Inclusion Social Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INCLUSIÓN SOCIAL

PRESENTADO POR:

CASTRO CASTRO ELKIN JOSÉ

GRUPO: 40004_32

PROGRAMA:

LICENCIATURA EN MATEMATICAS

AÑO 2021

1. RELACIÓN ENTRE LA INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD.

La relación que existe entre estas dos categorías, es la necesidad de

integración de la ciudadanía a su comunidad, la cual es originada por la


inclusión social. Definida como empoderamiento y oportunidad para el

goce del acceso a los mercados, servicios y espacios políticos, sociales

y físicos (Banco Mundial, 2013), es un “proceso para alcanzar la

igualdad”.

La igualdad de derechos es el eje primordial de la igualdad y se refiere a

la plena titularidad de los derechos económicos, sociales y culturales como

horizonte normativo y práctico para todas las personas sin distinción de sexo,

raza, etnia, edad, religión, origen, situación socioeconómica u otra condición, y

a la inclusión de todos los ciudadanos y ciudadanas en la dinámica del

desarrollo, lo que implica una efectiva pertenencia a la sociedad y un ejercicio

pleno de la ciudadanía. (CEPAL, 2016).

Para la OEA, según Muñoz y Barrantes (2016) existen avances en

materia de inclusión, porque las poblaciones marginadas gozan de mayor

acceso a la salud, la educación y el mercado de trabajo. También

cuentan con transferencias monetarias condicionadas. Dicen que la diversidad

de la región la hace compleja, así lo demuestran los informes del Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (2010), frente a la niñez, porque no

cuentan con saneamiento básico, ni van a la escuela. En síntesis es panorama

muestra que, las poblaciones afrodescendientes tienen barreras para la

democracia, porque hacen parte de los estratos socioeconómicos de

bajos ingresos. Los indígenas, más de 45 millones en las Américas,

enfrentan la contaminación, el desplazamiento, la degradación de suelos, y

las dificultades para ir a la escuela. Por su parte la productividad de las

personas LGTBI decrece cuando se enfrentan a situaciones de discriminación

en sus ligares de trabajo.


2. MAPA MENTAL: CONCEPTUALIZA Y RELACIONA LAS

CATEGORÍAS INCLUSIÓN SOCIAL, EXCLUSIÓN SOCIAL,

DESARROLLO, IGUALDAD Y DESIGUALDAD.


Se conoce como inclusión social un proceso
INCLUSIÓN
Es un fenomeno que afecta el que permite que las personas hagan parte
DESIGUALDAD SOCIAL
bienestar socioeconomico de las de una vida productiva, ejerzan el derecho
personas, pais y la sociedad en político y civil sin importar la raza, sexo,
genera. Lo relacionamos con las nacionalidad y religión porque este fue
injusticias que pasan afeactabdo los creado para velar por el bienestar de los
derechos de los seres humanos. seres humanos

La igualdad es un derecho
CONCEPTUALIZACIÓN Y
Exclusión social, hablamos de un
propio del ser humano, donde RELACIÓN DE
proceso dinámico y cambiante,
igualdad de oportunidades y INCLUSIÓN SOCIAL, con multitud de factores que
las mismas posibilidades de EXCLUSIÓN SOCIAL, pueden activarlo y no solo el de la
acceso al bienestar social que DESARROLLO, pobreza. Tales como: la
IGUALDAD EXCLUSIÓN
esa sociedad es capaz de IGUALDAD Y educación, el trabajo, la salud, la
proporcionar. SOCIAL
DESIGUALDAD economía, la política y la cultura.

Existe una relación entre las categorias de exclusión


Es un proceso que, en el transcurso del social, inclusión social, desarrollo, igualdad y desigualdad,
tiempo conduce al mejoramiento de las debido a que en la inclusión y la exclusión hay
condiciones de vida de toda la RELACIÓN desigualdades, y tanto en el lado de la igualdad como enla
población en diferentes ámbitos: salu, desigualdad existen inclusioes y exclusiones y todas ellas
educaión, nutrició, vivienda, DESARROLLO tienen que ver con el ser humano, sus derechos, su
vulnerabilidad, seguridad social. desarrollo, su bienestar, la educación, el trabajo, la salud,
la economía, la política y la cultura.
3. RESPONDA DE MANERA ARGUMENTATIVA A LA PREGUNTA ¿CUÁL

ES LA RELACIÓN ENTRE INCLUSIÓN SOCIAL, EXCLUSIÓN SOCIAL,

DESARROLLO, IGUALDAD Y DESIGUALDAD?

Inclusión social - Relación: no todas las personas se encuentran incluidos

ni excluidos en total, suele pasar que la inclusión es excluyente de una forma

que la ayuda se ve limitada frustando a otros perímetros de quien lo recoge.

Exclusión social - Relación: la exclusión se da asombrosamente para

considerar diversas circunstancias con base en una carencia que enfoca más

alla de lo monetario, aún se este en exclusión total.

Desarrollo - Relación: el perfeccionamiento progresivo de la humanidad es

conforme a todo lo que encierra las categorias de la igualdad y a inclusión

social, sin embargo, es gracias a la exclusión social que se puede responder a

el déficit de problemas que padece la población afectada ya que, esta muestra

la raiz del conflicto que vive la sociedad.

Igualdad - Relación: decimos que, cada régimen se cree desigual en tanto

a sus ocupaciones pero, en sus ambientes se tornan equivalentes buscando el

caritatitivo usual de la sociedad.

Desigualdad - Relación: la desigualdad, sea cual sea su forma o ámbito,

expone diversas y graves dificultades en el contorno personal y social. La

pobreza es su más cruel consecuencia en conjunto de distintos factores que

surgen según la situación que se viva. Por tanto cada regimen se considera

diverso y desigual, en tanto a sus ocupaciones que buscan el benéfico habitual

de la sociedad.
1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BANCO MUNDIAL. (2013).


CEPAL. (2016). Panorama Social de América Latina 2015. Santiago de Chile:
CEPAL
Muñoz B. y Barrantes A. (2016). Equidad e inclusión social: superando
desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Washington DC, OEA.
UNICEF. (2010). Informe anual. Disponible en:
https://www.unicef.org/devpro/files/UNICEF_Annual_Report_2010_SP_061711.
pdf

Gómez Hernández E. (2018). Crítica a la inclusión social desde trabajo social


intercultural y decolonial. Revista Rumbos TS. Disponible en:
http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/16/11

Jiménez Ramírez M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social:


complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito
educativo. Estudios Pedagógicos. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1735/173514135010.pdf

Robert M. (2015). Desigualdad e inclusión social en las Américas: elementos


clave, tendencias recientes y caminos hacia el futuro. Disponible en:
https://www.oas.org/docs/desigualdad/LIBRO-DESIGUALDAD.pdf

También podría gustarte