Este artículo presenta un perfil del cantante de salsa William José Buznego Cánchica, también conocido como 'Wiwi'. Habla sobre sus comienzos cantando gaitas y su carrera como corista antes de lanzarse como solista. También menciona algunos de sus logros recientes como presentaciones en Grecia y los planes para su próximo álbum.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
672 vistas1 página
Este artículo presenta un perfil del cantante de salsa William José Buznego Cánchica, también conocido como 'Wiwi'. Habla sobre sus comienzos cantando gaitas y su carrera como corista antes de lanzarse como solista. También menciona algunos de sus logros recientes como presentaciones en Grecia y los planes para su próximo álbum.
Este artículo presenta un perfil del cantante de salsa William José Buznego Cánchica, también conocido como 'Wiwi'. Habla sobre sus comienzos cantando gaitas y su carrera como corista antes de lanzarse como solista. También menciona algunos de sus logros recientes como presentaciones en Grecia y los planes para su próximo álbum.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
Este artículo presenta un perfil del cantante de salsa William José Buznego Cánchica, también conocido como 'Wiwi'. Habla sobre sus comienzos cantando gaitas y su carrera como corista antes de lanzarse como solista. También menciona algunos de sus logros recientes como presentaciones en Grecia y los planes para su próximo álbum.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
w w w. c i u d a d c c s .
i n f o JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS CULTURA 21
SWING LATINO EFEMÉRIDES “Wiwi” Buznego se internacionaliza SALSERAS> 15 DE FEBRERO DE 1945 RICARDO “RICHIE” RAY > “El sonero del 23” triunfó en Grecia y prepara maletas para Colombia con “La Negramenta” Ricardo Maldonado Morales, bautizado como “El embajador del piano”, nace en Nueva York. ÁNGEL MÉNDEZ -- ¿Comienzos profesionales? Pionero de la salsa a nivel CIUDAD CCS -- Fue en 1989. Un bongosero de mundial. El sonero de clase, de esos que lla- nombre Adolfo López me reco- man “de la mata”, sólo debe espe- mendó con Silva y Guerra, porque 26 DE FEBRERO DE 1950 rar su momento. La oportunidad estaban buscando un corista. Me CESAR “ALBÓNDIGA” MONGES se ha de presentar, tarde o tem- presenté, hice la audición y quedé. Nace este excelente trombonis- prano porque “los diferentes” Mis inicios fueron como corista y ta y arreglista. Fundador de son escasos, y por ello hacen his- lo fui de Ildemaro, Cheo Valenzue- “Dimensión Latina” y “Albóndi- toria. “Wiwi” Buznego pertenece la, Wilmer Cobos, Julio Moreno y ga y su Pandilla”. a ese lote. Sigue en forma acelera- Erick Francheski. A éste último le da los pasos de Frankie Ruíz, Ray debo el favor de haberme reco- 2 DE FEBRERO DE 1952 Sabas y Tito Allen. Sus ídolos, sus mendado con el maestro Nativi- CARLOS “EL GRANDE” FERRER maestros. dad Martínez. Erick era su cantan- Nace en Aguas Claras este “De vez en cuando, al cantar, te y le dijo que yo podía hacer el destacado sonero panameño. suelto la influencia que he tenido trabajo cuando él se había salido Guami por su madre y carabalí de ellos, es inevitable. Crecí oyén- de la orquesta. A Naty le gustó mi por su padre. Puntal de Nuestra dolos, imitándolos, soneando co- tono de voz y de allí en adelante co- Orquesta La Salsa Mayor, Naty mo esos señores, que son demasia- mienza mi historia como solista, y su Orquesta y Ray Barreto. do grandes; y así, poco a poco, creo por eso yo digo que a “Wiwi” lo des- que he ido bordeando mi estilo”, cubre Naty, y aprovecho esta entre- 11 DE ENERO DE 1957 asevera el cantante, a quien mu- vista para expresarle mi agradeci- WILLIAM PUCHI chos apodan “el sonero del 23”. miento eterno. Lo malo puede olvi- Violinista y trombonista pasto- darse, pero lo bueno jamás. reño. Músico integral. Arreglis- DE LAS GAITAS A LA SALSA -- ¿Proyectos? ta de Oscar D’ León y Dimen- Pareciera ser una constante. Mu- -- Ahora mismo estamos en una de sión Latina y su propia banda. chos de nuestros soneros se “des- desarrollar lo que hemos aprendi- cubren” en épocas navideñas. Las do. Gracias a Dios ha habido una 12 DE FEBRERO DE 1964 gaitas y los aguinaldos permiten el buena aceptación y creo que he lo- JOSÉ “CHEO” LINARES atrevimiento, porque no es fácil grado un estilo propio. Finalicé Nace este sonero y compositor enfrentarse a un público ávido de una producción de salsa románti- venezolano. Integrante de La talentos, pero en diciembre la ma- ca, que también estoy en ese pla- Salsa Mayor, El Trabuco sa es benévola, porque en las pa- no, pero lo mío es salsa dura, de la Venezolano, Saxomanía y rrandas todo el mundo canta y la mata, como dicen. El género está ahora con su propia banda. alegría es contagiosa. “Kutimba” El salsero de barrio en plena melodía. FOTO CORTESÍA MAURICIO TOVAR de vuelta y todos debemos contri- Espósito y Fernando “Chino” Suá- buir a que no decaiga. El CD lleva 27 DE FEBRERO DE 1974 rez vienen de esa estirpe. “Wiwi” cionamientos, los muchachos se los cantantes al lado de Edgar “Do- como nombre Atrapado. ASOCOSALSA se une al combo. conforman en grupos para descar- lor” Quijada, Armando Guaramato “Wiwi” no se detiene. A comien- Es fundada por Elio Navas y “Las gaitas fueron las que incul- gar. Gente trabajadora que al me- y Carlitos Hurtado. zos de 2009, atiende una invita- José “Cheo” Guzmán la caron en mí la alegría de la músi- jor estilo del Bronx se apegan a la “Tengo influencia de esos tres ción a la ciudad de Atenas, Grecia, Asociación de Coleccionistas ca. Yo me presentaba con mi cha- música para el obligado disfrute. señores, pero sobre todo de Fran- hecha por el empresario Niko Ko- de Salsa en Venezuela. rrasquita y vacilaba en los bloques -- ¿Qué vino después de la gaita? kie Ruíz, a quien admiré y admiro saki, dueño del local de música la- con los muchachos. Esa época no -- Música y más música. Digo que sobre todos ellos. Tuve la oportu- tina “El Palenque”, sitio que ha al- 12 DE FEBRERO DE 1995 la voy a olvidar jamás”. soy un salsero nato, porque hasta nidad de cantar a su lado, impro- bergado a figuras de la talla de BULMARO “JOE” RUIZ William José Buznego Cánchica las gaitas las cantaba visar un número que Hermán Olivera, Frankie Vásquez, Fallece el gran sonero venezo- nació el 22 de mayo de 1963. Sus como si fueran salsa, y él hizo famoso, como Alfredo de la Fe, Ray de la Paz y su lano, “el duro de la clave”, a los orígenes son sencillos. Viene de me reclamaban por La Cura. Eso fue en La compatriota Orlando Castillo 47 años de edad. Fundador una familia conformada por siete ello. En mi casa siem- Rinconada, en un “Watussi”, entre otros. Allí com- entre otros del “Grupo Mango”. hermanos, cinco de los cuales son pre la rumba estaba en- Cantar con concierto donde ade- partió escenario con Amik Guerra, cantantes, condición que hereda- cendida, porque allí Frankie Ruíz fue más de él se presenta- trompetista cubano de la Orques- 1° DE FEBRERO DE 2003 ron de su padre José Gregorio Buz- hasta el gato cantaba. ron Nuestra Orquesta ta Mercado Negro, quien lo acom- “MONGO” SANTAMARÍA nego Arroyo, quien los ha impulsa- Confiesa “Wiwi” que una experiencia La Salsa Mayor y Los pañó durante seis presentaciones. El excepcional percusionista do a materializar sus sueños. ha admirado con ahín- Hermanos Lebron. Recientemente dejó su voz en del Latin Jazz y la Salsa, muere “Wiwi” lleva tiempo en el ambien- co a tres soneros bori- inolvidable. A muy Aquello fue una expe- una producción de “La Negra- a los 86 años en Miami, EEUU. te y cree que le ha llegado su opor- cuas, como lo son Fran- poca gente se le riencia inolvidable. A menta”, orquesta barloventeña tunidad. Ha cumplido su pasantía y kie Ruíz, Ray Sabas y Ti- muy poca gente se le con la cual viajará a Colombia pa- 15 DE FEBRERO DE 2009 su nombre comienza a sonar con to Allen. Precisamente, cumple el sueño de cumple el sueño de ra abrir puertas, bajo el sello de JOE CUBA fuerza, dentro y fuera del país. por el tono parecido a “El apodo de ‘Wiwi’ me lo encas- Allen llamó la atención cantar al lado del cantar al lado del ído- lo. Para mí fue lo Salsaneo Récords. “El sonero del 23” ha acompaña- El alma del barrio latino. Fallece en la ciudad de Nueva quetó un tío. De pequeño, él me cuando lo escucharon ídolo. Para mí ha máximo, de verdad. do a luminarias como Ismael Mi- York a los 77 años el legendario preguntaba cómo me llamaba y yo por vez primera en el -- ¿Luego? randa, Cano Estremera, Júnior conguero, fundador del sexteto en mi balbuceo le decía ‘wiwi’, y “Festival Metropolita- sido lo máximo, -- Nada. Él me felicitó, González, Cheo Feliciano, Luisito que llevó su nombre. así me quedé. Me dicen ‘el sonero no de la Salsa” que me aconsejó que con- Carrión, Andy Montañez y Marvin del 23’ porque allí me crié y amo montó la Alcaldía Me- de verdad tinuara el camino tra- Santiago, entre otros, pero su sue- 28 DE FEBRERO (AÑO SIN REVELAR) esa parroquia”. tropolitana y que pre- zado y me invitó a ño es pertenecer a una orquesta TRINA MEDINA La entrevista se produce en el sentó a “Las Leyendas del 23”, la Nueva York. Me dio su tarjeta, que como la de Willie Rosario, la “Apo- Nace en Caracas esta salsera “brake” de un toque en Caricuao, súper orquesta dirigida por “Tuky” la conservo, pero al final no fui y al llo Sound” de Roberto Roena o la caraqueña, hija de la legenda- una parroquia que, como el 23 de Torres, una especie de “All Star” año murió. Su partida me afectó del fallecido Tommy Olivencia. Es- ria sonera “Canelita” Medina. Enero, se ha atestado de música y con músicos nacidos en el 23 de mucho. Te digo, es algo que jamás pera que los santos le cumplan la Organizadora permanente de bembé. Los domingos, en los esta- Enero, donde Buznego es uno de voy a olvidar”. quimera. Que así sea. “El Son de Sucre”.