Edwin Suni Daño Moral
Edwin Suni Daño Moral
Edwin Suni Daño Moral
SECRETARIO:
ESCRITO: 01
II. PETITORIO.
Gasto de medicina y otros S/. 20,000.00
TOTAL, DE LUCRO CESANTE S/. 45,000.00
2.DAÑO PERSONAL
RESUMEN:
1. DAÑO PATRIMONIAL S/. 45,000.00
2. DAÑO PERSONAL S/. 30,000.00
3. DAÑO MORAL S/. 40,000.00
TOTAL, INDEMNIZACIÓN S/. 115,000.00
III. FUNDAMENTOS DE HECHO
a.-La conducta dolosa que tuvo la demandada haciendo le creer, que era el padre
del hijo que llevaba en su vientre aprovechándose del amor que el agraviado sentía
hacia ella.
b.- La conducta dolosa y consiente que tuvo la demandada teniendo una doble
relación amorosa engañando al agraviado y aprovechándose de sus sentimientos,
es el dolor, la angustia, la aflicción física o espiritual, la humillación, y, en general,
los padecimientos que se han infligido a la víctima.
c.- La conducta dolosa y consiente que tuvo la demandada a sabiendas que ella
sabía que no era el padre de hijo que esperaba, se aprovechó haciéndose pagar
todos los gastos que con lleva un embarazo, exigiendo al demandante que la leve a
las mejores clínicas para sus controles, perjudicando al demandante
económicamente.
e.- La conducta dolosa y consiente que tuvo la demandada, con respecto al daño
que estaba causando al agraviado, como el daño moral, el daño a su persona, a su
honor y a su reputación y sobre todo a todo su entorno amical y familiar.
g.- La conducta dolosa que tuvo la demandada, con llevo al agraviado a que su
salud, su ánimo y sus deseos de vivir se deterioren causándole una fuerte
depresión por todo lo sucedido, llevándolo a pensar en el suicidio, a causa de lo
acontecido esta con tratamiento psicológicos.
III.2.- ANTIJURICIDAD
Siendo así tenemos que esta acción es DOLO, en materia de actos ilícitos, el dolo
designa la intención del agente de provocar el daño que deriva de un hecho, una
responsabilidad, un daño personal y económico, pudiendo evadir tal
responsabilidad si no se actuara con intención, el dolo alude la intención con el
demandante ha obrado premeditación alevosía y ventaja, por ello es que EL
FACTOR DE ATRIBUCION SE HA MANISFESTADO EN UN DOLO DIRECTO;
en esta el sujeto actúa para provocar el daño , cuando el propósito va dirigido a un
fin, EL HACER UN DAÑO.
1. - Sustento mi demanda a los artículos 1969, 1984, 1322 y 1985 del Código Civil,
así como por el Artículo 4° del Código Civil Procesal, aplicable en forma supletoria
conforme a la Primera Disposición Complementaria del mismo Código Procesal
Civil.
Sin perjuicio de ello, procedo a manifestar lo siguiente:
Debe quedar claro que el propio Código Civil en su Artículo 1969, me faculta a
interponer la presente demanda:
“Artículo 1969: Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está
obligado a indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa
corresponde a su autor”.
Artículo 1322 del código civil. –El daño moral, cuando él se hubiera
irrogado, también es susceptible de resarcimiento.
Artículo 1332 del código civil. -Fijación judicial del monto de los daños y
perjuicios. -si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su
monto preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa.
Artículo 1985 del código civil. - contenido de la indemnización. - la
indemnización comprende consecuencias que deriven de la acción u
omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, daño a la
persona y daño moral, debiendo existir una relación de casualidad
adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto de la
indemnización devenga intereses legales desde la fecha en que se
produjo el daño.
(Si se trata de responsabilidad civil extra contractual subjetiva, el
fundamento jurídico será el Artículo 1969 del Código Civil que
indica “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su
autor.”)
(Si se trata de responsabilidad civil extra contractual objetiva, el
fundamento jurídico será el Artículo 1970 del Código Civil que
indica “Aquel que, mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el
ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está
obligado a repararlo.”)
8. CASACION Nº 1676- 2004 Lima indica lo siguiente: “EL daño moral consiste en
el dolor y sufrimiento causado que debe ser apreciado teniendo en cuenta la
magnitud o menoscabo producido a la víctima o a su familia de acuerdo a las
circunstancias que rodean el caso, así como la situación económica de las partes”.
Con relación a los medios probatorios que demuestra mi derecho reclamado, debo
señalar que estos son los siguientes:
VIII. ANEXOS
POR LO EXPUESTO:
A usted señor juez pido admitir la presente demanda y oportunamente se sirva
declarar fundada, la misma en todos sus extremos, con expresa condena de costas
y costos del proceso.