Plan de Clase Habilidades Manipulativas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CORPORACION UNIVERSITARIA

CENDA

LICENCIATURA EN EDUCACION
FISICA RECREACION Y DEPORTE

FORMATO DE PLAN CLASE

GRUPO FAI 4

2019

Pregunta Problema ¿ De qué manera el educador físico genera autonomía y


trabajo colaborativo a partir de las habilidades
manipulativas en niños de primaria y ayuda aumentar la
eficacia y destreza en estas?

Identificar el nivel de desarrollo de las habilidades


motrices de los niños, para así mismo plantear una
estrategia y lograr un desarrollo óptimo de las mismas.

Los niños y niñas de primaria no tienen un patrón motriz lo


Propósito del encuentro suficientemente maduro en las habilidades manipulativas,
por eso se busca una mejora en estas habilidades
promoviendo los valores por medio de objetos y temas de
interdisciplinariedad académica, esto con el fin de la
mejora continua de sus conocimientos.

Docentes: Sede: Cra 16 # 42- 47


Manuel Alexis Suárez Pan
Camilo Téllez
Johan Salazar
Breiner Gutiérrez
Lesmes Luis
Jhon Gonzalez
Michael Torres
William Cuellar
Cristian Fajardo
Yepes Joan
Andres Rodriguez
Camilo Muñoz
Nicolás Gordillo
Johan Salazar
Justificación: Teniendo en cuenta que las habilidades básicas son la base
del desarrollo del niño/a y supone una importante
influencia tanto en su desarrollo físico orientado al
movimiento, al igual que en su bienestar mental, relativo a
los aprendizajes que se desarrollan en el ámbito educativo.

Las actividades se enfocarán en el desarrollo de las


habilidades manipulativas las cuales según (Glasglow y
Kruss, 1960; Keogh, 1965 y Hanson, 1965) son
“movimientos cuya acción fundamental se centra en el
manejo de objetos, y están compuestos por dos tipos de
patrones motrices básicos, los lanzamientos y las
recepciones.”.

Estas habilidades serán desarrolladas desde la clasificación


que nos brinda Jordi Díaz Lucea en su libro “La Enseñanza
y Aprendizaje de las Habilidades y Destrezas Motrices
Básicas” (1999).

1. Habilidades tempo-corporales.
2. Habilidades espacio-corporales.
3. Habilidades instrumentales.
4. Habilidades estratégicas.
5. Habilidades sociales.
6. Habilidades de cooperación.
7. Habilidades de oposición.
8. Habilidades de cooperación-oposición.

Las cuales ayudaran a un desarrollo integral del alumno/a,


permitiendole realizar actividades cotidianas como montar
bicicleta o conducir cualquier vehiculo, tambien ayudara a
un correcto desarrollo de la lecto-escritura.
Objetivos: 1. Realizar actividades enfocadas a las habilidades
manipulativas que permitan un reconocimiento y
aprovechamiento como recurso en un proceso
educativo
2. Siempre enfocados en entrar en un ambiente de
diversión , pero con una finalidad de transmitir
valores a nuestros alumnos.
3. Valorar el esfuerzo y la satisfacción individual y
colectiva para ayudar a construir una imagen
positiva.
4. Aplicar y desarrollar los conocimientos adquiridos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje
orientandolos de esta forma en el proceso de
formación de cada estudiante.

Desarrollo de la clase:

Introducción al tema mediante una breve explicación de las habilidades manipulativas y


un ejercicio para entrar en contexto y familiarizarnos con la clase, a través de la
coordinación visomanual y la lateralidad.

A Continuación de esta fase de inicio comenzaremos dividiendo el curso en tres grupos y


realizaremos las siguientes actividades:

Materiales: Papel periódico, tijeras, colores, revistas, esferos, marcadores, cinta,


cucharas plásticas , pimpones , pañoletas, pelotas de tenis.

Instalación: Salon de danzas de la sede Cra 16 # 42- 47. y otros dos salones disponibles.

Reflexión: Para esta reflexión se llevará a cabo una didáctica que se llama “el roba
Colitas con rebote”, Buscando la vuelta a la calma, en esta actividad dividiremos al
grupo en dos; llevando a cabo esta actividad de manipulación. a cada uno de los
participantes se le otorgara una pañoleta o trapo y además un balón o pelota con el cual
se pondrá en acción esta actividad:
● reglas del juego: cada niño debe tener puesta su cola, haciendo esto de forma
visible y debe tener su balón o pelota.
● una vez iniciado el juego los deben empezar a driblar su pelota o balón, esto
generara un poco de dificultad si se quiere quitar una colita al contrincante.
● para poder robarse la colita, los niños no pueden dejar de driblar su balón; si lo
hacen para eso estará un árbitro pendiente de cada acción.
● cuando un niño pierde su colita acaba su juego.
● al final cuando ya queden pocos participantes por cada grupo, se dará el inicio al
conteo de cada cola robada por su adversario; agrupandolas por equipos.
El fin de este juego es poder llegar a la reflexión con los niños, los reuniremos a
todos y se generan preguntas como:
● ¿cómo se sintieron?
● ¿qué problemas se generaron mientras se desarrollaba la actividad?
● ¿generaron algún plan o método para robar las colas al otro grupo?
● ¿tuvieron comunicación o trabajo en equipo al desarrollar la actividad o
simplemente cada uno se fue autónomamente?
● ¿piensan que la finalidad de la actividad era solo ganar?
● ¿cómo se sintieron como equipo?
Materiales para esta actividad: balones o pelotas y un trapo o una pañoleta.

N° Descripción de Propósito Tiempo


actividad actividad Estimado

1 La actividad consiste, Desarrollar la 20 minutos.


en que los niños estarán competitividad
situados unos al lado de ( moderadamente ) en
otro, cada uno tendrá los niños de primaria ,
una cuchara en la boca potenciando el equilibrio
la cual sostiene un y favoreciendo la
pimpón ( el pimpon orientación, dominio y la
será falso ), cada manipulación de un
estudiante con los ojos objeto por medio del
vendados y junto a otro equilibrio y la
compañero que lo concentración
guiará, tendrá un sensoriomotora.
recorrido a seguir ,
manteniendo el
equilibrio para que no
se les caiga el pimpón,
de lo contrario tendrán
que volver al principio
y volver a iniciar, quién
termine el recorrido de
forma correcta , será el
ganador.

2 Esta actividad se Se busca desarrollar la 20 minutos


iniciará con pelotas de autonomía en las
tenis, generando recepciones y el trabajo
lanzamientos laterales y colaborativo en los
frontales desarrollando lanzamientos, generando
una recepción de la un reconocimiento del
misma. espacio donde se realiza
Luego de que los la actividad y buscando
estudiantes se la confianza con el
familiaricen con el compañero.
objeto que se va a
utilizar (la pelota de En las habilidades
tenis) se comenzará a manipulativas esta
lanzar la pelota por la actividad de lanzamiento
mitad de las piernas y y recepción nos ayuda
se recepciona por el adquirir destreza y
compañero de la misma agilidad a partir de las
manera. Esta actividad repeticiones.
se hará en parejas y
luego se realizará en
círculo con todo el
grupo.

3 La actividad iniciará Mejorar el trabajo en 20 minutos


con la división del equipo a través de la
grupo en dos; El creatividad y asignación
objetivo es realizar una de tareas.
representación del
significado de trabajo
en equipo por medio de
recortes, dibujos,
pintura entre otros
elementos que le
permitan al estudiante
ser creativo.

Bibliografías

● Documento: FACULTAD DE EDUCACIÓN DE PALENCIA UNIVERSIDAD DE


VALLADOLID.

AUTOR=Sergio Martin Tejedor.


AUTORES DE REFERENCIA= Castañer y Camerino, (2006)
AUTORES DE REFERNECIA= Glasglow y Kruss, (1960)
● Díaz Lucea, J. (1999). La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y destrezas
motrices básicas. Barcelona. Inde.

● Mazón Cobo, V, Sánchez Rodríguez, M.J, Santamarta Pérez, J, Uriel González, J.R.
(2001). Programación de la EF en Primaria.

Referencia de página
● uvadoc.es/bitstream/handle/10324/15935/TFG-L%201109.pdf;jsessionid=C04D62D
D1F41AESEEDC4EC9AE2916BE1?sequence=1

También podría gustarte