridad vial.

Subprograma direccionado a la señalización vial, al plan vial del municipio y a la


construcción, reconstrucción y mantenimiento de reductores de velocidad.

Tabla 56: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de actualización del plan de seguridad vial 1 Número

Número de Estudio e implementación de señalizaciones y Número


1
nomenclatura de las vías

Número de kilómetros de Vías terciarías construida y/o mejorada y/o Número


9
rehabilitadas

Número de Puente construido y/o rehabilitado y/o con Número


mantenimiento en vía terciaria 2

Número de kilómetros de Ciclo infraestructura (ciclo rutas, y senderos Número


peatonales) construida en vía urbana 3

Número de kilómetros de Vías urbanas construidas y/o mejoradas y/o Número


con mantenimiento y/o rehabilitada 3

56
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

3. LÍNEA ESTRATÉGICA
MUTATÁ SE TRANSFORMA CON DESARROLLO
INSTITUCIONAL

57
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
3. LÍNEA ESTRATÉGICA MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON
DESARROLLO INSTITUCIONAL

La infraestructura física que alberga el que hacer institucional, debe dar respuesta a las
dinámicas socioeconómicas y culturales de la población, siendo necesario identificarlas
para proponer estrategias y programas que satisfagan las necesidades educativas,
hospitalarias, culturales y recreativas.
Recursos orientados a la reparación, conservación y mejoramiento de la infraestructura
física en donde funciona la administración municipal o a la dotación de mobiliario.
Recursos orientados a la reparación, conservación y mejoramiento de infraestructura
física de bienes de uso público como son plazas de mercado, cementerios, parques y
vías públicas de propiedad del municipio o a la dotación de mobiliario.
Recursos empleados en la construcción, conservación y mejoramiento de
infraestructura física destinada al funcionamiento de prácticas deportivas o a la dotación
de mobiliario.

OBJETIVO DE LA LINEA: Realizar mecanismo y estrategias de participación que


faciliten a la comunidad de forma clara y accesible a la información relevante sobre el
funcionamiento de la justicia, el empleo de los fondos públicos y los principales
acuerdos y decisiones de incumbencia de la comunidad.
Consolidar un clima de confianza de la comunidad hacia la Institucionalidad, con
acciones reales y responsables que posibiliten la gobernanza, convivencia y propicien
una amplia participación de la sociedad en el próspero devenir de Mutatá.

3.1 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL
Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

58
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Con la estructura de Gobernanza que tiene la propuesta de desarrollo territorial, se
busca elevar la legalidad y legitimidad del de los procesos y procedimientos
administrativos, garantizando con ello, la formulación de políticas y políticas públicas de
planificación, articuladas con las fuerzas vivas locales y la entidad territorial, lo cual
ayudará, a mejorar el desempeño municipal.

Objetivo Sectorial:

Mejorar el modelo de gestión pública enfocada en resultados, a través de instrumentos


estratégicos, programas, proyectos y acciones de mejora que busquen la eficiencia,
eficacia y la integralidad fundamentada en información estratégica, de igual forma
ampliar y mantener la infraestructura física de las dependencias administrativas del
municipio y bienes de uso público de propiedad del municipio, y aumentar el espacio
público efectivo por habitante durante el cuatrienio.
Propiciar desde el ordenamiento físico la construcción de ciudad atractiva y segura,
mediante actuaciones en el sistema de equipamientos estructurantes que les
garanticen una mayor productividad y competitividad a los productores, libre circulación
y movilidad a la población y un especial acceso a los equipamientos que les depara
disfrute, goce y sano esparcimiento, condición para la felicidad de sus moradores.
Adecuar las condiciones y mecanismos para la construcción democrática y participativa
de la población, en escenarios que posibiliten la aplicación pronta de la justicia, el
ejercicio de la ciudadanía y las libertades políticas en el contexto de la pluralidad, a la
vez que fortalezcan la capacidad financiera del Municipio para que se dé la sana
convivencia, la tranquilidad ciudadana y el fortalecimiento del estado social de derecho.

 ODS11: Hacer que las ciudades y asentamientos


humanos sean incluyentes, seguro, resilientes y
sostenibles.

59
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
 ODS 16: Promover sociedades pacíficas e
inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.
Programas:
 Fortalecimiento Institucional Municipal

Tabla 57: Programas: Ordenamiento Territorial- Fortalecimiento Institucional

RESPONSABLES
Alcaldía Municipal

Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial

Secretaria de Gobierno

Tabla 58: Indicadores de Bienestar y Meta

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR UNIDAD
BASE CUATRIENIO

Ranking MDM (terridata) 48.05 51 Número

Indice de Gobierno Abierto (IGA) (resultados 64.6 70 %


2016)

60
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
3.1.1 Programa Fortalecimiento Institucional
Contratación de personal idónea de apoyo a cada secretaria de la administración
municipal.

Tabla 59: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Programas orientados al bienestar laboral fortalecidos. 4 Número

Número de actualizaciones de la estratificación socioeconómica 1 Número

Número de actualización catastral multipropósito urbana 1 Número

Número de Proyecto de actualización y/o revisión y ajuste del Número


POT/PBOT o EOT concluido 1

Número de planes de desarrollo municipal Formulado y aprobados 1 Número

Número de fortalecimiento del Banco de Programas y Proyectos. 4 Número

Número de acciones y/o programas de recuperación de cartera en Número


todos los tributos, tasas y derechos municipales realizados 4

Número de procesos para el fortalecimiento institucional 4 Número

3.2 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DESARROLLO COMUNITARIO


Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
GOBIERNO TERRITORIAL

Una sociedad civil, se consolida en la medida en que los individuos que la conforman
son conscientes del rol que cada miembro debe desempeñar en pro de la convivencia y
de la estructuración política y social. Los fundamentos básicos de la democracia, están
estatutos para que se abran espacios de participación en las decisiones políticas que

61
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
marcan el rumbo histórico de la sociedad, en este milenio, en el que reina la apatía y la
desconfianza por los líderes políticos, por los administradores públicos y por todo lo que
esté relacionado directa o indirectamente con el accionar político.

Objetivo Sectorial.

Fortalecer la comunicación para la democracia participativa, por medio de la


consolidación de procesos de control social y participación ciudadanas de las juntas de
acción comunal, que aporte la construcción colectiva y al diálogo directo con la
administración municipal.
Promover la participación ciudadana y comunitaria, creando espacios y acciones que
garanticen la intervención de la sociedad a través de organizaciones legalmente
constituidas en las decisiones que busquen el progreso y bienestar del Municipio.

 ODS 16: Promover sociedades pacíficas e


inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.

Programas:
 Participación y Movilización Social Ciudadana

62
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 60: Programas: Participación y Movilización Social Ciudadana

RESPONSABLE
Secretaría de Salud
Secretaria de Educación
Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial
Desarrollo Social
Alcaldía Municipal

Tabla 61: Indicadores de Bienestar y Meta

Indicadores de Bienestar y Meta

INDICADOR DE BIENESTAR LINEA BASE META RESULTADO CUATRIENIO UNIDAD

Número de JAC Creadas (propia) 27 4 Número

63
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
3.2.1 Programa: Participación y Movilización Social Ciudadana
No es posible concebir participación sin formación, tarea que desde la administración
municipal se debe emprender, con el fin de asegurar la eficiente participación de las
diferentes comunidades en las soluciones de sus propias problemáticas de modo
descentralizado.

Se quiere que las JAC se dediquen a su esencia básica que es trabajar por lo comunal,
es por eso que se capacitarán a las personas que sean elegidas como dignatarios para
que comprendan muy bien el rol que desempeñarán. Además queremos que las
personas conozcan la importancia de estar asociado en una Junta de Acción Comunal.

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Salones comunales construido y/o adecuado y/o ampliado y/o Número
dotado 5

Número de convites ciudadanos encaminados al fortalecimiento de las Número


comunidades 20

Número de jornadas y/o eventos de integración de los afiliados y/o Número


familias ( Día del campesino, día del comunal y/o juntas más organizadas y 12
funcionales)

Número de proyectos cofinanciados y/o de iniciativas comunitarias Número


4
(productivas, de infraestructura, entre otras)

Número de asistencias técnicas realizadas para fortalecer procesos de Número


80
participación ciudadana y control social

Número de asesorías (capacitaciones) realizadas para fortalecer procesos Número


180
de participación ciudadana y control social

Número de nuevos organismos comunales creados y/o en proceso de Número


4
legalización

64
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
3.3 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL EQUIPAMIENTO
Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
VIVIENDA

El Sistema estructurarte de espacio público y demás centralidades, deberá fortalecer su


proceso de divulgación continúo, teniendo en cuenta las prioridades determinadas del
Ordenamiento Territorial, y los intereses colectivos que apuntan al mejoramiento de la
calidad de vida para todos los Mutatenses. Deberá definir al sistema de centralidades
urbano-rurales su vocación y aprovechamientos de acuerdo a su jerarquización, la
definición y delimitación de áreas que lo conforman, LINEAS, rutas de gestión, y
priorización para la ejecución e impacto. El equipamiento deberá tener una política
general con directrices de localización de las infraestructuras para salud, educación,
recreación, deportes, seguridad social, de apoyo al turismo y a la organización
comunitaria, atendiendo aspectos de cobertura, calidad, localización, accesibilidad,
relación con otros servicios. Es importante mencionar que el desarrollo ecológico
contiene equipamientos.

 ODS 16: Promover sociedades pacíficas e


inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.

 Programas: Equipamiento Municipal

65
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Tabla 62: Programas: Equipamiento Municipal


RESPONSABLE
Alcaldía Municipal

Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial


Secretaria de Gobierno

Tabla 63: Indicadores de Bienestar y Meta

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR UNIDAD
BASE CUATRIENIO

municipios con mejores condiciones de infraestructura SD 11 Número


comunitaria (kiterritorial)

66
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
3.3.1 Programa Equipamiento
Recursos empleados en la construcción de infraestructura física destinada al
funcionamiento de dependencias de la administración.
. Tabla 64: Indicadores de Producto y Meta

Indicadores de Producto y Meta

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de parques construidos y/o Mantenidos y/o mejorados 7 Número

Número de Zonas verdes adecuadas y/mantenidas 10 Número

Número de Estudios de factibilidad técnica, económica, financiera y Número


ambiental (Pre inversión) de proyectos de infraestructura en
equipamiento 14

Número de proyectos de construcción y/o rehabilitación y/o de Número


mantenimiento y/o adecuación en las dependencias de la administración
y/o plaza de mercado. 4

3.4 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA JUSTICIA Y SEGURIDAD


CIUDADANA
Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
JUSTICIA Y DEL DERECHO

En el área urbana los delitos más comunes son el hurto, la violencia intrafamiliar y las
lesiones personales que demandan un mayor esfuerzo de las autoridades policivas en
el control y prevención de los mismos. Es de importancia resaltar que, en su mayoría
los delitos de hurto que se presentan son cometidos por delincuencia juvenil no
organizada.

67
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Objetivo Sectorial.

Fortalecer la seguridad, la convivencia pacífica, el respeto por los derechos humanos y


la familia como formadora primaria del ser humano, una estrategia de seguridad que
facilite las medidas de protección, conciliación, orientación, asesoría y aplicación de
sanciones para disminuir la comisión del delito y la conflictividad familiar; Proteger a los
ciudadanos en su vida, integridad, libertad y patrimonio económico, por medio de la
reducción y sanción del delito, el temor a la violencia y la promoción de la convivencia, y
brindar mayor acceso a la justicia durante el cuatrienio; prevenir el reclutamiento y
utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados
al margen de la ley y de otros grupos delictivos organizados; apoyar el proceso de
reinserción de actores del conflicto armado a la sociedad; garantizar el goce efectivo de
los derechos de la población víctimas de la violencia.

 ODS11: Hacer que las ciudades y asentamientos


humanos sean incluyentes, seguro, resilientes y
sostenibles.

 ODS 16: Promover sociedades pacíficas e


inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.

Programas:
 Seguridad y Convivencia Ciudadana

Tabla 65: Programas: Seguridad y Convivencia Ciudadana- Paz y Posconflicto

68
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

RESPONSABLE
Secretaria de Salud

Secretaria General y de Gobierno

Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial

Desarrollo Social

Inspección de Policía

Alcaldía Municipal

Tabla 66: Indicadores de Bienestar y Meta

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR
BASE CUATRIENIO UNIDAD

Tasa de homicidios (x cada 100.000 habitantes) 27.9 24 %


(terridata)

Tasa de violencia intrafamiliar (terridata) 78.9 60.1 %

Tasa de hurtos (x cada 100.000 habitantes) 51 46 %


(terridata)

3.4.1 Programa Seguridad y Convivencia Ciudadana


Generación de capacidades locales para la planeación, ejecución y seguimiento de
estrategias de seguridad y prevención de la violencia. (Comité de Orden Público,
Comité de vigilancia epidemiológica en seguridad, Fondo Cuenta, Planes Integrales de
Seguridad y Convivencia, entre otros).

69
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 67: Indicadores de Productos y Metas

Indicadores de Productos y Metas

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de Centro de integración ciudadana Sacúdete construidos. 1 Número

Número de Adecuación y/o mejoramiento y/o mantenimiento de Número


2
cuarteles (policiales y/o militares)

Número de dotaciones (comunicación, cámaras de seguridad) adquiridos Número


3
para la operación de redes de inteligencia

Número proyectos implementados para la generación de ambientes que Número


2
propicien la seguridad ciudadana, convivencia ciudadana y orden público

Número de Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana Número


1
implementado

Número de Construcción y/o Remodelación y/o dotación de inspección Número


3
de policía

Número de adecuaciones realizadas para el fortalecimiento de la Justicia 1 Número

Número de estrategias legales para la convivencia ciudadana Número


implementadas, relacionadas con la construcción de paz 4

Número de hectáreas de cultivos ilícitos sustituidos 5 Número

70
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

4. LÍNEA ESTRATÉGICA
MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON DESARROLLO
AMBIENTAL

71
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
4. LÍNEA ESTRATÉGICA MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON
DESARROLLO AMBIENTAL

El objetivo será formular los análisis de riesgo y los planes, programas y proyectos para
el conocimiento y reducción del riesgo y para el potencial manejo de desastres en el
municipio, que permita atender problemáticas sobre el uso del suelo y ocupación del
territorio municipal, sobre todo en relación con la adecuada localización de la población
y de infraestructuras de movilidad y transporte y de servicios públicos y de
equipamientos frente a amenazas naturales y socio- naturales.
Por consiguiente, los entes territoriales y los sectores productivos deberán planificar sus
acciones de desarrollo abordando el cambio climático desde la agenda de desarrollo y
no como un problema ambiental, realizando un inventario de la información que se
conoce en relación con el clima y sus impactos, usando la mejor información posible,
impulsando los espacios de participación, educación y comunicación, analizando los
riesgos climáticos, incluyendo qué tan vulnerable es el territorio y cuál es su capacidad
de adaptación a los cambios, analizando dónde se pueden reducir las emisiones de GEI
y tomando medidas de adaptación y haciendo buen uso de las herramientas de
planificación.

Si bien el agua es reconocida como recurso indispensable para todas las formas de
vida presentes, soporte para el desarrollo de procesos productivos y económicos que
permiten la participación del municipio en la dinámica económica a todo nivel,
generando trabajo y sustento para la población, los procesos de contaminación y
deterioro a los que se somete constantemente resultan contrarios a los
comportamientos que deberían prevalecer para garantizar la permanencia y calidad de
un recurso esencial.

OBJETIVO DE LA LINEA: Mejorar el uso de la oferta de bienes y servicios, la


biodiversidad, el recurso hídrico y los suelos a fin de revertir el daño ambiental,
conservar la base de activos naturales de la economía y mejorar la calidad de vida de
las personas; además de general herramientas eficientes para
72
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
contrarrestar el cambio climático; además generar un sistema de gestión ambiental para
la conservación y protección de los recursos naturales, que permita reducir los factores
de vulnerabilidad, través de programas, proyectos y acciones concurrentes,
coordinadas y articuladas, que permitan mejorar la sostenibilidad y sustentabilidad
ambiental.

Mejorar la calidad de vida de la población del Municipio, buscando mediante alianzas y


convenios, hacer del ambiente y sus variables conexas un sistema sostenible y
sustentable a nivel local y regional, debidamente ordenado y planificado para
mantener, conservar y proteger sus recursos y minimizar sus riesgos, en concordancia
con las expectativas del cambio climático como una condición para la paz y convivencia
y así aspirar a ser un municipio que progresa y garantiza prosperidad a sus
moradores.

4.1 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL


Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

El municipio de Mutatá orientará y regulará el ordenamiento ambiental del territorio y


definirá las regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación,
protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables y del ambiente, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin
perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.

Objetivo sectorial: Orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de


definir las regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación,
protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables y del ambiente, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin
perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible - ODS:

73
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

 ODS 6: Garantizar la disponibilidad del agua y su


ordenación sostenible

 ODS 7: Garantizar el acceso a una energía


asequible, segura, sostenible y moderna para todos

 ODS 11: Conseguir que las ciudades y los


asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.

 ODS12. Garantizar las pautas de consumo y de


producción sostenibles.

 ODS 13. Tomar medidas urgentes para combatir el


cambio climático y sus impactos.

 ODS 14. Conservar y utilizar de manera sostenible


los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible.

 ODS 15. Proteger, restaurar y promover el uso


sostenible de los ecosistemas terrestres, el manejo
sostenible de los bosques, la lucha contra la

74
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
desertificación, y detener y revertir la degradación de la tierra y detener la
pérdida de biodiversidad.

Programas:
 Biodiversidad, Preservación y Conservación Ambiental
 Recursos hídricos, Cambio Climático y Residuos Solidos

Tabla 68: Programas: Biodiversidad, Preservación y Conservación Ambiental- Cambio


Climático- Recurso Hídrico- Residuos Solido

RESPONSABLES
Alcaldía Municipal
Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial
Personería
Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente (SAMA)

Tabla 69: Indicadores de Bienestar y Meta

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR
BASE CUATRIENIO UNIDAD

Índice de vulnerabilidad y riesgo por cambio 21.32 19 %


climático (terridata)

% las fuentes hídricas protegidas y ordenadas SD 7.4 %

4.1.1 Programa: Biodiversidad, Preservación y Conservación Ambiental


Debido a la importancia ecológica y social de nuestros ecosistemas estratégicos,
requieren de una planificación y manejo específico en torno a sus problemáticas y
potencialidades con el fin de conciliar en ellos los conceptos de
75
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
recuperación, conservación y uso con miras a un desarrollo sostenible.
La diversidad de especies y el estado de las poblaciones naturales que las conforman y
que se dan en cada zona, corresponde por lo tanto a un elemento que necesita ser
conservado mediante el uso apropiado de los recursos.

Indicadores de Productos y Metas

META DE PRODUCTO
INDICADOR DE PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de viveros municipales y/o temporales construidos y/o Número


5
fortalecidos

Número de Proyectos elaborados y enfocados a la conservación (SIGAM, Número


9
SIMAP) y/o prevención y/o mitigación (Minería) del medio ambiente.

4.1.2 Programa: Recursos hídricos, Cambio Climático y Residuos Solidos


Es indispensable una educación ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes
como a los adultos, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y
concientizada en los efectos que está causando el calentamiento global y el cambio
climático inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y
mejoramiento del medio ambiente hacia un nuevo milenio.
La gestión integral de los recursos hídricos es una de las prioridades del Municipio, en
especial la que abastece los acueductos municipales, dándole un manejo integral en
pro de su conservación y un balance económico, garantizando el suministro de agua
suficiente y de calidad.
Implementar el plan de gestión integral de residuos sólidos – PEGIRS reúne todas las
actividades encaminadas a reducir los impactos ambientales generados por la
comunidad a través de los residuos sólidos.

76
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 70: Indicadores de Productos y Metas

Indicadores de Productos y Metas

META DE
INDICADOR DE PRODUCTO PRODUCTO UNIDAD
CUATRIENIO

Número de acciones/proyectos/intervenciones para el control a las emisiones Número


4
contaminantes del aire (Cambio climático)

Número de acciones/proyectos/intervenciones para la conservación de micro Número


cuencas que abastecen el acueducto (recursos hídricos), protección de 5
fuentes y reforestación de dichas cuencas

Número acciones de implementación y/o seguimiento del Plan de Gestión Número


Integral de Residuos Sólidos PGIRS 1

4.2 SECTOR: MUTATÁ SE TRANSFORMA EN LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE


DESASTRES
Homologación con los Sectores del Manual de Clasificación de la Inversión:
AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Con la implementación del Plan Municipal de Gestión del riesgo, se podrá dar
cumplimiento a la política del P.N.G.R (plan nacional de gestión del riesgo) el cual
propende por “asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e
intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en
riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo
seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y
la efectiva participación de la población”.

Objetivo sectorial:

Mejorar la calidad de vida de la comunidad, haciendo análisis, adelantando labores


pedagógicas y formulando planes, programas y proyectos para el conocimiento y
reducción del riesgo y el potencial manejo de desastres en el Municipio, de tal forma

77
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
que se puedan atender problemáticas sobre el uso del suelo y ocupación del territorio
sobre todo de la población, de infraestructuras de movilidad, servicios públicos y de
equipamientos, frente a amenazas naturales y socio naturales, en consonancia con el
Plan de Ordenamiento Territorial y Plan Municipal de Gestión del Riesgo –PMGR.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS 6: Garantizar la disponibilidad del agua y su


ordenación sostenible

 ODS 11: Conseguir que las ciudades y los


asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.

 ODS12. Garantizar las pautas de consumo y de


producción sostenibles.

 ODS 13. Tomar medidas urgentes para combatir el


cambio climático y sus impactos.

 ODS 14. Conservar y utilizar de manera sostenible

78
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

 ODS 15. Proteger, restaurar y promover el uso


sostenible de los ecosistemas terrestres, el manejo
sostenible de los bosques, la lucha contra la
desertificación, y detener y revertir la degradación de la tierra y detener la
pérdida de biodiversidad.

Programas:
 Prevención y Atención de Desastres y Emergencias.

Tabla 71: Programas: Prevención y Atención del Riesgos

Indicadores de Bienestar y Meta

LINEA META RESULTADO


INDICADOR DE BIENESTAR
BASE CUATRIENIO UNIDAD

Índice de riesgo ajustado por capacidades 60.75 57


(terridata) %

79
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
4.2.1 Programa: Prevención y Atención de Desastres y emergencias.
Acciones orientadas a gestionar y financiar todas las actividades administrativas y
operativas indispensables para resolver las situaciones de desastre.

Tabla72: Indicadores de Productos y Metas

Indicadores de Productos y Metas

INDICADOR DE META DE
PRODUCTO UNIDAD
PRODUCTO CUATRIENIO

Planes de Emergencia y Contingencia elaborados/ desarrollados/ Número


actualizados para la prevención y atención a desastres 1

Número de acciones implementados para el pago de arriendos o Número


albergues temporales para población afectadas en situaciones
declaradas como de desastres 4

Número de ayudas humanitarias entregadas a familias afectadas Número


por desastres naturales 200

Número de Obras para la mitigación y/o prevención y/o Número


rehabilitación para la reducción del riesgo 2

80
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

DIAGNOSTICO PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

Ilustración 240: Articulación Planeación y Presupuesto para la Ejecución

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 241: Marco Fiscal de Mediano Plazo

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

PLAN FINANCIERO

El plan financiero es una herramienta de planificación y gestión financiera del sector


público, está considerado como la mejor herramienta para estudiar la viabilidad económica y
financiera de un ente territorial, en distintas perspectivas temporales (corto, medio y largo
plazo), con el fin de obtener mejores resultados que le permitan a la entidad territorial
proyectar sus programas y proyectos con mayor eficiencia y efectividad.

Se desarrolla a partir de datos históricos de ingresos y gastos, que permiten conocer el


futuro financiero, con un alto margen de certeza, para así prever circunstancias que
puedan afectar la situación fiscal y financiera del municipio.
Para el periodo de gobierno 2020-2023, se presentan unas proyecciones considerando
un panorama bastante conservador de acuerdo con el entorno económico por la cual
atraviesa el país y teniendo presente la información del DNP.

DIAGNOSTICO FINANCIERO

La situación fiscal y financiera del municipio de Mutatá, en los últimos 4 años se ha


cumplido con el límite de ley 617 de 2000, la entidad no presenta restructuración de
pasivos según Ley 550/99, pero los últimos 8 años, ha generado déficit fiscal, lo que
hizo que la entidad en el año 2016 se acogiera voluntariamente a un plan de
saneamiento Fiscal y Financiero con el objetivo de sanear las finanzas del municipio,
dicho plan financiero se realizó por un valor de $1.555 millones, que aún está vigente
hasta el año 2020; la vigencia del 2019 arrojó un déficit fiscal por valor de $838
millones por recursos propios. Además, el municipio tiene pasivos por demandas y
litigios por $1.502 millones, esto afecta la liquidez financiera y por tanto la inversión para
el siguiente periodo 2020-2023.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
INGRESOS

Los ingreso tributarios del municipio se encuentran representados básicamente en


industria y comercio, sobretasa a la gasolina e impuesto predial, este último se recaudó
a una tasa promedio del 1,9 por mil del avaluó catastral, durante el cuatrienio 2016-
2019 en los ingresos propios se evidenció un leve crecimiento con una efectividad en el
recaudo de $11.729 millones de pesos, en el año 2019 se incrementó por el recaudo
de la compensación de Resguardos Indígenas por vigencias anteriores, por valor de
$2.582 millones, pese a lo anterior no se logró recaudar el ciento por ciento de lo
proyectado presupuestalmente.

Tabla 73 Fuente: DNP


Para el año 2020, el municipio pasa de tener 6.928 predios en la base catastral a tener
4.162, debido a que el corregimiento de Belén de Bajirá por su problema territorial, su
base de datos catastral ya no pertenece al municipio de Mutatá, lo anterior no es algo
oficial, pero acciones y hechos demuestran todo lo contrario.
A nivel de industria y comercio el panorama ha mejorado a causa de la presencia de
grandes empresas radicadas en la jurisdicción del municipio, pero a su vez es un
fenómeno transitorio, ya que son empresas que se encuentran provisionalmente por
causas del mejoramiento de infraestructura vial.

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
INFORMACIÓN HISTORICA FUT/SICODIS MFMP
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
INGRESOS TOTALES FUENTE 26.063,5 23.630,2 22.712,2 30.847,9 29.615,2 22.259,3 22.927,1 23.614,9 24.323,4
1. INGRESOS CORRIENTES 3.484,8 2.903,2 4.078,2 5.405,0 6.696,7 4.161,2 4.286,0 4.414,6 4.547,1
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.699,6 2.349,0 2.081,9 2.999,9 4.299,2 2.017,8 2.078,3 2.140,7 2.204,9
1.1.1. PREDIAL OEC 557,5 913,6 712,7 755,3 1.508,5 641,7 660,9 680,8 701,2
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO OEC 203,6 279,5 225,4 389,6 824,2 226,6 233,4 240,4 247,6
1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA OEC 298,2 323,3 297,6 335,6 602,0 314,2 323,6 333,3 343,3
1.1.4 CERVEZA OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.5. LICORES OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.6. CIGARRILLOS Y TABACO OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.7. REGISTRO Y ANOTACION OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.8. VEHICULOS AUTOMOTORES OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.9. OTROS OEC 640,4 832,6 846,1 1.519,4 1.364,5 835,3 860,4 886,2 912,8
1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS OEC 110,4 441,6 303,3 426,5 252,6 312,1 321,5 331,1 341,0
1.3. TRANSFERENCIAS OEC 1.674,8 112,6 1.693,0 1.978,6 2.145,0 1.831,3 1.886,3 1.942,9 2.001,2
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL OEC 1.624,1 0,0 1.607,8 1.912,6 2.141,6 1.831,3 1.886,3 1.942,9 2.001,2
- SGP LIBRE DESTINACIÓN SICODIS 1.374,0 0,0 1.515,7 1.912,6 2.119,0 1.828,3 1.883,1 1.939,6 1.997,8
- OTRAS TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACIONAL OEC 250,1 0,0 92,1 0,0 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4
1.3.2. OTRAS OEC 50,8 112,6 85,2 66,0 3,4 0,0 0,0 0,0 0,0
4. INGRESOS DE CAPITAL 22.578,7 20.727,0 18.634,0 25.442,9 22.918,5 18.098,1 18.641,1 19.200,3 19.776,3
4.1. REGALIAS OEC (revisar) 772,1 1.203,9 196,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 14.507,2 17.896,0 16.100,0 18.154,0 18.291,0 18.098,1 18.641,1 19.200,3 19.776,3
- SGP EDUCACIÓN SICODIS 1.023,7 1.029,5 934,6 848,5 916,9 873,4 899,6 926,6 954,4
- SGP SALUD SICODIS 5.059,6 5.366,8 5.896,8 6.554,2 6.725,8 6.220,2 6.406,8 6.599,0 6.796,9
- SGP AGUA POTABLE SICODIS 1.137,7 1.319,6 1.451,4 1.526,5 1.485,5 1.439,9 1.483,1 1.527,6 1.573,5
- PROPOSITO GENERAL 1.922,1 2.072,3 2.093,5 2.676,5 2.926,2 2.410,2 2.482,5 2.557,0 2.633,7
- SGP DEPORTE SICODIS 76,0 76,0 60,8 97,5 114,6 124,0
- SGP CULTURA SICODIS 57,0 57,0 45,6 73,1 86,0 93,0
- SGP LIBRE INVERSIÓN SICODIS 1.789,1 1.939,4 1.982,2 2.394,3 2.725,7 2950,3
- SGP FONPET SICODIS 0,0 0,0 4,9 111,6 0,0 0,0
- ASIGNACIONES ESPECIALES 714,0 723,9 660,4 414,9 429,1 186,4 192,0 197,8 203,7
- SGP ALIMENTACIÓN ESCOLAR AE SICODIS 155,3 169,2 171,8 198,0 209,7
- SGP RIBEREÑOS AE SICODIS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
- SGP RESGUARDOS AE SICODIS 172,5 190,7 200,7 216,9 219,3
- SGP FONPET AE SICODIS 215,8 199,3 129,3 0,0 0,0
- SGP PRIMERA INFANCIA AE SICODIS 170,4 164,7 158,6 0,0 0,0
- OTRAS OEC 4.650,1 7.383,8 5.063,3 6.133,3 5.807,6 6.968,0 7.177,0 7.392,3 7.614,1
4.3. COFINANCIACION OEC 4.543,6 0,0 1.521,9 5.539,6 61,3 0,0 0,0 0,0 0,0
4.4. OTROS OEC 2.755,8 1.627,2 815,6 1.749,4 4.566,2 0,0 0,0 0,0 0,0

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Tabla 74 ¡Error! Vínculo no válido.Fuente: DNP 2019
Las transferencias del nivel nacional reflejan el margen de dependencia que tiene la
entidad territorial para el manejo de sus finanzas públicas. Para el periodo 2016-2019,
estos recursos suman $87.722 millones, lo que equivale a una dependencia del nivel
central en un 66.05%, su promedio por año fue de $21.930 millones anual.
La cofinanciación en el último cuatrienio fue por valor de $7.122 millones, lo que
equivale al 8% de las trasferencias del nivel nacional.

Tabla 75 Fuente: dnp, sicodis-mfmp

INGRESOS POR REGALIAS


Otra de las fuentes de financiación del municipio son los recursos de regalías, según el
resumen plan de Recursos SICODIS para la vigencia 2019-2022, están por valor de
$5.448 millones, un promedio anual de $1,362 millones, además el municipio tiene
excedentes por utilizar de vigencias anteriores, por valor de $2,500 millones de pesos,
recursos que hacen unidad de caja para esta vigencia.
Es de resaltar que todos los ingresos aquí incluidos son proyecciones con base a los
históricos del 2015-2019, pero si analizamos la realidad actual, estos ingresos pueden
disminuir dada la situación económica por la que atraviesa Colombia y el mundo entero.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Entidad
Mutatá - Antioquia
Fuente: Grupo GFT - DIFP
Fecha Repo rte: sábado , 18 de abril de 2020
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
ASIGNACIONES DIRECTAS (AD) $ 53.432.465 $ 53.382.200 $ 56.385.216 $ 57.328.981 $ 56.648.067
FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FDR) $0 $0 $0 $0 $0
+ Monto que podrá destinarse a compensar asignaciones directas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
+ Monto para inversión regional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
FONDO DE COMPENSACIÓN REGIONAL (FCR) $ 1.088.706.047 $ 1.135.925.374 $ 1.093.179.837 $ 1.076.532.923 $ 1.133.155.370
+ Fondo de Compensación Regional (FCR) ->60% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
+ Fondo de Compensación Regional (FCR) ->40% (Especificas) 1.088.706.047,00 1.135.925.374,00 1.093.179.837,00 1.076.532.923,00 1.133.155.370,00
FONDO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACION
(FCTel) $0 $0 $0 $0 $0

FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACION -FAE-(AHORRO) $0 $0 $0 $0 $0

FONDO DE AHORRO PENSIONAL TERRITORIAL (FONPET) $ 196.947.762 $ 210.924.707 $ 191.913.504 $ 183.221.340 $ 199.705.312
ASIGNACION PAZ $0 $0 $0 $0 $0
Total $ 1.339.086.274 $ 1.400.232.281 $ 1.341.478.557 $ 1.317.083.244 $ 1.389.508.749

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

GASTOS
Los gastos corrientes corresponden a funcionamiento, servicios personales, gastos
generales, transferencias de nómina y los intereses de la deuda pública, para la
vigencia 2016-2019, según informes FUT, los gastos corrientes fueron de $11.589,
donde los gastos de funcionamiento representan el 93% de los gastos corrientes y los
intereses a la deuda pública un 7%.
Los gastos de capital se dividen en dos categorías, los gastos de Formación bruta de
Capital, que es la inversión representada en obras que se convierten en activos fijos
para la entidad y la otra es Restos inversiones, que son las inversiones o gastos
sociales tales como salud, subsidios, talento humano y demás gastos que no se pueden
ver físicamente.
Los gastos de formación bruta de capital para la vigencia 2016-2019, fueron por valor
de $28.764 millones y los gastos de restos inversiones por valor de $73.051 millones,
representan el 28% y 72% respectivamente, de un total de gastos de Capital por valor
de $101.816 millones.
Los gastos totales o sea (gastos corrientes y gastos de capital) están proyectados para
la vigencia del 2020-2023, por el DNP, según histórico del 2015-2019, por un valor total
$92.280 millones, donde los gastos corrientes se incrementaron con respecto a los de
2016-2019 en un 17% o sea que pasa de $11.589 a $13.573 millones para la vigencia
del 2020-2023; los gastos de formación bruta de capital por valor de $18.094 y los
gastos de restos de inversión $60.612.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

FUENTE 2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023
GASTOS TOTALES OEC 21.877,8 22.776,1 23.680,9 34.723,4 32.223,8 22.057,5 22.719,2 23.400,7 24.102,8
2. GASTOS CORRIENTES OEC 2.253,6 2.965,7 2.839,6 2.903,0 2.879,9 3.244,5 3.341,8 3.442,1 3.545,4
2.1. FUNCIONAMIENTO OEC 2.172,1 2.788,7 2.634,5 2.496,3 2.879,9 2.692,4 2.773,2 2.856,4 2.942,1
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES OEC 1.254,4 1.739,4 1.774,7 1.865,2 2.090,8 1.659,3 1.709,1 1.760,4 1.813,2
2.1.2. GASTOS GENERALES OEC 653,2 679,0 544,2 577,0 741,5 646,8 666,2 686,2 706,8
2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y AOEC
ENTIDADES)264,6 370,3 315,5 54,1 47,6 386,3 397,8 409,8 422,1
2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA OEC 81,5 177,0 205,1 406,7 0,0 552,1 568,6 585,7 603,3
5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) OEC 19.624,1 19.810,4 20.841,3 31.820,4 29.343,9 18.813,0 19.377,3 19.958,7 20.557,4
5.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO OEC 4.970,4 6.117,4 4.505,1 11.238,3 6.903,9 4.325,0 4.454,7 4.588,4 4.726,0
5.2. RESTO INVERSIONES OEC 14.653,7 13.693,0 16.336,3 20.582,1 22.440,0 14.488,0 14.922,6 15.370,3 15.831,4
*2019 Datos FUT - Presupuesto definitivo

TABLA 76

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

FUENTES DE FINANCIACIÓN PPI

De acuerdo con las diferentes fuentes de financiación definidas por ley y a partir de la
disponibilidad de los diferentes tipos de recursos para que las propuestas y
compromisos se puedan llevar a cabo, se han identificado las siguientes fuentes de
financiación:
 Propios
 SGP Educación
 SGP Salud
 SGP Agua Potable y Saneamiento Básico
 Propósito General Libre Destinación
 SGP Propósito General Deporte
 SGP Propósito General Cultura
 GP Propósito General Libre Inversión
 SGP Alimentación Escolar
 Aportes en especie
 Fondo de compensación regional
 Fondo de desarrollo regional
 Asignaciones Directas
 Fondo de ciencia, tecnología e innovación

Las diferentes fuentes de financiación se proyectaron con un crecimiento del 2% y para


la fuente SGP, se tomó como línea base la distribución del SICODIS, información del
DNP; los recursos de salud se proyectaron según la matriz de continuidad del Ministerio
de Salud para la vigencia 2020, para los ingresos tributarios se utilizó como referencia
los datos del DNP y el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2019-2029, de acuerdo a lo
anterior los ingresos para financiar los proyectos y programas de la vigencia 2020-2023,
se encuentran alrededor de $110.147 millones.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
INGRESOS 2020-2023
RECURSOS BALANCE
FUENTE 2020 2021 2022 2023 TOTAL
ICLD 1.333.259.536 1.359.924.727 1.387.123.221 1.414.865.686 5.495.173.170
ICDE 294.971.472 1.139.051.720 1.161.832.755 1.185.069.410 1.208.770.798 4.694.724.683
SOBRETASABOMBERIL 94.242 13.592.804 13.864.660 14.141.953 14.424.792 56.024.210
ESTAMPILLA
72.085.697 10.000.000 10.200.000 10.404.000 10.612.080 41.216.080
PPROELECTRIFICACION
EST. PROANCIANO 114.870.971 250.000.000 255.000.000 260.100.000 265.302.000 1.030.402.000
EST. PROCULTURA 48.957.405 150.000.000 153.000.000 156.060.000 159.181.200 618.241.200
CONTRIBUCION OBRA PÚB 58.963.158 150.000.000 153.000.000 156.060.000 159.181.200 618.241.200
ALUMBRADO PÚBL. 525.202.121 535.706.163 546.420.287 557.348.692 2.164.677.264
MEDIO AMBIENTE 1% ICLD 40.256.795 41.061.931 41.883.170 42.720.833
EDUCACION 8.640.448 974.271.280 993.756.706 1.013.631.840 1.033.904.477 4.015.564.302
CALIDAD 8.640.448 435.005.145 443.705.248 452.579.353 461.630.940 1.792.920.686
GRATUIDAD 539.266.135 550.051.458 561.052.487 572.273.537 2.222.643.616
ALIMENTACION ESCOLAR 20.213.649 253.542.891 258.613.749 263.786.024 269.061.744 1.045.004.408
SGP AGUA POTABLE 19.634.923 977.679.887 997.233.485 1.017.178.155 1.037.521.718 4.029.613.244
SALUD 17.028.914.162 17.369.492.445 17.716.882.294 18.071.219.940 70.186.508.841
REGIMEN SUBSIDIADO 7.503.472.571 7.653.542.022 7.806.612.863 7.962.745.120 30.926.372.576
SALUD PUBLICA 308.725.896 314.900.414 321.198.422 327.622.391 1.272.447.123
PRESTACION DE SERVICIOS 298.638.979 304.611.759 310.703.994 316.918.074 1.230.872.805
COLJUEGOS 75% 177.395.368 180.943.275 184.562.141 188.253.384 731.154.168
FOSYGA 6.630.214.340 6.762.818.627 6.898.074.999 7.036.036.499 27.327.144.465
DEPARTAMENTO 2.110.467.008 2.152.676.348 2.195.729.875 2.239.644.473 8.698.517.704
SGP PROPOSITO GENERAL 61.602.559 1.957.827.453 1.996.984.002 2.036.923.682 2.142.546.676 8.134.281.813
DEPORTE $ 3.612.021,8 96.610.262 98.542.467 100.513.317 102.523.583 398.189.629
CULTURA $ 8.372.084,0 72.457.696 73.906.850 75.384.987 76.892.687 298.642.219
LIBRE INVERSION 49.618.453 1.788.759.495 1.824.534.685 1.861.025.379 1.963.130.406 7.437.449.965
RESGUARDOS INDIGENAS 17.611.486 250.439.162 255.447.945 260.556.904 265.768.042 1.032.212.054
PRIMERA INFANCIA - - -
REGALIAS 4.012.303.790 1.341.478.557 1.317.083.244 1.389.508.740 8.060.374.331
COFINANCIACION NACIONAL -
COFINANCIACION DPTO MEN PAE 838.000.000 854.760.000 871.855.200 889.292.304 3.453.907.504
DESAHORRO FONPET 115.325.414
TOTAL 520.388.465 28.765.289.881 26.589.524.370 27.070.089.974 27.722.460.124 110.147.364.349

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
TABLA 77

Las transferencias del nivel central siguen siendo el mayor apalancamiento de las
finanzas públicas del municipio de Mutatá, para la vigencia 2020-2023, suman $79.744
millones, representan un 73% del total de los ingresos proyectados, los ingresos propios
$9.970 millones el 9%, las transferencias del nivel departamental están representadas
en el aporte al régimen subsidiado y alimentación escolar por valor de $12.152 millones
con un porcentaje de 11% y por último la fuente de regalías por un valor para el
cuatrienio por $7.948 con un porcentaje del 7%.

SERVICIO A LA DEUDA

La deuda pública a diciembre 31 de 2019 tenía un saldo de $4.379 millones, donde su


principal fuente de financiación es SGP libre inversión por valor de $3.014 millones a
una tasa de interés del DTF+5% EA y la otra fuente de financiación es SGP APSB que
se encuentra pignorado el 30% para respaldar la deuda Pública del Plan Carrasquilla a
una tasa del DTF + 7% EA.

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO

Los indicadores de capacidad de pago ley 358/97, según los ingresos corrientes y
gastos de funcionamiento ejecutados durante la vigencia 2019, se incrementaron para
el año 2020 con el índice de inflación vigente del 3.8%, revelan que el municipio según
los ingresos corrientes para el 2020, tiene sostenibilidad financiera de la deuda pública
en un porcentaje del 35,50% y es menor del 80%, lo que quiere decir que tiene para
pagar la deuda pública vigente y se puede endeudar en un 44% más, y los intereses a
pagar por la vigencia 2020 solo representa un 4,49% del ahorro operacional, por lo
tanto los indicadores son menores de los establecidos por le ley.

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
CAPACIDAD DE PAGO LEY 3358 DE 1997

INDICE INFLACIÓN (3,8%)

2019 2020

TOTAL INGRESOS 11.884.110.611 $12.335.706.814


CORRIENTES

GASTOS DE 3.588.241.520 $3.724.594.698


FUNCIONAMIENTO

AHORRO OPERACIONAL $8.611.112.133

INTERSES APAGAR VIG. 336.240.133 $ 386.676.153


2020

SALDO DE LA DEUDA A DIC 31 DE 2019 $4.379.291.221

INTERESES/AHORRO (SOLVENCIA) (>40%) 4,49%

DEUDA PÚBLICA/INGRESOS CORRIENTES 35.50%


(SOSTENIBILIDAD) (>80%)

RECURSOS DEL BALANCE

Al finalizar la vigencia 2019, los recursos de caja y bancos que quedaron fueron $3.329
millones y unas cuentas por pagar por valor de $1.060 millones, donde $843 millones
corresponden a recursos propios (ICLD) y de estos recursos el saldo en caja y banco es
de $25 millones, por lo anterior queda un déficit por cuentas por pagar por valor de $818
millones por ICLD; las reservas presupuestales de dicha vigencia por valor de $2,034
millones, y con recursos propios $15 millones, para un total del déficit por recursos
propios de $833 millones, dentro de este déficit se encuentra la sobretasa ambiental por
valor $283 millones y servicios públicos de las instituciones educativas por valor de
$186 millones, subsidios de aseo por valor de $51 millones, entre otros; todos estos la
administración debe asumir con recursos del presupuesto de la vigencia 2020.

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 242: Diagnostico Financiero

Ilustración 243: Ingresos Históricos (2015- 2018) Proyección MFMP (2019-2022)

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 244: Gastos Históricos (2015-20188) y Proyección MFMP (2019-2022)

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 245: Financiamiento

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 246: ICLD Disponibles

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

PLAN PLURIANUAL
DE INVERSIONES

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Ilustración 247: Plan Plurianual de Inversión por Sectores y Programas

1. LÍNEA ESTRATÉGICA, MUTATÁ, SE


TRANSFORMA EN LO SOCIAL

Fuentes (millones de pesos $ ) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
2020 2021 2022 2023
MUTATÁ SE
TRANSFORM TOTA TOTA TOTA TOTA
A EN LA R Cof SG Cre OTRO R Cof SG Cre OTRO R Cof SG Cre OTRO R Cof SG Cre OTRO
SGP L SGP L SGP L SGP L
EDUCACIÓN P i R d S
2020
P i R d S
2021
P i R d S
2022
P i R d S
2023

Calidad
para la
0 294 0 0 0 2 296 0 300 0 0 0 2 302 0 306 0 0 0 2 308 0 312 0 0 0 2 314
excelencia
Educativa
Cobertura e
102 83 105 85 107 87 109 88
inclusión 0 0 0 0 1867 0 0 0 0 1904 0 0 0 0 1943 0 0 0 0 1981
9 8 0 5 1 2 2 9
Educativa
TOTAL 132 83 135 85 137 87 140 88
0 0 0 2 2163 0 0 0 2 2207 0 0 0 2 2251 0 0 0 2 2296
SECTOR 3 8 0 5 7 2 4 9

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)

2020 2021 2022 2023


MUTATÁ SE
TRANSFORM
A EN LA R SGP TOTA R SGP TOTA R SGP R SGP TOTA
SALUD Cofi SG Cre OTR Cofi SG Cre OTR Cofi SG Cre OTR TOTAL Cofi SG Cre OTR
P L P L P P L
R d OS R d OS R d OS 2022 R d OS
2020 2021 2023
Promoción
de la salud,
prevención
de la
$ $ $ $
enfermedad 0 320 0 0 0 77 0 327 0 0 0 79 0 333 0 0 0 80 0 340 0 0 0 82
397 405 413 422
y gestión
del riesgo
en salud
publica.
Aseguramie
nto y
Prestación
$ $ $
de servicios 835 946
0 7874 8918 0 0 0 16.79 0 8031 9096 0 0 0 17.12 0 8192 9278 0 0 0 $17.4 0 0 0 0 17.82
de salud 6 4
2 8 70 0
con calidad
y mayor
cobertura.
Planeación
en salud y
Fortalecimie $ $ $ $
0 46 0 0 0 0 0 47 0 0 0 0 0 48 0 0 0 0 0 49 0 0 0 0
nto de la 46 47 48 49
autoridad
sanitaria
$ $ $ $ $
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
$8.24 $8.91 17.23 $8.40 $9.09 17.58 $8.57 $9.27 $17.9 8.74 9.46 18.29
SECTOR - - - 77 - - - 79 - - - 80 - - - 82
0 8 5 5 6 0 3 8 31 4 4 0

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
2020 2021 2022 2023
MUTATÁ SE
TRANSFORM R SG Cof TOTA R SG Cof TOTA R SGP Cof TOTA R SGP Cof TOTA
A EN APSB SG Cre OTRO SG Cre OTRO SG Cre OTRO SG Cre OTRO
P P i L P P i L P i L P i L
R d S R d S R d S R d S
2020 2021 2022 2023
Cobertura
$ $ $ $
en 0 684 0 0 0 0 0 698 0 0 0 0 0 712 0 0 0 712 0 726 0 0 0 0
684 698 1.424 726
Acueducto
Cobertura
en $ $ $ $
0 293 0 0 0 0 0 299 0 0 0 0 0 305 0 0 0 0 0 311 0 0 0 8000
Alcantarillad 293 299 305 8.311
o
Cobertura $ $ $ $
0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 0 36 0 0 0 0 0 37 0 0 0 0 0 38
en Aseo 35 36 37 38
$
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
$1.01 1.03
SECTOR - 978 - - - 35 1.013 - 997 - - - 36 1.033 - - - - 749 1.766 - - - - 8.038 9.075
7 8

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
2020 2021 2022 2023
MUTATÁ SE
TRANSFORM
A EN R SG Cof TOTA R SG Cof TOTA R SG Cof TOTA R SG Cof TOTA
SG Cre OTRO SG Cre OTRO SG Cre OTRO SG Cre OTRO
VIVIENDA P P i L P P i L P P i L P P i L
R d S R d S R d S R d S
2020 2020 2022 2023
Mejoramient
$ $ $ $
o de 0 170 0 0 0 0 0 173 0 0 0 0 0 177 0 0 0 0 0 180 0 0 0 0
170 173 177 180
Vivienda
Vivienda
Nueva para $ $ $ $
0 188 0 0 0 0 0 191 0 0 0 0 0 195 0 0 0 0 0 199 0 0 0 0
la Cohesión 188 191 195 199
Social
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SECTOR - 357 - - - - 357 - 365 - - - - 365 - 372 - - - - 372 - 379 - - - - 379

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023
TRANSFORM
A EN EL R SG Cof TOTA R SG Cof TOTA R SG Cof TOTA R SG Cof TOTA
DEPORTE Y SG Cre OTRO SG Cre OTRO SG Cre OTRO SG Cre OTRO
P P i L P P i L P P i L P P i L
RECREACIÓN R d S R d S R d S R d S
2020 2021 2022 2023
Fomento a
la
recreación, $ $ $ $
0 315 0 0 0 40 0 322 0 0 0 41 0 328 0 0 0 42 0 335 0 0 0 42
la actividad 355 363 370 377
física y el
deporte
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SECTOR - 315 - - - 40 355 - 322 - - - 41 363 - 328 - - - 42 370 - 335 - - - 42 377

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)

2020 2021 2022 2023


MUTATÁ SE
TRANSFORMA
EN LA SG Cof TOTA SG Cof TOTA SG Cof TOTA SG Cof TOTA
CULTURA RP SG Cre OTRO RP SG Cre OTRO RP SG Cre OTRO RP SG Cre OTRO
P i L P i L P i L P i L
R d S R d S R d S R d S
2020 2021 2022 2023
Formación y
Fortalecimien
to de la 15 11 $ 15 12 $ 15 12 $ 15 12 $
0 0 0 16 0 0 0 16 0 0 0 17 0 0 0 17
Gestión 0 9 285 3 1 291 6 4 297 9 6 302
Cultural y
Artística
$ $ $ $ $ $ $ $
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
15 11 15 12 15 12 15 12
SECTOR - - - 16 285 - - - 16 291 - - - 17 297 - - - 17 302
0 9 3 1 6 4 9 6

4
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

5
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

2. LÍNEA ESTRATÉGICA, MUTATÁ SE


TRANSFORMA EN EL DESARROLLO
ECONOMICO, RURAL Y PRODUCTIVO

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023
TRANSFORMA
EN LOS
SERVICIOS
PÚBLICOS RP SGP Cofi TOTAL RP SGP SGR TOTAL RP SGP SGR TOTAL RP SGP SGR TOTAL
SGR Cred OTROS Cofi Cred OTROS Cofi Cred OTROS Cofi Cred OTROS
(DIFERENTES 2020 2021 2022 2023
A APSB)
Servicios
Públicos
diferentes a $ $ $ $
535 30 0 0 0 90 546 31 0 0 0 92 557 32 0 0 0 94 568 32 0 0 0 96
acueducto, 656 669 682 696
alcantarillado
y aseo.
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SECTOR 535 30 - - - 90 656 546 31 - - - 92 669 557 32 - - - 94 682 568 32 - - - 96 696

6
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)

MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023


TRANSFORMA
EN R SG Cof TOTA R SG SG TOTA R SG SG TOTA R SG SG TOTA
AGROPECUARI SG Cre OTRO Cof Cre OTRO Cof Cre OTRO Cof Cre OTRO
P P i L P P R L P P R L P P R L
O R d S i d S i d S i d S
2020 2021 2022 2023
Productividad
y Desarrollo $ $ $ $
0 129 0 0 0 15 0 132 0 0 0 15 0 135 0 0 0 16 0 137 0 0 0 16
Agrícola y 144 147 150 153
Pecuario
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SECTOR - 129 - - - 15 144 - 132 - - - 15 147 - 135 - - - 16 150 - 137 - - - 16 153

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023
TRANSFOR
MA EN EL R SG Cof TOTA R SG TOTA R SG TOTA R SG TOTA
TRANSPORT SGR Cre OTRO Cof SGR Cre OTRO Cof SGR Cre OTRO Cof SGR Cre OTRO
P P i L P P L P P L P P L
E d S i d S i d S i d S
2020 2021 2022 2023
Vías,
Transporte 60 $ 61 $ 62 $ 63 136 $
0 0 3993 0 1533 0 0 1341 0 0 0 0 1317 0 0 0 0 0 0
y Movilidad 0 6.126 2 1.953 4 1.941 7 9 2.006
Sostenible
$ $ $ $ $
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
60 $3.99 61 $1.34 62 $1.31 63 1.36
SECTOR - - - 1.533 6.126 - - - - 1.953 - - - - 1.941 - - - - 2.006
0 3 2 1 4 7 7 9

7
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023
TRANSFORMA
EN LA
PROMOCIÓN R SG Cof SG Cre OTRO TOTA R SG
Cof
SG
Cre OTRO
TOTA R SG
Cof
SG
Cre OTRO
TOTA R SG
Cof
SG
Cre OTRO
TOTA
DEL P P i L P P R L P P R L P P R L
R d S i d S i d S i d S
DESARROLLO 2020 2021 2022 2023
Desarrollo
Empresarial y $ $ $ $
0 13 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0
Promoción 13 13 13 14
del Empleo
Fortalecimient 13 $ 13 $ 13 $ 13 $
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
o del Turismo 0 130 2 132 5 135 8 138
$ $ $ $
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
14 14 14 15
SECTOR - - - - - 143 - - - - - 145 - - - - - 148 - - - - - 151
3 5 8 1

8
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
3. LÍNEA ESTRATÉGICA MUTATÁ, SE
TRANSFORMA CON DESARROLLO
INSTITUCIONAL

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023
TRANSFORMA
EN R SG Cof TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA
EQUIPAMIENT SG Cre OTRO R Cof Cre OTRO R Cof Cre OTRO R Cof Cre OTRO
P P i L P R L P R L P R L
O R d S P i d S P i d S P i d S
2020 2021 2022 2023
Equipamiento $ $ $ $
0 250 0 0 0 0 0 255 0 0 0 0 0 260 0 0 0 0 0 265 0 0 0 0
Municipal 250 255 260 265
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SECTOR - 250 - - - - 250 - 255 - - - - 255 - 260 - - - - 260 - 265 - - - - 265

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023
TRANSFORM
A EN
DESARROLLO R SG Cof SG Cre OTRO TOTA R
SG
Cof
SG
Cre OTRO
TOTA
R
SG
Cof
SG
Cre OTRO
TOTA
R
SG
Cof
SG
Cre OTRO
TOTA
COMUNITARI P P i
R d S
L
P
P
i
R
d S
L
P
P
i
R
d S
L
P
P
i
R
d S
L
O 2020 2021 2022 2023
Participación
y
$ $ $ $
Movilización 0 77 0 0 0 0 0 78 0 0 0 0 0 80 0 0 0 0 0 81 0 0 0 0
77 78 80 81
Social
Ciudadana
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SECTOR - 77 - - - - 77 - 78 - - - - 78 - 80 - - - - 80 - 81 - - - - 81

9
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023
TRANSFORMA
EN
FORTALECIMIEN R SG Cof TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA
SG Cre OTRO R Cof Cre OTRO R Cof Cre OTRO R Cof Cre OTRO
TO P P i L P R L P R L P R L
R d S P i d S P i d S P i d S
INSTITUCIONAL 2020 2021 2022 2023
Fortalecimiento
46 $ 47 $ 48 $ 49 $
Institucional 0 0 19 0 134 0 0 20 0 137 0 0 20 0 139 0 0 20 0 142
3 616 2 628 1 641 1 654
Municipal
$ $ $ $
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
46 47 48 49
SECTOR - - 19 - 134 616 - - 20 - 137 628 - - 20 - 139 641 - - 20 - 142 654
3 2 1 1

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023
TRANSFORM
A EN SG Cof TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA
JUSTICIA Y RP SG Cre OTRO RP Cof Cre OTRO RP Cof Cre OTRO RP Cof Cre OTRO
P i L P R L P R L P R L
SEGURIDAD R d S i d S i d S i d S
2020 2021 2022 2023
Seguridad y
15 $ 15 $ 15 $ 15 $
Convivencia 47 0 0 0 359 47 0 0 0 366 48 0 0 0 374 49 0 0 0 381
0 556 3 567 6 578 9 590
Ciudadana
$ $ $ $
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
15 15 15 15
SECTOR 47 - - - 359 556 47 - - - 366 567 48 - - - 374 578 49 - - - 381 590
0 3 6 9

10
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

4. LÍNEA ESTRATÉGICA MUTATÁ, SE


TRANSFORMA CON DESARROLLO
AMBIENTAL

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
2020 2021 2022 2023
MUTATÁ SE
TRANSFORM
A EN R SG Cof TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA
SG Cre OTRO R Cof Cre OTRO R Cof Cre OTRO R Cof Cre OTRO
AMBIENTAL P P i L P R L P R L P R L
R d S P i d S P i d S P i d S
2020 2021 2022 2023
Biodiversida
d,
Preservación $ $ $ $
0 18 0 0 0 0 0 19 0 0 0 0 0 19 0 0 0 0 0 19 0 0 0 0
y 18 19 19 19
Conservació
n Ambiental
Recursos
hidiricos,
Cambio $ $ $ $
40 14 0 0 0 0 41 14 0 0 0 0 42 14 0 0 0 0 43 14 0 0 0 43
Climático y 54 55 56 100
Residuos
Solidos
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SECTOR 40 32 - - - - 72 41 33 - - - - 74 42 33 - - - - 75 43 34 - - - 43 119

11
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos ) Fuentes (millones de pesos) Fuentes (millones de pesos)
MUTATÁ SE 2020 2021 2022 2023
TRANSFORM
A EN LA
PREVENCIÓN R SG Cof TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA SG SG TOTA
Y ATENCIÓN P SG Cre OTRO R Cof Cre OTRO R Cof Cre OTRO R Cof Cre OTRO
P i L P R L P R L P R L
DE R d S P i d S P i d S P i d S
2020 2021 2022 2023
DESASTRES
Prevención
y atención
de $ $ $ $
14 63 0 0 0 17 14 65 0 0 0 17 14 66 0 0 0 18 14 67 0 0 0 18
desastres y 94 96 98 100
emergencia
s.
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SECTOR 14 63 - - - 17 94 14 65 - - - 17 96 14 66 - - - 18 98 14 67 - - - 18 100

12
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Ilustración 248: Inversión por Líneas Estratégicas

Fuentes (millones de Pesos ) TOTAL


Líneas Estrategicas 2020 2021 2022 2023 CUATRIENIO

1. LÍNEA ESTRATÉGICA, MUTATÁ, SE TRANSFORMA EN LO SOCIAL $ 22.182 $ 22.626 $ 23.790 $ 31.805 $ 100.404

2. LÍNEA ESTRATÉGICA, MUTATÁ SE TRANSFORMA EN EL DESARROLLO ECONOMICO, RURAL Y


$ 7.068 $ 2.915 $ 2.922 $ 3.006 $ 15.911
PRODUCTIVO

3. LÍNEA ESTRATÉGICA MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON DESARROLLO INSTITUCIONAL $ 1.498 $ 1.528 $ 1.558 $ 1.589 $ 6.173

4. LÍNEA ESTRATÉGICA MUTATÁ, SE TRANSFORMA CON DESARROLLO AMBIENTAL $ 166 $ 170 $ 173 $ 219 $ 728

TOTAL AÑO $ 30.915 $ 27.238 $ 28.443 $ 36.620 $ 123.216

13
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO

La presente tiene como objeto describir la forma de rendir la información en


oportunidad y calidad de los Planes de Desarrollo, POAI, Planes de Acción, Kit
territorial, SIEE, FUT, con el fin de realizar el control de resultados de los entes a
auditar por medio del software PLANEO: Departamento de Antioquia y Municipios, que
estén sometidos a la vigilancia y control fiscal de la Contraloría Departamental de
Antioquia, por disposición constitucional y legal.

A partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, se deberá rendir según las


fechas y la forma establecidas en esta.

RESPONSABLES DE RENDIR LA INFORMACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO,


POAI, PLANES DE ACCIÓN, KIT TERRITORIAL, SIEE, FUT.

El representante legal del Municipio, serán los responsables directos de la rendición de


la información, pero podrán designar mediante acto administrativo uno o varios
funcionarios para que ingresen la información.

FORMA DE PRESENTACIÓN:

Los responsables de la rendición de la información de los Planes de Desarrollo, POAI y


Planes de Acción deben hacerlo mediante registro electrónico en el sitio web:
https://www.gestiontransparente.com/Rendicion/Inicio.aspx, de gestion transparente,
https://portalterritorial.dnp.gov.co/PDT/ , de SIEE,
http://www.chip.gov.co/schip_rt/paginiciofut.htm , Formulario único Territorial, para la
rendición de cuentas financiera, https://portalterritorial.dnp.gov.co/kpt/login, Kit territorial
teniendo en cuenta los procedimientos establecidos por cada uno de los entes.

Ilustración 249: Software Planeo Contraloría General de Antioquia

1
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]

Fuente: Contraloría general de Antioquia

Ilustración 257: Software Ki territorial DNP

RENDICIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CUATRENIO:


Una vez aprobado el PLAN DE DESARROLLO de los Entes a vigilar por la Contraloría
Departamental de Antioquia, se rendira la información ingresando al sitio web:
https://www.gestiontransparente.com/Rendicion/Inicio.aspx, en el link “Planeo” y subir la
información relacionada con los datos de la estructura del Plan de Desarrollo, la
programación de las metas de resultado y de producto con sus respectivos
presupuestos, Plan Plurianual y Plan Indicativo. De igual forma se subira la informacion
pertinente en: https://portalterritorial.dnp.gov.co/PDT/ , de SIEE,
http://www.chip.gov.co/schip_rt/paginiciofut.htm , Formulario único Territorial, para la
rendición de cuentas financiera, Kit territorial del DNP,
https://portalterritorial.dnp.gov.co/kpt/login.

2
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Además de la información anterior, se deben anexar los archivos adjuntos de los
siguientes documentos:

• Programa de Gobierno del candidato electo a la Gobernación o Alcaldía.


• Informe o concepto del Consejo Territorial de Planeación CTP debidamente firmado.
• Plan de Desarrollo y el acto administrativo que lo aprueba debidamente firmado y
modificación en caso de presentarse.
• Marco Fiscal de Mediano Plazo a 10 años (Archivo en Excel) y modificación en caso
de presentarse.

En conclusion la secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial, es responsable de


realizar el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo en coordinación con los
responsables y corresponsables de la ejecución de los programas y productos, a través
de los instrumentos definidos por ley. Además, es la que aplica los instrumentos de
seguimiento, la entrega de información, su lectura y análisis, la evaluación de los
resultados y, finalmente, la difusión pública de los informes, para la interlocución con
toda la ciudadanía.

3
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023
MUTATÁ SE TRANSFORMA
MARÍA ESILDA PALACIOS GIRALDO, ALCALDESA
[Escribir tex
[Escribir texto]
Anexo1: Diagnostico de la Situación de la Infancia,
Adolescencia, Juventud y en el municipio de Mutatá,
Antioquia, para el inicio del periodo administrativo
constitucional 2020-2023, “Mutatá, Se Transforma”

También podría gustarte