Prueba Tecnica Nomina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRUEBA TECNICA

ANALISTA DE NOMINA

FECHA: 30/7/2020 HORA INICIO PRUEBA:

NOMBRE: Jhoan Andres Velasquez Sigua HORA FINALIZACION PRUEBA:

CEDULA: 1121.907.625

1. Enumere los tipos de contratos laborales y complete el cuadro comparativo.

TIPO DE DURACIO DEBERES DEBERES PATRONO COMO SE


CONTRAT N TRABAJADOR CALCULA
O INDEMNIZACI
ON
 contratos  Igual o  Cumplir las órdenes e  El pago total de la  
a término superior a instrucciones del cotización de los
fijo un (1) año empresario en el trabajadores a su
ejercicio regular de sus servicio
funciones directivas Pagar seguridad social
Cumplir con las Procurar el cuidado
obligaciones concretas integral de los
de su puesto de trabajadores
trabajo
 contratos  Inferior a  Cumplir las órdenes e  El pago total de la  
a término un (1) año instrucciones del cotización de los
fijo empresario en el trabajadores a su
ejercicio regular de sus servicio
funciones directivas Pagar seguridad social
Cumplir con las Procurar el cuidado
obligaciones concretas integral de los
de su puesto de trabajadores
trabajo
 contrato a  indefinido  Cumplir las órdenes e  El pago total de la  
término instrucciones del cotización de los
indefinido empresario en el trabajadores a su
ejercicio regular de sus servicio
funciones directivas Pagar seguridad social
Cumplir con las Procurar el cuidado
obligaciones concretas integral de los
de su puesto de trabajadores
trabajo
 contrato  Por la  Cumplir las órdenes e  El pago total de la  
es por una duración instrucciones del cotización de los
labor de la obra empresario en el trabajadores a su
ejercicio regular de sus servicio
funciones directivas Pagar seguridad social
Cumplir con las Procurar el cuidado
obligaciones concretas integral de los
de su puesto de trabajadores
trabajo
 Contrato Máximo 2  Cumplir con todas las  El pago total de la  No tiene
de años. actividades propias de cotización de los liquidación
aprendizaj incluyendo su proceso trabajadores a su
e las etapas Conocer las políticas y servicio
lectiva y directrices Pagar ARL y EPS
práctica institucionales Procurar el cuidado
establecidas integral de los
trabajadores
 Contrato  No mayor  Cumplir las órdenes e  El pago total de la  
temporal, a un mes instrucciones del cotización de los
ocasional empresario en el trabajadores a su
o ejercicio regular de susservicio
accidental funciones directivas Pagar seguridad social
Cumplir con las Procurar el cuidado
obligaciones concretas integral de los
de su puesto de trabajadores
trabajo
Contrato Es fijada Pagar seguridad social El pago total de la No tiene
civil por por las cotización de los liquidación
prestación partes trabajadores a su
de servicio
servicios Procurar el cuidado
integral de los
trabajadores

2. Cuáles son las prestaciones sociales y como se calculan.

Nombre de la prestación Porcentaje provisión Formula


social
Cesantías 8.33 % salario mensual * días
trabajados / 360
Intereses de cesantías 12 % cesantías * días
trabajados * 0.12 / 360
Vacaciones 4.17 % salario mensual básico *
días trabajados / 720
Prima de servicios 8.33 % salario ménsula * días
trabajados en el semestre
/ 360

3. Relacione los porcentajes al sistema de seguridad en el siguiente cuadro especificando


porcentajes y si son asumidos por el trabajador o el empleador;

Nombre del Porcentaje Porcentaje del Porcentaje del Observaciones


aporte empleado empleador
Salud 12.5 % 4% 8.5 %
Pensión 16v% 4% 12 %
ARL 0.522 a 0% 0.522 a 6.960
6.960v% %
Sena 2% 0% 2% por concepto
de
parafiscales
ICBF 3% 0% 3% por concepto
de
parafiscales
CCF 4% 0% 4% por concepto
de
parafiscales

4. Teniendo en cuenta el concepto de tiempo Suplementario por favor completar la siguiente


información;

El tiempo suplementario, son las horas de trabajo adicional a la jornada laboral ordinaria, el cual
cuenta con recargos el cual depende del momento en el que se presente este tiempo suplementario.

Nombre del concepto del Porcentaje Fórmula para calcular


tiempo suplementario
Hora ordinaria ordinaria Salario/30/8
Hora nocturna ordinaria 35% Salario/30/8
Hora extra diurna 25% Hora*1.25
Hora extra nocturna 75% Hora*1.75
Hora dominical o festivo 110% Hora*210
nocturna
Recargo nocturno 35% Hora*1.35
Recargo dominical o 75% Hora*1.75
festivo
Hora extra diurna 100% Hora*200
dominical o festivo
Hora extra nocturna 150% Hoara*250
dominical o festivo

5. Que tipos de incapacidades Existen y explique cada una de ellas;

Nombre del tipo Especifique sus Entidad que Fórmula para


de incapacidad concepto asume calcular valor a
pagar por
concepto de
incapacidad
Incapacidad El trabajador no EPS si es de Primero dos días
temporal puede origen común o 66.66% sobre el
desempeñar las accidente valor del salario
funciones de su ARL si es De 3 días al día 90
puesto de forma accidente de sobre el valor del
puntual, ya sea trabajo salario
por aun accidente Del día 91 al 540
de trabajo, una sobre el 50% del
enfermedad de salario
origen comino o
un accidente.
Valor diario
50.000 X 66.66%
= 33.333.
Valor del total de
la incapacidad
33.333 x 15 =
$499.995.

Incapacidad El trabajador no Si es permanente si es accidente de


permanente pude y es de origen trabajo la ARL
definitivamente común, quienes asume el 100%
desempeñar sus están involucrados del pago hasta
funciones, ya sea es la empresa, la pasar a AFP
caudal de un EPS y AFP
accidente de Si es permanente
trabajo, una y por accidente de
enfermedad trabajo se
común o un involucran, la
accidente empresa la ARL y
AFP

Incapacidad Cuando se tiene EPS si es de si es accidente de


Permanente una pérdida de origen común o trabajo la ARL
Parcial o IPP capacidad laboral accidente asume el 100%
menor del 33% ARL si es del pago hasta
accidente de pasar a AFP
trabajo
Incapacidad Impide al EPS si es de si es accidente de
Permanente Total trabajador origen común o trabajo la ARL
desempeñar sus accidente asume el 100%
funciones ARL si es del pago hasta
habituales por la accidente de pasar a AFP
cual fue trabajo
contratado. AFP: si cumple
con los requisitos
para la pensión
Incapacidad El trabajador no EPS si es de 100% de pensión
Permanente puede origen común o vitalicia
Absoluta desempeñar accidente
ninguna profesión ARL si es
u oficio accidente de
trabajo
AFP: si cumple
con los requisitos
para la pensión
Gran Invalidez el empleado no EPS si es de 100% de pensión
puede velar por sí origen común o vitalicia más el
mismo para hacer accidente pago de
sus tareas del día ARL si es incapacidades
a día accidente de
trabajo
AFP: si cumple
con los requisitos
para la pensión

6. Según su criterio realizar un flujograma del proceso de nómina;

Recibir calendario con


Inicio Recibir novedades de Realizar liquidación de
relaciones y
nomina nomina
autorizaciones de pago

Revisión de nómina y Es Verificar pre-nomina Generar pre-nomina


autorización
correcta

No

Firman sus recibos de


pago
Hacer correcciones

Efectúan el traspaso
electrónico a las cuentas Archivar nomina Fin
de los empleados

7. Defina un procedimiento para control de incapacidades.


El procesamiento de control de la incapacidad se debe hacer en base al 5 y 6 del artículo 142 del
Decreto Ley 0019 de 2012, que modifica el artículo 41 de la Ley 100 de 1993, a su vez modificado
por el artículo 52 de la Ley 962 de 2005, establece:

“(…) Las Entidades Promotoras de Salud deberán emitir dicho concepto antes de cumplirse el día
ciento veinte (120) de incapacidad temporal y enviarlo antes de cumplirse el día ciento cincuenta
(150), a cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones donde se encuentre afiliado el
trabajador a quien se le expida el concepto respectivo, según corresponda. Cuando la Entidad
Promotora de Salud no expida el concepto favorable de rehabilitación, si a ello hubiere lugar, deberá
pagar un subsidio equivalente a la respectiva incapacidad temporal después de los ciento ochenta
(180) días iníciales con cargo a sus propios recursos, hasta cuando se emita el correspondiente
concepto. (…)”

Todo este procedimiento se debe de tener en cuenta los días de cada persona y si el origen de la
incapacidad es por accidente de trabajo, enfermedad laboral o accidente. Dependienta de los
incapacidad de remite los comunicados a los diferentes como EPS, ARL y AFP.

8. Que es una empresa de servicios temporales.

EST: Es aquella empresa que contrata la prestación de servicios con otras empresas es decir con
terceros beneficiarios para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades, mediante la
labor desarrollada por personas naturales, contratadas directamente por la Empresa de Servicios
Temporales.

9. Complete la siguiente información teniendo en cuenta el presente año;

VALOR SMLV  877.803


AUX DE
TRANSPORTE  102.854
VALOR UVT  35.607

10. Desarrolle el siguiente ejercicio con la información del presente año;

Un trabajador ingresa el 01 de Abril y se retira el 29 de Abril, no se le ha pagado salarios y se solicita


hacer liquidación de prestaciones sociales incluyendo salarios con los siguientes datos:

Salario Básico: 1.090.000

Comisiones: 300.000

Trabajo 12 Horas Extras diurnas ordinarias, 8 horas extras nocturnas ordinarias, laboro 3 domingos
de los cuales un domingo compenso entre semana y los otros dos domingos no compenso.
PERIODO LABORADO
DE 1/4/2020
A 29/4/2020
DIAS A LIQUIDAR 29

SALARIO BASE 1.09


0.000
COMISIONES 30
0.000

HORA EXTRA DIURNA 12


HORA EXTRA NOCTURNA 8
ORDINARIA
DOMINICAL 2 dias 16

LIQUIDACION TRABAJADOR

CESANTIAS 14
9.697
INT CESANTIAS
1.447
PRIMA 14
9.697
VACACIONES 4
3.903
TOTAL LIQUIDACION 34
TRABAJADOR 4.743

LIQUIDACION SALARIO ABRIL

SALARIO BASE 1.09


0.000
COMISIONES 30
0.000
HORA EXTRA DIURNA 8
9.865
HORA EXTRA NOCTURNA 8
ORDINARIA 3.874
DOMINICAL 2 dias 19
1.712
SALARIO 1.75
5.451

AUXILIO DE TRANSPORTE 10
2.854

DEDUCCIONES  
SALUD 4% 7
0.218
PENSION 4% 7
0.218

TOTAL A PAGAR 1 A 29 1.71


ABRIL 7.869

TOTAL A PAGAR 2.06


2.612

También podría gustarte